Mineduc Informa No. 41

Page 1

Mineduc Informativo

MINEDUC Informativo

@MineducGT

04 de noviembre de 2019 boletín No. 41 • Mineduc inaugura tres edificios para diversificado • Escuela Normal Central para Varones cuenta con aula virtual • Mineduc organiza II Encuentro Internacional de Educación Extraescolar y Alternativa

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Gracias, gracias y mil veces gracias Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas

Hace unos meses el estadio municipal de Huehuetenango fue testigo de una abarrotada asistencia, en la que el magisterio departamental convocado por su dirigencia, se apersonó con especiales muestras de reconocimiento, valoración y agradecimiento por el trabajo que he realizado en el Ministerio de Educación; fue interminable la cantidad de detalles y mensajes vertidos por quienes tomaron la palabra. Semanas después, la dirección departamental, padres de familia y magisterio, del departamento de Chiquimula se reunieron en acto especial, para expresarme su agradecimiento por el trabajo efectuado al frente del Ministerio de Educación. Fue muy significativa la forma de expresar su agradecimiento, no por lo costoso de los regalos sino por el mensaje recibido: dibujos de los niños mostrando su alegría y satisfacción por sus textos, o por los alimentos que ahora sí los reciben al día; eso llena y satisface.

municipal de San Pedro Carchá, por iniciativa de su alcalde, el licenciado Erwin Alfonso Catun Maquin, donde se me declaró visitante distinguido y me otorgaron sendos reconocimientos. Tuve la bendición de asistir al municipio de Coatepeque, por invitación del profesor Gustavo López, director de la Escuela Oficial Urbana Mixta “El Jardín”, donde compartí con la comunidad educativa. El señor alcalde de Coatepeque, una persona comprometida con el desarrollo en general y el educativo en particular, y recibir de ellos y de otras personas de escuelas que asistieron, múltiples muestras de agradecimiento las cuales llevaré siempre en mi corazón. El jueves recién pasado fui invitado por la dirección departamental de Educación de Jutiapa y sus activos y dinámicos colaboradores, quienes en masiva convocatoria me otorgaron especiales reconocimientos. Hubo detalles especiales, los que me hacen sentir enormemente convencido que la gran calidad humana y el ser agradecido no se ha perdido en las personas. El distinguido alcalde de mi tierra natal San Pedro Necta, ha organizado más de tres actos de agradecimiento a mi persona, lo que agradezco en forma especial.

Un grupo de profesores del programa de telesecundaria convocó a una reunión especial, donde se expresó su especial agradecimiento al Ministerio de Educación por haberlos trasladado al renglón 011, después de más de una década de estar buscando esa posibilidad. También fui invitado a recibir homenaje en ocasión de los juegos magisteriales de Izabal, donde compartí con los docentes y pude vivir una grata experiencia de intercambio. Hace días tuve el gran honor de participar en una reunión del Concejo

Dejo constancia que he recibido todo tipo de detalles y muestras de consideración, estima y agradecimiento de muchas personas en múltiples situaciones a lo largo de estos años, por lo que estoy enormemente agradecido. A todo lo descrito debo el título de esta columna, tendré muy presentes las palabras, los detalles y los sentimientos expresados por todos los que me han honrado con sus demostraciones de cariño y agradecimiento.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministro clausura ciclo escolar 2019 con récord de 193 días de clases

E

l ministro de Educación, Oscar Hugo López clausuró el pasado 25 de octubre el ciclo escolar 2019, e indicó que por primera vez en la historia del sistema educativo nacional se alcanzó un récord de 193 días de clases en todo el país. xxxx

“Reconozco y valoro a la comunidad educativa porque con su esfuerzo permitió finalizar un ciclo escolar histórico, llegando a 193 días de asistencia promedio en todo el país, con lo cual ya iniciamos con la transformación del Sistema Educativo Nacional para tener una mejor nación”, indicó el titular de la cartera educativa, durante un acto especial en Cobán, Alta Verapaz, junto al viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía. La clausura del ciclo escolar se efectuó durante la inauguración del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED), cantón Las Casas, Cobán, Alta Verapaz, el cual fue reconstruido en el marco del Proyecto de Educación Rural V (Proeduc V), financiado por el gobierno alemán, con una inversión de Q2.376,733, con el objetivo de ampliar MINEDUC Informativo

el acceso y calidad a la educación en el área rural y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población joven, así como aprovechar oportunidades de empleo en Guatemala. Durante la actual administración se incrementaron notablemente los días efectivos de clases, en cumplimiento de

los ejes de Cobertura y Calidad, Equidad e Inclusión, al sumar un promedio de 177 días efectivos de clases en 2016; aumentar a 183 días al año siguiente; así como a 188 días el año pasado, y en 2019 se rompió el récord de los 190 días de asistencia a las aulas.

3


Mineduc inaugura tres edificios para diversificado

M

ás de seis mil estudiantes de diversificado de Alta Verapaz y Baja Verapaz serán beneficiados con la reconstrucción de los edificios de los institutos de Educación Diversificada (INED), en el marco del Proyecto de Educación Rural V (Proeduc V), financiado por el gobierno alemán.

Estudiantes y padres de familia participaron en la inauguración de los establecimientos educativos en Alta Verapaz y Baja Verapaz.

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía durante el corte de cinta en la inaguración del instituto en Salamá, Baja Verapaz.

En la entrega de las obras participaron el ministro de Educación, Oscar Hugo López; el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía; el representante de la Cooperación Alemana del Banco de Desarrollo Alemán (KFW), Manuel Lorenzana; los directores departamentales de Educación de Alta Verapaz y Baja Verapaz, así como estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales. En Salamá, Baja Verapaz, se entregó el INED para la carrera de Administración de Empresas, con una inversión de Q2.936,734, con el objetivo de ampliar el acceso y calidad a la educación en el área rural y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población joven, así como aprovechar oportunidades de empleo en Guatemala.

4

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, corta la cinta en la inauguración del establecimiento educativo en Cobán, Alta Verapaz.

Además, otros 2,030 estudiantes tendrán mejor instalación con el INED en La Tinta, Barrio El Crucero, también financiado por el gobierno alemán, con una inversión de Q3.397,675, y otros 2,030 alumnos con el INED en el Barrio Las Casas, Cobán, los dos últimos de Alta Verapaz, con una inversión de Q2.376,733.66. El proyecto Proeduc V cuenta con un enfoque sistémico y territorial, orientado a ampliar la cobertura a través de la construcción y equipamiento de cinco nuevos institutos nacionales de Educación Diversificada con Orientación Técnica y Tecnológica; Rehabilitación de la infraestructura educativa y la provisión de mobiliario y equipo para 12 centros educativos, de los cuales se inauguraron tres.

MINEDUC Informativo


Autoridades del Mineduc y de la Embajada de Corea del Sur y Ministerio de Educación de Corea junto a estudiantes de la Escuela Villa de las Niñas en la inauguración del Aula virtual.

Mineduc y Corea del Sur inauguran aula virtual en la Escuela Normal Central

C

on una inversión de Q1.5 millones, se inauguró el Aula virtual Integrada e Innovadora en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Escuela Normal Central para Varones, zona 13 de la capital, para beneficio de 252 estudiantes y 27 docentes, con el objetivo de fortalecer la educación.

Estudiantes de la Escuela Normal Central de la zona 13 en el Aula Virtual que se inauguró.

La inauguración estuvo a cargo del ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas; del embajador de la República de Corea, Seok Hwa Hong; de la directora de E-lerning del Ministerio de Educación de Corea, Kwon Ji Young, durante un acto en el que participaron estudiantes y personal docente y administrativo. El titular de la cartera educativa agradeció a Corea del Sur por el apoyo para construir el Aula Virtual en la Normal Central, establecimiento que fue seleccionado, según explicó, porque ha sido el principal centro para la formación de docentes en Guatemala, destacando como uno de sus egresados al expresidente del país, Juan José Arévalo. El diplomático surcoreano explicó que su país decidió hace más de 50 años invertir en tecnología, logrando desarrollar su economía y la vida de sus habitantes, por lo cual, siguen la línea de mayor inversión en tecnología de punta en el sistema educativo. MINEDUC Informativo

Firma de la Carta de Entrega por parte del ministro de Educación, Oscar Hugo López y la directora de E-lerning del Ministero de Educación de Corea, Kwon Ji Young.

El aula está equipada con hardware, que incluye computadoras personales para maestros y estudiantes, servidor web, atril digital, pizarra electrónica, software operativo y materiales de enseñanza, y el espacio físico fue remodelado para resguardar el equipo, todo en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado por los ministerios de Educación de Guatemala y la República de Corea y KERIS. La implementación de este tipo de aula responde a la incorporación de las habilidades del Siglo XXI como el pensamiento computacional, la comunicación, la creatividad y la imaginación, así como el trabajo en equipo, con el propósito de contribuir a la reducción de la brecha digital; para lo cual la República de Corea ha asumido el papel de líder mundial en TIC en educación con proyectos de la Asistencia Oficial al Desarrollo y transformación la educación a nivel internacional.

5


Mineduc organiza II Encuentro Internacional de Educación Extraescolar y Alternativa

E

l Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) organizó el II Encuentro Internacional por la Educación Extraescolar y Alternativa, con la presencia de representantes de ocho países de América Latina, como parte del compromiso de la actual gestión para impulsar el trabajo en favor de la Educación Extraescolar para beneficiar a personas que no pudieron asistir a la escuela formal o no lograron terminarla.

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto dirige su mensaje.

Representantes internacionales de ocho países que participaron en el II Encuentro Internacional por la Educación Extraescolar y Alternativa.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, durante su intervención en el II Encuentro, en donde agradeció la participación de delegados y expertos de varios países.

La inauguración estuvo a cargo del ministro de Educación, Oscar Hugo López, acompañado del viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía; de la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina de León; de representantes del Instituto Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (DVV, en alemán), y del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL). Durante el encuentro de dos días, se conocieron los esfuerzos por visibilizar la importancia de la Educación de Persona Jóvenes y Adultas para determinar nuevas estrategias educativas, así como las nuevas tendencias en educación alternativa y exploración de posibilidades de alcance a otras rutas para la educación extraescolar en Guatemala. 6

La cartera educativa ha priorizado la educación a distancia, especialmente a partir de la creación del Programa Nacional de Educación a Distancia (PRONEA), de atención virtual que se propone una ambiciosa ampliación de la cobertura educativa por medio del uso de tecnología virtual y otros medios. Los mayores esfuerzos se dirigieron al Sistema de Certificación de Competencias (SCC), que consiste en un conjunto de normas y procedimientos del Ministerio de Educación para valorar, reconocer y certificar los saberes, conocimientos, capacidades, habilidades y competencias de personas que desempeñan oficios y ocupaciones aprendidos a los largo de la vida, a fin de contribuir a generar oportunidades que propicien el desarrollo social y laboral, para mejorar sus condiciones de vida, dignificar el empleo y mejorar el autoestima de las personas. MINEDUC Informativo


Departamentales

San Marcos: Organizan segunda Feria de Agricultura Familiar El municipio de Catarina, San Marcos, fue sede de la Segunda Feria Departamental de la Agricultura Familiar para la Alimentación Escolar, organizada por el Ministerio de Educación y la Comisión Departamental Interinstitucional de Alimentación Escolar de San Marcos. Dicha actividad reunió a representantes de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa, de la Comisión Departamental de Alimentación, subcomisiones de alimentación de los 30 municipios de San Marcos, de las organizaciones de Padres de Familia, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura e invitados especiales, con el propósito de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar e impulsar la Agricultura Familiar.

Chiquimula: Comunidad educativa participa en Feria de Alimentación Escolar La Mesa Técnica de Alimentación Escolar del municipio de Chiquimula organizó la IV Feria de la Alimentación Escolar, del área urbana, con la asistencia de más de cien personas en la Escuela Abraham A. Cerezo, con el propósito de los integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) conocieran los productos locales de consumo y de esta manera validar los menús escolares. Participaron los ministerios de Educación, de Salud y Asistencia Social y Agricultura, Ganadería y Alimentación; la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Dirección Departamental de Educación y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de alianzas Interinstitucionales para el cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Sacatepéquez: Concluye diplomado en Alimentación Escolar En el marco de las actividades destacadas en octubre, alrededor de 326 directores y maestros de la Comisión de Alimentación y Salud e integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de Sacatepéquez finalizaron el diplomado de Alimentación Escolar 2019. El diplomado fue coordinado por la Comisión Interinstitucional de Alimentación Escolar, integrada por profesionales de la subdirección de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa; de la Dirección Departamental de Educación; delegación de Salud; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional; Secretaría de Planificación de la Presidencia y la ONG Cuerpo de Paz.

San Marcos:

Más de 1,200 estudiantes dicen ¡No a las drogas! El Ministerio de Educación, la Fundación Azteca Guatemala, World Visión y la secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid), organizaron la Gira «Vive sin drogas» en la Escuela Oficial Urbana de Niñas “Magdalena Mérida de Morales”, de Malacatán, San Marcos, dirigido a 2,200 estudiantes, con el objetivo de crear conciencia en los jóvenes sobre el efecto y consecuencias de las adicciones. Los estudiantes presenciaron conferencias sobre experiencias de vida, ciberdelitos, sexting, prevención y consecuencias de las adicciones; participaron en juegos y dinámicas para mostrar cómo el alcoholismo es una enfermedad progresiva; disfrutaron de un espectáculo musical y dijeron ¡No a las drogas!

8

MINEDUC Informativo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.