Mineduc Informa No. 31

Page 1

Mineduc Informativo Inauguran

• Ministro de Educación visita INEB en Huehuetenango • Promueven formación cívica • Mineduc prepara cuarto desembolso para dotar de Alimentación Escolar • Departamentales

Instituto

Educación

MINEDUC Informativo

14 de agosto de 2019 boletín No. 31

de

Básica

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El Plan Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El 30 de julio se realizó el lanzamiento de la Consulta Nacional para la elaboración del Plan Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible. Es un esfuerzo entre el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República de Guatemala. Este documento es el resultado de muchos años de trabajo que el Consejo Nacional de Educación ha empleado, y que ahora ha llegado a un momento clave, en el cual todos los guatemaltecos que amamos este país y que comprometidos con su futuro, debemos apoyar y participar activamente en este proceso. Verdaderamente estamos frente a un desafío más. En el pasado hubo algunos esfuerzos por encontrar el rumbo y sobre todo, un acuerdo nacional hacia la mejora de la educación de Guatemala. Menciono algunos: Diálogos y consensos para la Reforma Educativa. Sin embargo, poco se ha logrado concretar, pues no se ha alcanzado el compromiso de todos los sectores para hacerlo realidad. Considero que el Consejo Nacional de Educación, es el órgano con mayor legitimidad para invitarnos a trabajar en esa dirección, está representado por cerca de 15 instituciones de la sociedad guatemalteca y trabaja con esmero y preocupación genuina por una mejor educación. Este órgano surgió de la Reforma Educativa y ésta fue producto de los Acuerdos de Paz. Así, tenemos frente a nosotros, un desafío importante. Una oportunidad extraordinaria por encauzar el rumbo y dirigirnos hacia la senda del desarrollo sostenible en Guatemala. Estamos totalmente claros que las sociedades necesitan pensar,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

dialogar y debatir sobre la sociedad que anhelan, el tipo de ciudadano para esa sociedad, la educación que desean que reciba ese ciudadano, lo que cuesta esa educación y el papel que todos debemos jugar para lograr esas grandes aspiraciones, pues de algo debemos estar claros todos y es que la educación no es tarea de unos cuantos, es el compromiso y la responsabilidad de todos. Este ejercicio es clave para el futuro de la sociedad, de esa forma podremos responder a las necesidades de la población guatemalteca. El plan se concibe como la ruta al desarrollo sostenible a partir del derecho a la educación, es para todo el Sistema Educativo Nacional, orientado a mejorar las condiciones educativas del país en términos de cobertura y calidad. El plan se alinea con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se refiere a la Educación de Calidad para Todos y, que forma parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Una amplia consulta se organiza para que el Plan efectivamente refleje la diversidad de la sociedad guatemalteca, así como la convergencia de aspiraciones. Además, permitirá dar continuidad a la Reforma Educativa iniciada en cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Con el respaldo social, se buscará que el Plan sea aprobado como Ley por el Congreso de la República; y que, exista claridad en relación con la inversión planificada y comprometida que necesita la educación del país para dejar atrás los grandes resabios por todos conocidos. Lograr acuerdos entre Pueblos y Sectores que conforman la sociedad guatemalteca no es una tarea fácil, pero es necesaria e ineludible, con ello haremos posible que, a más tardar en 2032, toda la población guatemalteca disfrute el derecho a la educación, como un medio hacia su realización personal y para el desarrollo sostenible del país.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministro de Educación visita INEB en Huehuetenango El ministro de Educación, Oscar Hugo López, acompañado de la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios, efectuó una gira de trabajo para observar la construcción de un Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, en el marco del Plan Estratégico de Educación de dotar de Espacios dignos y saludables para el aprendizaje.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas.

El ministro destacó la contribución de los padres de familia, comunidad y docentes en la construcción y remozamiento de los centros educativos, invitó a los padres a conservar bien el establecimiento y que sus hijos no se queden solo en básico, sino sigan diversificado y en la universidad porque pueden salir grandes profesionales”, al recordar que él, siendo originario de la aldea El Palmar, San Pedro Necta, Huehuetenango y haber estudiado en escuelas rurales y en institutos por cooperativas, actualmente dirige el Ministerio de Educación. El INEB de Todos Santos Cuchumatán se construyó gracias a la oportuna intervención del Ministerio de Educación, con apoyo financiero del Banco de Desarrollo Alemán (KFW), a través del Programa de Educación Rural (Proeduc IV), proyecto que comprende la ampliación de una escuela para primaria y un INEB en el mismo municipio, con una inversión de Q7.6 millones.

Viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía.

Además, con recursos propios, y ejecución de las Organizaciones de Padres de Familia, con inversión de Q2.7 millones, se remozaron 51 establecimientos de preprimaria y primaria en Todos Santos Cuchumatán, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán, Concepción Huista, Santa Cruz Barillas y Santa Ana Huista. Los componentes de Proeduc IV incluyen infraestructura, rectoría sectorial sobre la infraestructura educativa y calidad educativa para el ciclo básico. El ejecutor del programa es el Ministerio de Educación, con asistencia técnica internacional de GOPA para su implementación.

MINEDUC Informativo

Comunidad educativa de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.

3


Promueven formación cívica en personal administrativo “La educación debe ser una prioridad porque si no estamos educados este país no va a ser un lugar diferente”, manifestó el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, durante el Momento de Formación Cívica que se llevó a cabo en instalaciones de Planta Central del Ministerio de Educación con la presencia de colaboradores. El viceministro Moreno Cámbara, agregó: “El liderazgo debe concatenarse para ejercer un liderazgo institucional, queremos un país bello y eso es una responsabilidad doble. Por favor, trasciendan en la esfera de hacer lo que la gente quiere, y pasen a la esfera de lo que es nuestra obligación hacer, no se preocupen por quedar bien en sus decisiones; el líder no se preocupa por eso, porque la mayoría de buenas decisiones no le agradan a la gente porque el orden no es espontáneo”.

Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara.

En el acto también participó el diputado Ovidio Monzón Pedroza, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, quien expresó: “Todos los que trabajamos para el Estado tenemos la responsabilidad de saber con claridad cuál es nuestro papel dentro de la sociedad guatemalteca para que el Estado garantice el derecho a la educación, lo que hagamos o dejemos de hacer hoy y a inicios del otro año marcará la próxima generación de estudiantes”. Las colaboradoras homenajeadas por su dedicación en sus labores fueron María Dolores Moreira Higüeros, de la Dirección de Servicios Administrativos (Disersa), y Yany María Berreondo Roulet, de la Dirección de Auditoría Interna (Didai).

Las homenajeadas, María Dolores Moreira y Yany María Berreondo, con el diputado Ovidio Monzón y el viceministro José Moreno.

Mineduc prepara cuarto desembolso para dotar de Alimentación Escolar El Ministerio de Educación coordina con los integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OFP), para trasladar el cuarto y último desembolso para cubrir los 40 días restantes del ciclo escolar 2019, informó el titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López. Recordó que en los primeros tres desembolsos se han distribuido Q1,392 millones, para una cobertura de 140 días de clases, beneficiando a 2.4 millones de niños de 29,161 establecimientos educativos de preprimaria y primaria de todo el país. El ministro agregó que, con la entrega del cuarto desembolso a las OPF, el Ministerio de Educación garantizará la distribución de alimentos a todos los niños de escuelas del sector oficial, de preprimaria y primaria, durante el presente año, que, en cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar, corresponde un aporte de Q4 diarios por niño. 4

MINEDUC Informativo


Mineduc apoya Consulta Nacional para elaborar Plan de Educación a largo plazo

El ministro de Educación, Oscar Hugo López invita a todos los guatemaltecos a participar en la Consulta Nacional, convocada por el Consejo Nacional de Educación para la elaboración del Plan de Educación para el Desarrollo Sostenible (PEN-DS) 2020-2032, con el que se pretende fijar el rumbo de la educación nacional a largo plazo.

de deliberación con personalidades de la diversidad social, por micro-regiones departamentales y organizaciones de pueblos y sectores sociales; además, se harán encuestas en línea para conocer propuestas y sondear temas sensitivos.

Por cada municipio participarán el alcalde, así como delegados del sector público, de organización magisterial, de gobiernos “Este plan se constituirá en el instrumento de gestión pública escolares, de organizaciones de padres de familia, de mujeres y para garantizar el derecho humano a la educación de todos los mayas, garífuna o xinca; un representante de las iglesias católica guatemaltecos, desde la educación inicial hasta la educación para y evangélica; del grupo gestor, de la USAC, de universidades los jóvenes y adultos”, manifestó el titular de la cartera educativa. privadas, de entidades del sector privado, de cooperativas, de centros educativos privados, del Consejo Municipal de Discapacidad El Consejo Nacional de Educación (CNE) establece que el PEN- y de organizaciones sociales y oenegés. DS se concibe como la ruta al desarrollo sostenible a partir del derecho a la educación, para todo el sistema educativo nacional El Ministerio de Educación brinda apoyo para la consulta, en términos de cobertura y calidad. asignará fondos para su ejecución y aportará al CNE sus equipos departamentales para la logística de dicha actividad. La planificación para la Consulta prevé efectuar el trabajo de campo en septiembre y octubre, con la organización de talleres MINEDUC Informativo

5


Departamentales Escuintla Más de mil docentes reciben diplomado en Matemática, Comunicación y Lenguaje Con apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, más de 1,200 docentes de los ciclos básico y diversificado de Escuintla que imparten los cursos de Matemática, Comunicación y Lenguaje en establecimientos educativos de los 14 municipios del departamento recibirán el diplomado en el tema. El objetivo de la capacitación a nivel universitario es fortalecer los conocimientos de los docentes para mejorar la calidad educativa en la enseñanza-aprendizaje, específicamente en esos cursos, ya que son base fundamental para los estudiantes que están a punto de graduarse, indicó Guiselda León de Peralta, coordinadora del diplomado.

Alta Verapaz Revisan sistema de indicadores técnicos pedagógicos del SINAE Con la presencia del viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, inició el taller de Socialización del Sistema de Indicadores Técnico-pedagógicos con pertinencia cultural y lingüística del Sistema Educativo Nacional con profesionales del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (SINAE). En el encuentro participaron coordinadores Distritales, asesores Técnico Pedagógicos y asesores en Gestión Administrativa y tutores del SINAE de Chiquimula, Petén y Alta Verapaz. El viceministro Domingo López puntualizó sobre los antecedentes de la Educación Bilingüe Intercultural, su fundamento legal y las características del Modelo de Educación Bilingüe Intercultural.

Quetzaltenango Estudiantes conmemoran Día Mundial contra Trata de Personas Con el objetivo de fortalecer la estrategia de Educación Integral en Sexualidad y en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango se sumó al trabajo que diferentes instituciones departamentales organizaron en el país, bajo la dirección de la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (Svet), para promover la campaña Corazón azul, orientada a hacer conciencia sobre este fenómeno a nivel mundial. Durante la conmemoración, se organizaron varias actividades en centros educativos de Quetzaltenango, como foros, festivales de educación sexual, campañas de información, murales escolares, entre otras, para dar a conocer diversos mensajes a la población, buscando que los espectadores conozcan, prevengan y denuncien cualquier acto de violencia, abuso o trata de personas que pueda darse en su comunidad.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

San Marcos Dan reconocimiento a adultos mayores en “Feria de saberes” La Dirección Departamental de Educación de San Marcos, a través de la Coordinación de Educación Extraescolar, organizó la primera “Feria de saberes del adulto mayor”, un espacio intergeneracional dirigido a adultos de 60 años en adelante, que busca valorar, transmitir y rescatar los conocimientos, saberes y experiencias adquiridas por las personas de la tercera edad a lo largo de la vida. Un total de 55 adultos mayores, originarios de los 30 municipios del departamento, participaron, exponiendo diferentes oficios como zapatero, sastre, carpintero, elaboración de queso, textiles, panadería, músicos y fabricantes de ladrillos, entre otros.

Escuintla Estudiantes de Masagua exponen tema “Yo decido” En el marco del Programa “Yo decido”, que promueve la cartera educativa, estudiantes de cuarto primaria de los establecimientos oficiales de Llanitos, El Astillero, Villas de San Juan, Oasis, Los Lirios, primero básico INEB El Milagro, Telesecundaria, La Aurora, La Sabana y San Miguel las Flores compartieron sobre temas de valores y liderazgo.

Alta Verapaz Lanzan segunda fase de vacunación y desparasitación Bajo el lema “Por un futuro sin cáncer de matriz” y la meta de atender a más de 250 mil niños, escolares y no escolares, la Dirección del Área de Salud y Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz convocaron a participar en la segunda fase de las acciones intensivas de Vacunación contra el Cáncer de matriz y desparasitación, al señalar los beneficios y a alcanzar con cada campaña. El objetivo de estas acciones es contribuir a mejorar el estado de salud de la población escolar, mediante la administración de desparasitantes para alumnos de 6 a 14 años de edad y la inmunización de niñas de 10 años, para prevenir el cáncer de matriz en el futuro. Dicha campaña se fundamenta en el Acuerdo Biministerial de creación de la Comisión Nacional de Escuelas Saludables, Acuerdo Ministerial que crea la Mesa Técnica Prevenir con Educación y la Ley de Alimentación Escolar.

MINEDUC Informativo

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.