Mineduc Informa No. 44

Page 1

Mineduc

11 de Diciembre 2017 boletín No. 44

• Entrega de títulos, tercera cohorte de PADEP/D

Informativo

• Inscripción automática • Olimpiadas escolares • Departamentales

Inscripción automática agiliza

procesos

#InscripciónAutomática MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La profesión del educador contribuye más al futuro de la sociedad que cualquier otra profesión Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Acudimos a un acto importante, el certamen del premio Maestro 100 puntos. Un certamen que identifica a hombres y mujeres que hacen un trabajo muy importante por el desarrollo educativo de su comunidad, son docentes que cambian la vida de muchas personas, con su trabajo en el aula, la comunidad y con su ejemplo a seguir. Entre ellos, es la tercera ocasión en que se reconoce el esfuerzo de los directores, quienes con limitaciones, buscan espacios de gestión y administración adecuada, para hacer posible un desarrollo integral y distinguido de la institución escolar donde trabajan. A todos, mi saludo y reconocimiento por el trabajo diario que los ha llevado a ser reconocidos y premiados con un premio que cada vez toma un estatus especial en la sociedad guatemalteca. Recientemente se revivió el debate sobre la carrera magisterial, un debate que divide a los guatemaltecos, entre quienes quieren que continúe la reforma que en el 2012 se gestó y que elevó la formación docente a nivel universitario y, quienes quieren que regresemos al modelo desgastado, que provoca retroceso y que no creemos que Guatemala y la sociedad merezcan. Este modelo que actualmente

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

funciona ha costado implementarlo en estos años y es perfectible, estamos conscientes y de acuerdo a provocar las mejoras necesarias para avanzar y mejorar. Estamos totalmente seguros que los docentes son los profesionales más importantes de una sociedad, debemos poner nuestro esfuerzo para que su formación sea lo mejor, porque esa verdadera apuesta mejorará la calidad de la educación. En medio de esa discusión que no está basada en aspectos técnicos, sino impulsada por un sector cuyos intereses están basados en lo partidista. Tenemos una buena noticia, hay esperanza en los maestros y directores guatemaltecos, hombres y mujeres que se distinguen, que marcan la diferencia con su ejemplo de entrega, dedicación y valores, han demostrado que una educación diferente es posible en medio de la adversidad. Estamos muy contentos, porque ustedes hacen cosas extraordinarias, hacen posible que tengamos confianza esperanza y la aspiración que con su ejemplo muchos más sigan el camino que ustedes han trazado. Adelante maestros y directores, Guatemala necesita que sigan haciendo las cosas bien, porque con su trabajo dignifican al gremio y hacen grande a Guatemala. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

3a Promoción de profesores de PADEP/D reciben título En cumplimiento del compromiso de profesionalización docente para contribuir a la mejora de la calidad educativa, el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, entregó su título a 2,225 docentes de Chimaltenango y Huehuetenango que culminaron estudios en los profesorados de Preprimaria y Primaria Intercultural, Preprimaria y Primaria Bilingüe Intercultural del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), en la tercera promoción en Guatemala. El ministro felicitó a los nuevos profesionales, al señalar que con su esfuerzo luego de estudiar durante dos años, contribuirán a mejorar la calidad de la educación. Los 1,473 profesionales de Huehuetenango y 752 de Chimaltenango estudiaron en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

2,225 docentes asistieron a la entrega de títulos.

El PADEP/D es un programa de profesionalización dirigido a docentes y directores en servicio del sector oficial, que laboran en escuelas de preprimaria y primaria en modalidades intercultural y bilingüe intercultural, presupuestados en el renglón 011, con el fin de elevar el nivel académico y mejorar el desempeño laboral y la calidad de la educación. El PADEP/D está avalado por el Acuerdo Ministerial 11762010, y el Convenio Marco de Cooperación en el Ministerio de Educación y la USAC. Desde el 2010 han egresado cinco promociones, con un total de 20,782 profesores, provenientes de 306 municipios del país. Este año ingresó la sexta promoción de profesorado, con 6,732 docentes y la primera en licenciatura.

Autoridades entregan título a docente.

Autoridades junto a los docentes que recibieron títulos.

MINEDUC Informativo

3


Inscripción automática facilita trámites a padres de familia El Ministerio de Educación avanza en el proceso de sistematizar la información de los estudiantes del sector oficial, lo cual facilita la inscripción automática implementada este año, y que ya suma 1.6 millones de alumnos, informó Byron Osorio, de la Dirección de Planificación Educativa (DIPLAN). Estudiantes ingresando a la escuela.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, en cumplimiento de la estrategia para ampliar la cobertura educativa, autorizó el registro de estudiantes que fueron promovidos en el grado cursado, al inmediato superior. Con la inscripción automática, según Osorio, director de DIPLAN, se beneficia a los padres de familia, quienes ahorran tiempo y dinero, al evitar que hagan fila para registrar a sus hijos, así como estimula al estudiante a buscar la promoción. Osorio explicó que para la inscripción automática, los directores de los establecimientos educativos del sector oficial trabajan de manera interna, con base en los cuadros de promoción, pero aclaró que no se omiten proceso internos del Mineduc, como validar, certificar, documentar y confirmar la documentación. En el plano administrativo, el Ministerio de Educación promueve que los centros educativos cuenten con procesos administrativos más eficientes y se garantiza tener información sobre los estudiantes antes de iniciar el ciclo escolar del 2018, con lo cual se pueden adelantar acciones para mejorar la atención y la calidad de la educación, indicó el director de DIPLAN.

Estudiantes al finalizar su jornada educativa.

4

MINEDUC Informativo


El ganador del primer lugar recibió una beca para estudiar el próximo año; el segundo, una computadora y el tercero, una bicicleta y una calculadora científica. A los tres les entregaron medalla de participación. Good Neighbors apoya varios proyectos para estudiantes de primaria, incluido el programa Olimpiadas Escolares, dirigido a alumnos de sexto grado primaria, que se desarrolló de julio a septiembre en Matemática, Comunicación y Lenguaje y Arte.

Gestión Institucional

Autoridades del Ministerio de Educación y de la oenegé Good Neighbors Guatemala premiaron a estudiantes de establecimientos oficiales que triunfaron en el programa Olimpiadas Escolares 2017, como parte del apoyo para mejorar la calidad de la educación.

(Transparente y participativa)

Premian a estudiantes finalistas del programa Olimpiadas Escolares 2017 Dicha oenegé organiza desde el 2006 las Olimpiadas Escolares, como parte de su compromiso de colaborar por brindar educación de calidad y reducir la deserción escolar en sexto primaria, así como propiciar valores de convivencia, entre los que figuran respeto, solidaridad, responsabilidad y honestidad. La premiación estuvo a cargo de Olga de Motta, de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa, en representación del Ministerio de Educación y Jae Choon Lee, director de país de Good Neighbors Guatemala.

Asimismo, se premió a maestros emprendedores.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales Chiquimula: Organizan foro sobre programas de Digeex En cumplimiento del principio de Trasparencia del Plan Estratégico del Ministerio de Educación, docentes de Educación Extraescolar de Chiquimula participaron en un foro en donde se presentó el resultado de distintos programas, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad educativa el avance de esas acciones a cargo de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) de Chiquimula. Además, se abordó la siguiente temática: Impacto de los proyectos a nivel local, Impacto del trabajo del Currículo Nacional Base en los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo; Impacto de los cursos técnicos de los Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana; Logros de los jóvenes en sobreedad en el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia y atención a las personas con capacidades diferentes.

Jutiapa: Docentes culminan diplomado contra la violencia Con la entrega de reconocimientos a 82 docentes culminó el diplomado sobre Análisis de violencia de género y sexualidad, que forma parte de los programas de Educación de Adultos por Correspondencia, Centros Municipales de Capacitación y Formación y Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo de Jutiapa. La finalidad del diplomado es brindar orientación y análisis transversal e interseccional de género, para reflexionar e ilustrar los distintos ámbitos en la vida social, como familia, trabajo y política.

Sololá: Culmina diplomado Sexualidad

sobre

Educación

Integral

en

Directores y maestros de nivel medio de establecimientos educativos de San Andrés Semetabaj, Sololá participaron en el diplomado sobre Educación Integral en Sexualidad, organizado por la Asociación Acceso y Desarrollo, en coordinación con la dirección departamental de Educación, con la finalidad de empoderar a los educadores sobre esta importante temática. Profesionales de las organizaciones Go Joven de Guatemala, Familias en Colores, Humanistas de Guatemala y Acceso y Desarrollo impartieron contenidos sobre Comportamiento y salud sexual; derechos sexuales y reproductivos entre otros.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Totonicapán: Fortalecen plan estratégico de Educación Bilingüe Con el objetivo de ejecutar y sistematizar las acciones y el proceso educativo en Totonicapán en los próximos cuatro años, el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López y la dirección departamental de Educación (Dideduc) impulsan el proceso de diseño, redacción y concreción del Plan Estratégico Educativo Bilingüe Intercultural Departamental. El viceministro Domingo López, al participar en la cuarta jornada expuso diferentes aspectos para cumplir con el Plan Estratégico de Educación 2016-2020 del Ministerio de Educación, así como ajustarse a las condiciones socio culturales de la comunidad educativa, atendiendo los ejes, objetivos e indicadores para dar vida al plan de acción con actividades, indicadores, fechas y responsables a quienes corresponderán los planes operativos a partir del 2018. En la actividad participa personal de la Dideduc, organizaciones sociales, oenegés, fundaciones y centros de estudio, todos comprometidos con la educación, con apoyo del consultor internacional Luis Enrique López y su equipo.

Quetzaltenango: Fortalecen trabajo de Organización de Padres de Familia Con el objetivo de fortalecer las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de Quetzaltenango, en el marco de la transparencia de los procesos institucionales, la directora general de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo, Jeannette Bran de Cacacho visitó la Dirección Departamental de Educación para verificar el avance en la conformación y funcionamiento de las OPF en este departamento. Durante la verificación se establecieron acciones conjuntas entre ambas direcciones para fortalecer el acompañamiento a nivel local de las organizaciones y alcanzar un 100% de centros educativos con OPF constituidas, para beneficiar a la niñez quetzalteca con los programas de apoyo. En el ciclo escolar 2017 funcionaron en el departamento 1,181 OPF, que en conjunto recibieron del Ministerio de Educación más de Q42 millones para los programas de alimentación escolar, valija didáctica, útiles escolares y gratuidad de la Educación, para 24 municipios de Quetzaltenango.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.