Mineduc Informa No. 39

Page 1

Mineduc Informativo

14 de octubre de 2019 boletín No. 39 • Estudiantes del sector oficial superan 180 días de clases • Entregan reconocimientos a alumnos por participar en certamen de Gobiernos Escolares • Promueven formación cívica en el Mineduc

Mineduc inicia atención de niños de 0 a 4 años

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


180 días de clase. Una vez más. Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El lunes 7 de octubre llegamos a 180 días de clases, hoy que usted lee esta columna estamos arribando a 183 días de clases y según las estimaciones al 25 de octubre llegamos a 195 días, una cifra récord en la historia educativa del país. Felicito a los docentes por el compromiso asumido para cumplir con el tiempo asignado para desarrollar los aprendizajes. El Reglamento de la Ley de Educación establece como mínimo que los docentes deben cubrir 180 días de clases, remarco que es como mínimo pues en el ciclo se programan más días; sin embargo, no siempre se llega ni siquiera al mínimo mucho menos a cumplir con más. Lamentablemente y como algo común puedo decir que existen algunas personas -las menos, por fortuna- que se conforman con llegar al mínimo y con eso se sienten satisfechas. Es triste realmente esa forma de pensar, pues apunta directamente hacia la mediocridad. La gente exitosa siempre va por más, no se conforma, no tiene horario, cualquiera que sea su trabajo lo hace con excelencia, con amor y con total responsabilidad. Las personas exitosas nunca dicen que todo está hecho, siempre tienen algo más que hacer. Siempre ven posibilidades, oportunidades, futuro, y ven los potenciales. Los fracasados solo ven problemas, nunca nadie queda bien con ellos, siempre tienen críticas, se preocupan más viendo barreras y obstáculos.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

He leído algunos comentarios de personas que aducen que para que cumplir con más días de clases, que ya están cansados, que pobre los niños, que hay que dar vacaciones, que si ya se llegó a la meta de 180 días para qué seguir con más. Esos mensajes me recuerdan cuando se discutía el por qué no se daban vacaciones de medio año. Cualquier argumento que se leía o escuchaba tratando de argumentar la necesidad de dar un período a medio año para vacaciones, argumentos como que tenían viajes planificados dentro o fuera del país, que ya estaban cansados, que los niños necesitaban descansar, que era necesario ofrecer vacaciones a los docentes como un acto de reconocimiento por su buen trabajo. Esos, entre otros, aparecían en las redes sociales. Qué triste es conformase con lo mínimo, debemos pasar de esa realidad a tener metas más grandes, sueños, aspiraciones y realizaciones. Por pensar así, es que no logramos trascender, debemos apuntar más alto para lograr grandes metas. Yo estoy plenamente seguro que este año llegamos a más de 190 días de clase; y que hay en el gremio magisterial muchos docentes, la mayoría que o son conformistas, y otros, que desean un futuro mejor para ellos y para sus estudiantes. Estoy claro que el tiempo por sí sólo no lo es todo, necesitamos mejorar en gran medida la formación docente, para que con entrega, entusiasmo, innovación y gran creatividad le sumemos calidad a lo que hacemos en el aula. Felicidades maestros guatemaltecos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Gobierno crea 382 CECODIT para atender a niños de 0 a 4 años

E

l presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas inauguraron 382 Centros Comunitarios para el Desarrollo Infantil Temprano (CECODIT), en la primera fase, para atender a más de 18 mil niños de 0 a 4 años de edad de 317 comunidades, ubicadas en cinco departamentos.

El lanzamiento oficial tuvo lugar en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, departamento que contará con 96 CECODIT, distribuidos en 80 comunidades para atender a 4,538 infantes en el programa de Educación Inicial “Acompáñame a Crecer”, el que también ya funciona en Sololá, con 81 CECODIT; Chiquimula, con 98; Totonicapán tiene 76, y Quiché, con 31.

El presidente de la República, Jimmy Morales, acompañado del ministro de Educación, Oscar Hugo López y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, realizan el corte de cinta inaugural.

“Es fundamental atender a los niños desde la primera infancia para garantizar un desarrollo adecuado. Consideramos que con este programa se comenzará a reducir la desnutrición infantil en el país”, indicó el presidente Jimmy Morales en su discurso, quien también solicito al ministro de Educación que se extienda el programa de Alimentación Escolar para completar la atención integral a los infantes.

El titular de la cartera educativa recordó que pasaron más desde 25 años desde la aprobación de la Ley Nacional de Educación para cumplir con la creación del programa de Educación Inicial, para garantizar la atención integral Comunitario de Desarrollo de la Región con estimulación temprana, con salud y Paapá, Agustín Butz; el gobernador de educación. Alta Verapaz, Erick Guerrero; el alcalde de San Juan Chamelco, Crisanto Cuc y Al acto también asistieron el viceministro líderes comunitarios. Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía; el representante del Fondo de Naciones Además de los niños de 0 a 4 años, serán Unidas para la Infancia (Unicef), Carlos atendidas mujeres gestantes y madres Carrera; el representante del Consejo lactantes, como modalidad alternativa MINEDUC Informativo

Madres y niños beneficiados.

y flexible que se implementa a través del trabajo directo y protagónico con la comunidad, líderes, organizaciones comunitarias, autoridades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que prestan servicios de educación, salud, nutrición y protección para potenciar el desarrollo infantil.

3


Entregan reconocimientos a estudiantes por participar en certamen nacional de Gobiernos Escolares

E

studiantes de seis establecimientos educativos oficiales de básico y diversificado, por Cooperativa y municipales recibieron reconocimientos por sus proyectos desarrollados en el V Certamen de Gobiernos Escolares 2019 “Exprésate, participa y vive en democracia”, seleccionados de 202 grupos participantes de 15 departamentos del país.

Los estudiantes presentaron sus proyectos en las instalaciones del Ministerio de Educación.

Los reconocimientos fueron entregados por el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas; la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina de León Solares; el asesor Técnico Principal de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), Edin López, y la directora General de Gestión de la Calidad Educativa, Ana María Hernández durante un acto efectuado en el Ministerio de Educación. El certamen se organiza con el objetivo de contribuir a la formación cívica y ciudadana de los alumnos, promover la participación y convivencia en democracia, fomentar el ejercicio de derechos y obligaciones, la autogestión, desarrollar la práctica de una disciplina con base en buenas actitudes. Participaron estudiantes de Chiquimula, Escuintla, Guatemala Sur, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quiché, Retalhuleu, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa. Los establecimientos educativos premiados son los siguientes:

4

También se otorgó mención honorífica por su trayectoria al Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva, y al Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos, así como por promover la interculturalidad y trabajo colaborativo intercentros educativos, a los institutos nacionales de Educación Básica de Telesecundaria de Patzité; de Educación Básica de Telesecundaria, Aldea Chuicojonop y de Educación Diversificada de Patzité, Quiché.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López impone la medalla a los estudiantes de los proyectos ganadores.

Los estudiantes y sus docentes también recibieron un trofeo y diploma por su excelente participación de manos de autoridades educativas y GIZ.

Establecimientos

Proyectos

Instituto Técnico Oficial de Nivel Medio de Santa Cruz del Quiché Instituto Nacional de Educación Básica San Gabriel, Suchitepéquez Instituto Nacional de Educación Diversificada de Mazatenango, Suchitepéquez Instituto Nacional de Educación Básica, aldea Morazán, Retalhuleu Instituto Nacional de Educación Básica de Momostenango, Totonicapán Instituto Nacional de Educación de Telesecundaria, San Carlos, El Porvenir, Puerto Barrios

Yo soy patrocinador del medio ambiente Sembrando vidas, salvando generaciones Construcción de galera, para el área del taller para práctica de mecánica automotriz Sembradío hidropónico de rábano Trabajando por un futuro mejor (Action Club) Reciclaje sobre ruedas para embellecer nuestra escuela MINEDUC Informativo


Promueven formación cívica en el Mineduc Estudiantes del sector oficial superan 180 días de clases

A

lumnos de establecimientos educativos del sector oficial del país superaron por tercer año consecutivo, la meta de asistir a 180 días de clases efectivos, este año se cumplió el pasado 7 de octubre, informó el ministro de Educación, Oscar Hugo López, en conferencia de prensa, en el Palacio Nacional de Cultura, luego de finalizar la reunión de gabinete con el presidente de la República, Jimmy Morales. Luego de alcanzar la meta de 180 días de clases que estipula el Calendario Escolar, “nuestra proyección al último día que los estudiantes deben llegar a las escuelas es de 195 días”, afirmó el ministro. Durante la actual administración se incrementó la asistencia escolar, al registrar 177 días en promedio en 2016, contra 163 de un año antes. Luego subió a 183 en el 2017 y de nuevo se incrementó a 188 el año pasado. El ministro informó a los padres de familia que el 25 de octubre es el último día de actividad para los estudiantes, y para los maestros el 31 del mismo mes.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara (C), entrega los diplomas a los trabajadores del Mineduc.

E

l viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, durante el momento de Formación Cívica en la cartera educativa, comentó: “La responsabilidad de hacer un buen trabajo es nuestra, las acciones que beneficien a alguien es nuestra”, en su intervención durante el acto cívico realizado cada mes en el Ministerio de Educación, para reconocer la excelencia laboral de los trabajadores de la cartera educativa.

También participó Rolando Dugal, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien expresó: “La educación juega un papel importante para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y no hay duda que seguramente el docente no va a cambiar el mundo, pero sí va a cambiar a las personas que son las responsables de promover desarrollo, por ello necesitamos estar actualizados y ampliar los conocimientos en temas como derechos humanos y gestión de riesgos, entre otros. El viceministro Moreno Cámbara entregó reconocimientos a Hugo René Ojeda Delgado, de la Dirección General de Acreditación y Certificación; Baudilio Jerónimo Ramírez, de la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional; Silvia Eunice Culajay Hernández, de la Dirección General de Educación Especial y Zoila Emperatriz Chacón González, de la Dirección General de Coordinación por ser colaboradores destacados del Ministerio de Educación.

“Felicito a los colaboradores, gracias por la labor que hacen, fueron electos por sus compañeros, por sus bondades y capacidades, ahora su tarea es más complicada porque van a tener algo que demuestre que son buenos trabajadores y esa obligación se duplica porque se convierten en ejemplo”, indicó el

Viceministro José Moreno Cámbara.

MINEDUC Informativo

5


Premian a ganadores del Concurso Nacional de Oratoria de la Diáspora Africana

L

uego de la participación de 18 estudiantes del nivel medio realizada de forma activa, creativa, expresiva y emotiva, tres fueron los ganadores del Concurso Nacional de Oratoria de la Diáspora Africana “Decenio Internacional Afrodescendiente”, realizado por el Ministerio de Educación en el marco del decenio para el rescate y reconocimiento de la cultura afrodescendiente proclamado por la Organización de las Naciones Unidas.

Entre los ganadores están, con el primer lugar Yubithza Shamel Labriel Bonilla de Izabal, quien representará a Guatemala en el certamen internacional a realizarse en El Salvador; segundo, Idiliana Valezca Padilla Contreras de Petén y el tercero, María José de Quetzaltenango.

Yubithza Shamel Labriel (centro) fue la ganadora del certamen de Oratoria.

La actividad fue inaugurada por el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, junto al director de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (Digebi), Carlos Jacinto Coz y la directora de la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional, Eugenia de Rodríguez. El viceministro dio a conocer que es importante saber que este encuentro forma parte del proceso de aprendizaje que ocurre en la escuela, pero este es efectivo solamente si tiene sus frutos en la escuela, en la familia, en la comunidad o en la sociedad para vivir en sociedades justas, equilibradas y en armonía. Durante el certamen, cada estudiante participó con su mensaje, cuyo tema para fue “Afrodescendientes: Luchas por la libertad y legado en el proceso de construcción de la región”. Además, desarrollaron los componentes Importancia e impacto de esta celebración mundial: Derechos Humanos de los pueblos indígenas para mantener su idioma materno; Formas contemporáneas de esclavitud; Objetivos del Desarrollo Sostenible 1. Educación de Calidad, 2. Cambio climático y 3. Seguridad alimentaria; y Aportes estéticos y socioculturales de los pueblos afrodescendientes en Centro América y Lenguas en la Educación intercultural. Los estudiantes provienen de las direcciones departamentales de Educación de Alta Verapaz, Chiquimula, Escuintla, Guatemala Norte, Guatemala Sur, Izabal, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez, quienes debieron pasar dos fases para participar en la fase final.

El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López (centro) junto al director de Digebi, Jacinto Coz y la directora de Diconime, Eugenia de Rodríguez.

Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.

Participantes del Concurso Nacional de Oratoria de la Diáspora Africana

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Chimaltenango: Difunden protocolo sobre casos de Violencia Escolar, en Kaqchikel La Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango (Dideduc) a través del departamento de Educación Bilingüe Intercultural entregó 2,483 ejemplares de protocolos en idioma kaqchikel y español con el propósito de fomentar la Prevención de la Violencia Escolar. A esta entrega se suman los módulos para la prevención de embarazos en niñez y adolescencia: “Cumpliendo mis metas y sueños de quinto y sexto grado”. Además, para estudiantes del ciclo básico se han entregado los textos: “Manos a la paz”, módulos de educación para la paz de primero a tercer grado. A las iniciativas y tareas en Prevención de la violencia escolar se agregan las capacitaciones y visitas a establecimientos de los niveles primario y medio elaboradas por la Comisión de Protocolo de la Dideduc de Chimaltenango, en particular en los municipios de San Miguel Pochuta, Tecpán Guatemala, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa y en la cabecera departamental.

Quetzaltenango: Estudiantes quezaltecos le dan “Like” a la vida Con el objetivo de evitar el acoso escolar y fortalecer la convivencia pacífica en los centros educativos, la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango, en coordinación con diversas instituciones públicas y privadas locales, organizaron la campaña “Dale like a la vida”, promovida por la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia del Ministerio de Gobernación. Durante el evento participaron deportistas, artistas y autoridades del gobierno departamental, quienes convivieron con más de 10 mil estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados a través de charlas motivacionales, dramatizaciones, actividades físicas y deportivas, juegos y concursos, entre otros.

Jutiapa:

Benefician a 750 estudiantes con infraestructura y equipamiento Como parte de la inversión de Q500 mil que el gobierno de Guatemala destinó a través del Ministerio de Educación para mejorar la infraestructura y equipamiento del Instituto Nacional Experimental de Educación Básica con Orientación Ocupacional, Licenciado Mario Efraín Nájera Farfán, se entregaron materiales y equipos de cómputo entre otros enseres para beneficio de 750 alumnos de dicho centro educativo.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Jutiapa:

Presentan 5,220 dibujos en el concurso “Qué vivan nuestros lagos de Guatemala” En el marco de la novena edición del concurso de dibujo “Qué vivan nuestros lagos de Guatemala”, promovido por el Ministerio de Educación y la Fundación Azteca, un jurado calificador conformado por profesionales de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa trabajan en la clasificación de los 10 primeros lugares en las categorías “A” y “B”, provenientes de 5,220 dibujos participantes por este departamento. El objetivo del concurso es generar conciencia en la ciudadanía, a través de la visión de los niños y su expresión artística para resaltar la importancia de conservar las reservas naturales, como los lagos, la flora y fauna.

Guatemala Oriente: Estudiantes participan en programa educativo del Organismo Judicial Ocho alumnos de establecimientos oficiales del ciclo básico pertenecientes a la Dirección Departamental de Educación Guatemala Oriente participaron en el evento “Jueza, Juez y Auxiliares Judiciales por un día”, organizado por el Ministerio de Educación y el Organismo Judicial. La actividad está dirigida a estudiantes del nivel medio para impulsar la formación cívica, el respeto al Estado de derecho y favorecer el ejercicio de los derechos ciudadanos, así como a formarlos sobre la importancia de los procesos de representatividad ciudadana e impulsar prácticas democráticas desde el aula, la escuela y la comunidad. El acto de toma de posesión simbólico de los estudiantes se llevó a cabo en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, a cargo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con la participación del viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, docentes y personal de la Dideduc. Los participantes son alumnos de los institutos nacional de Educación Básica (INEB) América y del INEB por Cooperativa de Santa Elena Barrillas, ambos de Villa Canales, así como alumnos de la jornada vespertina del INEB de Fraijanes.

8

MINEDUC Informativo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.