Mineduc Informa No. 31

Page 1

Mineduc

05 de septiembre 2017 boletín No. 31 • Gobiernos Escolares

Informativo

• Indicadores Educativos • Egresados del PADEP/D • Socios por Un Día • Departamentales

#GobiernosEscolares

Mineduc

valora

el trabajo de Gobiernos Escolares MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El diferendo territorial con Belice y la educación Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Hace muchos años, cuando cursaba primaria en una escuela del área rural, aprendí que Belice era nuestro, en el mapa de Guatemala estaba dibujado ese territorio. Recuerdo las historias que contaban los maestros sobre cómo, cuándo y por qué fuimos perdiéndolo; lo escuché en estudios sociales, en primaria y básico, en estudios socioeconómicos de Centro América, en magisterio y en la universidad fue abordado el tema. El caso de Belice se estudiaba y trabajaba en clase, luego quedó en el olvido como una historia de la cual hay que perder memoria.

el sentido y alcance que tiene resolver el diferendo territorial, insular y marítimo. Se desconocen situaciones tristes y trágicas por no tener definido el límite territorial, como la muerte de guatemaltecos que viven en la línea de adyacencia.

En la década de los años 70 era tema para enaltecer el patriotismo, “Belice es nuestro”, con el terremoto de 1976, más la declaración de su independencia en 1981, el tema se fue olvidando. El gobierno guatemalteco del año 1992 reconoció su independencia para tratar el problema del diferendo territorial.

Como la ciudadanía tiene poca información y formación sobre el tema, el Mineduc, en coordinación con el Minex, desarrollarán una campaña formativa e informativa a través de diversas actividades educativas. Se busca que los niños y jóvenes, los docentes y la comunidad educativa desarrollen sentido crítico fundamentado, memoria histórica, capacidad de diálogo como medio de resolver conflictos, sentido de justicia y búsqueda de la paz.

Escuchando la historia del diferendo y los argumentos históricos, legales, sociales y geopolíticos del caso Belice y la necesidad que la Corte Internacional de Justicia declare el fallo definitivo, renace el compromiso de contribuir al conocimiento y toma de conciencia sobre él. Regularmente no se conocen los motivos del diferendo, menos

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Parte de los acuerdos para solucionar el diferendo es realizar una consulta popular, en ella los ciudadanos manifestarán, a través del voto Sí o No, su acuerdo para que sea la Corte Internacional de Justicia la que resuelva definitivamente el diferendo territorial, marítimo e insular con Belice. Belice realizará la consulta y para ambos países será una ocasión para resolver un conflicto histórico por la vía legal y pacífica.

Guatemaltecos, no dejemos que un caso tan importante para el país siga sin solucionarse. Nuestros hermanos que viven cerca, en el territorio en discordia y la historia lo recordarán con agradecimiento. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Mineduc reconoce proyectos exitosos de Gobiernos Escolares El ministro de Educción, Oscar Hugo López, entregó reconocimientos a tres establecimientos destacados por los proyectos desarrollados en el Certamen de Gobiernos Escolares 2017, “Exprésate, participa y vive en democracia”, en presencia del gobernador de Guatemala, Iván Díaz, autoridades educativas, estudiantes y profesores de los centros educativos reconocidos. Establecimientos y sus proyectos de buenas prácticas: Establecimiento Instituto Nacional de Educación Básica San Francisco Instituto Nacional de Educación Básica San José Instituto de Educación Básica San Pablo Jocopilas

Departamento Suchitepéquez

Tema / Proyecto Emprendimiento juvenil/Educación ambiental.

Petén

Enfoque Emprendimiento social y cultural.

Suchitepéquez

Educación ambiental.

El certamen se organizó con el objetivo de promover la participación activa de los estudiantes en el Gobierno Escolar en establecimientos educativos de básico y diversificado de los sectores oficial y por cooperativa; así como fomentar iniciativas y proyectos con enfoque inclusivo para brindar reconocimiento a nivel departamental y nacional a los proyectos con buenas prácticas de educación escolar y extraescolar, exitosos, sostenibles con impacto social en su comunidad. El enfoque de este año fue las Buenas prácticas de educación escolar y extraescolar relacionadas con emprendimiento juvenil, gestión de riesgos y educación ambiental, con vinculación en el área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana contenidos en el Currículo Nacional Base.

Este proyecto se sustenta en el Acuerdo Ministerial 1745-2000, que brinda el marco legal a las acciones de la Comisión Interinstitucional para el seguimiento de los procesos y nombramiento oficial de los enlaces en las direcciones departamentales de Educación.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Inocente Moreno Cámbara, durante su discurso en el seminario.

Celebran seminario sobre Indicadores Educativos El Ministerio de Educación (Mineduc) y el Consejo Nacional de Educación de Guatemala (CNE) desarrollaron el seminario sobre Indicadores Educativos para fortalecimiento de la calidad educativa, con el objetivo de mejorar la ejecución de los programas y proyectos, que incluye hoja de ruta para su cumplimiento y sanear el sistema educativo nacional. El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, explicó que el interés conjunto se traduce en capacitar al personal para que en la ejecución de proyectos y planificación establezcan indicadores que sean medibles y se determine el desenvolvimiento a través de un monitoreo coherente, cuya idea es indicar cuál es el proyecto y tres meses después, informar sí ha logrado sus metas y cuáles se necesitan reorientar.

4

Algunos de los temas abordados fueron Sistema de indicadores como base de una agenda de calidad educativa; México, el valor de los indicadores nacionales y su impacto a nivel local; Elementos asociados a la calidad; Evaluaciones nacionales, cómo se han utilizado y cómo potenciar su uso para mejorar; Indicadores de eficiencia; Sistema de indicadores nacionales, su interrelación y coordinación, así como Situación de las evaluaciones nacionales, Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, dijo: “Se consideró muy importante revisar qué indicadores tiene Guatemala para fortalecerlos y potenciarlos para que contribuyan a fortalecer la calidad de la educación en el país”. Estas acciones responden a los cinco ejes del Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Avanza licenciatura para egresados del PADEP El Ministerio de Educación con apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), impulsa la licenciatura para docentes egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), que se impartirá durante dos años. El director de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), Danilo López, explicó que los educadores vieron que el profesorado les fue de mucha utilidad a ellos, a sus alumnos y a las comunidades en donde laboran, por lo cual solicitaron la licenciatura. Agregó que más de 20 mil docentes han egresado de cinco promociones del profesorado, quienes solicitaron la creación de la licenciatura al presidente de la República, Jimmy Morales, al ministro de Educación, Oscar Hugo López, y al rector de la USAC, Carlos Alvarado, para continuar superándose. La licenciatura tendrá un modelo similar, aunque más amplio que el profesorado, en donde el docente aplica en el aula, con sus alumnos lo visto en sus estudios, manifestó el director de EFPEM.

Docentes reciben información sobre la licenciatura.

Imparten taller sobre acceso a información pública con enfoque de género Con la participación de enlaces del Sistema de Acceso a la Información Pública y de Quejas, la Dirección de Recursos Humanos por medio del departamento de Capacitación y Evaluación del Desempeño, se desarrolló el taller “Acceso a la información pública con enfoque de género”. El objetivo de la capacitación fue fortalecer las capacidades de los funcionarios con el propósito de implementar de manera efectiva la Ley de Acceso a la información pública, así como responder propositivamente al sistema interno de quejas del Ministerio de Educación; afianzar las condiciones para que las mujeres ejerzan el derecho de acceso a la información y generar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en los procesos que se ejecuten.

Organizadores del taller.

MINEDUC Informativo

La actividad contó con apoyo de la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Administración Pública y la organización Centro Carter, de Estado Unidos.

5


Ministerio de Educación recibe a 12 jóvenes del programa Socios por un Día El Ministerio de Educación recibió a 12 estudiantes del programa Socios por un Día, quienes fueron asignados a distintas direcciones de Planta Central con el propósito de conocer las funciones, actividades y proyectos que desarrolla la cartera educativa. Socios por un Día es la versión nacional de “Groundhog Job Shadow Day”, un programa que Junior Achievement de Estados Unidos impulsa desde 1996, para promover la participación y enriquecimiento académico en estudiantes de diversificado, a través de una vivencia experimental durante un día típico de trabajo de un gerente o empresario.

Javier Morales, joven Socio por un Día, luego de su experiencia en la Dirección General de Educación Extraescolar, comentó: “Agradezco la oportunidad porque aprendí cómo el Ministerio de Educación impulsa programas de educación extraescolar para formar a las personas a nivel técnico”. La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, les expresó: “Ustedes están en el Ministerio de Educación, la institución más grande de Centroamérica; hoy tienen muchos sueños y anhelos y los exhorto a que sobrepasen, que luchen por ellos y sigan adelante”. Todos recibieron un diploma de participación.

Exposición alimentos nutritivos. ViceministradeAdministrativa, Ma. Eugenia Barrios Robles de Mejía junto a los jóvenes Socios por un Día.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Chimaltenango: Niños tendrán refacción escolar durante 180 días Un total de Q23.304,590 han sido distribuidos a integrantes de 702 Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para garantizar que los niños de Chimaltenango reciban la Alimentación Escolar durante los 180 días de clases, en cumplimiento a las disposiciones del despacho ministerial y en coordinación con la dirección departamental de Educación de Chimaltenango, por medio del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa. El proceso de transferencias para beneficiar a la población escolar se ha distribuido en tres aportes: el primero en enero, para cubrir 70 días; el segundo en abril, para 59 días y el tercero se desembolsó en julio para cubrir 51 días, hasta finalizar el ciclo escolar. Por segundo año consecutivo, la administración del Ministerio de Educación logra que los fondos de los programas de apoyo lleguen a tiempo a los establecimientos educativos. Jutiapa: Estudiantes reciben conferencia sobre sistema financiero Unos 400 participantes, entre estudiantes del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), graduandos del ciclo diversificado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación e Instituto Nacional de Educación Diversificada (INEDI), catedráticos y estudiantes universitarios asistieron a la jornada de conferencias sobre educación financiera, organizada por la Superintendencia de Bancos, con el objetivo de promover estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado, así como facilitar el acceso a material educativo que les permita tomar decisiones financieras mejor informados. Guatemala Norte: Promueven el éxito escolar con guía En el marco de la estrategia de Mejoramiento de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, el Departamento de Entrega Educativa y Franja de Supervisión de la dirección departamental de Educación Guatemala Norte recibió de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa, la entrega técnica de la Guía para promover el éxito escolar en preprimaria, primaria, básico y diversificado. Con la Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos se busca fomentar un clima escolar de respeto y tolerancia, sustentado en valores como cooperación y confianza para motivar el aprendizaje y asegurar la permanencia en la escuela. MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.