Mineduc Informa No.35

Page 1

Mineduc Informativo

06 de octubre 2017 boletín No. 35 • Convenio para hijos de migrantes • Prevención de enfermedades renales • Congreso de Lectoescritura • Departamentales

#PermanenciaEscolar

Hijos de trabajadores migrantes agrícolas

serán atendidos MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Día del Niño Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En el año 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño. Escribo en honor a los niños de Guatemala, seres especiales que alegran nuestras vidas y que aspiran a un futuro de realizaciones. Solo hay que preguntarles ¿Qué desean ser cuando grandes?, las respuestas son diversas, desean ser: policía, bombero, doctor, licenciado o Presidente. Algunos duermen con la ilusión del día siguiente ir a la escuela, otros-en su mayoría-saben que eso de ir a la escuela solo es un sueño que casi nunca se cumplirá. Escribo por esos seres en quienes debemos invertir para garantizarles una vida digna y con mejores condiciones para su desarrollo. Por las condiciones de estratificación social de nuestro país somos una sociedad en donde hay niños que lo tienen todo-que son los menos-, otros que tienen algo y muchísimos que no tienen nada. Estos últimos viven una realidad muy triste, asociada con desnutrición crónica, enfermedades, condiciones infrahumanas, sin acceso a educación, salud y condenados al trabajo infantil.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Guatemala es un país donde todos debemos unirnos para que desde nuestro ámbito de trabajo, aportemos para mejorar las condiciones de nuestros niños, tenemos que hacer un pacto social donde entendamos nuestra realidad y nos comprometamos a contribuir para cambiarla. No tenemos solo que observar qué hacen los funcionarios, o las instituciones educativas, tenemos que entender que todos somos parte de este sistema y que para que funcione debemos participar haciendo nuestro aporte. La niñez guatemalteca necesita de todos para vivir con plenitud en el marco de un proceso formativo integral, proporcionándoles la oportunidad de cambiar su estilo de vida por uno que sea digno y humano. La educación como un derecho debe prevalecer, sin embargo la alimentación y la salud son fundamentales para lograr condiciones favorables para el aprendizaje. Los maestros que trabajamos con niños debemos entender que es nuestra responsabilidad su formación, del buen trabajo que hagamos, vendrán sus éxitos; cualquier profesional que trabaje con niños, sabe que tenemos en nuestras manos un gran tesoro, el cual debemos saber atender, cuidar, enseñarles a soñar y cumplir con sus sueños. Debemos hacerles ver que son importantes, que este país es de ellos y esforzarnos para que cuando grandes, sean quienes guíen en mejores condiciones esta sociedad.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Firman convenio para la permanencia escolar de población migrante Con el objetivo de reducir el abandono escolar y el trabajo infantil en Guatemala, el Ministerio de Educación (Mineduc), la Cámara del Agro de Guatemala (Camagro), la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural (Funcafé) firmaron el convenio “Estrategia para la permanencia escolar de la población estudiantil migrante y la prevención del trabajo infantil en el sector agrícola”. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, agradeció el apoyo de Camagro, Anacafé y Funcafé, por la iniciativa de trabajar unidos en el fomento de la educación y ampliación de la cobertura, y exhortó a otros gremios a unirse a proyectos similares. El presidente de Camagro, Nils Leporowski recordó que desde el 2012 trabajan un proyecto para la erradicación del trabajo infantil y apoyo a la educación, como vía para lograr el desarrollo del país. Ricardo Arenas, presidente de Anacafé, señaló que la caficultura, por ser el principal producto agrícola del país, tiene presencia en el 60% del territorio nacional, lo cual les permite un compromiso total con el convenio para garantizar que la niñez continúe sus estudios. Las partes dan vida al convenio para atender a niños, quienes en el período de cosecha, entre septiembre y enero, acompañan a sus padres, debido a lo cual no pueden realizar los exámenes finales, tampoco finalizan el ciclo escolar y enfrentan dificultades para la inscripción al siguiente año.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante su discruso.

Momento de la firma del convenio.

MINEDUC Informativo

3


Unen esfuerzos para prevenir enfermedades renales El Ministerio de Educación (Mineduc) y la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) firmaron la Carta de Entendimiento a través de la Dirección de Desarrollo Magisterial (Didemag), para establecer las bases generales de coordinación y compromisos para trabajar una campaña de sensibilización y cultura de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, cardiovasculares y renales, entre otras. UNAERC ha convenido trabajar en un proyecto piloto para la prevención de las enfermedades mencionadas, con el objetivo de crear en la comunidad educativa, además de la cultura de prevención, un cambio de actitud respecto a la salud.

Este proyecto se desarrollará en establecimientos educativos oficiales ubicados en las cabeceras de Suchitepéquez, Escuintla, Guatemala, Quetzaltenango y Santa Rosa, por ser los departamentos en donde se presentan mayor incidencia de pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Como parte de las acciones educativas, se fortalecerán las competencias de estudiantes y docentes en cuanto a estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas para el desarrollo en las áreas de Medio Social y Natural, así como Ciencias Naturales y Tecnología.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López y Manuel José Sanchéz, Presidente del Consejo de Administración de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), momentos después de la firma.

4

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Organizan congreso de Lectoescritura para fortalecer primero primaria La Comisión de Calidad Educativa que impulsan el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación (CNE) organizaron el Congreso Nacional de Lectoescritura “Leer el mundo desde mi cultura”, como seguimiento al Seminario “Atención Integral a Primer Grado” celebrado en 2016, con la intención de fortalecer los esfuerzos del programa Comprometidos con Primero de la cartera educativa. El congreso es un espacio de diálogo, intercambio, interaprendizaje y discusión para fortalecer el quehacer del Ministerio de Educación en cumplimiento del derecho a la educación, en particular, de la lectoescritura con pertinencia cultural en el Sistema Educativo Nacional. Con base en lo anterior, se espera establecer durante el proceso, vías para satisfacer las necesidades educativas, estrategias y políticas que permitan alcanzar la mejora de la calidad educativa. En la actividad de dos días participaron 155 profesionales del CNE, del Despacho y Vicedespachos y de la comisión de Primer Grado de la cartera educativa, de las 25 direcciones departamentales de Educación, centros de investigación y organizaciones nacionales e internacionales vinculadas con la lectoescritura.

Viceministro Técnico de Educación durante su discurso.

Culminan estudios de formación técnica Con el propósito de brindar oportunidades para la vida con un empleo digno e iniciar proyectos de emprendimiento, 175 becarios de quinto Perito en Dibujo y Construcción y de cuarto a Sexto Perito en Administración de Empresas de Santa Cruz del Quiché, culminaron los estudios de formación técnica en Autocad, crianza de pollo, tilapias y cultivo de hortalizas. La coordinación estuvo a cargo de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa con apoyo del Programa “Generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en Guatemala”, del Ministerio de Economía y en coordinación con el Ministerio de Educación y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.

Viceministro Técnico, Héctor Canto, junto a becarios al finalizar la actividad.

MINEDUC Informativo

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, felicitó a los estudiantes por haber culminado y les dio a conocer que este estudio les facilitará oportunidades para contribuir en la economía de su hogar, y los invitó a continuar esforzándose para alcanzar las metas trazadas y practicar lo aprendido en beneficio de la comunidad.

5


Departamentales Zacapa: Eligen representantes al Parlamento Juvenil Tres jóvenes fueron electos de un total de 13 participantes de establecimientos educativos de básico y diversificado, para representar a Zacapa en el programa Parlamento Juvenil que es organizado por el Ministerio de Educación y el Congreso de la República, con el propósito de promover e impulsar su participación en eventos con incidencia política y cívica en todo el país. El proyecto de Parlamento Juvenil surge como respuesta a las necesidades actuales, para que el Estado y la sociedad guatemalteca puedan contar con instrumentos pedagógicos y de capacitación que permita fomentar y profundizar la cultura ciudadana, que conlleve a participar plenamente, con conocimiento y apego a la cultura, diversidad y valores democráticos en los que aspiran a vivir todos sus habitantes, en especial la juventud.

Jutiapa: Implementan el CNB con la realidad cultural La implementación del Currículo Nacional Base (CNB) en el área de productividad y desarrollo, conlleva que las competencias adquiridas por los estudiantes sean aplicadas a la vida real, es por ello, que en la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Río de la Virgen, Jutiapa desarrollaron el proyecto de siembra de milpa y frijol, con el propósito de brindar una formación integral.

Jutiapa: Imparten taller sobre liderazgo y manejo de estrés Un taller sobre fortalecimiento de competencias, trabajo en equipo, liderazgo y manejo de estrés recibieron 20 profesionales que ejercen mandos medios en la dirección departamental de Educación de Jutiapa. Estos talleres se han desarrollado por iniciativa del director departamental de Educación, Carlos Roberto Argueta, en coordinación con Aura Guerra, coordinadora de Fortalecimiento Institucional, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y destrezas del personal, lo cual les permitirá crecer como personas y servidores públicos al mejorar las relaciones entre equipos de trabajo y servicio a los usuarios.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Quetzaltenango: Inicia diplomado en competencias curriculares Con el objetivo de fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes de Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación, inició el diplomado sobre Metodologías para el Desarrollo de las Competencias de las Áreas Curriculares, con docentes del ciclo diversificado de Quetzaltenango y Totonicapán. El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, al inaugurar el evento, señaló: “Fortalecer a nuestros docentes y buscar la mejora en la Calidad Educativa es el principal objetivo del Ministerio de Educación, ya que solo reforzando el trabajo en el aula, podremos garantizar que nuestros estudiantes egresen del ciclo diversificado con un nivel alto de competencias y habilidades para la vida”.

Chiquimula: Clausuran diplomado en Educación Inclusiva Autoridades educativas clausuraron el diplomado de Educación Inclusiva y Problemas de Aprendizaje, coordinado por la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad con apoyo de la dirección departamental de Educación de Chiquimula, en el que participaron 48 docentes. El objetivo principal es que los docentes apliquen las herramientas pedagógicas para que los estudiantes reciban una educación integral.

Guatemala Occidente: Imparten taller para proteger a niños y adolescentes Con el objetivo de reducir los casos de violencia se impartió un taller sobre el proyecto “Creciendo en Paz”, con la participación de jóvenes y adolescentes de la Fundación Fe y Alegría en coordinación con la Asociación Alianza y municipalidad de Mixco.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Guatemala Occidente: Supervisores educativos reciben CNB por pueblos La dirección departamental de Educación Guatemala Occidente cumplió con la entrega Técnica del Currículo Nacional Base (CNB) por Pueblos a cargo del departamento de Entrega Educativa a supervisores educativos y maestros de preprimaria, primaria y ciclo básico en San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo y Mixco. El objetivo de la actividad es dar a conocer la apreciación del CNB por Pueblos para el desarrollo pertinente de la Educación Bilingüe Intercultural y procesos de aprendizaje en los niños, así como propiciar condiciones que favorezcan a la población del lugar.

Suchitepéquez: Estudiantes se benefician con remozamiento en techos El Ministerio de Educación con apoyo financiero del Banco Internacional de Desarrollo (BID), ejecutó dos proyectos para el remozamiento de techos en escuelas rurales de Santo Domingo Suchitepéquez, lo cual benefició a 371 niños de escuelas oficiales de los cantones Las Varitas y La Selva en dicho municipio. En la reparación de la Escuela en cantón Las Varitas, los padres de familia y docentes se organizaron para la construcción de galeras provisionales en donde los niños recibieron clases, lo que permitió el avance de la obra en menor tiempo. En la escuela del Cantón La Selva se remozó el techo de cuatro aulas con una inversión de Q.139,020, mientras que en Las Varitas, el aporte fue Q.91,680 para reparar tres aulas, en beneficio de 112 estudiantes. Se prevé remozar otras nueve escuelas.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.