Mineduc Informa No. 34

Page 1

Mineduc

28 de septiembre 2017 boletín No. 34

• Alimentación Escolar

Informativo

• Evaluación estudiantes • Formación Ciudadana • Departamentales

#EvaluaciónDeGraduandos

Mineduc evalúa aprendizaje de

graduandos MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Las redes sociales Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Muchos migrantes digitales empezamos a utilizar las redes sociales ante la necesidad de actualizarnos en función del avance de la tecnología. Los niños y los jóvenes que nacieron en la era digital, hacen y deshacen con la tecnología, son nativos digitales. Esa condición ha generado la necesidad de hacer nuestro mejor esfuerzo por comunicarnos en aplicaciones que son muy comunes en el lenguaje de los jóvenes: Instagram, WhatsApp, Facebook, Messenger, Skype, Twitter y Snapchat, entre otros. En reuniones de familia, todos utilizan su teléfono celular, ya no nos comunicamos cara a cara, nos enviamos mensajitos, memes u otro tipo de archivos estando a la par. Los tiempos han cambiado de forma tan abrupta, que si no hacemos algo para retomar aquellos aspectos que son claves en la vida, tendremos una sociedad con grandes limitaciones comunicacionales en el futuro. Por ejemplo: comer juntos, hablar en familia, visitar a la familia, realizar tertulias familiares el fin de semana, entre otras formas de unión y comunicación importantes. Veo con preocupación que ahora lo común es utilizar las redes sociales para descalificar, ofender y lastimar a las personas.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Muchos circulan videos o fotografías de personas con quienes alguna vez estuvieron relacionadas, pero por cólera los hacen públicos denigrando y violando su privacidad. Casos en donde se utilizan las redes sociales para aprovecharse de la inocencia de personas y utilizar formas atractivas para encausarlas en actividades donde se ponen en riesgo la vida y dignidad. Hemos visto situaciones donde se establecen supuestas amistades, que luego resultan en casos de acoso y violencia. Asimismo, casos en donde se crean perfiles falsos para-desde el anonimatoofender y difamar a otros, expresando de esta manera lo que en forma transparente no se animan a decir. En lo personal, informamos sobre alguna actividad o desarrollo de una estrategia, y existen muchos que entienden la dinámica, opinan, comentan, sugieren y critican, eso es válido. Sin embargo, hay otros que se dedican a hablar de otros temas -sin relación alguna-, algunas veces utilizando lenguaje soez, eso en realidad es muy dañino para la sociedad. Cuando comentemos, tengamos la certeza de investigar sobre el tema para no decir cualquier cosa, porque lo que demostramos es que estamos confundidos y creemos saber más de la cuenta.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc cumplió con entregar Q662.6 millones para Alimentación Escolar Más de 2.3 millones de niños de preprimaria y primaria tienen garantizados los fondos para recibir Alimentación Escolar hasta finalizar 180 días de clases programadas para este año, ya que el Ministerio de Educación (Mineduc) cumplió con el desembolso de Q662.6 millones. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, destacó que por primera vez las escuelas que cuentan con Organización de Padres de Familia (OPF) recibieron el primer desembolso, una

Segunda entrega (abril) Q201.3 millones 59 días de clases

semana después de haber iniciado el ciclo escolar, en enero pasado, por un monto de Q226.2 millones, para cubrir 70 días. Además, se entregaron Q60.5 millones para establecimientos educativos sin OPF, en cuyo caso, los insumos para la alimentación se adquieren a través de las 25 direcciones departamentales de Educación, previo requerimiento de los directores de dichos centros y publicación en el portal Guatecompras.

Tercera entrega (última programada) Julio Q174.6 millones

Q914.2 millones para los cuatro programas de apoyo

Alimentación Escolar Q662.6 millones

Útiles escolares Q.110.5 millones

Gratuidad Q121.8 millones

Valija didáctica Q19.3 millones

Estudiantes disfrutan de los alimentos escolares.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Mineduc realiza la evaluación de Graduandos 2017 Con el propósito de determinar el nivel de desempeño alcanzado por alumnos del último grado del ciclo diversificado del nivel de Educación Media en Lectura y Matemática, el Ministerio de Educación, a través de las direcciones generales de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) y de Monitoreo y Verificación de la Calidad (Digemoca), evalúa cada año a los estudiantes graduandos. Para la evaluación ordinaria fueron registrados 162,258 estudiantes en el sistema, en el período comprendido del 27 de febrero al 17 de abril pasados. Para efectuar la prueba colaboran Digemoca y personal de las direcciones departamentales de Educación, así como personal

de establecimientos educativos del sector público y privado que funcionan como sedes. Este año colaboran 2,800 docentes aplicadores y 140 coordinadores de sede en el país. La evaluación, a través de las pruebas estandarizadas, es un indicador de calidad educativa, pero no el único. Evaluar no garantiza calidad, pero permite identificar deficiencias en el aprendizaje y en factores asociados al rendimiento académico, por lo cual es necesario que el proceso de evaluación esté considerado en un marco de aseguramiento de la calidad, en donde se definen políticas y estrategias para la mejora del aprendizaje en el aula.

Región 1 Guatemala Norte, Guatemala Occidente, Guatemala Oriente, Guatemala Sur. 22 y 23 de septiembre Región 2 Huehuetenango, Quetzaltenango,Quiché, San Marcos y Sololá 6 y 7 de octubre Región 3 Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén y Zacapa 13 y 14 de octubre Región 4 Chimaltenango, Escuintla, Retalhuleu, Sacatepéquez, Santa Rosa, Suchitepéquez y Totonicapán. 27 y 28 de octubre Los resultados obtenidos por los estudiantes pueden consultarse individualmente en el portal electrónico del Ministerio de Educación (www.mineduc.gob.gt/digeduca). También se envían a los directores de establecimientos educativos con el propósito de que los conozcan y establezcan metas de mejora. Los informes incluyen recomendaciones para el establecimiento. Esta información es divulgada para promover la mejora de la calidad educativa a través de la discusión y toma de decisiones.

Graduandos durante la evaluación del Ministerio de Educación.

4

MINEDUC Informativo


Registro de estudiantes Graduandos 2017 REGIÓN DEPARTAMENTO Guatemala Norte Guatemala Occidente 1 Guatemala Oriente Guatemala Sur TOTAL Huehuetenango Quetzaltenango Quiché 2 San Marcos Sololá TOTAL Alta Verapaz Ixcán (Quiché) Baja Verapaz Chiquimula El Progreso 3 Izabal Jalapa Jutiapa Petén Zacapa TOTAL Chimaltenango Escuintla Retalhuleu Sacatepéquez 4 Santa Rosa Suchitepéquez Totonicapán TOTAL GRAN TOTAL

ESTUDIANTES 20,042 14,422 14,405 8,064 56,933 6,660 11,963 4,655 8,533 3,552 35,363 7,495 651 2,260 3,385 2,194 3,843 2,688 5,819 5,420 2,672 36,427 5,933 7,043 4,300 3,817 4,928 5,920 1,594 33,535 162,258

El Acuerdo Gubernativo 421-2004 y Acuerdo Ministerial 1171-2010 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, en el Capítulo XV, establece que la evaluación externa a cargo del Mineduc es de carácter obligatorio para la impresión del título o diploma. Los estudiantes que por diversas causas no acudieron a la evaluación ordinaria, se les brinda la segunda oportunidad de manera extemporánea.

Sin embargo, quienes con debida justificación no acudan a la primera prueba, deben ser registrados por el director de su establecimiento educativo para la evaluación extemporánea, para lo cual el registro se habilitará en el portal de la Digeduca www.mineduc.gob.gt/digeduca en la sección Estudiantes.

Fuente: Base de datos del Registro de Graduandos 2017, Subdirección de Ejecución.

MINEDUC Informativo

5


Culmina taller sobre formación ciudadana Con el propósito de fortalecer la implementación del Currículo Nacional Base en el aula de preprimaria, primaria, básico y diversificado en favor de la construcción de la cultura de paz y el desarrollo de una nueva ciudadanía, fue clausurada la promoción del plan piloto de la Estrategia Nacional de Formación Ciudadana. En la clausura participaron el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía; el director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, Igor Garafulic; la oficial de Educación de UNESCO, Lucía Verdugo y el jefe del Departamento de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Héctor Roche. El grupo lo integran 513 docentes de 109 centros educativos de las direcciones departamentales de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente, así como de Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Quiché y Totonicapán, quienes recibieron siete talleres presenciales e implementación en el aula para el beneficio de 15 mil estudiantes. Los educadores fueron capacitados en temas como Formación y fortalecimiento de capacidades docentes, material educativo, guías para docentes, monitoreo, acompañamiento, evaluación y sistematización. Con estas acciones el Ministerio de Educación responde a los compromisos de Estado y mandatos de la reforma educativa para propiciar una Cultura de paz y observancia de los Derechos Humanos, así como el conocimiento de las causas, desarrollo de las consecuencias del conflicto armado interno, principios de la democracia, diversidad, multiculturalidad e interculturalidad.

6

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Estudiantes participan en evaluación PISA-D a nivel internacional Con el objetivo de medir la capacidad de los estudiantes para entender y resolver problemas reales a partir de la aplicación de conocimientos adquiridos en Lectura, Matemática y Ciencias, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, participó en el PISA-D evalúa habilidades Programa para la Evaluación y destrezas en las áreas Internacional de Estudiantes para de Lectura, Matemática y el Desarrollo (PISA-D). Ciencias para conocer el nivel de preparación de los jóvenes La cartera educativa aceptó este en su vida adulta, así como desafío para la búsqueda de las competencias para el la mejora continua del sistema campo laboral. educativo, por lo que Guatemala hizo oficial su compromiso con PISA-D en el 2015, y realizó la prueba piloto en el 2016 para el componente A y B que busca evaluar a los estudiantes de 15 años de edad en el sistema educativo del ciclos básico y diversificado.

representativa del país. El próximo año está previsto efectuar la evaluación para el componente C, que es una nueva modalidad implementada para el proyecto, en donde se evaluarán habilidades y destrezas de los jóvenes comprendidos en la misma edad, pero que se encuentran fuera del sistema educativo o en el nivel de Educación Primaria. La participación de Guatemala en dicho estudio es importante porque los resultados de la evaluación pueden ser utilizados para indicar cuán preparados están los alumnos para continuar con sus estudios y su inserción al campo laboral; identificar las áreas a mejorar para la gestión educativa y la política pública; además de analizar el desempeño de los estudiantes y el ambiente de enseñanza entre los países participantes.

Los resultados de la evaluación serán dados a conocer en el 2018 para los componentes A y B, y del C en el 2019. El compromiso del Mineduc es utilizar la información que En septiembre de 2017 se aplicó la fase final del estudio, a proporciona la evaluación para promover políticas educativas cargo de la Dirección General de Monitoreo y Verificación de que respondan de mejor manera a los desafíos que afrontamos la Calidad (Digemoca), con la participación de estudiantes y brindar mejores opciones educativas a nuestros jóvenes de establecimientos públicos y privados de una muestra guatemaltecos. Para información adicional sobre este estudio, le invitamos a comunicarse al correo divulgacion_digeduca@mineduc.gob.gt o al teléfono 2334-0511 ext. 1. También puede visitar el sitio web del Mineduc que contiene una sección especial para el tema: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca MINEDUC Informativo

7


Equidad, Calidad e Inclusión

Mineduc imparte taller sobre atención a estudiantes con barreras de comunicación Con la finalidad de atender a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Especial (Digeesp) celebró el seminario sobre Profundización en sistemas aumentativos y alternativos para la inclusión educativa de estudiantes que enfrentan barreras en la comunicación, dirigido a los integrantes de equipos departamentales de educación especial, técnicos y docentes que participan en el Diplomado Virtual de Educación Inclusiva. Con una duración de tres días, los 75 participantes adquirieron conocimientos para la eliminación de las barreras comunicativas con apoyo de escritura alternativa, lectura global, medios y formatos aumentativos y alternativos apropiados. El seminario constituye una de las primeras acciones relacionadas para implementar en el sistema educativo lo establecido en la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad para fortalecer a los estudiantes que enfrentan problemas de comunicación.

Desarrollo del taller.

Este seminario cumple con lo estipulado en el Decreto 58-2007 del Congreso de la República de Guatemala, que ordena asegurar el acceso a los servicios y la atención educativa con calidad a los niños, adolescentes y adultos con capacidades especiales, en un marco de igualdad de oportunidades y condiciones, a efecto de facilitar el desarrollo de sus capacidades sensoriales, cognitivas, físicas y emocionales, así como de las habilidades y destrezas que faciliten su inclusión social.

Rinden homenaje a Asturias, Premio Nobel de Literatura En el marco del 50 Aniversario de la entrega del premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, el Instituto Nacional Central para Varones rindió un homenaje al escritor guatemalteco, con la participación del viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara; la directora departamental de Educación Guatemala Norte, Susana Gularte; el director del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Álvaro Véliz y familiares del novelista. El viceministro felicitó a los estudiantes y los exhortó a ser generadores de cambio y buenos líderes, a admirar a los grandes, estudiar su historia y buscar sus talentos propios, así como sus destrezas y ponerlas al servicio de la sociedad para lograr un cambio en el mundo. En la sede de dicho Instituto se reunieron estudiantes de varios establecimientos, entre ellos del Instituto por Cooperativa La Laguneta, Escuela Cayetano Francos y Monroy, Colegio la Merced, Escuela de Niñas No. 10 Manuel Cabral. Se presentó la exposición fotográfica de connotados exalumnos como Otto René Castillo, Enrique Gómez Carrillo, Efraín Recinos y Manuel Colom Argueta.

8

El viceministro de Calidad Educativa, José Moreno (2do. de Izq.) durante la actividad.

MINEDUC Informativo


Personal del Mineduc participa en seminario de Liderazgo Como parte de la formación en valores y liderazgo que ha recibido personal docente y administrativo del Ministerio de Educación, el gurú estadounidense Jonh C. Maxwell compartió una nueva experiencia al impartir el seminario magistral Liderazgo Sin Límites, en la Casa de Dios Fraijanes. Con esta actividad participó la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, y se organizó con apoyo de la Asociación Guatemala Próspera, con el objetivo de brindar herramientas valiosas para el desempeño integral en el trabajo y en la vida personal.

La Dirección de Recursos Humanos (Direh) logró la participación de 12 mil colabores de la cartera educativa a esta actividad y desde el 2015 ha trabajado para que el personal del Mineduc reciba el Diplomado “La Transformación está en Mí”. Este programa fue elaborado por Guatemala Próspera en conjunto con Maxwell y consiste en la inducción a la metodología del aprendizaje de 15 leyes e igual número de valores para el desarrollo personal. El diplomado se imparte de forma gratuita, durante 30 semanas, y en cada una se desarrolla un valor o una ley, a través de la modalidad de mesa redonda, y comunicación de doble vía en un ambiente estructurado, con la guía de un líder. Los participantes debían compartir sus experiencias sobre cada ley o valor abordado.

Viceministra Administrativa, Ma. Eugenia de Mejía se dirige a los 12,000 participantes, entre docentes y personal administrativo del Mineduc.

MINEDUC Informativo

9


Departamentales

Santa Rosa: Ejército de Estados Unidos entrega 280 escritorios El Ejército de Estados Unidos en coordinación con el Ejército de Guatemala, entregó 180 escritorios a igual números de estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea La Bomba, Chiquimulilla, Santa Rosa y otros cien a alumnos del Instituto Nacional de Educación Diversificado (INED) Guazacapán, del mismo departamento con la finalidad de brindarles espacios dignos y saludables para el aprendizaje.

Santa Rosa: Clausuran diplomado en Derechos Humanos Con la finalidad de fortalecer y promover los conocimientos en Derechos Humanos, 65 profesionales de la dirección departamental de Educación de Educación (Dideduc) y de la franja de supervisores educativos de Santa Rosa, clausuran el diplomado sobre los temas de “Derechos Humanos tanto de la Niñez y Adolescencia, como de las personas con discapacidad con VIH/SIDA”, Acoso Escolar. El diplomado fue impartido por especialistas de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) en coordinación con la Dideduc en el Centro Cultural de las Américas Cuilapa, Santa Rosa con la presencia del director departamental de Educación, Arcenio Castillo Colindres y el auxiliar departamental de Santa Rosa de la PDH, José Eriberto Herrera.

10

MINEDUC Informativo


Departamentales

Chiquimula: Clausuran diplomado de educación inclusiva Un total de 48 docentes finalizaron el diplomado de Educación Inclusiva y Problemas de Aprendizaje, coordinado por la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (ADISA) con apoyo de la dirección departamental de Educación de Chiquimula, con el objetivo de brindar herramientas pedagógicas para el beneficio de los estudiantes.

Baja Verapaz: Construyen edificio escolar para el nivel secundario Con la inversión de Q400 mil se construyó un módulo de tres aulas para beneficiar a estudiantes de los institutos nacionales de Educación Básica (INEB) y de Diversificada (INED) de la aldea Pachojop, Cubulco, Baja Verapaz, con el apoyo de la organización Plan Internacional, Cementos Progreso, Municipalidad de Cubulco y el COCODE de la comunidad

MINEDUC Informativo

11


12

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.