Vivir hacia adentro. La autosegregación y la (im) posibilidad de recuperar lo público
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACUL TAD DE ARQ UI TECTURA Y URBAN I SMO Di eg o Vi v as Hu ac c h o
ENSAYO. Vivir hacia adentro. La autosegregación y la (im) posibilidad de recuperar lo público Diego Vivas // https://issuu.com/diego.vivas / diego.vivas@pucp.pe +
Lima es, sin duda, una ciudad en metropolización. Asimismo pasa por un periodo de consolidación de su modelo económico neoliberal, así como por un fenómeno de creciente inseguridad ciudadana. Hoy en día existen grandes luchas que realizar en pos de permitirnos una mejor ciudad. Una de ellas es el espacio público que tenemos en la estructura urbana limeña actual. En el presente ensayo buscaré mostrar cómo Lima, la ‘horrible’ puede llegar a moldearnos de tal manera que naturalice en nosotros el hecho de aislarnos y dejemos de disfrutar el contacto con las personas en la esfera pública.
Este ensayo tiene como objetivo sostener que, en primer lugar, las estructuras urbanas son capaces de influenciar en los comportamientos ciudadanos, esto sustentado a través de la definición de estructura urbana y el análisis de casos donde se percibe esta influencia. En un segundo momento, se tratará el impacto negativo autosegregante que pueden llegar a promover las políticas municipales urbanas limeñas en las conductas ciudadanas al estar desfasadas y carentes de planificación. Asimismo, en un tercer momento, se refutarán la visiones de responsabilidad social y sostenibilidad de dos de las empresas inmobiliarias más importantes del país (Los Portales y Centenario) -mediante las cuales defienden la influencia positiva que tienen en la ciudad y en sus ciudadanos- a través de argumentar que las empresas inmobiliarias generan comportamientos autosegregadores debido a su condición aislada, razón por la cual la responsabilidad social no genera realmente un sentido de relación con el entorno ni con la ciudad como estipula el Código de Buen Gobierno de la Empresa Sostenible. Además, en segundo momento, refutar la supuesta sostenibilidad de estos modelos debido a que fomentan la percepción de inseguridadprincipal causa de autosegregación- volviendo al proceso en no sustentable en el tiempo 1