El
PADRE RAFAEL GARCÍA HERREROS UNDA
17 de Enero de 1909
24 de Noviembre de 1992 /

El
PADRE RAFAEL GARCÍA HERREROS UNDA
17 de Enero de 1909
24 de Noviembre de 1992 /
2 0 2 4
ESTA CARTILLA DIGITAL, EXPLORAREMOS LA VIDA Y OBRA DEL PADRE RAFAEL GARCÍA HERREROS. DESCUBRIREMOS SUS DESTACADAS CONTRIBUCIONES A LA SOCIEDAD, SU PERDURABLE LEGADO Y SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FRATERNIDAD, SOLIDARIDAD Y EQUIDAD. ACOMPÁÑANOS EN ESTE RECORRIDO PARA CONOCER MÁS SOBRE LA INSPIRADORA FIGURA DEL PADRE GARCÍA HERREROS Y SU IMPACTO EN EL MUNDO QUE LO RODEABA.
Como fundador de la Corporación El Minuto de Dios, creó numerosas obras sociales destinadas a ayudar a los más necesitados.
Estas incluyen hogares para niños huérfanos, comedores comunitarios, programas de educación y vivienda para personas de bajos recursos.
Asimismo, estableció el programa radial "El Minuto de Dios", que se convirtió en un ícono de la radio colombiana y se expandió a otros países de América Latina, transmitiendo mensajes de fe, esperanza y solidaridad.
Además, fundó un movimiento juvenil que promovía valores cívicos, éticos y morales entre los jóvenes colombianos.
El Padre García Herreros introdujo métodos innovadores de evangelización y promoción social, combinando la fe con el compromiso activo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.
Su legado se fundamenta en el servicio desinteresado a los demás, inspirando a generaciones enteras a dedicarse al bienestar común y al servicio de los menos favorecidos.
Los principios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) se centran en valores como la solidaridad, la inclusión, la calidad, la ética y la responsabilidad social. Estos pueden aplicarse en la vida cotidiana de diversas formas:
Solidaridad: Buscar oportunidades para ayudar a quienes lo necesitan, ya sea a través de acciones pequeñas como brindar apoyo emocional a un amigo o vecino, o participando en actividades de voluntariado en la comunidad.
Inclusión: Fomentar un entorno de respeto y aceptación hacia las diferencias individuales, promoviendo la inclusión de todas las personas sin importar su origen, género, orientación sexual, u otras características.
Calidad: Realizar las tareas diarias con excelencia y dedicación, buscando constantemente mejorar y aprender de las experiencias para alcanzar resultados óptimos en todas las áreas de la vida.
Ética: Actuar con integridad y honestidad en todas las situaciones, tomando decisiones basadas en principios éticos y morales, y siendo conscientes del impacto de nuestras acciones en los demás.
Responsabilidad social: Contribuir al bienestar de la sociedad a través de acciones que promuevan el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, y la participación activa en iniciativas que beneficien a la comunidad.
Aplicar estos principios en la vida cotidiana no solo beneficia a quienes nos rodean, sino que también contribuye al crecimiento personal y al fortalecimiento de una sociedad más justa y equitativa.
nacido en 1601 en Normandía, Francia, fue un sacerdote católico que dejó un impacto significativo en la espiritualidad de su época. Se destacó por su profunda devoción a la Sagrada Familia, promoviendo fervientemente la veneración a los Sagrados Corazones de Jesús y María.
Fundó la Congregación de Jesús y María, comúnmente conocida como los Eudistas, con el propósito de formar sacerdotes comprometidos con la evangelización y la educación pastoral. Estos sacerdotes se dedicaban a la predicación misionera y a la formación de seminaristas, con un enfoque especial en la espiritualidad eucarística y mariana.
Además, estableció la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, dedicada al cuidado y la rehabilitación de mujeres en situaciones de vulnerabilidad y necesidad.
Su obra no se limitó solo a la fundación de congregaciones religiosas. También fue un prolífico escritor, dejando una serie de obras teológicas y espirituales que siguen siendo relevantes en la actualidad. Entre sus escritos más destacados se encuentran "El Reino de Jesús" y "El Corazón Admirable de la Madre de Dios".
Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1925 y su fiesta se celebra el 19 de agosto. Su legado perdura a través de las instituciones que fundó, así como en la devoción popular a los Sagrados Corazones y en su ejemplo de entrega y servicio a los más necesitados.
La vida del Padre Rafael García Herreros estuvo marcada por su compromiso con los menos favorecidos y su lucha por la justicia social, pero también estuvo entrelazada con momentos históricos y figuras prominentes de Colombia, como el Estado y Pablo Escobar.
Nacido en Bogotá el 24 de enero de 1909, el Padre García Herreros creció en un contexto de desigualdad y pobreza, lo que despertó en él un profundo sentido de solidaridad desde temprana edad. Después de su ordenación sacerdotal en 1934, dedicó su vida al servicio pastoral y social.
Durante su tiempo como sacerdote, el Padre García Herreros se enfrentó a los desafíos políticos y sociales de Colombia. En un país afectado por la violencia y la desigualdad, el Estado desempeñaba un papel crucial en la vida cotidiana de sus ciudadanos. A menudo, el Estado no podía satisfacer las necesidades básicas de la población, lo que llevó al Padre García Herreros a involucrarse aún más en iniciativas sociales para ayudar a los más necesitados.
En medio de este contexto complejo, surgió la figura de Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más poderosos y controvertidos de la historia de Colombia. Durante los años 80 y principios de los 90, Escobar y su cartel de Medellín sembraron el país de violencia y corrupción. En contraposición a la brutalidad y la opresión que representaba el narcotráfico, el Padre García Herreros trabajó incansablemente para construir un tejido social basado en la fraternidad y la solidaridad.
A pesar de las amenazas y los desafíos, el Padre García Herreros se mantuvo firme en su misión de servir a los más desfavorecidos. Fundó la Corporación Minuto de Dios en 1956, una organización que se convirtió en un faro de esperanza para miles de colombianos. Su programa radial "El Minuto de Dios" se convirtió en una voz de consuelo y aliento en medio de la oscuridad.
Aunque la historia personal del Padre García Herreros estuvo intrínsecamente ligada a los acontecimientos históricos y las figuras destacadas de su tiempo, su legado perdura como un testimonio de amor, compasión y compromiso con la justicia social. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de colombianos a trabajar por un país más justo, equitativo y solidario.
El Padre García Herreros dedicó su vida a servir a los más vulnerables y a promover la paz a través de acciones concretas y mensajes de esperanza y reconciliación.
El Padre García Herreros abogaba por una Colombia donde la justicia social, la solidaridad y el respeto por la vida humana fueran los pilares fundamentales. A través de la Corporación Minuto de Dios y otras iniciativas sociales, trabajó incansablemente para brindar oportunidades de desarrollo y mejorar las condiciones de vida de los colombianos más necesitados.
Si bien la labor del Padre García Herreros no estuvo directamente relacionada con los esfuerzos de paz liderados por el gobierno colombiano, su ejemplo de compasión, servicio y perdón contribuyó a construir un tejido social más sólido y resiliente en medio de la violencia y la adversidad.
En resumen, la experiencia social del Padre García Herreros estuvo enraizada en valores de paz, justicia y reconciliación, que representaban un contrapunto importante a la violencia y el caos promovidos por figuras como Pablo Escobar. Su legado perdura como un recordatorio inspirador de la capacidad del amor y la solidaridad para transformar vidas y comunidades, incluso en los momentos más oscuros de la historia.
El Padre Rafael García Herreros como una iniciativa para recaudar fondos destinados a ayudar a los más necesitados en Colombia. Creo El Banquete del Millón este evento se convirtió en una tradición anual que marcaba el compromiso del Padre y la Corporación Minuto de Dios en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Consistía en una cena masiva que se celebraba al aire libre en Bogotá, donde se servían platos sencillos pero nutritivos a un gran número de personas. La particularidad de este evento radicaba en que todos los asistentes pagaban un monto simbólico por su cena, y los fondos recaudados se destinaban a financiar programas y proyectos sociales dirigidos por la Corporación Minuto de Dios.
El objetivo no solo era proporcionar alimentos a quienes lo necesitaban, sino también concienciar a la sociedad sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Este evento se convirtió en un símbolo de unidad y generosidad, donde personas de diferentes estratos sociales se unían en un gesto de solidaridad y compromiso con los más vulnerables.
A lo largo de los años se convirtió en uno de los eventos benéficos más importantes de Colombia, atrayendo la participación de voluntarios, donantes y líderes comunitarios de todo el país. Su impacto trascendió las fronteras de Bogotá y se extendió a otras regiones de Colombia, inspirando iniciativas similares en otras ciudades y comunidades.
El legado del Banquete del Millón perdura como un ejemplo vivo del poder transformador de la solidaridad y la acción colectiva en la lucha contra la pobreza y la injusticia social. A través de este evento, el Padre Rafael García Herreros y la Corporación Minuto de Dios demostraron que, juntos, es posible construir un mundo más justo y humano para todos.
La Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) es una institución educativa fundada en 1990 por el Padre Rafael García Herreros en la ciudad de Bogotá DC , Surgió como respuesta a la necesidad de ofrecer educación superior accesible y de calidad a sectores marginados de la sociedad colombiana.
UNIMINUTO se ha destacado por su compromiso con la inclusión social y la formación integral de sus estudiantes. Ha desarrollado programas académicos pertinentes a las necesidades del país y ha expandido su presencia a lo largo de Colombia, llegando a comunidades urbanas y rurales.
La universidad promueve valores éticos y sociales, inspirados en el legado del Padre García Herreros, y fomenta el servicio a la comunidad como parte fundamental de la formación de sus estudiantes.
A lo largo de los años, UNIMINUTO ha crecido y se ha consolidado como una institución reconocida por su excelencia académica y su compromiso con el desarrollo humano y social. Su historia es un testimonio del poder transformador de la educación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Su vida y obra reflejan un profundo compromiso con la justicia social, la solidaridad y el servicio desinteresado a los más necesitados. Su legado perdura como un faro de esperanza y ejemplo de acción humanitaria.
Influencia de San Juan Eudes: Aunque no existen registros directos de su influencia en el Padre García Herreros, los valores eudistas de compasión, servicio y devoción a los más necesitados resonaron en su trabajo y en su visión del mundo.
Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO): La historia de UNIMINUTO refleja el compromiso del Padre García Herreros con la educación inclusiva y de calidad como motor de cambio social y desarrollo humano. La expansión de la universidad a lo largo de Colombia demuestra su impacto positivo en la sociedad.
En resumen, la vida y legado del Padre Rafael García Herreros, influenciada por los valores cristianos y la búsqueda de la justicia social, continúa inspirando a generaciones a seguir trabajando por un mundo más justo, solidario y equitativo.
1. Eudes, S. J. (s.f.). San Juan Eudes. Recuperado de https://sites.google.com/view/fratermd/espiritualidad/san-juan-eudes
2. Corporación Padre Rafael García Herreros. (s.f.). El Fundador. Recuperado de https://sites.google.com/view/cprgh/nosotros/elfundador
3. Corporación Padre Rafael García Herreros. (s.f.). Pensamiento Social: OMD. Recuperado de https://sites.google.com/view/cprgh/pensamiento-social/omd
4. Corporación Padre Rafael García Herreros. (s.f.). [Canal de YouTube]. (Fecha de publicación: 2017, julio 3). Recuperado de https://youtu.be/W Lmv783KBE?si=Ok9XgL6yjt8H_36e
17 de Enero de 1909
24
CARTILLA
ACTIVIDAD
POR
DIEGO
ID
CATEDRA