Mineduc Informa No. 35

Page 1

Mineduc Informativo

16 de septiembre de 2019 boletín No. 35 • Quinto viceministerio para Educación Extraescolar y Alternativa • Gobierno inicia construcción de Instituto Tecnológico de Amatitlán • Departamentales

Gobierno inicia construcción de Instituto Tecnológico de MINEDUC Informativo

Amatitlán @MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El profesor más recordado Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas

Quiero con esta columna sugerir que iniciemos por hacer una revisión exhaustiva de quién es el profesor a quien más recordamos, por lo que sea que fuere, el nivel educativo que haya sido y, luego hacer un balance acerca de los motivos y circunstancias que lo hacen merecedor a ese recuerdo. Preguntándole a personas diversas acerca de qué profesor y por qué lo recuerdan, me respondían diversidad de aspectos: algunos por la forma de tratarlos con cariño y respeto, otros por lo contrario, por la forma de corregirlos, de regañarlos, de castigarlos, también por su sapiencia, porque denotaba ser conocedor. Hubo los que me dijeron de profesores que siempre contaban chistes, les contaban cuentos, otros que señalaron profesores que usaban formas muy peculiares para enseñar; movimientos de pies y manos, expresiones faciales, otros que eran muy buenos en lo que enseñaban: Matemática, Estudios Sociales, Lenguaje, otros, muy dinámicos, siempre divertidos, profesores que hicieron de la comunidad donde trabajaron un verdadero laboratorio para generar acciones de desarrollo local en todos los campos. Recuerdan a otros que siempre iban a la cabeza de todo tipo de proyectos en su comunidad: introducción de agua, luz, construcción de una escuela, centro de salud u otro proyecto de impacto para la comunidad. Algunos decían que esos profesores que más recordaban habían sido clave en la selección de la carrera que ahora ellos ejercían y que marcaron sus vidas. Yo les contaré a quien recuerdo y que tuvo mayor influencia en mí. Tuve un profesor que me impartió primero, segundo y tercer grados de primaria;

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

era profesor empírico, de aquellos que tenían solo sexto grado primaria y que luego pasaban por un proceso de aprestamiento para la docencia, de menos un año. Fue en dos escuelas distintas del área rural, en la aldea Quixic, San Miguel Acatán y Los Coles, en San Pedro Necta. Él me enseñó a leer y a escribir, pero más que aprender en la escuela, lo que más me impactó fue que era un gran dibujante, actor de teatro, poeta, con una ortografía y caligrafía envidiables; se involucraba en todo en las aldeas en donde trabajó. Encabezó proyectos de construcción de escuelas, alfabetización de los comunitarios, introducción de agua potable y luz eléctrica; sabía inyectar y poner sueros, deportista legendario, organizaba a la comunidad para practicar deporte, a veces hacía de árbitro, entrenador y otras de portero o basquetbolista. Lo que más incidió en mí fue que todos los actos que se organizaban en la escuela, cualquier festejo, quien daba palabras, mensajes, poemas, u otro tipo de actividades especiales era yo. Siempre me seleccionaba para hablar en público, yo sufría por dos razones al tener que hablar en público que me generaba insomnio solo pensarlo y porque al terminar de hablar siempre en las comunidades festejaban con dos tipos de cohetes, las bombas tipo mortero y los cohetes de barra, de ahí mí terrible fobia a los cohetes. Quiero aclarar que no era el único seleccionado para hablar, éramos varios; no sé qué pasaba ni que sentían los demás. Quién iba a saber que esa preparación discursiva y de liderazgo comunitario me iba a servir en toda mi vida y mi trabajo. El nombre de ese maestro era Julio Aníbal López Castillo+, mi padre, quien como todo ser humano tenía características extraordinarias y también algunos defectos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministro de Educación, Oscar Hugo López, en conferencia de prensa.

Crean quinto viceministerio para Educación Extraescolar y Alternativa El Ministerio de Educación (Mineduc) destinará más recursos para la atención de jóvenes y adultos que no concluyeron estudios de primaria o secundaria, con la creación del Viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativa, contemplado en el Acuerdo Gubernativo número 168-2019, publicado el 3 de septiembre en el Diario de Centro América.

Según el Acuerdo Gubernativo, el quinto viceministerio será el “responsable de formular lineamientos generales y estrategias de educación extraescolar dentro del marco de la política general del Mineduc, garantizando su calidad y cobertura, y tendrá jerarquía inmediata inferior a la del Ministerio de Educación”.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López explicó que el quinto viceministerio fue creado con apoyo del presidente de la República, Jimmy Morales, quien en su gobierno le ha dado prioridad al tema educativo. Recordó que en el Mineduc se tienen los subsistemas escolarizado que absorbe un 99% del presupuesto y el extraescolar y alternativo con únicamente un 1% de fondos. Además, en el Subsistema Escolar se atienden más de tres millones de estudiantes, pero hay varios miles de jóvenes y adultos que no pudieron seguir sus estudios en la escuela, a quienes se atenderá con el nuevo viceministerio. El ministro López explicó que para este año se asignó un presupuesto básico, y para el 2020 tendrá una asignación inicial un poco mayor de Q100 millones.

MINEDUC Informativo

3


Gobierno inicia construcción de Instituto Tecnológico de Amatitlán Con el propósito de atender a una población estimada de 28 mil estudiantes de Amatitlán y Villa Nueva, ambos de Guatemala, así como de Palín y San Vicente Pacaya, Escuintla, se inicia la construcción del Instituto Tecnológico de Amatitlán con la participación del presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas.

la cobertura que el Ministerio de Educación impulsa en el país.

El mandatario informó que se invertirán Q16.8 millones en la obra, que estará en la comunidad Laguna Seca, a siete kilómetros de Amatitlán, en donde el 3 de septiembre se colocó la primera piedra del proyecto.

Agregó que además del Tecnológico de Amatitlán, con capacidad para atender a 200 jóvenes, se tiene previsto construir otro similar en Huehuetenango, ambos, con carreras tecnológicas para cubrir a estudiantes de áreas rurales.

El Ministro afirmó que dicha obra representa mucho para el Mineduc, por ser la primera con fondos de la cartera educativa, debido a que la infraestructura es responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

También agradeció a la alcaldesa de Amatitlán, Mara Marroquín, En el establecimiento se implementará un modelo educativo por la donación del terreno para el establecimiento, y recordó enfocado en satisfacer las necesidades y cualidades de que dicho instituto forma parte de la estrategia para ampliar integración social del municipio, para atender a estudiantes egresados del ciclo básico, con inquietud de insertarse en el mercado laboral con una base técnica. Este proyecto busca el desarrollo de la comunidad, y contará con los siguientes ambientes: 12 aulas para clases académicas; talleres de Industria de Alimentos, de electrónica y dispositivos digitales, de Electricidad, así como taller de tres aulas para Perito en Desarrollo Comunitario, más un módulo de dirección y administración.

Presidente de la República, Jimmy Morales acompañado del Ministro de Educación, Oscar Hugo López y la alcaldesa Mara Marroquín.

4

Ministro de Educación, Oscar Hugo López.

También biblioteca, laboratorio de computación, centro de recursos pedagógicos, plaza cívica, parqueo, salón de usos múltiples, módulos de servicios sanitarios, muro perimetral, instalaciones de agua potable, drenajes, planta de tratamiento de aguas servidas y áreas verdes. MINEDUC Informativo


Mineduc financia equipamiento del Instituto Fischmann En diciembre de 2017 se inició la remodelación de los talleres, techos y el Salón de usos múltiples, así como por parte del Ministerio de Educación (Mineduc) el equipamiento con computadoras, 10 guillotinas, televisores, estufa de gas, 14 proyectores de iluminación led, analizadores de motores y calidad eléctrica, encuadernadora, tres puentes elevadores, fresadora, batidoras, compresor de aire, ampliación de sonido Al acto asistieron el presidente de la República, Jimmy Morales y 16 impresoras multifuncionales. Cabrera y el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, viceministros de Educación y diputados al Congreso de la El equipamiento se dio en el marco del eje prioritario “Espacios Dignos Saludables para el Aprendizaje” y apoyo a la Educación República. Técnica, para lo cual el Mineduc invirtió para los trece talleres El mandatario felicitó a estudiantes y docentes por el 60 Q3.501,564 en el 2017 y Q3.326,787, el año pasado, para Aniversario del instituto; recordó a los jóvenes que la vida un total de Q6.829,351, para beneficiar a 870 estudiantes en está hecha de momentos, por lo cual los exhortó a estudiar y 2017; 864 en 2018 y 890 en 2019. luchar por alcanzar sus sueños, además, que deben responder con buenas notas al esfuerzo de sus padres para darles El Instituto fue fundado en 1959, por iniciativa del doctor Imrich Fischmann, nacido en Checoslovaquia, nacionalizado alimentación, transporte y estudio. guatemalteco, y fue el pionero en la formación de técnicos para El titular de la cartera educativa recordó que el Instituto la industria nacional. Técnico Vocacional surgió ante la necesidad hace 60 años de contar con personal técnico calificado para desarrollar la Atiende a 890 estudiantes de la capital y de otros industria nacional, al igual que en la actualidad, siempre falta departamentos, de cuyo total un 23% son mujeres. mano de obra calificada. Los alumnos reciben el título de Bachiller Industrial y de Perito También anunció que se le otorgará a dicho centro educativo en 13 especialidades: Procesos de carpintería; Mecánica la Orden Pedagógica Doctor Juan José Arévalo Bermejo en automotriz; Electricidad; Soldadura para procesos industriales reconocimiento a la calidad de la educación que brinda a sus y Construcciones estructurales; Procesos de manufactura estudiantes, y, además, se analizará el mecanismo para que con máquinas-herramientas; Mantenimiento industrial; en sus docentes ingresen al Programa Académico de Desarrollo refrigeración y aire acondicionado; en mecánica diésel; Dibujo de construcción; Artes gráficas; Enderezado y pintura; Profesional Docente. Procesamiento de alimentos y en electrónica. Autoridades de Gobierno y del Ministerio de Educación acompañaron a estudiantes, docentes y autoridades en la celebración del 60 Aniversario de fundación del Instituto Técnico Vocacional Doctor Imrich Fischmann y la entrega de las instalaciones remodeladas y con equipo nuevo, mediante la inversión de Q6.8 millones para beneficio de más de 800 estudiantes.

Presidente de la República, Jimmy Morales; el ministro de Educación, Oscar Hugo López y el presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República Ovidio Monzón.

MINEDUC Informativo

5


Estudiantes son beneficiados con Polideportivo en San Felipe de Jesús, Antigua Guatemala Más de 400 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta de San Felipe de Jesús, Antigua Guatemala, Sacatepéquez son beneficiados con la construcción del techo en el área del polideportivo, con una inversión de Q600 mil. Al acto asistió el ministro de Educación, Oscar Hugo López, quien indicó: “Este Polideportivo será de gran utilidad para la práctica del deporte y cultura de los alumnos, actividad que se une a la celebración de los 74 años de fundación de tan prestigiosa escuela”. También participaron el diputado por Sacatepéquez, Julio César Ixcamey; el director de Digecor, Byron González; el director departamental de Educación de Sacatepéquez, José Maximiliano Nájera, así como estudiantes, maestros y padres de familia.

Minitro de Educación, Oscar Hugo López Rivas.

Más de 120 padres de familia se organizaron para ofrecer mejores condiciones en espacio físico a sus hijos, para lo cual limpiaron y emparejaron terreno, previo a techarlo. Dicho establecimiento ofrece a sus estudiantes todos los servicios de los Programas de Apoyo del Ministerio de Educación, con un aporte de Q314,585 distribuidos en Alimentación Escolar, Útiles Escolares, Valija Didáctica y Gratuidad en la Educación.

6

MINEDUC Informativo


Guatemala celebra el 1 9 8 Aniversario de la Independencia Autoridades de Gobierno y de Educación, junto a estudiantes de distintos establecimientos educativos participaron en un acto, con el recorrido de la Antorcha de la libertad, como parte de las actividades organizadas en Guatemala para conmemorar el 198 Aniversario de la Independencia Patria. La culminación de dichos actos será el próximo 15 de septiembre, con un desfile cívico en el Centro Histórico en el que participarán el presidente de la República, Jimmy Morales y los integrantes del Gabinete de Gobierno. La Dirección General de Educación Física informó que la Antorcha Centroamericana fue entregada por el Ministerio de Educación a estudiantes de las escuelas normales de Educación Física, quienes la transportaron a la frontera de Jalpatagua, Jutiapa, para trasladarla a autoridades de El Salvador, para que continúe su recorrido por todos los países centroamericanos.

El viceministro de Calidad Educativa, José Moreno Cámbara entrega Antorcha Centroamericana a representantes de El Salvador.

El fuego patrio está previsto que concluya el 14 de septiembre en Costa Rica, luego de recorrer Honduras y Nicaragua. La juventud guatemalteca participa en las fiestas patrias.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Escuintla: Docentes culminan diplomado en prevención En el marco del Acuerdo Ministerial 1120-2014 “Prevenir con Educación” se clausuró el curso virtual B/Learnig de la segunda promoción de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia, que fue dirigido a docentes de primaria y del ciclo Básico, con el propósito de fortalecer las capacidades de los maestros para beneficiar aproximadamente a unos 900 estudiantes en Escuintla. Durante el diplomado se abordaron aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales, culturales y de género, con base en la evidencia científica, acorde con el desarrollo de la persona, desde su niñez hasta la edad adulta, lo cual permite comprender la sexualidad como parte integral de la vida.

Alta Verapaz: Viceministro presenta formato para transición de cargos La Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz presentó un informe de labores, como parte del proceso de transición para las nuevas autoridades, para lo cual el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, explicó el formato que utilizarán todas las direcciones sustantivas y departamentales del Ministerio de Educación. “El formato incluye una síntesis de los avances y el estado en que quedan programas y proyectos; la alineación con las políticas de gobierno; los compromisos con agencias cooperantes; estrategias utilizadas para el logro de resultados y recomendaciones para la nueva administración”, explicó el viceministro Moreno Cámbara. También destacó algunos de los logros generales de la administración: dotación de tecnología para más de mil escuelas; mejoramiento de la alimentación escolar y aumento de la asignación; remozamiento de escuelas a través del Quinto Programa; distribución de libros de texto para ciclo básico, dotación de mobiliario escolar; reforma al currículo de básico; mobiliario y equipo para Franja de Supervisión; tecnificación de procesos como herramienta para activar el protocolo de gestión de riesgo y monitoreo del impacto del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo, entre otros.

Chiquimula: Evalúan a estudiantes graduandos Más de 3,100 estudiantes graduandos de los sectores oficial y privado de Chiquimula participaron en la aplicación de pruebas de evaluación a cargo de la Dirección General de Calidad e Investigación Educativa, con apoyo de los docentes aplicadores, observadores, personal de la Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad y profesionales de la Dirección Departamental de Educación. Las pruebas se llevaron a cabo en los municipios sedes de Chiquimula, Ipala, Jocotán, Camotán, Quezaltepeque y Esquipulas, en jornadas matutina y vespertina.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales Jutiapa: Impulsan campaña para prevenir enfermedad renal En el marco de la Carta de Entendimiento firmada entre el Ministerio de Educación y la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc), el director departamental de Educación de Jutiapa, Carlos Roberto Argueta Zúñiga, coordinó, a través de la sección de Recursos Humanos la implementación de la campaña de prevención y sensibilización acerca de las complicaciones y formas de prevención de esta enfermedad. La campaña se llevó a cabo en el Colegio San Miguel, en la ciudad de Jutiapa, del 26 al 30 de agosto, de 8:00 a 11:00 horas, con la participación del personal de la Dirección Departamental de Educación, supervisores Educativos y 40 directores de centros educativos oficiales, por distrito según distribución de fechas comprendidas durante la semana del taller.

Escuintla: Promueven “Feria de universidades” para graduandos Con el objetivo de motivar a los estudiantes próximos a graduarse para que continúen sus estudios superiores, la Dirección Departamental de Educación de Escuintla (Dideduc), bajo la administración de Henry Torres, organizó la “Feria de universidades”. Directores, coordinadores y representantes de diferentes universidades con sede en este departamento se reunieron con profesionales de la Dideduc para coordinar dicha actividad.

Escuintla: Dideduc organiza octava reunión de supervisores educativos Con la presencia del director departamental de Educación de Escuintla, Henry Torres, se llevó a cabo la octava reunión de trabajo con los integrantes de la Franja de Supervisión Educativa, en donde se trataron diversos temas, planteados por el equipo de trabajo, así como algunos para adoptar compromisos e impulsar la educación por parte del sector magisterial. Entre los puntos tratados se compartió el Acuerdo No. 1753-2019, Normas de equivalencias y equiparaciones, juegos magisteriales, información sobre diferentes procesos de capacitación y lineamientos sobre la TAC. En dicho encuentro también participaron representantes del Ministerio de Salud, quienes hablaron sobre la prevención contra el dengue, la campaña de desparasitación y vacunación contra el virus del papiloma en escolares del departamento.

MINEDUC Informativo

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.