Mineduc Informa No.38

Page 1

Mineduc Informativo

Implementarán

27 de octubre 2017 boletín No. 38

• Plan piloto para la prevención de la violencia • Estudios de migrantes • Departamentales

plan para

prevención

de la

violencia

#PrevenciónViolencia MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Un día en el tránsito Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Los guatemaltecos cada día vivimos gran congestionamiento en el tránsito. En el pasado era problema exclusivo de los capitalinos, ahora ese caos se vive en cada una de las cabeceras departamentales y en algunos municipios estratégicos del país.

embargo, las estrategias que han implementado han ayudado a resolver esa problemática, el caso de vías exclusivas para sistemas de Transmetro Guatemala, Transmilenio y pico placa en Bogotá, trenes, ciclo vías, motovías, entre otros, cada una tiene sus ventajas y desventajas. El caso de Guatemala es muy particular, vemos a diario conductores con mucha o poca formación, que asumen conductas que contribuyen al caos.

Comprar un vehículo da cierto grado de seguridad, ocasiona gastos diversos, no resuelve el problema de traslado al estudio o trabajo con mayor rapidez, pero sí suma para el caos vehicular. En muchos casos, en los vehículos, va solo una persona y es algo muy común, somos individualistas extremos.

He visto señales que indican que solo hay una vía pero no se respeta, señales que dicen no virar, y los conductores viran, rutas en donde hay largas filas y los pilotos de buses u otros vehículos vienen y se van en contra de la vía, con el fin de adelantar no importándoles nada. Pilotos que hablan por teléfono o chatean, se maquillan mientras conducen, todo esto hace que en un momento suceda un accidente y el caos dure horas. Es común observar en el transitar, alegatos, insultos, señas, riñas, robos, entre otras, hay personas que opinan que a pesar del caos rutinario, hay días peores y estos son cuando hay policías de tránsito, accidentes, fallecidos, lluvia o simplemente un vehículo averiado.

Hay casos de personas que deben salir de madrugada de su residencia, llegan al trabajo un par de horas antes, estacionan el vehículo, duermen un tiempo, desayunan e inician su jornada laboral. Si salen más tarde, puede ser que no lleguen a tiempo al trabajo. Esta situación ha cambiado el estilo de vida de muchas personas, los niños para ir al colegio deben madrugar, dormir en el bus, llegan al colegio y siguen durmiendo ahí, todo esto tiene sus repercusiones en la vida de cada persona. La situación no parece tener solución inmediata, el caos aumenta a diario. Muchos países han vivido su propio caos vehicular, sin

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Hay mucho por hacer, empecemos por donde corresponde no podemos seguir así. Urge una solución sostenible.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Anuncian plan piloto para prevención de la violencia El ministro de Educación, Oscar Hugo López, anunció el lanzamiento del programa piloto “Prevención del delito para la niñez y adolescencia en centros educativos”, que se implementará en seis establecimientos educativos del departamento de Guatemala, con el propósito de fortalecer los factores de protección en los centros educativos a través de programas de prevención de la violencia y el delito, así como facilitar la formación adecuada a la niñez y adolescencia para elegir un proyecto de vida encaminado a su desarrollo integral.

Además, para fomentar la aplicación de los principios de protección integral en la comunidad educativa; fortalecer valores y principios para promover en los estudiantes el desarrollo personal encaminados a la convivencia pacífica.

El anuncio del ministro de Educación se dio a conocer luego de finalizar el foro “Prevención de la Violencia y el Delito para la Niñez y Adolescencia”, con la participación de autoridades de los ministerios de Educación y Gobernación; Organismo Judicial, Secretaría de Bienestar Social, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de San Carlos de Guatemala También la cartera educativa busca fortalecer los y Fundación Fe y Alegría. programas de prevención de la violencia y el delito mediante la coordinación de Gobierno, ciudadanía, sociedad civil Los profesionales analizaron cómo fortalecer los factores de organizada, iniciativa privada, instancias nacionales e protección en centros educativos a través de programas de prevención de la violencia y el delito, facilitando la formación internacionales. adecuada de la niñez y adolescencia para elegir un proyecto de vida encaminado a su desarrollo integral.

Autoridades de diversas instituciones participaron en el Foro.

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Se busca validar estudios de migrantes guatemaltecos Expertos del Ministerio de Educación participaron en un taller organizado con el propósito de definir perfiles ocupacionales en las áreas de alimentos, construcción e inglés para atender a migrantes guatemaltecos retornados de Estados Unidos y México. El proceso para la elaboración de perfiles está a cargo de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX), con el propósito de atender necesidades específicas de la población migrante para facilitar su reincorporación al ámbito socioeconómico del país. Asimismo, responder a situaciones de atención inmediata para validar mediante la acreditación y certificación de competencias laborales adquiridas en el extranjero. Con la iniciativa se busca avalar en el país los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias laborales de la población migrante y mitigar en alguna medida el interés recurrente de las personas retornadas en cuanto a emprender su regreso a Norteamérica en busca de oportunidades laborales.

Wendy Rodríguez, directora de DIGEEX, durante su discurso.

Jóvenes becados serán certificados en formación técnica Con el propósito de brindar mejores oportunidades de formación laboral, su inserción y desarrollo de programas de emprendimiento, el Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de Economía y el apoyo de la Unión Europea, impulsa un programa de becas para capacitar a jóvenes de 14 a 29 años en proyectos de formación técnica. Los estudiantes beneficiados reciben cursos con duración de 140 a 600 horas, a cargo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), e incluye la entrega de materiales básicos y el costo de la colegiatura del tiempo que dura la formación. El programa de becas se impulsa en alianza con el Programa Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala del Ministerio de Economía y cuenta con financiamiento de la Unión Europea. Los beneficiarios son hombres y mujeres, de 14 a 29 años, que estudian en institutos nacionales de educación diversificada, del nivel medio del Subsistema Escolar y con orientación ocupacional. Instructor se dirige a los participantes.

4

En esta fase fueron becados 340 estudiantes, provenientes de Quetzaltenango, Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Guatemala.

MINEDUC Informativo


Departamentales Chimaltenango: Dideduc presenta lineamientos sobre estadística final La Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango, por medio de la Unidad de Planificación, dio a conocer los lineamientos de la estadística final 2017, encuesta escolar e inscripciones 2018 a 28 coordinaciones técnicos administrativos y docentes, con el objetivo de recibir la información útil para el cierre del ciclo escolar del presente año, así como el proceso de atención a los estudiantes para el próximo año.

San Marcos Estudiantes participan en festivales de Desarrollo Motriz Con la participación de 1,900 estudiantes de diferentes establecimientos educativos de San Marcos se realizaron los festivales de Desarrollo Motriz, como parte de la clase de Educación Física, actividades en las que se evidenció el avance y desarrollo de los educandos en el área.

Chiquimula: Organizan Olimpiadas de Matemática Como parte de los procesos educativos se organizó la XI Olimpiada de Matemática “Profesor Rafael Jacobo”, en la que participaron 48 estudiantes de sexto grado primaria de las escuelas del área urbana de Chiquimula. La actividad fue organizada por la Supervisión Educativa, con el objetivo de incentivar a los estudiantes el gusto por la matemática, así como evaluar el desempeño de los docentes en el desarrollo de su labor y ver el resultado de logro de las competencias de los niños.

Alta Verapaz: Eficiencia física en estudiantes El Consejo Nacional de Educación Física y Recreación (Conader) presentó los resultados de la Investigación sobre Condición Física en estudiantes de 13 a 17 años de edad, de ocho regiones del país, entre ellas Alta Verapaz, realizadas en los institutos Normal Mixto del Norte Emilio Rosales Ponce y Nacional de Educación Básica (INEB), en donde dieron a conocer que demostraron mayor eficiencia física en fuerza, resistencia y velocidad, y se recomendó orientar esta actividad sobre la práctica de disciplinas deportivas.

MINEDUC Informativo

5


6

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.