Mineduc Informa No. 32

Page 1

Mineduc

14 de septiembre 2017 boletín No. 32

• Enseñanza de la comprensión lectora

Informativo Entregan libro

para

• Día Internacional de la Alfabetización • Departamentales

“Enseñanza de la

comprensión

lectora”

#ComprensiónLectora

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El 15 de septiembre: un aniversario más de la independencia patria. Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Mañana se celebra el 196 aniversario de la independencia. Cuando llega septiembre nos invade un sentimiento patriótico muy particular, vemos banderas ondear en vehículos, casas e instituciones, las bandas intensifican sus periodos de práctica, los desfiles son otra distinción de la época, así como las antorchas, los actos cívicos, etc. El azul y blanco se tornan en los colores de la época. Sentimos orgullo por la patria, por lo típico, la naturaleza, la jura a la bandera, el himno nacional, nuestras tradiciones y costumbres, así como por otros aspectos de nuestra nacionalidad. A pesar de todo lo que inspira esta época, quiero hacer algunas reflexiones muy importantes. En primer lugar, quiero señalar que esos sentimientos no deben ser exclusivos del mes de septiembre, deben ser permanentes, debemos sentirnos muy orgullosos de nuestras raíces y pregonarlo, además de ello es nuestra responsabilidad hacerlo notar con nuestros actos hacia los demás y hacia la patria misma. Algunos aspectos que deben ser característicos de nuestra actuación hacia nuestro país son: cumplir con nuestros compromisos como ciudadanos, pagar impuestos, cuidar el medio ambiente, no ensuciar las calles,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

cumplir con nuestros deberes como padres, esposos e hijos, nos hacen ser personas de bien y eso abona a una sociedad digna. Otro aspecto muy importante a considerar es el respeto a los demás, no debemos hacer a nadie lo que no queremos que nos hagan a nosotros. El respeto a la diferencia, a la libre expresión de ideas, a la libre actuación -siempre que ésta no afecte a los demás-, a la diversidad cultural, étnica y lingüística, en un país como el nuestro, en donde contamos con una gran cantidad de idiomas, costumbres y tradiciones, de lo cual no solo nos debemos estar orgullosos sino que debemos respetar, evitar el racismo, la discriminación y la exclusión. Al tener la oportunidad de celebrar un cumpleaños más de la patria, es un buen momento para que reflexionemos acerca de lo que como ciudadanos debemos hacer para con la comunidad, municipio, departamento y el país. Lo que necesitan de mí, lo que debo hacer para que cada día seamos mejores, no esperando que todo me lo den sino, estar consciente que como ciudadano tengo derechos y obligaciones. ¡Feliz 15 de septiembre y a celebrar todo el año por la patria que tenemos!

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Presentación del libro “Enseñanza de la comprensión lectora” El Ministerio de Educación (Mineduc) recibió de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/ Leer Aprender) el libro Enseñanza para la Comprensión Lectora: Una propuesta nacional para el abordaje de la comprensión de la lectura en primaria, el cual fue diseñado para docentes de primaria, con el propósito de orientarlos en la metodología de la enseñanza, de evaluación y uso de recursos en el desarrollo de esta habilidad . Está elaborado con metodología aplicable en todos los idiomas nacionales, con múltiples ejemplos y clases modelo, por lo cual se puede utilizar en el sistema educativo para la formación de docentes. Sienna Fleisher, directora en funciones de la Oficina de Salud y Educación de USAID, entrega al viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, el libro de Comprensión Letora.

También constituye una herramienta valiosa que fue validada por docentes en servicio; enlaces de lectura; técnicos de la Dirección de Educación Bilingüe Intercultural

del Mineduc, así como comunidades mam, k’iche’ y kaqchikel, de la Academia de Lenguas Mayas. Los textos se prepararon mediante un proceso de creación colectiva que contó con varios actores, entre ellos especialistas nacionales e internacionales como Sylvia Linan-Thompson y Porfirio Loeza, así como técnicos del Mineduc y de USAID/ Leer y Aprender. El docente encuentra en el libro estrategias de comprensión lectora, vinculadas al Currículo Nacional Base, en el área de Comunicación y Lenguaje. También podrá utilizar orientaciones para la planificación y evaluación en las competencias lectoras y necesidades educativas especiales. El libro se cuenta en versión impresa y digital; esta última en www.http://www.usaidlea.org/publicaciones/ documentost233cnicos.html.

MINEDUC Informativo

Viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto.

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Ministro de Educación participa en el Día Internacional de Alfabetización En el Día Internacional de la Alfabetización, el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) entregó la publicación Guatemala por la Alfabetización: Hacia una Alfabetización Innovadora, al ministro de Educación, Oscar Hugo López, con el objetivo de contribuir a la disminución del número de personas que no saben leer y escribir en el país. El ministro señaló: “En Guatemala más de 1.2 millones de personas no fueron a la escuela o ya se les olvidó leer y escribir es un tema que debe preocuparnos, debe llamarnos a trabajar fuerte a todos. Esto no se resuelve solo con enseñar a leer y escribir, sino que también el sistema escolarizado debe resolver el problema de cobertura educativa y como Ministerio tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo para solucionar esta situación”. CONALFA, como ente rector de la alfabetización, diseñó la estrategia “Guatemala por la Alfabetización” para el desarrollo integral para la vida. Con ese nombre se cumple con el artículo 75 de la Constitución Política de la República que declara la alfabetización de urgencia nacional y obligación social contribuir a ella. Durante el acto se dio a lectura a la Declaración de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por Julio Carranza, director de la Oficina de UNESCO en Guatemala, quien además expresó: “En la medida en que la sociedad avanza y se hace más compleja, la alfabetización y el conocimiento son cada vez más necesarios para influir en la capacidad de vida, ya que sin ella no hay vida digna, vida humana”. Cuando Conalfa fue creado en 1986, Guatemala tenía un índice de analfabetismo del alrededor de 52%, mientras ahora 12 de cada 100 personas no sabe leer y escribir. En 30 años se han atendido más de 5 millones de guatemaltecos que no tuvieron la oportunidad de aprender y completar estudios de primaria.

4

MINEDUC Informativo


Preparan plan piloto para censo de infraestructura escolar El Ministerio de Educación (Mineduc) prepara los trabajos para efectuar el censo de infraestructura escolar, como parte de la Estrategia Nacional de Infraestructura Escolar, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Colombia. Byron Osorio, director de Planificación Educativa del Mineduc, explicó que la primera parte del censo será como plan piloto, para recabar información básica que servirá para lanzar el censo nacional de Infraestructura. Osorio dio a conocer que con los expertos se elaboró un diagnóstico sobre cómo se va a levantar la información del censo de infraestructura escolar, tanto en la fase de prueba piloto como en la final, De acuerdo con Ernesto Martínez, el apoyo del BID también servirá para ajustar las nuevas necesidades de infraestructura como en aulas y dotar de espacios dignos a los estudiantes, porque está demostrado el impacto positivo que esto tiene en el rendimiento escolar.

MINEDUC Informativo

5


Más de 162 mil graduandos para el 2017 Un total de 162,258 estudiantes están inscritos en el último año de diversificado y son candidatos para graduarse, de acuerdo con cifras oficiales de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación. Según los registros, la disciplina de Bachillerato en diferentes especialidades es la que tiene mayor cantidad de alumnos, con 88,832; seguido de perito contador, con 44,767 estudiantes. En Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación y sus especialidades están inscritos 7,530 alumnos.

Estudiantes del nivel Medio.

Fortalecen a directores departamentales en gestión administrativa Con el objetivo de exponer y discutir las causas que inciden en la gestión del Ministerio de Educación, el pasado 5 y 6 de septiembre se impartió el taller “Avance en los indicadores de gestión administrativa en las direcciones departamentales de Educación (Dideduc), bajo la coordinación de la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía.

Viceministra Administrativa, Ma. Eugenia Barrios de Mejía cuando se dirige a los directores departamentales de Educaicón.

Al taller asistieron los 25 directores departamentales, así como los titulares de las direcciones Administrativa Financiera, General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo, de Recursos Humanos, de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, de Adquisiciones y Contrataciones, de Informática y General de Coordinación (Digecor). Entre los aspectos tratados figuran la definición de estrategias y acciones para subsanar las causas que afectan la gestión administrativa de las Dideduc y establecer acuerdos que incidan en la efectividad del trabajo y cumplimiento de las acciones en recurso humano, programas de apoyo, adquisiciones, contrataciones y administración financiera. La metodología del evento fue liderada por Digecor, que incluyó actividades para la presentación de indicadores de gestión de los procesos y análisis reflexivo en los equipos de trabajo que estuvieron divididos por regiones, para presentar sus planes de acción.

Realización de actividades de coordinación.

6

El Vicedespacho Administrativo dará seguimiento a los procesos y se definirá una ruta de trabajo para apoyar los planteamientos de los directores departamentales. MINEDUC Informativo


El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, reiteró su compromiso de contribuir a mejorar la calidad educativa, con ocasión del Lanzamiento de la Segunda Fase del Proyecto “Aprendizaje para la vida”, a cargo de Catholic Relief Services Guatemala y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para el beneficio de la niñez de Totonicapán en cuanto a alimentación para mejorar la lectoescritura.

Equidad, Calidad e Inclusión

Presentan segunda fase del programa alimentación para la lectura El viceministro Moreno Cámbara expresó: ”Me fascinó el nombre de educación para la vida, porque hace unos días reflexionábamos acerca de que el fin supremo de la educación es educar para la vida, no para algo en específico; la vida es un conjunto de acciones para las que nos tenemos que preparar, la educación nos forma para la vida”.

“Aprendizaje para la vida” tiene como pilares de trabajo un programa de alimentación escolar y otro de lectura En la segunda fase del proyecto se atenderán 332 bilingüe k’iché-español; en torno a los que giran diversas escuelas del sector oficial, 106 más que en la primera actividades para alcanzar los objetivos para mejorar la parte, localizadas en seis municipios, de las cuales 30 calidad de lectura, incrementar la asistencia y atención en pertenecen a San Bartolo; 35 a Santa Lucía La Reforma; la escuela y fortalecer las prácticas de salud y nutrición, 140 a Momostenango; 21 a San Andrés Xecul; 45 a para lo cual se dará con el involucramiento de actores Santa María Chiquimula y 60 a Totonicapán. claves en el Ministerio de Educación, escuelas, familias y comunidades.

Exposición deviceministro alimentos nutritivos. José Moreno, de Calidad Educativa; Todd Drennan, representante de USDA en Guatemala; David Hodge, ministro Consejero de la Embajada de EE.UU.; Paul Townsend, representante CRS Guatemala y María Dominga Pu, directora departamental de Educación de Totonicapán, junto a niños destacados.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Jutiapa: INAP imparte taller a servidores públicos Como parte del trabajo de coordinación interinstitucional que la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa (Dideduc) impulsa para fortalecer las destrezas y conocimientos de los servidores públicos que laboran en esta dependencia, con apoyo de profesionales del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) se impartió el taller sobre Liderazgo, comunicación efectiva y servicio al usuario. El taller se organizó para fortalecer las competencias de liderazgo, clima organizacional y servicio al usuario, con lo cual se espera elevar la efectividad y la motivación del capital humano que labora para el Ministerio de Educación en esta Dideduc.

Guatemala Norte: Impulsan programa “De la finca a la escuela” Con el propósito de promover el programa “De la finca a la escuela” se organizó el taller Iniciativa Multicomponente para aumentar el consumo de frutas y vegetales en establecimientos educativos del sector público, gestionado por la dirección departamental de Educación Guatemala Norte, a través del Departamento de Organización Escolar, actividad que estuvo a cargo del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). En el taller participaron autoridades de los ministerios de Educación, de Salud Pública y de Agricultura, Ganadería y Alimentación, con el objetivo de compartir las bases del estudio.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Jutiapa: Construyen cocina en escuela de Jutiapa Con una inversión de Q18 mil fue construida una cocina que beneficiará a estudiantes, personal docente y administrativo de la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea La Cuesta, Cantón Tunas, Jutiapa, destinada a propiciar un ambiente, higiénico, sano y adecuado para la elaboración de los alimentos que los niños reciben como refacción escolar. Esta acción se enmarca en el Plan Estratégico de Educación, en el eje de Espacios dignos y saludables para el aprendizaje.

Guatemala Occidente: Niños de preprimaria participan en festival de danza Estudiantes de preprimaria de nueve establecimientos que pertenecen a la dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente, participaron en el 28 Festival Departamental de Danzas Culturales, efectuado en el Polideportivo Erick Barrondo, organizado en conjunto con el Departamento de Entrega Educativa de la Subdirección Técnico Pedagógico.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.