Mineduc Informa No. 48

Page 1

Mineduc Informativo

02 de enero de 2020 boletín No. 48 • Mineduc y Save the Children amplían programa de cobertura educativa • Ministerio de Educación reconoce la calidad educativa • 153 docentes concluyen diplomado de educación en Derechos Humanos

Ministerio de Educación certifica competencias laborales

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La prolongación de la especie Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Las personas, las familias, las comunidades y las sociedades van cambiando. No hay nada más seguro que el cambio remarcaba Albert Einstein. En la escuela nos enseñaron que un ser humano nace, crece, se reproduce y muere, era común que la escuela difundiera esa afirmación en forma categórica. Reproducirse en la época actual se está tornando más difícil, estamos llegando al momento de la historia en donde muchas parejas están decidiendo ya no tener hijos.

decidan desde antes de casarse o estar en una relación de unión libre no tener hijos. Por lo tanto, cada vez son menos niños los que hay en los países.

En las sociedades llamadas “desarrolladas” hay algunas decisiones que cada vez se están haciendo frecuentes, tal el caso del tipo de unión en pareja, el tipo de pareja que por cierto, cada vez es diferente a lo que estábamos acostumbrados por cultura y por religión, igualmente cuando la unión se da, ya no existe una de las aspiraciones que antes era la más común: reproducirse. Otras parejas decidían prolongar su reproducción y luego de muchos años de casados, ya cuando su condición material y psicosocial estaba mejor, venían los hijos. Algunos más conservadores tomaban la decisión de tener cuántos hijos Dios les diera, con la convicción que los niños son una bendición y no hay que regularlos o evitarlos.

Con el nacimiento de un niño se garantiza la prolongación de la especie, él es parte importante de la familia; con ello se garantiza la continuidad en su árbol genealógico.

En la actualidad, la conformación de la vida en pareja ha cambiado en forma impresionante, lo cual no será motivo de análisis en este artículo, pero a manera de ejemplo, podemos decir que ya no existe únicamente la figura tradicional de la pareja para conformar la familia, integrada por un hombre y una mujer, y que solo de esta forma se puede tener hijos. Ahora es muy común que las parejas conformadas en forma tradicional (hombre-mujer),

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Hay países que están cerrando sus escuelas, pues cada vez tienen menos niños en las aulas o bien ya no hay en algunos grados. Han creado programas especiales para incentivar la tenencia de hijos. En estos países la cantidad de adultos mayores crece y los niños y jóvenes descienden. Las parejas están sustituyendo a los hijos por mascotas, las cuales se vuelven como herederas y a quienes se les ofrece atenciones especiales, hasta les ponen el apellido familiar.

Por eso cuando viene al mundo un niño con él se prolonga la especie, y por ello, quiero dedicar este espacio a Sebastián Eduardo, quien al nacer el 23 de julio de 2018, reafirmó la prolongación de la vida de quienes son parte de él. Una generación más en la familia ya está garantizada. Dios bendiga su vida, la de sus papas, abuelitos y demás familia. Al nacer cambian los grandes afanes de sus padres y con ello toman decisiones tan complejas, especiales y visionarias, todas en función de su futuro. La madre patria les reciba y sea el lugar del inicio de múltiples realizaciones y que siga garantizando la prolongación de los apellidos que componen su nombre. Un gran abrazo y beso en la frente.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación David Estrada Noticias Institucionales Nadra Cristina Molina Edin Hernández Julieta Méndez Soto Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

2

MINEDUC Informativo


Ministerio de Educación certif ica competencias y of icios laborales

Autoridades del Mineduc comparten con un grupo de las personas certificadas en Antigua Guatemala.

U

n total de 850 personas (367 hombres y 483 mujeres), fueron certificadas en 25 ocupaciones que corresponden a oficios, experiencias y competencias adquiridas a lo largo de la vida, como parte de la III Jornada de Implementación del Sistema de Certificación de Competencias (SCC), que impulsa el Ministerio de Educación, con apoyo de las carteras de Trabajo y Previsión Social y de Economía.

La entrega de los diplomas estuvo a cargo del ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas; los viceministros Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía y de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina De León Solares de Álvarez; la secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, Ingrid Lorena Divas, y de la gerente de Gestión de Talento Humano del Hotel Casa Santo Domingo, Ana Lucía Contreras. “Aprovechamos esta ocasión jubilosa y damos gracias a las empresas que apoyaron el crecimiento de sus trabajadores; a ellos un especial agradecimiento porque están cumpliendo con la patria y con la vida, pueden estar satisfechos de haber cumplido una gran MINEDUC Informativo

El ministro de Educación, expresó: “Los

Ministro de Educación, Oscar Hugo López.

felicito a todos por este logro y extiendo nuestra gratitud por haber creído en nosotros, estamos seguros que ustedes tienen las competencias y habilidades para desarrollarse de manera integral y ser personas educadas y sensibles ante la vida, creemos en lo que saben”.

misión, gracias a todos por su apoyo, por todo su acompañamiento y poder creer en un mejor país”, agregó el ministro.

Marcos, Chimaltenango, Quetzaltenango, Sololá, Alta Verapaz, Jutiapa, Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Durante este año también fueron La III entrega de certificados beneficia certificadas 361 personas en la primera a personas de 54 municipios de 10 entrega y 783 en la segunda; así como departamentos: Huehuetenango, San 538 guatemaltecos en cinco estados de 3


Estados Unidos.

Tejido de cintura y Tejido de pedal.

Las ocupaciones certificadas son: Albañilería, Barista, Bisutería, Bordado a mano, Caficultura, Carpintero, Cocinero Profesional, Cultivo de hortalizas, Electricidad domiciliar, Escritor, Estilista, Gastronomía típica guatemalteca, Instalación de paneles de yeso, Jardinería, Mesero, Pintor de casas y edificios, Pintura en tela, Piscicultura, Plomería / Fontanería, Productos de limpieza y uso personal, Supervisor de mantenimiento de vehículos, Supervisor de mantenimiento,

El SCC es el conjunto de normas y procedimientos creado por el Ministerio de Educación, con base en el Acuerdo Ministerial 3751-2018, para valorar, reconocer y certificar los saberes, conocimientos, capacidades, habilidades y competencias de personas que desempeñan oficios y ocupaciones aprendidos a lo largo de la vida, a fin de contribuir a generar oportunidades que propicien el desarrollo social y laboral, a mejorar las condiciones de vida, dignificar

El Ministro de Educación con dos jóvenes certificadas.

el empleo y mejorar la autoestima de las personas. El programa está dirigido a guatemaltecos de origen, nacionalizados y extranjeros residentes en el país o en otra parte del mundo, a partir de los 15 años de edad, y para certificarse deben integrar grupos con un mínimo de 15 personas, llenar solicitud individual en la Unidad de SCC en la dirección departamental de Educación, carta de recomendación de la experiencia, como mínimo de cinco años.

Un grupo de las personas certificadas.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López con los viceministros Karina de León (Izq.) y Héctor Canto (Der.) la directora de Digeex, Wendy Rodríguez (2da. de Izq) y los subdirectores de Digeex José Contreras y Paola Melgar (Der.)

4

MINEDUC Informativo


El ministro de Educación, Oscar Hugo López y la representante de Save the Children International, Mary Constance Mc Inerney (Izq.) firman el documento.

Mineduc y Save the Children amplían programa de cobertura educativa

E

l Ministerio de Educación y Save The Children Internacional firmaron una ampliación del convenio de cooperación para que el programa de Lectoescritura y nutrición con sostenibilidad que se ejecutará en Quiché (LENS), se amplíe a Jocotán, Chiquimula y al municipio de Guatemala.

El documento fue suscrito por el ministro de Educación, Oscar Hugo López y la mandataria general, con representación de Save the Children International, Mary Constance Mc Inerney. El titular de la cartera educativa agradeció el respaldo que ha brindado Save the Children durante los cuatro años de su gestión al frente del Ministerio de Educación, en particular por participar en programas complementarios que incluyen educación y alimentación escolar, así como suministro de insumos como cocinas y estufas. El objeto de la ampliación es agregar el componente educativo de Safe Schools del Proyecto “Sin Dejar a la Niñez Atrás”, que se enfoca en asegurar que todas las niñas y niños tengan derecho a una educación inclusiva, pertinente y de calidad en un entorno seguro.

Ministro de Educación.

El programa, además de contribuir a mejorar la lectoescritura y comprensión lectora de niñas y niños en edad escolar, tendrá cobertura en mejorar la salud y prácticas de alimentación.

El programa inicial se implementará en seis municipios de Quiché: Santa María Nebaj, San Juan Cotzal, San Gaspar Chajul, Cunén, Sacapulas y Uspantán, para beneficio de 40 mil También contribuir a garantizar que las niñas y niños puedan estudiantes de aproximadamente 283 escuelas de primaria. tener un aprendizaje de calidad en un ambiente digno, seguro El componente educativo del programa “Sin Dejar a la Niñez y protegido, a través de tres enfoques complementarios, que Atrás” se aplicará en Santa María Nebaj y San Juan Cotzal, son Escuelas libres de violencia, con acciones de prevención ambos de Quiché; en Jocotán, Chiquimula y el municipio de de la violencia, manejo de conflictos y atención psicosocial en Guatemala, en apoyo a más de 10 mil estudiantes de 45 centros educativos con la comunidad educativa, mediante un establecimientos educativos oficiales de primaria. proceso formativo con docentes y padres de familia. MINEDUC Informativo

5


Ministerio de Educación reconoce la calidad educativa

E

l Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace) entregó certificaciones a 36 centros educativos, a 63 docentes de matemática, a otros nueve que implementan la educación inclusiva y 26 directores con liderazgo educativo del departamento de Guatemala.

Los centros educativos fueron certificados por dos años en el Nivel Inicial, en el marco del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC). El proceso de acreditación y certificación orienta la acción educativa hacia el cumplimiento de nueve directrices con sus respectivos criterios que permiten sistematizar las acciones y documentación para referencia en la ejecución de sus procesos.

En el proceso participan educadores de centros educativos de los subsistemas escolar y extraescolar, con el fin de evaluar sus conocimientos y competencias para desempeñar una labor educativa, y según los resultados se obtiene la certificación por un tiempo definido.

En 2018, por gestión del Vice Despacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa y de Digeace se Una premisa fundamental del SGIC es valorizar la individualidad obtuvieron 21 becas de la Universidad Galileo para docentes de cada centro educativo, facilitándole un mecanismo de mejora y directores que lograron alcanzar los mejores resultados y continua por medio de la sistematización de sus procesos, el compromiso con la actualización docente en búsqueda de lo que implica la construcción, socialización, publicación y la calidad educativa. evaluación colectiva. La Universidad Galileo confirmó en el 2019 las 21 becas para Con el proceso de certificación a educadores y directores docentes y directores con los mejores resultados en el proceso se verifica el dominio de competencias fundamentales y de Acreditación y Certificación en diferentes departamentos de específicas que poseen gracias a la experiencia pedagógica, Guatemala. administrativa o técnica y a la formación continua, con base en el Currículo Nacional Base (CNB).

El viceministro de Calidad Educativa, José Moreno Cámbara (C), luego de entregar las certificaciones.

6

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Mineduc entrega certificados de estudio a colaboradores de empresa Golán

Un grupo de los maestros certificados.

153 docentes concluyen diplomado de educación en Derechos Humanos

E

l Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace), clausuró el diplomado de Educación en Derechos Humanos impartido a 153 docentes, con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que por segundo año consecutivo se impartió en el marco del Proyecto Regional de Educación en Derechos Humanos para Educadores.

En el acto de clausura participaron el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, y el director de OEI Guatemala, Byron Ariel Pac. El diplomado de Educación en Derechos Humanos está orientado a contribuir con el propósito de los ministerios de Educación de fomentar el conocimiento, las habilidades y capacidades productivas y tecnológicas; así como las competencias ciudadanas en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, conformado por Guatemala, El Salvador y Honduras, a través de una cultura con base en el respeto y denuncia al cumplimiento de los derechos humanos. La segunda promoción que se organizó en 2019 tuvo cobertura en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Jutiapa, Santa Rosa Chimaltenango, Sololá, Chiquimula y Petén, dirigida a docentes en servicio del sector oficial que imparten clases en dos segmentos de educación, de 7 a 12 años y de 13 a15 años. El diplomado tuvo una duración de cinco meses, y culminó en noviembre.

MINEDUC Informativo

E

l Ministerio de Educación entregó certificados de estudio a 140 colaboradores de la empresa de seguridad Grupo Golán del área metropolitana, quienes culminaron sus estudios de primaria, básico y diversificado, emitidos por medio del Sistema de Información y Registros de Educación Extraescolar, en el marco del Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA).

La entrega estuvo a cargo de la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina De León, quien expresó: “Ustedes se han comprometido con la educación al igual que nosotros, sabemos que son personas que trabajan 24 por 24 horas, y aun así han tenido el espacio para seguir estudiando. Les admiramos, felicitamos y exhortamos a seguir adelante. Los certificados de sexto primaria deben convertirse en certificados de tercero básico y esos en un título de bachiller, y posterior esos bachilleres tendrán la oportunidad de tener el pase de ingreso a las universidades para ser personas altamente capacitadas”. El Ministerio de Educación creó el PRONEA con el propósito de facilitar educación a jóvenes y adultos, permitiéndoles completar su formación de forma semipresencial y a distancia, utilizando para ello una plataforma virtual y guías de estudio impresas, con acompañamiento de tutores; así mismo, provee capacitación y certificación de conocimientos y habilidades.

La viceministra de Educación Extraescolar, Karina de León (C), durante la entrega de los certificados.

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.