Mineduc Informa No. 36

Page 1

Mineduc

13 de octubre 2017 boletín No. 36 • Inscripción automática • Ampliación del Ciclo Escolar

Informativo Mineduc autoriza

• Entrega de becas para estudiar inglés • Día Internacional de la Niña • Departamentales

inscripción

automática

#InscripciónAutomática

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Las inscripciones automáticas en los centros educativos Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Se han operado cambios importantes en el sistema educativo que resultan en la mejora de los procesos. En el año 2017, esta administración aprobó la eliminación de la presentación de la partida de nacimiento como requisito para la inscripción continuada. Como otro aspecto clave para contribuir con los padres de familia, el MINEDUC ha creado la inscripción automática, para que los estudiantes, que han aprobado el año correspondiente, puedan ser inscritos sin ningún trámite en el grado inmediato superior. No aplica este modelo cuando se reprueba el grado, cuando el niño empieza su formación, cambia de centro educativo, cambia de nivel o de carrera en el ciclo diversificado del nivel medio. Luego que el estudiante queda inscrito, el sistema genera automáticamente -a partir del 2018- una constancia que certifique que el proceso fue realizado con éxito, lo que dará a los padres de familia seguridad y tranquilidad. Es importante mencionar que, el padre de familia tiene la total autonomía de decidir si su hijo continua o no en el centro educativo. Nadie puede presionar a los padres de familia ahora que el sistema

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

de inscripción es automático, a que obligatoriamente debe seguir en ese centro educativo, máxime si es del sector privado indicándoles que existen compromisos de pago. Para hacer cambio de establecimiento, sí se debe continuar con el trámite tradicional. Es un avance muy importante pues no solo automatiza los procesos, permite ahorro de recursos y de tiempo. El proceso de inscripciones se realizaba todos los años y quedaba abierto de enero a marzo, los padres de familia acudían al centro educativo, hacían largas colas, pedían permiso en sus trabajos, o dejaban de cumplir otros compromisos, llevaban la documentación que les solicitaban, registraban a los niños y jóvenes en un libro, cuaderno, o en un programa computarizado, y luego los maestros en un café internet, o desde su casa ingresaban los datos de los estudiantes al Sistema de Registros Educativos (SIRE) del MINEDUC, y con esto culminaba el proceso Ahora el docente no tendrá que realizar ese doble proceso, para inscribir a sus alumnos formalmente. En una época en la que la tecnología avanza en forma impresionante, debe denotarse en los procesos administrativos y académicos. Este es un paso más, falta mucho por hacer, pero vamos por más.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc autoriza inscripción automática El Ministerio de Educación aprobó en noviembre próximo se efectúe la inscripción automática para estudiantes de establecimientos educativos del sector oficial y privado que hayan aprobado el grado que cursaron en el presente ciclo escolar. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, explicó que la inscripción automática aplica para estudiantes de todos niveles educativos que ganaron el grado y continuarán en el mismo nivel educativo y establecimiento escolar. Estos alumnos tampoco deben presentar Certificación de nacimiento extendido por el Registro Nacional de las Personas (Renap). La decisión fue tomada por la cartera educativa con el propósito ahorrar tiempo y dinero, así como evitar largas filas a los padres de familia, tanto fuera de los establecimientos educativos como en el Renap. Son excluidos del beneficio los estudiantes que cambien de establecimiento educativo o de nivel, ya sea de primaria a básico o diversificado y quienes pierdan el grado. En ambos casos y cuando ingresan por primera vez al sistema educativo, deben presentar la certificación de nacimiento y efectuar el trámite normal de inscripción.

MINEDUC Informativo

3


Ministerio amplía ciclo escolar 2017 El ministro de Educación, Oscar Hugo López, anunció que el ciclo escolar 2017 se amplía hasta la primera semana de noviembre para los establecimientos educativos del sector oficial, con el propósito de cumplir con los 180 días de clases que contempla el ciclo lectivo. Las evaluaciones de fin de ciclo para todos los niveles se efectuarán del 23 al 26 de octubre. De acuerdo con el registro del Ministerio de Educación para el 16 de octubre se tiene previsto el cumplimiento de 176 días, aunque en algunos departamentos el número de días es menor, debido a algunas suspensiones de clases como consecuencia de fenómenos naturales como sismos y lluvias. El titular de la cartera educativa aseguró que se prevé, en promedio, superar la meta de 180 días de clases, contra 177 días que fue el promedio del año pasado. “Este es un éxito importante de esta administración que vale la pena reconocer”, afirmó el ministro. Precisó que los departamentos con más inconvenientes trabajan estrategias específicas para recuperar tiempo y también alcanzar la meta de 180 días de clases.

4

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Aurtoridades junto a los docentes beneficiados.

Becan a 169 docentes para estudiar inglés Los ministerios de Educación y Economía, con apoyo de la Unión Europea entregaron becas para estudiar inglés como parte del Programa “Generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en Guatemala (Empleo Juvenil), a 169 docentes que imparten dicha asignatura en básico y diversificado en establecimientos educativos oficiales de Izabal, Sololá, Sacatepéquez y Guatemala.

La beca consiste en dos cursos virtuales intensivos del idioma inglés, impartidos por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). Los beneficiados debieron superar una evaluación diagnóstica en julio pasado.

En agosto del 2016, se firmó el Convenio de cooperación interinstitucional entre los ministerios de Educación y Economía con el propósito de promover la capacitación y Esta iniciativa nace de la demanda laboral y exigencia certificación de jóvenes para su inserción laboral. Como del sector productivo del país y para dar respuesta a esa producto de la firma se han realizado varios procesos necesidad, la cartera educativa inició el proceso de formación de formación técnica en distintas ramas para jóvenes del a docentes del nivel medio para fortalecer competencias que sistema educativo escolar y extraescolar. desarrollen capacidades y habilidades en los estudiantes para desenvolverse en el mundo laboral.

Viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, durante su intervención

MINEDUC Informativo

Docentes acreedores a las becas.

5


Equidad, Calidad e Inclusión

Ministerio de Educación celebra Día Internacional de la Niña El Ministerio de Educación conmemoró el Día Internacional de la Niña con el Primer Encuentro Educativo en el que participaron 66 estudiantes lideresas de quinto y sexto primaria de establecimientos educativos de Escuintla, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa, El Progreso, Chimaltenango, Sacatepéquez, así como Guatemala Norte, Oriente, Occidente y Sur, con el propósito de impulsar su desarrollo integral y se ejerciten en sus derechos.

recordó la importancia de aprovechar las oportunidades que se tienen, siendo la educación una de ellas, para superarse y contribuir al cambio en el país.

Las lideresas participaron durante dos días en actividades lúdicas, exposición de murales y conversatorio sobre el Día Internacional de la Niña, y noche de talentos, así como orientación para posicionar temas vinculados a Derechos Humanos, Equidad de Género, Educación Integral en En el encuentro participó la viceministra Administrativa de Sexualidad y embarazos en niñas, como una medida Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, quien exhortó protectora en los espacios de aprendizaje y su cotidianidad. a las alumnas a luchar por sus sueños y alcanzarlos. Les

La viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía, comparte con niñas durante el evento.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Chiquimula: Estudiantes del INSO muestran competencias lectoras Estudiantes del Instituto Normal para Señoritas de Oriente (INSO), de Chiquimula fueron protagonistas del Tercer Festival de Lectura 2017, organizado para fortalecer y promover la lectura, desarrollar competencias lectoras y valores en las estudiantes para darle seguimiento al Programa Nacional de Lectura en este departamento. Los participantes visitaron las estaciones de lectura: Tradición oral Chortí, cuenta cuentos, Miguel Ángel Asturias, entrevista con la escritora, teatro de títeres, libros partidos, creando mi personaje, libros de sensopercepción y sorbos de lectura.

Baja Verapaz: Fortalecen capacidades en idiomas mayas En el marco del cumplimento de la generalización bilingüe intercultural, 1,300 docentes bilingües y no bilingües de Baja Verapaz, finalizaron la primera fase del diplomado enfocado en fortalecer el uso de idiomas nacionales indígenas en la prestación de servicios públicos. El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, durante el acto de clausura manifestó: “Los insto a seguir adelante. Esta experiencia en la comunidad sociolingüística de Baja Verapaz, se suma a la de los hermanos Poqomam, quienes también han emprendido esta tarea para atender a los niños y niñas en su idioma materno”. Los talleres se llevaron a cabo en las sedes de Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Granados, Santa Cruz El Chol, San Jerónimo y Purulhá, con atención contextualizada en los idiomas Achí, Q’eqchi’ y Poqomchí.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Jutiapa: Capacitan a delegados sobre uso de registros educativos Con el objetivo de mantener un adecuado registro educativo, se capacitó a 53 enlaces del Sistema de Registros Educativos (SIRE) provenientes de los 17 municipios de Jutiapa. Durante el taller se enfatizó en las fechas del calendario escolar, evaluaciones y registro de resultados en tiempos establecidos. Además, se reforzó en el uso adecuado del SIRE para brindar información actualizada, confiable y oportuna para la toma de decisiones en la entrega de los programas de apoyo, definición de políticas y diseño de planificación educativa.

Baja Verapaz: Madres se gradúan en curso sobre prevención de la violencia Cien madres de familia se graduaron del programa Miles de Manos, con el objetivo de contribuir en la prevención de la violencia en la escuela y el hogar, en acto especial celebrado en la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Mocohan, Purulhá, Baja Verapaz. Las participantes fueron capacitadas en siete estrategias, entre las que figuran control de emociones, comunicación efectiva, reconocimiento positivo, límites y consecuencias, con apoyo de profesionales del Ministerio de Educación, Procuraduría de Derechos Humanos y personal capacitado de la sociedad civil y de la Cooperación Alemana, a través del Programa Regional PREVENIR.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.