1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN TEMA: Señales, transformadas y sistemas Notas elaboradas por : M.C. Héctor Isaías Escobosa Iribe 1-) Conceptos básicos sobre: funciones, señales, sistemas Función !
Dominio Rango Regla
conceptos necesarios para definir una función
De manera muy general, el Dominio y el Rango de una función, estarán representados por un conjunto de
números reales (R) y/o complejos ( C ). Dominio:
El dominio de una función f : R ! R2 ( y = f(x) ) está integrado por todos aquellos valores de la variables independiente (x), para los cuales dicha función existe (o sea, valores de x para los que "f" está definida). Podemos elegir arbitrariamente sus elementos, por lo que comunmente es denominado variable independiente. Ejemplos: tiempo, frecuencia, etc. Para especificar un dominio, se indican: .- valor máximo ! límite superior .- valor mínimo ! límite inferior Si todos los valores numéricos entre los límites (y posiblemente incluyendolos), son elementos del dominio, se dice que es un "Dominio Continuo". Si sólo se permiten un número finito de valores, el "Dominio es Discreto". Si alguno de los límites (o ambos) son infinitos (∝) el "Dominio es Infinito". Cuando se representan funciones en gráficas, el dominio es la "Abscisa".
Rango: Al igual que el dominio, el Rango puede ser continuo, discreto, finito o infinito (independientemente del dominio). Los elementos del Rango son determinados por la elección de los elementos del dominio; así, que normalmente son la variable dependiente. Graficamente el Rango equivale a la ordenada. Por ejemplo: voltaje, corriente, potencia, etc. Diagrama representativo: Continuo
Continuo
Dominio
Rango Discreto
Discreto 1