Mineduc Informa No. 26

Page 1

Mineduc

23 de julio 2018 boletín No. 26

• Presentan programa para mantenimiento de escuelas

Informativo

Gobierno

lanza

Programa

de

MINEDUC Informativo

• Instalarán laboratorios de computación • Departamentales

Quinto Apoyo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La evaluación en la educación Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En nuestro sistema educativo la aplicación de pruebas es un componente que se ha arraigado en los docentes para aplicar en el aula como herramienta que verifica aprendizajes alcanzados. La tradición en el diseño de pruebas no ha cambiado mucho, las pruebas objetivas son utilizadas con frecuencia en todos los ámbitos, niveles y sistemas. Las pruebas subjetivas son pocos utilizadas, por razones diversas, especialmente porque algunos creen que la calificación es compleja y más bien no la saben usar. En la empresa y otros espacios se usan las pruebas para diferentes fines. Las pruebas nos dicen qué tanto está mejorando la “calidad de la educación”. Anualmente se aplican pruebas a graduandos para determinar cuál es su nivel en áreas como matemática y lenguaje. Asimismo, se aplican pruebas para seleccionar a los docentes antes de asignarles un contrato laboral, también se aplican pruebas para ingresar a las universidades. Los resultados que se obtienen son los referentes para la promoción de un grado a otro, de un nivel a otro. En los centros de aprendizaje formal: escuelas, institutos y universidades, las pruebas son temidas y son las que nos dicen cuánto saben los estudiantes. Un puntaje es el indicador para ser considerado que se aprobó o reprobó. Mucho he escuchado acerca de la forma en que se

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

elaboran las pruebas, del tipo de preguntas que se plantean, de la forma de calificarlas, también de la discusión amplia de qué miden y qué no miden. He tenido la oportunidad de haber trabajado en los distintos niveles educativos, desde primaria, media y universitario y me doy cuenta que existe un grave problema en los docentes de todos los niveles educativos con relación a la elaboración de pruebas. ¿Què dicen los niños y jóvenes con relación a las pruebas que elaboran sus docentes? “…los profesores nos evalúan algo que no nos han enseñado”, “…preguntan temas rebuscados”, “…solo evalúan memoria”, “…de dónde sacaron esas preguntas”. Por lo que hemos revisado, el lenguaje usado para elaborar preguntas con fines evaluativos no es entendible, la redacción de preguntas es ambigua, las preguntas no tienen relación con los objetivos que se perseguían, las preguntas no tienen un diseño técnico. Existe una grave dificultad pues usamos la evaluación para decir si alguien pasa o no al nivel siguiente y esa evaluación no es técnicamente bien elaborada, por lo tanto, cuánto daño habremos hecho diciéndole a alguien que no aprobó nuestra prueba y por lo tanto no puede seguir. Hemos pensado que con una prueba todo se puede medir y eso no es así, dependiendo de los temas y las pretensiones será el tipo de prueba a usar. Por otro lado, no nos hemos atrevido a aprender y aplicar con mayores criterios, otras formas de evaluación: hojas de cotejo, escalas de Likert, guías de observación, guías de entrevistas, rubricas, resúmenes, entre muchas otras formas. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc lanza programa para el mantenimiento de infraestructura escolar Con el fin de recuperar progresivamente la infraestructura educativa oficial del país, el presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas presentaron el quinto programa de apoyo Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, con un fondo inicial de Q170 millones para la recuperación de 1,200 escuelas. Dicho programa fue creado mediante Acuerdo Ministerial No. 1059-2018 del 12 de abril de 2018, el cual consiste en una asignación económica que la cartera educativa asigna a los establecimientos educativos a través de la ejecución de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), hasta un máximo de Q.75,000.

El presidente Jimmy Morales, el Ministro de Educación, Oscar Hugo López y sus viceministros, y el viceministro de Finanzas, Víctor Martinez junto a padres de familia miembros de las OPF y directores departamentales.

El mandatario indicó que este programa responde a su compromiso de darle prioridad a la educación, con el desembolso desde inicio de año de los Programas de Apoyo, en especial para la Alimentación Escolar, y ahora con garantizar la entrega de recursos para la reparación de edificios que permitan a los alumnos estudiar en mejores condiciones. El ministro de Educación explicó que se tenía previsto atender 1,200 escuelas, pero con un nuevo aporte anunciado por el viceministro de Finanzas, Víctor Martínez, la cantidad a reparar sería de dos mil, número que aumentaría a cuatro mil escuelas a finales de año con fondos de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo.

El ministro de Educación durante su discurso en la actividad.

Para que un centro educativo sea beneficiado con dicho programa, se deben cumplir los siguientes criterios: Que no reciba apoyo actual o reciente de otra institución y organización; tener OPF vigente para el año de la firma del convenio; ser edificio escolar, no arrendado o alquilado y la construcción del edificio debe ser de block, ladrillo o concreto. Entre las ventajas del programa figura la optimización de recursos, participación de la comunidad, transparencia en la ejecución, mayor cobertura para la reparación de escuelas en todo el país, menor tiempo de ejecución, mayor población estudiantil beneficiada y mejorar las condiciones de aprendizaje.

MINEDUC Informativo

La viceministra Administrativa de Educación durante su intervención en la actividad.

3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Ministerio de Educación instalará mil laboratorios de computación Maestra de computación junto a sus alumnas

El Ministerio de Educación prevé instalar mil laboratorios de computación en escuelas públicas de todo el país, como parte del compromiso “porque la tecnología debe estar presente en el sistema de educación”, indicó el ministro de Educación, Oscar Hugo López. El proyecto dijo, responde al Plan Estratégico de Educación y a las acciones impulsadas por el presidente Jimmy Morales, para quien la educación es una de las prioridades en su administración.

Laboratorios de computación escolares.

“El año antepasado abrimos 400 laboratorios. Ahora abriremos mil en todo el país. Tres escuelas serán beneficiadas en cada municipio. Es una inversión necesaria porque la tecnología debe estar presente en el sistema educativo”, indicó el titular de la cartera educativa.

INAP certificará a profesionales del Mineduc Con el objetivo de impulsar un plan de capacitación y certificación de los trabajadores del Ministerio de Educación para brindar mejor atención a los ciudadanos, el titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López y el gerente general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Marco Tulio Cajas firmaron un convenio para atender a 1,232 trabajadores administrativos. El ministro comentó que junto a sus cuatro viceministros y a los 25 directores generales ya están inscritos los colaboradores de la cartera para recibir los cursos que impartirá el INAP, cuya asistencia será obligatoria.

Autoridades firman convenio.

La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía señaló que el grupo de 1,232 trabajadores es el segundo que inicia el curso, porque el año pasado fueron certificados los primeros 50 colaboradores de la institución. El Plan, que forma parte del Sistema Nacional de Conocimiento de los Servidores Públicos del Organismo Ejecutivo contiene el “Curso Básico Administración Pública: pensamiento y acción, que consiste en un curso preparatorio y certificación para asegurar conocimientos sobre el Estado, el Gobierno y la Administración Pública para que puedan practicar criterios de eficiencia, eficacia, honestidad y transparencia.

4

El ministro de Educación durante su participación en la firma del convenio.

MINEDUC Informativo


Departamentales Escuintla Director departamental de Educación visita a finca la Industria Autoridades del gobierno central construyen 25 módulos para estudiantes y 40 albergues de transición unifamiliares para los afectados del desastre ocasionado por la erupción del Volcán de Fuego, con material de madera con capacidad para cuatro familias en cada módulo. El director departamental de Educación de Escuintla, Henry Torres y la jefa del Departamento Técnico Pedagógico, Aura Cruz, hicieron un recorrido por el proyecto de módulos educativos, con la finalidad de garantizar que sean aptos para impartir educación a los niños y jóvenes afectados en ese sector. Heber Enríquez, coordinador de infraestructura de la Dirección Departamental de Educación, informó que se construyen 25 módulos desmontables en la finca la Bolsa, ubicada a 50 metros de la finca la Industria, de los cuales siete serán estudiantes de preprimaria y 18 para los de primaria. Agregó que los de básico y diversificado recibirán clases en las mismas instalaciones en la jornada vespertina. Se prevé entrega el proyecto el próximo 4 de agosto.

Jutiapa Más de 102 mil alumnos reciben Programas de Apoyo Un total de 102,086 alumnos de establecimientos educativos oficiales de preprimaria, primaria y media de Jutiapa fueron beneficiados con los Programas de Apoyo, cuyos fondos llegan a las escuelas a través de transferencia y son administrados por los integrantes de las 1,343 Organizaciones de Padres de Familia (OPF). Durante una reunión con integrantes de las OPF, el director departamental de Educación, Carlos Roberto Argueta, informó que este año han desembolsado en Alimentación Escolar, Q26.042,550; Gratuidad de la Educación, Q3.850,840; Útiles Escolares, Q4.551,505 y Valija Didáctica Q859,540 para un total distribuido de Q35.304,435 en los cuatro programas. También informó que en Bolsas de Estudio se han distribuido para estudiantes de básico Q427,400; en diversificado, Q106,800, para un total de Q544,200.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales Jalapa Más de 3 mil graduandos son evaluados Con el propósito de determinar el nivel de desempeño de los estudiantes del último grado de diversificado en Matemática y Lectura, el Ministerio de Educación, a través de las Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) y de Monitoreo y Verificación de Calidad (Digemoca), evaluaron a estudiantes graduandos. Para la evaluación ordinaria, efectuada el pasado 13 y 14 de julio, 3,234 estudiantes fueron registrados por los directores de los centros educativos de Jalapa, del 9 de febrero al 23 de marzo pasado.

Jalapa Agentes de la PNC capacitan a estudiantes Con el objetivo de brindar información sobre el impacto negativo para la salud y otros problemas en la sociedad que conlleva el uso de drogas entre adolescentes, agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica de la Policía Nacional Civil brindaron una charla a 350 estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Experimental.

Chiquimula Estudiantes participan en Olimpiadas de las Ciencias El Ministerio de Educación a través de la Dirección Departamental de Educación en coordinación con el Centro Universitario de Oriente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Asociación Guatemalteca de Física, organizaron la XXXI edición de las Olimpiadas de la Ciencia 2018 a nivel departamental, en donde participaron 742 estudiantes de diferentes establecimientos educativos de básico y diversificado del sector oficial y privado. Al finalizar el evento se premió a quienes obtuvieron la mejor calificación en cada disciplina evaluada otorgando primer, segundo y tercer lugar con diploma y medalla.

6

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.