Mineduc Informa No.33

Page 1

Mineduc Informativo

22 de septiembre 2017 boletín No. 33 • Festival de Danzas Regionales • Decreto 1485 • Olimpiadas de Matemática y Física • Departamentales

#DanzasRegionales

Presentan

XVIII Festival

de Danzas Regionales MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Los Gobiernos Escolares Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Estamos finalizando el tercer Certamen de Gobiernos Escolares “Exprésate, participa y vive en democracia”. Iniciativa que se realiza en el sistema educativo, especialmente en el nivel medio, sin embargo, muchos centros educativos del nivel primario la han implementado con especial éxito. El programa busca desarrollar habilidades de liderazgo en los jóvenes lo que permita la conjugación entre iniciativa, creatividad, innovación y participación social. Los jóvenes hacen propuestas innovadoras para incidir en la solución de un problema escolar, comunal, regional o nacional. Son acciones que se ejecutan y que participan de forma directa en la solución de un problema. El programa se implementó en el año 2015 y hoy en día son miles de centros educativos los que se unen a la ejecución del mismo. He visto cómo los jóvenes se vinculan de forma directa para encontrar soluciones a situaciones de la comunidad, veo cómo hacen que los padres participen, autoridades locales, empresarios y otro tipo de actores clave, se involucren para resolver situaciones que afectan a todos. Estoy convencido que esos jóvenes cuando adultos jugarán un papel clave en sus comunidades, la experiencia acumulada en el marco del programa servirá de base para desempeñar otro tipo de liderazgos locales.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Recientemente, se hizo la premiación del certamen de Gobiernos Escolares 2017, fueron tres los centros educativos que se hicieron merecedores de un reconocimiento por las características de los proyectos implementados, se contó con la asistencia de varios patrocinadores a quienes agradezco de manera especial, ya que su contribución es fundamental para el desarrollo del país. En el acto tuve la dicha de escuchar la presentación de los proyectos realizados, me impresionó el nivel de entrega, dedicación y esfuerzo que cada grupo le aportó a su idea. Cada uno de los proyectos es innovador y coadyuva a mejorar situaciones identificadas por los jóvenes. Un aspecto que se resaltó, es que los grupos ganadores pertenecen a departamentos que en otros años también han sido ganadores en la premiación final, esto es de reconocer y valorar de forma muy particular. Quiero enviar un agradecimiento a todos los centros educativos que organizan su gobierno escolar, esta es una actividad importante para desarrollar habilidades de liderazgo en los jóvenes y mi invitación para que de forma permanente sigan vinculados con esta iniciativa, pues seguramente, con ella estamos formando a líderes de bien, quienes serán nuestras próximas autoridades.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Niños de preprimaria participan en festival de Danzas Regionales Decenas de niños de ocho establecimientos educativos participaron en el XVIII Festival de Danzas Regionales de Preprimaria, en el marco del 196 Aniversario de Independencia Patria, organizado por las direcciones departamentales de Educación de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente del Ministerio de Educación.

1

El Festival fue celebrado en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y se contó con la participación de los viceministros de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía y José Moreno Cámbara, así como el gobernador Departamental, Iván Díaz, directores departamentales del área de Guatemala, docentes y padres de familia.

2

3

La viceministra Administrativa, expresó: “En estos momentos es cuando despiertan los valores cívicos, podemos oír trompetas y tambores con sonidos de paz al corazón, además, cada día nos instan a ser mejores guatemaltecos, disfrutemos estos días que nos harán recordar muchas tradiciones de nuestro país y que cada día seamos parte de esta Guatemala feliz”. Este festival inició en el 2000, con el objetivo de fortalecer el fervor patrio en los estudiantes y se identifiquen con las raíces guatemaltecas. 1. Niñas participantes. 2. Viceministro de Calidad Educativa, José Moreno y la viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía durante la actividad. 3. Niños representan una de las danzas.

No. Establecimiento 1 Escuela Oficial de Párvulos anexa a la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) aldea San Gaspar JV: zona 16. 2 Escuela Oficial de Párvulos Villa Lobos I JV. zona 12, Villa Nueva. 3 Escuela Oficial de Párvulos anexa a EORM JV. San Pedro Sacatepéquez 4 5 6 7 8

Escuela Oficial de Párvulos anexa a EORM No. 703 Mercedes V. de Vides Km. 16 Caserío Rustrián, Villa Canales. Escuela Oficial de Párvulos anexa a EOUM No. 460 Santa Luisa J.M. zona 3, ciudad capital. Escuela Oficial de Párvulos No. 5-95, zona 12, Guatemala Escuela Oficial de Párvulos San Antonio Las Flores J.N. Chinautla Escuela Oficial de Párvulos anexa a EOU No. 9, Cristóbal Colón, J.M. zona 3, capital.

MINEDUC Informativo

Danza La cuna del sol La tuza Feria de mi pueblo en honor a San Pedro Apóstol El Tustle Corte de café La poza encantada Feria de mi pueblo San Antonio las Flores Torito y quema del Diablo.

3


Celebran 56 Aniversario de la publicación del Decreto 1485 La Junta Calificadora de Personal (JCP) celebró el 56 Aniversario de la publicación del Decreto Legislativo 1485 “Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional”, con la participación de la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía y personal de dicha directiva.

hojas de servicio, actualización de datos, evaluación y ascensos escalafonarios.

Con el objetivo de eficientar los procesos se descentralizaron e implementaron sistemas informáticos lo cual permitió a las direcciones departamentales de Educación prestar un servicio más cercano al docente y La viceministra felicitó a los organizadores por la evitar que viajen a la ciudad capital. celebración al considerar que es importante el trabajo El nuevo sistema de información permitirá mejor control que cumplen. de los expedientes docentes; obtener información Marco Vinicio Pinelo Bran, director General de la JCP, estadística confiable y oportuna, proyectar los ascensos ofreció un discurso; Glayds Figueroa López, presentó escalafonarios y necesidades presupuestarias, así como la reseña histórica de la Junta Calificadora de Personal; establecer con precisión el número de transacciones que Adán Altan Barillas, declamó un poema de su autoría, se realizan en determinado tiempo. alusivo dicho decreto. También participaron Jorge Estrada Castillo, Irma Yolanda Laguardia de Méndez. La Junta fue creada el 27 de enero de 1948, mediante Decreto Legislativo No. 469 Ley de Entre las funciones y servicios de esta institución Escalafón del Magisterio Nacional” con el propósito figuran la catalogación, cambios de nivel, homologación, de estimular moral, social y económicamente al apertura de expedientes, reposición y actualización maestro. El 31 de agosto de 1961 se promulga el de cédula docente, extensión de certificación de clase Decreto No. 1485 denominado Estatuto Provisional escalafonaria, información de expedientes, recepción de de los trabajadores del Estado.

La viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía, acompañada del director de la JCP, Marco Vinicio Pinelo y personal de la Directiva.

4

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Estudiantes participan en olimpiadas de Matemática y Física Ocho jóvenes estudiantes de Guatemala participan en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, en Argentina y de Física, en Colombia, quienes antes de viajar, fueron juramentados por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, en presencia de catedráticos, padres de familia y personal del Ministerio de Educación (Mineduc).

Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno, durante su discurso.

En Argentina participan Édgar Alessandro Santos Sagastume, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Suizo Americano, quien también es el abanderado; Elder Raúl Alejandro Guzmán Romero, 16, del Colegio Americano de Guatemala; Carlos Javier Guerra Peralta y Manolo Javier Rosales Chet, ambos de 17, y alumnos de la Universidad de San Carlos (USAC). Les acompaña el entrenador del equipo Cristian Yovanni Castañeda Paiz, de la USAC. En Colombia compiten Rodrigo José González Hernández, 18, abanderado; Cristian Emiliano Godínez Ramírez, 18, y Jorge Alejandro Ávalos Haidacher, 18, los tres del Colegio Montano El Cortijo; además, Jorge Alejandro Rodríguez Aldana, 17, del Colegio Capouilliez. Sus tutores son Carlos Javier Esquivel Pac y Eduardo José Florian Chen.

Viceministro José Moreno durante la entrega de la bandera al estudiante Rodrigo José González Hernández.

El viceministro motivó a los jóvenes a ser catalizadores del desarrollo del país y agentes de cambio para poner en alto el nombre de Guatemala, al tiempo de recordar que el Ministerio de Educación, a través del Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa promueve la ciencia, la tecnología y el arte en las nuevas generaciones.

Estudiantes destacados con autoridades del Ministerio de Educación y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales

Quetzaltenango: Centros educativos promueven la Interculturalidad durante las festividades patrias Con el objetivo de dar a conocer las diferentes culturas y tradiciones de Guatemala y en el marco del programa de Educación Bilingüe Intercultural, la dirección departamental de Educación de Quetzaltenango organizó por séptimo año consecutivo la caminata intercultural “Amor a la Madre Tierra”, que contó con la participación de más de dos mil estudiantes de 26 centros educativos del departamento. Durante el evento cívico cultural las autoridades educativas, municipales y departamentales inauguraron las actividades de la Feria Centroamericana de la Independencia.

Chiquimula: Fortalecen a personal en procesos administrativos La dirección departamental de Educación de Chiquimula (Dideduc) capacitó sobre lineamientos de procesos administrativos de los estudiantes a más de 1,600 directores de los establecimientos educativos de todos los niveles de Chiquimula y a integrantes de la franja de Supervisores, que se llevó a cabo en instalaciones del Centro Universitario de Nororiente. Durante la capacitación se abordaron temas sobre pensum de estudios, equiparaciones, equivalencias, cierre de centros educativos, censo y preinscripciones para 2018. Los profesionales de la Dideduc explicaron el compromiso que deben tener para revisar la papelería y evitar atrasos, por los plazos que se deben cumplir de acuerdo con el cronograma que establece el Ministerio de Educación.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Suchitepéquez: Graduandos presentan proyectos de Seminario Con la finalidad de desarrollar en el Sistema Educativo Nacional la cultura de investigación y la implementación de propuestas de solución alternativa, el Ministerio de Educación desarrolló esta temática en el Seminario de Graduandos, en donde los estudiantes presentaron proyectos para abordar la Seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia cultural, autorizado por Acuerdo Ministerial 833-2016, el cual es obligatorio para estudiantes de los sectores oficial, por cooperativa, privado y municipal. Los graduandos presentaron el resultado de sus investigaciones en cuatro áreas: Primer nivel de atención en salud, Educación para el cambio de comportamiento, Agua y saneamiento, así como Disponibilidad de alimentos y economía familiar.

Quetzaltenango: Capacitan sobre Libre Acceso a la Información Pública Con el objetivo de fortalecer las capacidades profesionales del personal del Ministerio de Educación y establecer el manejo adecuado de la información pública en las dependencias gubernamentales, fueron capacitados profesionales de las direcciones departamentales de Educación (Dideduc) de Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango sobre la Ley de Libre Acceso a la Información Pública con Pertinencia Cultural. Dicha actividad estuvo a cargo de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Instituto Nacional de Administración Pública y la organización estadounidense Centro Carter, quienes con una serie de talleres y actividades lúdicas dieron a conocer la ruta adecuada de acción para la atención de solicitudes de información pública a través de los procesos que se ejecutan en las Dideduc.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.