Mineduc Informa No. 42

Page 1

Mineduc

27 de noviembre 2017 boletín No. 42 • Entrega de reconocimiento a Organizaciones de Padres de Familia

Informativo

• Primera promoción de profesoras FID • Departamentales

#OPF

OPF

Integrantes de

reciben

carta de

reconocimiento MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Muchas personas sobresalientes tienen una historia para imitar Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Muchos de los grandes personajes han tenido un pasado difícil, pero muy aleccionador, del cual todos podemos aprender. Cuando digo grandes personajes, no me refiero a presidentes, príncipes o reyes, me refiero a los que, según sus condiciones sociales, económicas y posibilidades para salir adelante eran nulas, pero con esfuerzo, dedicación y gran visión han llegado a donde muchos de los que tienen todas las condiciones para lograr grandes metas, no lo han hecho. Conversé con una persona cuyo status ha sido alto en los últimos años, me impresionó su sencillez, pero sobre todo su historia de vida, la que cuento en forma resumida con su autorización. De origen maya, nació y creció en una aldea de Sololá, es el cuarto hermano de seis. De condición humilde, su padre consideraba por sus posibilidades económicas que no todos tenían que estudiar, sus demás hermanos sí accedieron a la escuela, él no fue de los designados, sin embargo, a escondidas iba a la escuela, hacia trabajos para pagar sus gastos, a pesar que era escuela pública, tenía que invertir en algunas cosas, terminó su primaria, media y se graduó de maestro, fue el único de los hermanos que se graduó. Sus padres no le creían que hubiera estudiado y cuando los invitó a la graduación, se sorprendieron. Él pidió a su padre que le comprara un traje para su graduación, el no accedió

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

por razones económicas, por lo que empezó a buscar quien le podría prestar uno, a última hora su padre se lo compró. Se caracterizó por ser activo en donde quiera que estaba, cuando estudiaba se dedicó a vender antigüedades en la capital, hacer trabajos agrícolas, entre otras ocupaciones. Cuando le otorgaron su plaza como maestro, en una ocasión llegó tarde a su escuela y el director le llamó la atención, le dijo: no debes venir tarde, si tienes problema con el horario, debes levantarte mas temprano y cumplir con tu trabajo, porque si no, hay muchas personas que necesitan trabajar. A partir de esa experiencia, nunca volvió a llegar tarde, fue el primero en llegar a su escuela, y se caracterizó por ser un profesor muy participativo, lideraba diferentes proyectos deportivos, culturales y sociales en la comunidad, construyó con el apoyo de algunos de los padres de familia y compañeros, una cocina para los estudiantes de su escuela. Estas características hicieron que lo buscaran para participar en política partidista, lo que lo llevó a ser por tres periodos Alcalde de su pueblo. Actualmente, es diputado al Congreso de la República en representación de su natal Sololá, me cuenta que los domingos por la mañana los dedica a la atención de los vecinos quienes lo buscan para plantearle distintas necesidades. No ha dejado de ser la persona sencilla que fue, no olvida sus raíces, en su casa continua partiendo leña, haciendo trabajos agrícolas y ayudando en las actividades del hogar. Me refiero al profesor Francisco Tambriz y Tambriz, Jefe de la Bancada Alianza Ciudadana. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mandatario agradece apoyo a integrantes de OPF en programas escolares El presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, entregaron una carta de reconocimiento a los integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), en agradecimiento por su valioso aporte y contribución en actividades escolares para beneficio de sus hijos en la ejecución de los Programas de Apoyo: Alimentación Escolar, Útiles Escolares, Valija Didáctica y Gratuidad de la Educación. Gracias a la contribución de las OPF, durante este año fueron beneficiados más de 2.3 millones de estudiantes de preprimaria y primaria de 29,201 establecimientos educativos del sector oficial. Con la compra de insumos en sus comunidades, las OPF contribuyen a la economía local, pueden incrementar la capacidad de gestión de los miembros de la comunidad, agilizar acciones para ejecutar los programas de apoyo, contribuir a generar una cultura de rendición de cuentas, auditoría social y transparencia, así como a tomar decisiones que contribuyan al bienestar estudiantil. El Ministerio de Educación cuenta con dichos programas, para que a través de las OPF, contribuyan a incrementar la cobertura escolar, mayor retención de los alumnos, aumentar la promoción y evitar la repitencia escolar en preprimaria y primaria, así como a mejorar la salud y nutrición de los estudiantes en los centros educativos oficiales, como lo establece la Ley de Educación Nacional. La Dirección General de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa capacitó este año a dos grupos de padres de las OPF: el primero, de 30 mil personas en la Estrategia de Padres en Apoyo a la Educación, con una inversión de Q947,550; y el segundo, de 79,535 personas en el programa de Alimentación Escolar, con una inversión de Q682,780.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Se gradúa 1ª promoción de profesoras en Productividad y Desarrollo Guatemala avanza hacia la profesionalización de los educadores con la graduación de la primera promoción de profesoras en el programa de Formación Inicial Docente (FID), de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), con el nuevo programa de formación para educadores que impulsa el Ministerio de Educación. Un total de 33 jóvenes recibieron el título de Profesor en Productividad y Desarrollo, en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), en el marco de la Reforma Educativa establecida en los Acuerdos de Paz, para impulsar la profesionalización docente a nivel superior.

El programa FID entró en vigencia en el 2013, con el objetivo de crear el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación; el cual establece los procesos para que el futuro educador desarrolle las competencias para la atención educativa de acuerdo con las características multiétnicas, multilingües y pluriculturales de la sociedad guatemalteca. Este programa está dirigido a estudiantes de establecimientos de todos los sectores educativos que tengan autorizada la carrera del nivel de educación media en el ciclo de educación diversificada.

En la USAC están inscritos en los profesorados con La FID tiene una duración de cinco años, dos para la etapa especialidad en Productividad y Desarrollo; Expresión preparatoria y tres para la especialización con grado Artística con énfasis en Educación Musical y Primaria universitario. Bilingüe Intercultural y Educación Física.

El Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, entrega títulos a las nuevas profesoras.

4

MINEDUC Informativo


Personal técnico participa en taller sobre emprendimiento Con el objetivo de elaborar una propuesta de trabajo conjunta para incorporar cambios en el sistema educativo nacional, se desarrolló el taller de Educación Emprendedora para la conformación del grupo de Trabajo Nacional-Guatemala. En el taller participó personal técnico de los ministerios de Educación, Economía y Cultura y Deportes, quienes conformaron grupos de trabajo para implementar los acuerdos del Diálogo Político Intersectorial por la Educación Emprendedora y el plan de trabajo en el tema. La Dirección General de Educación Extraescolar tuvo a su cargo la organización de la actividad, la que duró dos días, en donde además se elaboró el plan regional para el trabajo nacional en la materia. Personal que participó en el taller.

Más de 1.5 millones han sido reinscritos para el 2018 Más de un millón 500 mil estudiantes de primaria, básico y diversificado ya están listos para ingresar en el ciclo escolar 2018, al haber completado la reinscripción automática, informó el ministro de Educación, Oscar Hugo López. El funcionario explicó que la medida, con vigencia al 15 de diciembre en todos los establecimientos oficiales del país, fue adoptada por el Ministerio de Educación para facilitar a los padres la inscripción de sus hijos. “Queremos evitar que el proceso de inscripción genere pérdida de tiempo a los padres y maestros”, en particular a los progenitores porque en algunos establecimientos educativos han tenido que hacer filas y hasta desvelarse, aseguró el titular de la cartera. El Ministerio de Educación también busca con la inscripción de forma automática tener mejor control de los alumnos que continúan sus estudios sin problemas.

Momentos dentro de los establecimientos educativos.

MINEDUC Informativo

El titular de la cartera educativa agregó: “Es una medida extraordinaria, innovadora y especial, ya que con este proceso se puede tener de manera anticipada la información de los estudiantes que ya se encuentran inscritos”.

5


Departamentales

Alta Verapaz: Jóvenes se capacitan para insertarse en el mercado laboral Un total de 20 estudiantes del Instituto Técnico Diversificado de Bachillerato en Construcción de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, fueron capacitados con la metodología de competencias laborales, por medio de la experimentación, con apoyo del Sistema Nacional de Formación Laboral. El objetivo de dicho proyecto es apoyar a jóvenes para que adquieran las competencias y opten a un empleo de calidad, para el desarrollo de su vocación, al capacitarlos con cursos adecuados a sus necesidades y de acuerdo con las exigencias de la globalización.

Suchitepéquez: Se gradúan 84 bachilleres con orientación en Educación Un total de 84 bachilleres en Ciencias y Letras con orientación en Educación se graduaron en el Instituto Nacional Rafael Landívar de Mazatenango, cuyo perfil comprende el desarrollo de competencias pedagógicas, didácticas y procedimientos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes que aspiran a formación docente para primaria.

Zacapa: Finalizan ciclo escolar con pruebas de Matemática y Lenguaje La organización Good Neighbors Guatemala con apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Zacapa, organizó en la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea La Fragua, las Olimpiadas de Matemática y Comunicación y Lenguaje, al finalizar el ciclo escolar. En la actividad participaron 21 niños en Matemática y 20 en Comunicación y Lenguaje, en representación de las escuelas oficiales rurales mixtas El Canal, Cerro Miramundo, La Chispia, La Fragua y Llano de Piedras.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Chiquimula: Capacitan a docentes en Pedagogía de la Alternancia Más de 70 docentes que laboran en los Núcleos Familiares para el Desarrollo (NUFED) y en Centros Municipales de Formación Humana (CEMUCAF) de Chiquimula, Petén y Jutiapa recibieron capacitación sobre emprendimiento, con apoyo de la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (Swisscontact) y colaboración de la Asociación Nacional de Padres de Familia. El taller se llevó a cabo con el objetivo de facilitar herramientas a los docentes para que desarrollen procesos de formación de emprendimiento en módulos que contribuyan en la mejora de los proyectos productivos y profesionales de los jóvenes, para motivarlos a ser emprendedores y generadores de empleo o autoempleo. Durante la capacitación se abordaron los ejes temáticos sobre un Plan de vida; Emprender; De la necesidad a la oportunidad y Modelo de negocios. Al finalizar la capacitación se les entregó un diploma a los participantes.

Sololá: Entregan documento para la implementación del Plan EBI 2018 La directora departamental de Educación de Sololá, Juana Navichoc Chavajay, representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos, de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo, del Ministerio Público, de organizaciones de pueblos indígenas e internacionales participaron en el Encuentro de Socialización de la Autoridad Ancestral: Nuestro Saber y Sentir desde la Experiencia, organizado por líderes comunitarios de La Antigua Santa Catarina Ixtahuacán. Durante el encuentro se dio a conocer al pueblo de La Antigua Santa Catarina Ixtahuacán el resultado y aprendizaje de las Autoridades Ancestrales en el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. También se entregó el documento que contiene las ideas generales del pueblo de Ixtahuacán para la implementación del Plan de Educación Bilingüe Intercultural 2018 (EBI) a la Directora Departamental de Educación. Entre las peticiones figuran la reglamentación del Acuerdo Gubernativo 22-2004, descentralización administrativa de acuerdo con las formas de vida y comunidad lingüística, cierre de contratación de maestros monolingües en puestos bilingües, creación de rubro especial para educación bilingüe, programas de apoyo y laboratorios de computación, entre otros. MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.