Mineduc Informa No. 36

Page 1

Mineduc

23 de septiembre de 2019 boletín No. 36 • Mineduc celebra acto cívico por fiestas patrias y condecora a estudiantes

Informativo

• Consulta Nacional de Educación se efectuará en todo el país • Departamentales

En septiembre inició Consulta Nacional de Educación

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


EL MES DE LA PATRIA Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas

En los días del mes que han transcurrido hemos estado celebrando la Independencia Patria. Los preparativos para ello se inician meses antes de que llegue el 15 de septiembre. Como todos los años, hay una programación a nivel local, departamental y nacional. Cada centro educativo se esmera para celebrar el cumpleaños de la patria de la forma más elegante y creativa. Esta programación incluye actividades culturales, elección de Señorita Independencia, marchas con antorchas, izada de Pabellón Nacional, desfile escolar, arriada de la bandera y entonación del Himno Nacional. La población disfruta al observar los vistosos desfiles, amenizados con las especiales bandas escolares y alegorías muy pertinentes a la época, estos eventos son propicios para demostrar creatividad, innovación y especial dedicación. Los padres y familiares de los estudiantes y otros participantes en las celebraciones están presentes en los recorridos para observar a sus hijos, tomar video y fotografías y guardar memorias de su época estudiantil. Todas las personas disfrutan el gran día, he visto madrugar a padres y estudiantes el día del desfile y cuando el gran día llega es una fiesta para todos.

Este año se cumplen 198 años de independencia patria y la mejor forma de celebrarlo conlleva un profundo compromiso por vivir una ciudadanía responsable, con el amor a la patria; en cumplir con las obligaciones ciudadanas y también en ejercer los derechos ciudadanos. Lo anterior implica elegir y ser electo, votar, involucrarse en el proceso eleccionario y no verlo con indiferencia, lo peor que podemos hacer es dejar que otros decidan por nosotros y creer que todo está perdido y evitar asistir a votar. Entre las obligaciones ciudadanas están pagar impuestos, pedir factura, asumir una paternidad y maternidad responsable; ser esposos y esposas responsables; contribuir con trabajo al crecimiento y desarrollo del país. Como ciudadanos responsables tenemos el compromiso de aportar a la sociedad gente de bien, y educando de buena forma a nuestros hijos. Se necesitan personas que contribuyan a construir un gran país. La patria requiere de nosotros como ciudadanos transparentes y personas comprometidas, luchadores y esforzados, trabajadores y positivos, críticos, pero respetuosos de la dignidad de los demás.

Estoy seguro de que para docentes y estudiantes este día es el momento especial en donde todo el trabajo desarrollado debe exhibirse con fervor y algarabía, independiente de ello, es la celebración patria, el cumpleaños de nuestro país.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc celebra acto cívico por fiestas patrias y condecora a estudiantes El Ministerio de Educación conmemoró con un acto cívico el 198 Aniversario de la Independencia, ocasión en la que también condecoró a 24 alumnos distinguidos por su excelencia académica en diferentes disciplinas y juramentó a otros cuatro estudiantes que asistieron a la 34 Olimpiada Iberoamericana de Matemática, que se efectuó en Guanajuato, México, del 11 al 19 de septiembre.

El Himno Nacional de Guatemala fue interpretado por la Banda del Colegio San Sebastián; Kevin Eduardo Lemus Chávez de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 667 Santa Inés Petapa dirigió el Juramento a la Bandera Nacional y la estampa folclórica Danza del Agua, a cargo de alumnos del Instituto Básico por Cooperativa, Estancia El Rosario.

La condecoración y juramentación estuvo a cargo del viceministro de Diseño y de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, de la viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía, y del gobernador de Guatemala, Iván Díaz, en presencia de estudiantes de las direcciones departamentales de Educación (Dideduc) de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente, y de la Dirección General de Educación Física (Digef), así como personal docente y administrativo de la cartera educativa.

Esta actividad, en la que participan los integrantes del Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia, se organiza con el objetivo de fomentar el civismo y fortalecer el orgullo e identidad nacional en el marco de una cultura de paz, así como para motivar a los estudiantes a mejorar su desempeño en los aspectos académicos y deportivos, además contribuir a promover los cambios que necesita el país.

Fueron reconocidos cinco estudiantes de cada dirección departamental de Guatemala por haber obtenido las calificaciones más altas en su jurisdicción, y 4 alumnos destacados en deporte. Asimismo, fueron juramentados Alejandro Pallais García, del Colegio El Roble; María José Chinchilla Morán, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), quien fue distinguida al recibir la Bandera Nacional de manos del viceministro Moreno Cámbara; Juan Pablo Pirir Montenegro, del Colegio Castillo Córdoba y José Andrés Jiménez Alvarado, del Liceo Javier; el líder de la delegación, la USAC. El ingreso de la Bandera Nacional estuvo a cargo de José Manuel Coxaj Pelicó, José Isaac del Cid Ortega, Emily Fernanda Escobar, Ángel Mauricio Boror Patzán y Alison Graciela Valdez Obando, los cuatro primeros de las Dideduc de Guatemala, y la última de la Digef. MINEDUC Informativo

Jóvenes destacados portan la Bandera Nacional al inicio del acto cívico.

Viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía.

Viceministro de Calidad Educativa, Jóse Moreno Cámbara.

3


Autoridades de gobierno y de Educación acompañan desfile escolar por 1 9 8 Aniversario de la Independencia Patria

El presidente, Jimmy Morales; su esposa, Patricia de Morales; el vicepresidente Jafeth Cabrera y su esposa, junto al ministro de Educación, Oscar Hugo López y el gobernador de Guatemala, Iván Díaz entonan el Himno Nacional previo inicio del desfile escolar por las fiestas patrias.

Bandas escolares participantes.

Decenas de bandas escolares, interpretando piezas musicales en su mayoría guatemaltecas, desfilaron el pasado 15 de septiembre, durante la celebración del 198 Aniversario de la Independencia Patria, acto que fue observado por el presidente de la República, Jimmy Morales y los integrantes del Gabinete de Gobierno desde el frontispicio del Palacio Nacional de la Cultura. El ministro de Educación, Oscar Hugo López también participó en la actividad para ver el desfile de las 135 bandas en representación de establecimientos educativos públicos y privados.

Representaciones de los Símbolos Patrios presentes en el desfile escolar.

Participación de pequeñas batonistas.

Los estudiantes iniciaron el recorrido en el parque de Jocotenango, zona 2 de la capital, luego pasaron frente al Palacio Nacional de la Cultura, para después proseguir por la Sexta Avenida hacia otras calles de la zona 1 capitalina. Además, este año se registró el retorno del desfile de estudiantes de primaria, que se efectuó el pasado 13 de septiembre en la capital, luego de más de 30 años que estuvo ausente, y en el que participaron alumnos de establecimientos públicos y privados. Finalmente, el mandatario participó en la arriada de la Bandera Nacional, el pasado 15 de septiembre a las 18 horas, en donde nuevamente le deseó “feliz día de la Independencia” a todos los guatemaltecos, y recordó la necesidad de trabajar en favor de la unidad nacional.

4

MINEDUC Informativo


Consulta Nacional de Educación se efectuará en todo el país

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, acompañado de representantes del Consejo Nacional de Educación.

El Consejo Nacional de Educación (CNE), adscrito al Ministerio de Educación, anunció que en septiembre, octubre y noviembre del presente año efectuará la Consulta Nacional de Educación, la que servirá de base para la elaboración del Plan de Educación Nacional para el Desarrollo Sostenible (PEN-DS) 2020-2032. El ministro de Educación, Oscar Hugo López manifestó que la Consulta Nacional es determinante para elaborar el Plan de Educación hasta el 2032, con base en las necesidades de todos los sectores sociales que serán consultados en talleres, divididos por micro regiones para cubrir los 340 municipios de Guatemala. Además, se definirá la ruta de la educación nacional para encaminar al país al pretendido desarrollo, para lo cual se buscará la aprobación de la propuesta en el Congreso de la República, para convertirla en ley y que se garantice su cumplimiento.

MINEDUC Informativo

La presidenta del CNE, Jacqueline de León destacó que es primordial participar en la Consulta Nacional a través de los talleres por micro regiones y otros con diferentes sectores sociales, así como de tipo virtual. El Plan de Educación Nacional para el Desarrollo Sostenible se concibe como la ruta al desarrollo integral a partir del derecho a la educación, para todo el sistema educativo nacional, orientado a mejorar las condiciones educativas del país en términos de cobertura y calidad. Este Plan se alinea con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de Calidad para Todos, que forma parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, metas que fueron establecidas como prioridad nacional por el Sistema de Consejos de Desarrollo.

5


Mineduc presenta Ruta Conalfa para el plan de alfabetización nacional

La viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía, acompañada de representantes de Conalfa y UNESCO.

Con ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Alfabetización, el pasado 8 de septiembre, el Ministerio de Educación presentó la Ruta Conalfa 19/23, con un cambio de paradigma con énfasis en reducir la cantidad de personas sin saber leer y escribir en Guatemala.

de oportunidades y derechos de los guatemaltecos, se plantea una propuesta integral de respuesta. Lo anterior implica impulsar un cambio de paradigma, para tener en el 2023 una Conalfa especializada, que incorpore aspectos legales, administrativos y presupuestarios, así como personal técnico especializado y alfabetizadores profesionalizados.

La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía consideró positivo que la Ruta Conalfa incorpore una nueva visión para atender a la población analfabeta, y reiteró el respaldo del Ministerio de Educación También herramientas nuevas, como programas, currículos, al Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) en su trabajo. herramientas para el aprendizaje, diversos medios de entrega para mejorar y facilitar la enseñanza, la que, además El consultor de Conalfa, Francisco Cabrera, explicó que debe ser de largo plazo porque no basta solo con enseñar al considerar los elementos históricos que dan origen al a leer y escribir, ya que es necesario promover acciones y analfabetismo en el país, como la estructura socioeconómica, programas complementarios que también permita a las política y cultural, tradicionalmente basada en la desigualdad personas insertarse en la vida laboral.

6

MINEDUC Informativo


Colaboradores del Mineduc participan en conferencia sobre liderazgo Autoridades educativas y colaboradores de la Planta Central del Ministerio de Educación y de las direcciones departamentales de Educación de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente participaron en la conferencia “Desarrolla el líder que hay en ti”, en el marco del convenio de la cartera educativa y la Asociación Guatemala Próspera para organizar actividades de transformación personal.

Viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios Robles de Mejía.

La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía agradeció “a Guatemala Próspera por apoyar estas actividades y despertar en nosotros el liderazgo y esos valores que son necesarios para sacar adelante nuestra linda patria, porque Guatemala necesita líderes de acción”. La conferencia fue impartida por Juan Vereecken, director Ejecutivo para Latinoamérica de la Fundación de Liderazgo John Maxwell, quien ha capacitado a más de 500 mil líderes en 21 países iberoamericanos en alianza con Maxwell. Vereecken destacó que hay cinco niveles de liderazgo: De Posición, siendo el nivel más bajo, que se sustenta en el cargo; Relacionista, no es una posición ni un título, sino cuando ya es reconocido porque considera importantes a todas las personas. También el nivel de Producción, cuando le siguen por lo que ha hecho en su vida, en su desempeño al hacer bien las cosas y en una vida íntegra; de Desarrollo de otros, se refiere a que el líder promueve la superación de otros, lo cual muestra su propio desarrollo, y nivel de Personalidad, que ya no depende del líder, quien es reconocido como tal por las personas.

Charla impartida por Juan Vereecken.

Personal administrativo del Ministerio de Educación que recibió la conferencia.

Además, delegó a los asistentes anotar en una hoja, en tres columnas los conceptos Requiere: con todas las responsabilidades personales que demandan tiempo; Retorno: detallar de esas actividades cuáles generan un ingreso, y Recompensa: escribir las que generan satisfacción personal. Luego trabajar en alinear las dos últimas, todo, durante seis meses. La viceministra María Eugenia Barrios de Mejía acompañada de los representantes de la Fundación Guatemala Próspera y Mineduc.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales San Marcos: Padres de familia reciben charla en apoyo a sus hijos En cumplimiento del Calendario Escolar para más de 3,800 establecimientos educativos de San Marcos, se llevó a cabo la tercera reunión con padres de familia “Juntos, continuemos trabajando por la educación de los niños”, coordinada por la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa para tratar los temas Acciones de seguimiento para el egreso efectivo del ciclo escolar y la Promoción de buenas prácticas en salud y nutrición en el marco del Programa de Alimentación Escolar y Escuelas saludables.

Escuintla: Personal conoce el reglamento interno del Mineduc Personal administrativo de la Dirección Departamental de Educación de Escuintla participó en el conocimiento y discusión del Acuerdo Ministerial No. 1500-2019 que establece el Normativo disciplinario aplicable al personal administrativo del Ministerio de Educación.

Escuintla: Empresa dona escritorios a escuela Un total de 80 escritorios fueron donados a la Escuela Oficial Rural Mixta Gonzalo Adolfo Santizo Santizo por Marhnos, en el marco del programa de responsabilidad social de la empresa operadora de proyectos inmobiliarios y de infraestructura de la autopista Palín, Escuintla. Esta es la segunda de tres donaciones previstas este año. Juan Martínez, gerente general de Marhnos comentó que desde hace 14 años apoyan la educación de calidad en Escuintla y contribuye mediante la entrega de mobiliario y material didáctico, para beneficio de más de 15 mil niños y jóvenes en este departamento.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales Escuintla: Remozan establecimiento educativo Estudiantes de la Escuela Oficial Tipo Federación José Martí, en Escuintla, recibieron con felicidad el inmueble luego de concluir los trabajos de remodelación, con una inversión de Q1.5 millones por parte del Club Rotario de Guatemala. El proyecto fue entregado por el presidente de Rotary Internacional, Mark Maloney a los viceministros María Eugenia Barrios de Mejía y José Moreno Cámbara, quienes agradecieron el aporte. Dicho establecimiento sirvió como albergue para hospedar a más de 600 personas sobrevivientes del evento volcánico ocurrido el 3 de junio de 2018, razón por la cual el inmueble que alberga a más de 900 estudiantes en jornadas matutina, vespertina y nocturna del sector oficial quedó con daños en su infraestructura.

Jutiapa: Organizan primera Feria de Saberes con adultos mayores Con la participación de 12 adultos de la tercera edad se organizó la I Feria de saberes impulsada por la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) y el Programa Nacional de Educación Alternativa, del Ministerio de Educación, con el objetivo de compartir un espacio sociocultural de aprendizaje, rescatar valores y experiencias adquiridas. Wendy Melina Rodríguez, directora de Digeex, refirió: “El aprendizaje no proviene únicamente de la escuela ya que estamos en continuo aprendizaje a lo largo de nuestra vida. Hoy estamos con un espacio de aprendizaje intergeneracional que el Ministerio de Educación propicia para conocer las relaciones entre diferentes generaciones que guardan un cúmulo de conocimientos, que no necesariamente aprendieron en la escuela”.

Sololá: Fortalecen capacidades de participación a OPF Con el propósito de involucrar a los papás en la educación de sus hijos, la Dirección General de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, a través del programa “Estrategia de Padres en Apoyo a la Educación” desarrolló los Talleres Regionales de Participación Social y Productiva para capacitar a integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de Sololá.

MINEDUC Informativo

9


Departamentales

Escuintla: Sensibilizan a madres de familia sobre permanencia de la niña en el aula Alrededor de cien madres de familia del nivel primario de las áreas urbana y rural del sector oficial del municipio de Masagua, Escuintla fueron sensibilizadas sobre la importancia de lograr la permanencia de la niña en la escuela. La estrategia metodológica fue impartida por las profesionales de la Dirección Departamental de Educación, Noemí Obregón y Marisol Veliz, con apoyo de la coordinadora técnica administrativa de Masagua, Eugenia Santizo.

Chiquimula: Estudiantes participan en la Feria de saberes Estudiantes del nivel medio del sector oficial de Chiquimula participaron en la Primera Feria de saberes, organizada por la Unidad de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), en instalaciones del Instituto Normal para Señoritas de Oriente. La actividad es organizada con la finalidad de propiciar la valoración y transmisión de conocimientos, saberes y experiencias adquiridas a lo largo de la vida por parte de las personas de la tercera edad para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos.

San Marcos: Estudiantes participan en inicio de actividades patrias Con ocasión de conmemorar el 198 Aniversario de Independencia de Guatemala se llevó a cabo un acto cívico para el inicio de actividades patrias, con la participación de 12 establecimientos educativos del sector público y privado de San Marcos, así como representantes de instituciones de gobierno. Durante la actividad también se presentó el II Ensamble Estudiantil de Marimbas, organizado por las supervisiones educativas de nivel medio de la cabecera de San Marcos y el Comité Central de Festejos Patrios.

10

MINEDUC Informativo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.