Mineduc Informa No. 37

Page 1

Mineduc Informativo

30 de septiembre de 2019 boletín No. 37 • Más de tres mil escuelas serán remozadas por el Mineduc • Ministerio de Educación organiza Feria Nacional de Saberes • Mineduc atenderá a niños de 0 a 4 años

Educación contribuye con prevención en MINEDUC Informativo

@MineducGT

la salud

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Organismos cooperantes con la educación en Guatemala Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En el Sistema Educativo Nacional hay múltiples necesidades, algunas de ellas son la falta de edificios escolares, escuelas en malas condiciones; por tanto no hay una infraestructura digna para una labor tan importante como es la educación. El mobiliario y equipo de los centros escolares están en malas condiciones, caducos o insuficientes, se necesitan profesores mejor preparados, currículo actualizado, pertinente y coherente, materiales suficientes y diversos para todos los niveles, mayor cobertura y más calidad en los procesos formativos. Desde cualquier ángulo que se analice el sistema educativo se observan problemas diversos, todos urgentes, que vienen de décadas de desatención. Estoy claro que las autoridades solas no pueden dar solución a todos los problemas; la participación de la comunidad educativa es clave. No podemos esperar que nos resuelvan los problemas, debemos ser actores y participar activamente en la búsqueda de las soluciones. Directores y docentes deben ser gestores, ellos marcan el paso y de ellos depende el nivel de desarrollo que alcance su centro educativo. Muchas veces se escuchan comentarios en los que las personas expresan que no se hace nada, que nadie actúa; que no se da solución a los problemas, que así no saldremos del atraso; se olvidan que la educación es una tarea de todos los guatemaltecos. Quiero referirme a este tipo de comentarios y aclarar algunos puntos: en los últimos años hemos aprovechado la participación de los padres de familia quienes han tenido una participación activa y protagónica en la implementación de los programas de apoyo, alimentación escolar, útiles, valija didáctica, gratuidad y remozamiento de escuelas. Hemos organizado casi el cien por ciento de los padres de familia; sin embargo, todavía hay padres que no desean participar en esas juntas por renuencia propia, y en algunos casos

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

por malos consejos de gente ligada al sistema educativo que siempre vio en los programas de apoyo la oportunidad de negocios. En la medida que otros se involucren, ellos pierden el espacio y la oportunidad de sacar ventaja con lo que le pertenece a los niños. La cooperación nacional e internacional juega un papel importante desarrollando proyectos diversos, a veces con el aval del Ministerio de Educación, otras veces sin él. Cuando asumí el cargo de Ministro de Educación me visitaron diferentes organizaciones nacionales e internacionales, algunas ya trabajaban con el ministerio y otras que lo querían hacer, muchas veces habían querido un espacio para coordinar la cooperación o lograr aval para contribuir; sin embargo, nunca habían logrado que les escucharan, pero en esta gestión logramos acuerdos y firmamos convenios. Considero que no solo hay que formar apoyos con las grandes entidades de cooperación, sino también es importante firmar con medianas y pequeñas que pueden contribuir a la solución de problemas. Es importante señalar que la cooperación se une a contribuir con el plan de trabajo de la administración vigente, no necesariamente con intereses y fines exclusivos de los organismos cooperantes. Hemos tenido la satisfacción de coordinar la cooperación y así resolver situaciones de emergencia. La semana pasada entregamos aulas construidas por la organización Build On, entidad que se financia con aportes de personas que establecen como condición única que la comunidad se una en la construcción de proyectos, especialmente las mujeres. Recientemente entergó aulas en la aldea el Batal, Cuilco, Huehuetenango; otras ya están entregadas en distintos municipios y departamentos del país. Gracias a todos por ese apoyo de gran valor para la educación; agradecemos a las organizaciones que contribuyen, ya sea con millones o ayudas modestas; lo valoramos y agradecemos infinitamente. Hay otras organizaciones que aportan gran ayuda: así como Build On, está Lápices de Promesa, Fundación Tigo, Plan Internacional, Save the Children, Corazones y Manos, entre muchas más que hacen posible mejorar la infraestructura escolar.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministerio de Educación se une a trabajar en la prevención del cáncer

El ministro de Educación, Oscar Hugo López firma la Carta de Entendimiento junto a la presidente de la Junta Directiva de la Liga Nacional Contra El Cáncer, Vicky Fuentes de Falla, acompañados del director de Didemag, Héctor Arriola.

la reciban. La prevención es vida, y en la medida en que nosotros mismos tomemos un papel formal y responsable en el que sepamos, entendamos y podamos accionar, en esa medida podemos evitar esta terrible enfermedad. No dejemos pasar el tiempo, consultemos, tengamos exámenes médicos con cierta periodicidad para que en alguna medida podamos prevenir”, indicó el titular de la cartera educativa.

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto (centro), durante la actividad.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López y la presidenta de la Junta Directiva y representante Legal de la Liga Nacional Contra el Cáncer, Vicky Fuentes Gantenbein de Falla, firmaron una Carta de Entendimiento con duración de 12 meses, para promover una campaña de sensibilización y cultivo de la cultura de prevención primaria y secundaria en la comunidad educativa y población sobre los tipos de cáncer.

La representante de la Liga Contra el Cáncer, felicitó al Ministerio de Educación “porque van a trabajar desde la pirámide educacional hacia abajo, para que nuestros niños conozcan a temprana edad, y porque llevarán este tipo de educación a las familias guatemaltecas”. Las partes impulsarán acciones con delegados departamentales de la Dirección de Desarrollo Magisterial (Didemag), supervisores educativos, directores y docentes de Ciencias Naturales y Biología de establecimientos educativos oficiales del nivel medio de Santa Rosa, El Progreso, Chimaltenango y el departamento de Guatemala.

Estas alianzas estratégicas contribuyen a mejorar la calidad “La información que compartiremos a través de la Liga de vida de la comunidad educativa y garantizar el logro de Nacional Contra el Cáncer será de mucho valor para quienes los objetivos establecidos.

MINEDUC Informativo

3


Ministerio de Educación organiza la primera Feria Nacional de Saberes

Desarrollo de una Feria Departamental de Saberes.

Con la participación de 25 adultos mayores, en representación de todas las direcciones departamentales de Educación (Dideduc), se llevará a cabo la Primera Feria Nacional de Saberes, para dar a conocer las experiencias de mayor impacto comunitario en el marco del reconocimiento al aprendizaje intergeneracional, como un facilitador de la formación ciudadana continua. Esta Feria es organizada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), encargada de ofrecer servicios educativos a quienes, por motivos familiares, laborales, y falta de oferta educativa en sus comunidades, entre otros, no han tenido acceso al Subsistema de Educación Escolar y a quienes deseen ampliar o desarrollar nuevas competencias.

través de una plataforma virtual y medios impresos, con apoyo de tutores, así como capacitarse y certificar sus conocimientos y habilidades. En el marco de PRONEA y el aprendizaje a lo largo de la vida, el Ministerio de Educación organiza la primera Feria Nacional de Saberes, concebida como un espacio de aprendizaje intergeneracional para valorar, transmitir y rescatar los conocimientos, saberes y experiencias adquiridas a lo largo de la vida por parte de las personas adultas mayores.

Previamente, las 25 Dideduc organizaron igual número de Ferias Departamentales de Saberes, con la participación de estudiantes de establecimientos educativos, familiares, autoridades municipales y locales, oenegés y organizaciones no gubernamentales vinculadas a los derechos de los adultos mayores. La Digeex tiene a su cargo el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), que permite a jóvenes y adultos completar su educación de forma semipresencial y a distancia, a 4

Las personas de la tercera edad que comparten sus experiencias reciben un reconocimiento.

MINEDUC Informativo


Más de tres mil escuelas serán remozadas por el Ministerio de Educación El Ministerio de Educación gestiona fondos para el remozamiento de tres mil a cuatro mil establecimientos educativos del sector público en los últimos meses del año, para garantizar que niños y jóvenes tengan espacios dignos y saludables el próximo año, informó el titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López. Agregó que los recursos se obtendrán de economías en otros rubros de la asignación presupuestaria del Ministerio de Educación, fondos que serán trasladados a los integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para su ejecución.

jamás se había hecho algo similar”, con la inversión de Q165 millones, agregó el ministro de Educación. De acuerdo con la normativa se asignan Q75 mil para el mejoramiento de techos, servicio sanitario, pintura de paredes, reparación de pisos, ventanas, servicio de agua, tubería y cableado eléctrico, entre otras reparaciones menores. Además, el ministro indicó que se coordina la reparación de más de 200 escuelas que resultaron con daños debido a las fuertes lluvias, para lo cual se dispone de un fondo de Q20 millones.

El remozamiento está contemplado en el quinto programa Mantenimiento de edificios escolares públicos, creado en junio del 2018, y para garantizar la transparencia en la inversión de los recursos, éstos son administrados por las OPF. Recordó que el año pasado, “muchos maestros no creyeron en el remozamiento, pero ahora presentan propuestas para las escuelas que desean reparar”. “El quinto programa es exclusivamente para remozamiento. El año pasado logramos remozar 3,242 escuelas, es un programa exitoso creado en esta administración que involucra a los padres de familia y logró una intervención histórica, MINEDUC Informativo

5


Mineduc presenta en Conadur avances sobre descentralización El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó durante la cuarta reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), los avances en temas descentralizados, que incluye la Guía de Implementación del Programa Descentralizado de Jóvenes Fuera de la Escuela como parte del Subsistema de Educación Extraescolar que promueve esta cartera a nivel nacional.

También el viceministro expresó: “En principio existían dos programas: el de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC), creado a finales de los años 70, y los Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf) a partir del 2016. De acuerdo con la Política General de Gobierno se establecieron dos prioridades Tecnología en el aula y educación extraescolar o educación alternativa.”

En la reunión, encabezada por el presidente de la República, Jimmy Morales, el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, explicó que la Guía es un instrumento útil para que a nivel municipal se brinden servicios de educación a jóvenes que han estado fuera de la escuela, en cumplimiento del artículo 74 de la Constitución Política de la República de Guatemala, según el cual “el Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extraescolar”.

Por lo anterior, se tuvo respaldo político y financiero para crear hace dos años el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), en el que se han actualizado servicios, materiales y normativa para acompañar a las municipalidades técnicamente a prestar ese servicio.

El PRONEA ofrece educación básica para que las personas puedan terminar la primaria, básico y diversificado; oportunidades para evaluar y certificar las competencias laborales a través del Sistema Además, se apunta hacia los logros de Certificación de Competencias de los Objetivos del Desarrollo Viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía. (SCC), y también la Feria de Saberes Sostenible, siendo la educación un del Adulto Mayor, un programa derecho transversal para erradicar implementado para construir la pobreza, tener las condiciones ideales que se plantean en conocimientos a partir de lo que saben hacer los adultos los ODS, como el 4 y el 8, así como el Plan de Desarrollo Katún. mayores y cursos en línea de formación continua.

El presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera con el Gabinete de Gobierno en CONADUR.

6

MINEDUC Informativo


Niños de preprimaria participan en 200 Festival de Danzas Regionales En conmemoración del 198 Aniversario de Independencia Patria, los más pequeños del Sistema Educativo Nacional participaron en el Vigésimo Festival de Danzas Regionales del nivel preprimario de las direcciones departamentales de Educación (Dideduc) de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente y el Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional, celebrado en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. A la actividad también asistieron la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía; el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara; la directora de la Dideduc Guatemala Norte, Susana Gularte; el gobernador Departamental, Iván Díaz, y la creadora y organizadora del evento, subdirectora Técnica Pedagógica de la Dideduc Guatemala Norte, Rosa Sandoval de Villeda. En el 2000, la Dideduc Guatemala, hoy Guatemala Norte, presentó el Primer Festival del Nivel Preprimario, y a partir de esa fecha se ha organizado cada año, con el objetivo de crear el sentimiento del fervor patrio en los estudiantes, que conozcan y sientan el amor e identidad por las raíces

Los viceministros María Eugenia Barrios de Mejía y José Moreno junto al gobernador de Guatemala, Iván Díaz entregan un reconocimiento a los establecimientos participantes.

Representación de una Danza Folclórica.

guatemaltecas, con aplicación del Currículo Nacional Base en el área de Expresión Artística, en donde se pone de manifiesto el ingenio y creatividad de las maestras de preprimaria.

Danza folclórica infantil.

MINEDUC Informativo

7


Enlaces de Digeace participan en taller de actualización La Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace) organizó el taller de formación y análisis de las normativas para la impresión de títulos y diplomas para graduandos 2019, emitidos por el Ministerio de Educación, dirigido al personal responsable en las Direcciones Departamentales de Educación.

Otro de los logros fue la organización de un taller de formación para las vicerrectorías y secretarías de las diversas universidades del país, con quienes se compartieron las normativas y se les notificó sobre el sistema de consulta pública para su verificación. Además, el Ministerio disminuyó los tiempos de respuesta para la emisión de dichos títulos.

Francisco Caciá, asesor del Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, indicó: “Cuando se acerque En el taller participaron delegados de la Contraloría General de alguien a tramitar su título, no estamos viendo un papel, vemos Cuentas y la Superintendencia de Administración Tributaria, como a una persona que necesita su título por lo que deberíamos entes reguladores de la certificación de estos documentos. responder lo más pronto posible”. Ingrid Sucely de León, directora de Digeace, expresó: “Esta actividad va más allá de algo cotidiano, porque estamos compartiendo el instructivo para la impresión de títulos y diplomas, y esta es una tarea compartida entre ustedes y Digeace, así que los invito a unirnos en el seguimiento a los centros educativos para el cumplimiento de este proceso. Agradezco la labor que cumplen y los exhorto a hacer su mejor esfuerzo y a continuar haciendo un excelente trabajo”.

Personal que participó en el taller.

Niños de cero a 4 años de edad serán atendidos por el Mineduc Con el propósito de propiciar el desarrollo infantil desde temprana edad, con un enfoque integral al considerar elementos como los derechos humanos, interculturalidad, equidad, comunidad, intersectorial y género, el Ministerio de Educación (Mineduc) habilitará 400 centros de formación inicial del programa Acompáñame a Crecer en cinco departamentos del país.

Además, el objetivo del Programa Acompáñame a Crecer es propiciar el desarrollo infantil desde temprana edad, con un enfoque integral al considerar elementos como los derechos humanos, interculturalidad, equidad, comunidad, intersectorial y género.

El programa se ejecutará a través de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Temprano (Cecodit), y tendrá cobertura en la primera fase en Sololá, Alta Verapaz, Chiquimula, Quiché y Totonicapán, informó el ministro de Educación, Oscar Hugo López. Dicho programa fue creado por Acuerdo Ministerial 35122018 para responder a la necesidad de atender a la población infantil desde temprana edad y cumplir con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, de brindar educación de calidad.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Quetzaltenango: Organizan seminario Regional en Educación Bilingüe Con el objetivo de analizar el avance de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) en el aula, en el marco del programa de innovación metodológica, se organizó un Seminario-taller sobre avances y retos de la EBI, que fue encabezado por el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López y al cual acudieron delegaciones de Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Quiché, San Marcos, Suchitepéquez y Quetzaltenango. También participaron padres de familia, docentes, directores y profesionales de las direcciones departamentales de Educación, quienes dieron a conocer experiencias exitosas y avances implementados en cada departamento y se plantearon retos para el fortalecimiento de la EBI en el occidente del país. El viceministro Domingo López, comentó: “Debemos afrontar los retos y las barreras educativas que se presenten en cada centro educativo para fortalecer la educación bilingüe intercultural, ya que solo con pertinencia cultural y lingüística lograremos en nuestras comunidades un verdadero desarrollo educativo”.

Alta Verapaz: Estudiantes participan en segunda feria STEAM Con el objetivo de desarrollar competencias integrales para la vida en un marco educativo cambiante y dinámico, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz, llevó a cabo la segunda Feria Departamental de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM). La actividad se desarrolló con la participación de estudiantes de 15 establecimientos, tres de nivel primario, siete de ciclo básico y cuatro de diversificado, en la sede del Instituto Normal Mixto del Norte “Emilio Rosales Ponce”, con la presencia de padres de familia, alumnos, docentes y autoridades educativas.

MINEDUC Informativo

9


Departamentales

Zacapa: Docentes de primaria comparten experiencias en el aula En el marco del Programa de Innovación Metodológica para el Desarrollo de Competencias de las áreas curriculares, 30 docentes de la Comisión municipal de entrega técnica del Currículo Nacional Base por Pueblos del nivel primario participaron en la capacitación para la socialización de experiencias en el aula.

Jutiapa: Premian al campeón en voleibol en juegos de CODICADER Autoridades de Jutiapa premiaron a los estudiantes de secundaria del equipo de voleibol masculino que conquistó la medalla de oro en los VII Juegos Deportivo Escolares Centroamericanos (CODICADER 2019), celebrados en Honduras del 19 al 23 de agosto, como un homenaje a su esfuerzo y entrega en dicha competencia. El equipo de campeones lo integraron alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) “Dr. Francisco A. Figueroa”; Escuela La Javia”; Liceo Santa Catarina; “Liceo Jutiapa” e Instituto Experimental “Mario Efraín Nájera Farfán” de Jutiapa y un representante de Suchitepéquez, así como los entrenadores Juan Miguel y Jaime Agustín, a quienes agradecieron el apoyo incondicional, constancia, interés y compromiso para dirigir a los jóvenes y ganar el título regional.

Chiquimula: Fortalecen capacidades de docentes En el marco del programa de Innovación metodológica para el desarrollo de competencias de las áreas curriculares del Ministerio de Educación se capacitó a docentes del nivel primario de Chiquimula, con un taller a cargo de profesionales de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula y técnicos de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (Digebi). Los talleres se desarrollaron durante dos días con los temas sobre Currículo por Pueblos, pedagogía de la pregunta, materiales y juegos para el desarrollo del aprendizaje.

10

MINEDUC Informativo


Departamentales

Baja Verapaz: Autoridades coordinan proceso de transición El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara se reunió con personal de la Dirección Departamental de Educación de Baja Verapaz (Dideduc), para dar a conocer los lineamientos que deben seguirse en el proceso para la transición de gobierno a cargo de la cartera educativa. “Para el Ministerio de Educación es de vital importancia sistematizar y poner en manos de las nuevas autoridades cómo se ha manejado y, sobre todo, los resultados que se han obtenido en los programas que ejecuta el Ministerio de Educación” indicó el Viceministro durante su intervención. El reto inmediato es mejorar los resultados de las evaluaciones que se aplican a más de 200 mil estudiantes de tercero básico, y alrededor de 162 mil educandos que se van a graduar este año, en todo el país. La cartera educativa también tiene entre sus prioridades que se continúe el fortalecimiento de las olimpiadas de Matemática, las ferias STEAM y las ciencias.

Jutiapa: Estudiantes presentan seminario “No gracias, traigo bolsa” Estudiantes del Colegio Particular Mixto de Magisterio de Jutiapa presentaron el Seminario Campaña Ecológica “No gracias, traigo bolsa”, el cual fue recibido y aprobado por el director departamental de Educación, Carlos Roberto Argueta Zúñiga. El seminario fue elaborado como resultado del proyecto de investigación Acción del curso de Seminario, dirigido por el catedrático José Fabricio López, en donde entregaron más de tres mil bolsas reutilizables a pobladores de Yupiltepeque, El Progreso, Quesada, San José Acatempa y Jutiapa.

MINEDUC Informativo

11


Departamentales

Sacatepéquez: Maestras reciben talleres sobre áreas artísticas En seguimiento a los talleres implementados en el proyecto de “Convivencia con el arte”, más de 80 maestras de preprimaria recibieron información sobre diseño y desarrollo artístico para su implementación en las aulas, actividad impartida por profesionales del Ministerio de Cultura y Deportes con la Coordinación del nivel inicial y preprimaria de la Dirección Departamental de Educación. “El componente de los talleres es una serie de actividades con lenguajes artísticos para desarrollarse en 10 sesiones. Durante dos reuniones mensuales las maestras tendrán la oportunidad de convivir con el arte y obtener nuevos elementos e insumos que les permitan utilizar el arte como una herramienta pedagógica fundamental en las aulas”, explicó Mario Enrique Caxaj Rodríguez, coordinador del Departamento de Investigación Artística del Ministerio de Cultura.

Alta Verapaz: Estudiantes reciben educación sobre prevención Gracias a la alianza de la Fundación “Juan Bautista Gutiérrez” y el programa de Ejercicio Profesional Supervisado del Centro Universitario del Norte, se desarrolló un proceso de formación para el fortalecimiento personal de los escolares a través de la implementación del Programa “Mi salud… Mi responsabilidad”. Este programa está dirigido a la formación integral para la prevención de embarazos en adolescentes, y se desarrolla a través de un proceso de empoderamiento personal en donde se brinda a los estudiantes herramientas para elaborar su plan de vida, fortalecer su autoestima, reforzar su derecho a decir “No” frente a situaciones de riesgo, tomar decisiones informadas y responsables, desarrollar su pensamiento crítico por medio de estudios de casos e informarse sobre temas de salud sexual y reproductiva.

12

MINEDUC Informativo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.