Mineduc Informa No.25

Page 1

Mineduc Informativo

Inauguran

trabajos

remozamiento

MINEDUC Informativo

en

16 de julio 2018 boletín No. 25

• Escuelas remodeladas en Quiché • Estudiantes retornan a clases • El Holismo en la educación • Departamentales

de

Quiché

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Las peleas en los centros escolares Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Últimamente somos testigos a través en telenoticieros y redes sociales, de gran cantidad de videos en donde jóvenes y señoritas deciden resolver sus “diferencias”, a través de los golpes. Algunos compañeros de ellos, graban esos encuentros, los suben a las redes sociales y todos nos enteramos de los enfrentamientos. Lamentablemente los compañeros o compañeras en lugar de separar a los o las contrincantes hacen porra a favor de alguno de ellos y motivan a la continuidad de la pelea, hemos visto que cuando alguien quiere impedir que continúen con tan bochornosos espectáculos, se pueden generar algunas acciones, entre ellas: los espectadores abuchean a quien evita que siga la pelea, o en su defecto otros los golpean y la pelea se amplia. He visto con mucha tristeza que en algunos casos son los padres los que motivan a sus hijos, a que se defiendan y le den su “merecido” a otro joven o señorita con quien desde hace tiempo tienen algunas dificultades; o simplemente aconsejan a sus hijos que cuando alguien les haga o diga algo, no se dejen y se defiendan. En conversaciones con otras personas, algunas de ellas profesionales señalan que esa realidad debe dejarse, que son formas en las que las personas desde pequeñas empiezan a enfrentarse a lo duro de la vida y aprenden a resolver aunque

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

sea a golpes las dificultades. ¡Qué forma de pensar! Es triste escuchar esa forma de ver las peleas, la violencia conduce a más violencia. Una sociedad violenta se acostumbra a esta condición, ya no le extraña más bien la aplaude, se hace parte de su imaginario y se ve como algo normal, aun no siéndolo. Lo evidente es que muchos de los niños o jóvenes que son violentos viven en un contexto de violencia, los padres practican la violencia con su pareja, con sus demás hijos y a la vez hablan propulsándola. No debemos continuar así, los padres principalmente somos quienes trazamos la línea que queremos que nuestros hijos sigan, las actitudes que expresamos, los valores y principios que practiquemos serán los que nosotros los adultos les hemos transmitido y sobre todo lo que ven en nosotros. No es correcto que prediquemos y no nos convirtamos, es muy importante estar claro que una sociedad violenta, produce permanentemente dolor, tristeza, odio, rencor y mucha rabia. Debemos construir una sociedad democrática, respetuosa, incluyente, equitativa y verdaderamente respetuosa de las diferencias, solidaria, cooperativa, armónica y propulsora de paz. Todos desde el escenario en donde estamos, tenemos que hacer algo por lograr esa sociedad y evitar que se siga alimentando el odio y la violencia en nuestra círculo cercano, de esa forma construiremos una sociedad mejor y sobre todo le heredaremos a nuestras futuras generaciones un país en el que se sientan dignos y vivan en armonía.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Escuelas remodeladas beneficiarán a cuatro mil niños en Quiché El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y los ministros de Educación, Oscar Hugo López, y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, José Luis Benito entregaron 22 escuelas remodeladas, para beneficio de 4,430 estudiantes de los municipios de Joyabaj, San Antonio Ilotenango, Chiché, Chicamán, Nebaj, San Pedro Jocopilas y Chichicastenango, Quiché, con una inversión de Q15 millones.

En la remodelación de la Escuela Cantón Pachoj se invirtieron Q1.3 millones, cuyos trabajos consistieron en la instalación de lámparas y tomacorrientes, pintura en muros, puertas y balcones; cambio de piso e instalación de lámina termoacústica para aislar el calor y reducir el consumo de energía en las aulas, que fueron equipadas con pizarrones, cátedras, mesas bipersonales y sillas.

El mandatario se comprometió a continuar con la reparación de los establecimientos educativos, indicó durante su discurso en la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Pachoj, Quiché, en beneficio de 298 alumnos.

El remozamiento realizado es parte de un programa de apoyo escolar, que consiste en optimizar la infraestructura de los establecimientos públicos del país, coordinado por las OPF y ejecutado por la Unidad de Construcción de Edificios del Estado de la cartera de Comunicaciones.

También, durante una reunión con integrantes de la Organización de Padres de Familia (OPF) de dicha escuela les agradeció la colaboración en el proceso de remodelación de los establecimientos educativos, con lo cual contribuyen al bienestar de sus hijos, mientras a los estudiantes los invitó a cuidar su escuela ya que es de su beneficio.

MINEDUC Informativo

Además, el Gobierno entregó 150 pizarrones, 1,092 mesas bipersonales con dos sillas cada una; 161 cátedras y 13 mesas hexagonales con 6 sillas cada una en los 22 centros educativos beneficiados.

3


Estudiantes retornan a clases en San Juan Alotenango, Sacatepéquez Estudiantes de preprimaria, primaria y básico de San Juan Alotenango, Sacatepéquez se mostraron felices con el reinicio de clases por el ministro de Educación, Oscar Hugo López, quien llegó acompañado de los viceministros de Educación María Eugenia Barrios de Mejía y Héctor Alejandro Canto, el representante de UNICEF Carlos Carrera, diputados, autoridades locales y representantes de entidades de cooperación. Para garantizar que se culmine con éxito el ciclo escolar 2018, más de 2,500 estudiantes de San Juan Alotenango se dividieron en las siguientes jornadas: los de preprimaria en las Carpas/Aulas temporales en jornada completa; para primaria y secundaria en micro jornadas de tres horas diarias en el Instituto Básico por Cooperativa de Alotenango (IBCA). “Esta es una muestra de que sí nos unimos podemos hacer las cosas de mejor manera. Hoy es un día de esperanza porque todos los afectados, niños y jóvenes que sufrieron las consecuencias por la erupción del Volcán de Fuego deben tener esperanza en un mañana mejor”, indicó el ministro López.

Asimismo, agradeció a la comunidad educativa por el apoyo que contribuyó al reinicio de clases, a las instituciones y organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. “Estamos agradecidos con el Ministerio de Educación (Mineduc) y las autoridades que hacen posible el reinicio del ciclo escolar, dijo la maestra de preprimaria Lorena Farfán, mientras Marta Julieta Canrey Ruiz, madre de familia, comentó estar “muy contenta” por el regreso a clases. La gestión y organización para el retorno a clases fue dirigida por el Mineduc con apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Sacatepéquez y la municipalidad de San Juan Alotenango. Autoridades del Mineduc y el Clúster de Emergencia de Educación entregaron entregaron mochilas y útiles escolares, como parte de los compromisos para el fortalecimiento del sistema educativo en las áreas que fueron afectadas por el Volcán de Fuego.

Niños de preprimaria inician sus clases.

4

MINEDUC Informativo


Alumnos regresan a clases en Escuintla Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Con la inauguración del reinicio de clases en Escuintla, se atienden alrededor de 650 estudiantes de preprimaria y primaria en Carpas/Aulas Temporales ubicadas en el estadio municipal Armando Barillas. El viceministro de Educación, José Moreno Cámbara inauguró el reinicio de clases en un acto protocolario y con la presencia de la representante de Unicef, Mariko Kagoshima, diputados del departamento, autoridades educativas locales y municipales. También agradeció al Clúster de Educación los esfuerzos para restablecer el ciclo escolar 2018, a los héroes ocultos, docentes y voluntarios por su apoyo en diferentes tareas tras la tragedia del volcán. Los alumnos dieron inicio a las clases en el campamento temporal de educación en donde se les entregaron mochilas y útiles escolares, así como un kit educativo, recreativo y de higiene, donados por el Ministerio de Educación, Unicef, Plan Internacional, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, World Vision y de Save the Children, entre otras entidades internacionales que integran el Clúster de Emergencia de Educación.

Organizan taller de igualdad educativa para mujeres Con el objetivo de establecer conceptos básicos comunes relacionados con la perspectiva de género en la educación, así como sensibilizar sobre el valor de sus implicaciones en los derechos humanos en el papel de funcionarios públicos, se organizó el taller Política de Igualdad Educativa para las Mujeres, dirigido al personal de las direcciones de Planta Central y direcciones departamentales de Educación.

Asistentes al taller sobre igualdad educativa para mujeres.

Con el taller, que fue impartido por expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco-Guatemala), se buscó propiciar condiciones para la apropiación participativa y construcción de los lineamientos básicos de la Política de Igualdad Educativa para las Mujeres, así como generar un marco de consensos y reflexiones. El taller se llevó a cabo en dos jornadas: en la primera se trabajó sobre la Perspectiva transformadora de género, y la segunda, con el tema Soy parte de la construcción de la política de igualdad educativa para las mujeres. Se efectuaron actividades como Análisis sobre la construcción social del género, Clarificación de conceptos de “Carrera de igualdad y equidad educativa”; La Perspectiva de género en la educación y el Derecho de las mujeres a la educación.

MINEDUC Informativo

5


Entidades brindan apoyo para reinicio de clases El Ministerio de Educación ha cumplido con un trabajo constante en apoyo del personal docente y administrativo para la atención psicosocial de estudiantes y padres de familia, tarea a la que se han unido otras entidades como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que activó su respuesta enfocada en atención a la niñez, adolescencia y sus familias.

primera infancia, así como capacitación a maestros en educación de emergencias. La Fundación Carlos F. Novella donó dos mil paquetes con útiles escolares, mientras otras empresas socias de Centra RSE dieron sus aportes para que los niños y jóvenes puedan estudiar.

Unicef envió de su centro de almacenaje en Copenhague, Dinamarca, 20 carpas, nueve mil mochilas, 60 set de recreación para la atención de estudiantes en emergencia y 30 set con materiales para la atención a niños de primera infancia, con El Clúster de Emergencia de Educación, coordinado por el Mineduc, está constituido por las siguientes instituciones una inversión de Q7 millones. internacionales: Unicef, Save The Children, Plan Internacional, Plan Internacional aportó otras seis carpas y Save The Children Unesco, USAID, World Vision, CRS, IsraAID y la Cruz Roja cuatro, entidad que además donó mil mochilas y 500 paquetes Guatemalteca. de material didáctico, material recreativo y de atención a la

El ministro Oscar Hugo López, con los viceministros Héctor Canto y María Eugenia Barrios junto a representantes del Clúster de Educación.

6

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Holismo, una reflexión aplicada a la educación Como parte de las acciones que realiza el Ministerio de Educación a través del Vicedespacho Bilingüe Intercultural, se realizó la Conferencia “Holismo y Complejidad en la diversidad cultural y lingüística: Una Reflexión aplicada a la educación”, en presencia del ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y los viceministros Daniel Domingo López, María Eugenia Barrios de Mejía y José Moreno Cámbara.

El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, durante la actividad.

El ministro de Educación señaló la importancia de dar a conocer un paradigma diferente, el cual es necesario conocer porque contribuye al desarrollo de la calidad educativa en el país. La actividad se llevó a cabo con el objetivo de contribuir en la renovación y revitalización de conceptos para el avance en la reforma educativa del país, con apego a la naturaleza sociocultural y lingüística nacional. La conferencia fue impartida por el experto colombiano Carlos Eduardo Maldonado de la Universidad del Bosque, de Bogotá, Colombia, quien después de su disertación conversó con líderes de institucionales sociales, así como responsables de la formulación e implementación de políticas, programas, proyectos y estrategias educativas.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López destaca la importancia del Holismo en la Educación.

La Educación Holística se basa en la premisa de que toda persona encuentra su identidad y el significado de la vida por sus nexos con la comunidad y el mundo que lo rodea, se presenta como educación integral que pone de manifiesto la naturaleza del ser humano como ente que ejercer liderazgo.

El expositor Carlos Maldonado durante la conferencia.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Chimaltenango Docentes participan en evaluación lingüística Un total de 50 maestros participaron en las evaluaciones lingüísticas en kaqchikel efectuadas por autoridades educativas en Chimaltenango, de cuyo total 36 son profesoras y 14 profesores, con el propósito de optar a un puesto docente en los niveles de preprimaria bilingüe y primaria bilingüe, según Acuerdo Ministerial 324-2003

Jutiapa Otorgan contratos 021 a educadores Con la participación de 663 docentes se cerró la convocatoria abierta para que maestros de preprimaria y primaria optarán a 11 plazas disponibles con contrato 021, informó el director departamental de Educación de Jutiapa, Carlos Roberto Argueta Zúñiga, junto al equipo de profesionales que conformaron la Terna Evaluadora para el proceso de oposición. Este proceso se fundamenta en el Acuerdo Gubernativo No. 287-2004, del 16 de septiembre de 2004 y Acuerdo Ministerial No. 1083, del 17 de septiembre de 2004 y sus modificaciones.

Chiquimula Docentes participan en taller sobre arte Un total 340 docentes de todos los niveles educativos participaron en un taller de arte, el cual fue facilitado por técnicos del Ministerio de Cultura y Deportes con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del Comité Pro Mejoramiento de Chiquimula. La actividad fue organizada con la finalidad de fortalecer los conocimientos técnicos sobre arte en los docentes y promover la expresión artística de los estudiantes en el aula, según lo establece el Currículo Nacional Base.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.