INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR
ESCUELA DE MEDICINA
MATERIA:
BASES DE LA ESCOLOGÍA I
DOCENTE:
BIOL. MARIA DEL SOCORRO GÓMEZ DORANTES
ALUMNO:
DIEGO ESPINOSA LEÓN
GRADO: 2° GRUPO: "D" PARCIAL: 3°
TEMA:
BALANTIDIASIS
FECHA: LUNES, 22 DE MAYO DE 2023 TIMMERMAN
INDUSTRIES
Objetivo
La balantidiasis es causada por un protozoo ciliado, Balantidium coli descubierto por Malmsten en 1857.
Es hasta la fecha el único representante de la Clase que se ha reportado como causante de la patología en la especie humana.
El parásito vive comúnmente en el cerdo, pero se le ha encontrado también en ratas y monos.
Se considera que el hombre es solamente huésped secundario
TIMMERMAN INDUSTRIES
Introducción
Neobalantidium, conocido antiguamente como Balantidium.
Pertenece al clado Ciliophora en el supergrupo SAR.
Neobalantidium aparece en varios mamíferos.
Es un endosimbionte intestinal. A menudo no es patógeno ni sintomático.
N. coli es el único ciliado (es decir, Ciliophora) conocido como parásito humano.
Forma quistes en las heces excretadas. Se transmite por vía fecal-oral.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Características morfologicas
N. coli contiene dos núcleos: un macro un micronúcleo pequeño. La locomoció el movimiento coordinado de filas seudopilosas, o cilios. La intestino, donde el tro mediante fagocitosis.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Características morfologicas
Los quistes infecciosos (45-75 μm) se rompen en el intestino grueso liberando trofozoítos ovalados y de gran tamaño (50-100 μm × 40-70 μm) cubiertos de cilios pilosos en la superficie que se encargan de la locomoción.
Presentan un:
macronúcleo de forma bilobulada.
micronúcleo esférico.
Poseen dos poros:
uno muy evidente, el citosoma, en el polo anterior, que se continúa con una estructura llamada «citofaringe».
otro menos marcado, el citopigio, en el polo posterior.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Epidemiología
Está ampliamente distribuido en el ganado porcino, sobre todo en áreas calurosas y templadas.
El hombre es un hospedador accidental.
Produce infección ocupacional en personas en contacto con cerdos.
la vía de transmisión es la ingestión de quistes en agua no tratada o mínimamente tratada y en alimentos crudos o mal cocidos.
La balantidiasis es infrecuente en países desarrollados, con las mayores tasas de prevalencia en regiones tropicales y subtropicales.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Ciclo biológico
1.-Los quistes son la etapa responsable de la transmisión de la balantidiasis.
2.-El huésped adquiere con mayor frecuencia el quiste a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados.
3.- Después de la ingestión, se produce una enquistación en el intestino delgado y los trofozoítos colonizan el intestino grueso.
4.- Los trofozoítos residen en la luz del intestino grueso y el apéndice de humanos y animales, donde se replican por fisión binaria, durante la cual puede ocurrir la conjugación.
5.-Los trofozoítos se someten a enquistamiento para producir quistes infecciosos.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Ciclo biológico
TIMMERMAN INDUSTRIES
Patogenia
Generalmente se comporta como comensal, aunque en ocasiones invade la mucosa y puede producir lesiones similares a Entamoeba histolytica, elaborando sustancias proteolíticas y citotóxicas responsables de las úlceras intestinales.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Forma infectante
El trofozoíto en el colon puede rodearse de una pared quística, formándose el quiste, que es la forma infectiva.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Manifestaciones clínicas
Es un proceso asintomático o con diarrea leve y dolor abdominal.
Algunos pacientes desarrollan balantidiasis
Disentería fulminante asociada a hemorragia y shock, que se asemeja a la disentería amebiana.
fulminante aguda, con perforación intestinal, con una tasa de letalidad de alrededor del 30%.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Diagnóstico
Hay que hacer examen coprológico en varios días, porque la excreción de los parásitos es errática.
Entre los procedimientos de gabinete, la rectosigmoidoscopía, como sucede en la amibiasis intestinal, es útil para obtener muestras del exudado y buscar el parásito.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Tratamiento
Derivados imidazólicos
Metronidazol
Nitrimidazina
Nimorazol
Durante 5 o 10 días, respectivamente.
Antibiótico
Tetraciclina
Durante 5 o 10 días, respectivamente.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Prevención
Se deben aplicar las medidas necesarias que se requieren para evitar la contaminación del agua y alimentos con las materias fecales del hombre y otros animales como cerdos, principalmente.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Conclusión
El protozoo que produce la balantidiasis está causada por Balantidium coli, es una enfermedad infecciosa que se transmite por vía fecal-oral, es un parásito ciliado que infecta en forma de quiste y se reproduce en el intestino grueso en forma de trofozoíto por fisión binaria, llegando a ocasionar perforación intestinal.
TIMMERMAN INDUSTRIES
Gracias!
MURRAY, P. R., ROSENTHAL, K. S., & PFALLER, M. A. (2021). MICROBIOLOGÍA
MÉDICA (EDICIÓN 9TH). ELSEVIER LIMITED (UK).
HTTPS://CLINICALKEYMEDED.ELSEVIER.COM/BOOKS/9788413820323
GARZA, J.J.P.D. L., & PRIETO, J. P. (2016). COMPENDIO DE MICROBIOLOGÍA (EDICIÓN 2ND). ELSEVIER LIMITED (UK).
HTTPS://CLINICALKEYMEDED.ELSEVIER.COM/BOOKS/9788490229422
TAY - LARA - VELASCO - GUTIERREZ (SEPTIMA EDICIÓN).
TIMMERMAN INDUSTRIES
Bibliografía