Mineduc Informa No.30

Page 1

Mineduc Informativo

30 de agosto 2017 boletín No. 30 • Diferendo territorial • I Congreso Nacional de Alimentación Escolar • Programa Sanitario • Departamentales

#DiferendoTerritorial

Lanzan

estrategias

educativas diferendo MINEDUC Informativo

@MineducGT

sobre

territorial /MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Los jóvenes y la violencia Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Conocemos por los medios de comunicación sucesos de violencia donde están involucrados niños y jóvenes, con asombro vemos cómo los niños se han convertido en sicarios, los adolescentes planean y ejecutan atentados donde pierden la vida muchas personas, como ejemplo lo sucedido en el hospital Roosevelt. Adolescentes convertidos en criminales, pandillas que reclutan niños y jóvenes para entrenarlos y que pongan la cara en las extorsiones y asesinatos. Vemos con mucha pena la cantidad de jóvenes recluidos en los centros para jóvenes en conflicto con la ley penal, que reclaman buena alimentación, cuidados y otras prebendas para ellos. Es preocupante que los centros de reclusión de jóvenes en conflicto con la ley penal, cada vez reciban más jóvenes y estos sean insuficientes. Preguntémonos, ¿quién es el culpable que los jóvenes se vinculen a la violencia? ¿El Estado o la familia? Algunos dirán que son los dos, el Estado por no garantizar a las familias las condiciones mínimas para que vivan en condiciones humanamente aceptables. Tenemos que quitarnos el estigma que pobreza es sinónimo de violencia, hay delincuentes de alto calibre que provienen de

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

hogares con amplias condiciones económicas y de estos hay muchos. Los jóvenes deben estar en las aulas, en los centros de formación, que por derecho les corresponden, no deben estar en las calles matando pilotos, asaltando, extorsionando o violando. Guatemala es un país de jóvenes, muchos no han tenido la oportunidad de desarrollar procesos formativos en el sistema educativo para contar con un futuro prometedor. Mas de la mitad de la población guatemalteca es menor de 30 años, somos un país con una población potencialmente capaz de mover la economía nacional y por ello será un país que disfrutará el bono demográfico, el gran riesgo es que los jóvenes no cuenten con la formación para desempeñarse productivamente y aportar a la economía nacional de una forma sustentable. Lo anterior nos coloca en situación de alto riesgo, la sociedad será afectada en la medida que la población de jóvenes tenga baja formación. Como Estado debemos buscar mecanismos para garantizar a los jóvenes oportunidades de desarrollo integral, acciones que permitirán que menos jóvenes se vinculen a actos de violencia. La familia juega un papel importante, en su seno es donde se aprenden los valores y principios fundamentales para el comportamiento en sociedad. Todos tenemos que aportar para que la juventud sea un factor fundamental en el desarrollo adecuado de la sociedad.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


En el marco de promover una cultura de paz y diálogo en el país, el ministro de Educación, Oscar Hugo López, presentó las estrategias y procesos educativos sobre el diferendo territorial, insular y marítimo con Belice, creadas para promover acciones de carácter educativo con estudiantes de primaria, básico y diversificado de establecimientos educativos oficiales y privados del país. El Ministerio de Educación (Mineduc) promoverá acciones para el aprendizaje de los estudiantes: Formación de ciudadanía y pensamiento crítico; Fomento de racionalidad dialógica y de cultura de justicia y paz; Oportunidad de trabajar en la resolución de problemas; Reconocimiento de la interculturalidad; Oportunidad de desarrollo socioemocional y formación de la memoria histórica.

Equidad, Calidad e Inclusión

Presentan estrategias educativas sobre diferendo con Belice También se organizará un simulacro de consulta popular para orientar a los estudiantes a desarrollar juicio crítico, toma de decisiones e incentivar su participación y de la comunidad educativa. Además, con ocasión de las fiestas patrias, se llevará cabo la Semana Cívico Intercultural, por el Diferendo entre Belice y Guatemala, con el fin de sensibilizar a los estudiantes a través de la creación de altares cívicos, concurso de canciones, dramatizaciones y noches culturales bajo la convivencia pacífica entre pueblos.

El Mineduc, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores ha preparado las siguientes actividades informar al personal de ambas carteras sobre la relevancia y pertinencia del tema; conferencias informativas, espacios de reencuentro y capacitación; hojas de trabajo para desarrollar en los establecimientos educativos, concurso de ensayo con el tema “Diferendo territorial, insular y marítimo GuatemalaBelice” dirigido a estudiantes de diversificado.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López, junto al viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Ministro Oscar Hugo López Rivas

Hace llamado a detener acoso escolar El Ministro de Educación, Oscar Hugo López, invitó a los guatemaltecos a unir esfuerzos para frenar el acoso escolar, durante su participación en el taller “Basta Ya, detengamos el Bullying”, organizado para brindar herramientas y recomendaciones contra el maltrato social, dirigido a padres de familia, profesores, entrenadores, deportistas, maestros, estudiantes y jóvenes en general.

Indicó que la cartera educativa está próxima a lanzar una campaña contra el Ciberbullying, con el objetivo de contribuir a la disminución de esta problemática en el país.

El titular de la cartera educativa dio a conocer que muchos niños viven “hostigamiento, incomodidad, así como castigo entre pares que se da en forma permanente; pero todos tenemos algo que hacer y aportar como padres, maestros, autoridades e instituciones, así como siendo parte de la sociedad o como personas comunes y corrientes”. Agregó estar satisfecho de tener esta oportunidad de oro, para compartir, aprender y trasladar a todos lo que se aprendió durante el taller.

El taller se organizó en conjunto con Olimpiadas Especiales Latinoamericanas, con apoyo del Comité Olímpico Guatemalteco, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, Editorial Santilla y Hotel Intercontinental, con el objetivo de enlazar a personas en la organización para recaudar fondos.

Ministro Oscar Hugo López junto a Marisa Azaret de CNN.

4

En el taller también participaron Marisa Azaret, conductora del programa Vive la Salud, del canal CNN en español, y Tuti Furlan, actriz y presentadora de televisión.

Marisa Azaret. conductora del programa Vive la Salud de CNN

MINEDUC Informativo


Taiwán otorga becas a 17 jóvenes guatemaltecos Con el propósito de fomentar la amistad bilateral e impulsar el intercambio educativo con Guatemala en el área de estudios superiores, el Gobierno de la República de China (Taiwán) ofrece becas de estudios superiores para jóvenes guatemaltecos. Un total de 17 guatemaltecos viajarán este año a cursar estudios en licenciatura y maestría en universidades de Taiwán. Las becas provienen de dos programas, uno de Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), que beneficia a 10 jóvenes y otro, del Fondo de Desarrollo, para siete.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López, junto al embajador de China Taiwán, John Chien-Chung Lai.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, agradeció el apoyo para que más jóvenes se preparen a nivel universitario, a quienes exhortó a hacerlo de la mejor forma para ser ejemplo de Guatemala durante el tiempo que estudien en China Taiwán.

Firman convenio para apoyar a estudiantes Para contribuir con la educación de la niñez, el ministro de Educación, Oscar Hugo López y el presidente de la Fundación Jorge Toruño Lizarralde, Javier Zepeda, firmaron una Carta de Entendimiento, mediante la cual se otorgará beca de estudio a alumnos del sector oficial, con vigencia de la fecha hasta diciembre de 2019. El ministro señaló la importancia de ampliar las oportunidades de estudio y recordó que aproximadamente 1.8 millones de jóvenes están fuera del sistema escolar. Según Zepeda, la fundación que dirige está dispuesta a colaborar con la educación de la niñez guatemalteca, pero también es necesario impartir principios y valores. La Fundación, a través del programa Guateduca, otorgará becas a alumnos del sector público, en situación de vulnerabilidad, con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.

MINEDUC Informativo

Momento de la firma de la Carta de Entendimiento.

5


Instituciones celebran I Congreso Nacional de Alimentación Escolar

Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, durante su participación en el congreso.

Con el objetivo de fortalecer el Programa Nacional de Alimentación Escolar desde el enfoque al Derecho Humano de la alimentación y nutrición de los escolares por medio de espacios participativos y discusiones temáticas con actores institucionales, el Ministerio de Educación celebró el I Congreso de Alimentación Escolar el 24 y 25 de agosto, a través del Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa. La agenda temática incluyó foros, diálogos, talleres, experiencias institucionales a cargo de expertos locales e internacionales que propician la implementación del Programa Nacional de Alimentación Escolar.

Participantes de diferentes organizaciones.

Participaron alrededor de 250 representantes de los ministerios de Educación (Mineduc); de Agricultura Ganadería y Alimentación, de Salud Pública y Asistencia Social; de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; del Programa Mundial de Alimentos; del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá; del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; Save The Children; Catholic Relief Services; Project Concem Internacional y CARE provenientes de los 22 departamentos del país.

En función a lo anterior, el Mineduc cuenta con el programa de apoyo de alimentación escolar, que se ha descentralizado de forma integral y promueve el involucramiento de la comunidad educativa, vinculación con la agricultura familiar, dinamizar la economía local, pertinencia cultural y aporte nutricional de calidad. También permite fomentar procesos de cambio de comportamiento de la comunidad educativa en la selección, preparación, conservación y consumo adecuado de alimentos.

Exposición de alimentos nutritivos.

6

MINEDUC Informativo


Buscan implementar Programa sanitario Con el propósito de brindar educación de calidad a niños y jóvenes del sistema educativo nacional, el Ministerio de Educación suscribió una carta de Compromiso Interinstitucional con los Clubes Rotarios de Guatemala, para apoyar el Programa agua, saneamiento e higiene (WASH, en inglés) en varias escuelas del país, con vigencia al 2020.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara destacó que el aporte de los rotarios permitirá a miles de estudiantes recibir agua potable en sus establecimientos educativos. Explicó que el Mineduc tiene un listado con alrededor de 300 centros educativos, de los cuales los Clubes Rotarios trabajarán en 150.

Este programa se desarrollará en aproximadamente 150 establecimientos educativos con el objetivo de motivar a desarrollar proyectos sostenibles del líquido, saneamiento y buenos hábitos de higiene.

Julio Grazioso, en representación de los clubes Rotarios de Guatemala, indicó que de acuerdo con su filosofía, son solidarios con la población, y con el proyecto “Agua, saneamiento e higiene”, quieren contribuir a que los niños tengan un ambiente sano en su establecimiento educativo.

Viceministros de Educación junto a la Secretaria de la Paz.

Viceministro de Calidad Educativa.

Estudiantes que participaron en el acto.

Ma. Eugenia de Mejía, viceministra Administrativa; Lourdes Xitumul Piox, secretaria de Secretaría de la paz; Julio Ricardo Grazioso, Rotarios de Guatemala; José Moreno, viceministro de Calidad Educativa; Ian Riseley, presidente de Rotary International; Jorge Aufranc, director de Rotary International; Rodolfo Bianchi, PDG Distrito 4250.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Quetzaltenango: Mineduc inicia diplomado sobre competencias curriculares Con el objetivo de fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, el Ministerio de Educación inició el diplomado sobre Metodologías para el Desarrollo de las Competencias de las Áreas Curriculares, con docentes del ciclo diversificado de Quetzaltenango y Totonicapán. El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López al inaugurar el evento, señaló: “Fortalecer a nuestros docentes y buscar la mejora en la calidad educativa es el principal objetivo del Ministerio de Educación, ya que solo reforzando el trabajo en el aula, podremos garantizar que nuestros estudiantes egresen del ciclo diversificado con un nivel alto de competencias y habilidades para la vida”.

Alta Verapaz: Estudiantes participan en la XXV Olimpiadas departamentales de Matemática Recreativa Un total de 18 estudiantes de 400, que participaron en la XXV Olimpiada Departamental de Matemática Recreativa, provenientes de 30 establecimientos educativos públicos y privados de Alta Verapaz, fueron premiados al demostrar sus habilidades en el área. La olimpiada se realizó con el objetivo de seleccionar a los estudiantes con alta dotación, que representarán al municipio, en la competencia nacional, que se celebrará el 21 de septiembre en San Pedro Carchá, Alta Verapaz.

Baja Verapaz: Docentes se inscribieron en la licenciatura del PADEP/D Decenas de profesores de preprimaria y primaria en las modalidades bilingüe e intercultural de Baja Verapaz se inscribieron para la para la licenciatura del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), en la dirección departamental de Baja Verapaz; cuya jornada de información previa se llevó a cabo en la Escuela Tipo Federación José Clemente Chavarría.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales Jutiapa: Imparten diplomado a docentes Docentes de Jutiapa estudiarán diplomado sobre Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia, en cumplimiento del Acuerdo Ministerial 1120-2014, de la Mesa Técnica “Prevenir con Educación”, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en coordinación con la Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa. El diplomado, que se impartirá en la modalidad semipresencial, con la plataforma Moodle, está dirigido a 87 docentes, quienes fueron seleccionados de los 31 centros educativos priorizados en este departamento, de establecimientos educativos de primaria, básico y Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo.

Jutiapa: Primera dama entrega cuentas de ahorro a estudiantes Un total de 200 niños de la Escuela Oficial Rural Mixta, Sara de la Hoz de Méndez, aldea Cerro Gordo, Jutiapa, fueron beneficiados con cuentas de ahorro Infantil, del Banco Crédito Hipotecario Nacional, como parte de los proyectos de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep). Las cuentas de ahorro fueron entregadas por la primera dama de la Nación, Patricia Marroquín de Morales, acompañada del viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía. Al acto también asistieron representantes del Crédito Hipotecario Nacional y Tropigas, que patrocinan las becas, así como el gobernador, alcalde de Jutiapa y director departamental de Educación. También las autoridades entregaron 200 estufas, con accesorios de instalación, como parte del programa Tejiendo Futuro, un proyecto de la Sosep para mujeres emprendedoras.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.