Mineduc Informa No. 25

Page 1

Mineduc Informativo

12 de julio 2017 boletín No. 25 • Cobertura Educativa • Inserción de Migrantes • Olimpiada de Matemática • Educación extraescolar • Departamentales

#EducaciónsinExclusión

Ministro recibe propuesta “Una Escuela para Mí” MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


En torno a una educación moderna Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Escucho en múltiples escenarios decir que algo está mal en la educación actual, opinan de lo bueno del sistema educativo de antaño, las materias que se enseñaban, la metodología, la calidad de los profesores, la disciplina con que se trabajaba, etc. Hay muchos puntos de comparación, personas que añoran que se apliquen modelos educativos como los utilizados en el siglo pasado; algunos van más lejos y sitúan esa buena época en periodos presidenciales como los de Jorge Ubico o Juan José Arévalo Bermejo.

la cantidad de seguidores, contactos o grupos a los que pertenece un niño o joven es lo que lo le da reconocimiento social. Se ha dejado de tener contacto cara a cara y se utiliza lo electrónico. La escuela se estancó, mientras la tecnología hizo que todo se modernizara incluyendo las formas de vida y de actuar socialmente. Los maestros en su gran mayoría no están al día en el desarrollo de la tecnología, los niños y jóvenes les llevan mucha ventaja. Los niños son nativos digitales, los maestros y adultos son migrantes digitales, en muchos casos le huyen a la tecnología, no pasan de hacer llamadas, usar whatsapp, y si ya lo lograron, tienen cuenta de Facebook.

En el pasado los niños disfrutaban jugando cincos, ceras, trompos, yoyos, capirucho, escondite, tenta, avioncito, chiviricuarta, ente otros. Iban a los barrancos, a los ríos, disfrutaban la naturaleza y la relación social. No tenían televisión en casa y la forma en que niños y jóvenes disfrutaban era muy distinta a como disfrutan ahora.

La educación de hoy debe responder a un nuevo paradigma, una forma diferente de ver la realidad, la vida y la modernidad, no podemos desear una educación del pasado para un presente incierto, moderno, con un desarrollo tecnológico impresionante. Debemos aspirar al desarrollo de un comportamiento ético y moral, los buenos modales, respeto, justicia y el bien común. El desarrollo social y humanístico nunca deben perderse del sistema educativo, los conocimientos sobre la ciencia pura son fundamentales y deben existir en el mismo, hay que estar claros que no basta con ello, la educación es más que eso.

¿Qué hacen los niños ahora? En algunos lugares ya no salen a la calle, sus juegos son en solitario, utilizando dispositivos novedosos y modernos, el teléfono inteligente, y el uso de las redes sociales se ha convertido en una forma de comunicarse,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministro de Educación recibe propuesta para ampliar la cobertura educativa El ministro de Educación, Oscar Hugo López recibió del “Colectivo Educación sin exclusión”, el documento “Una Escuela para mí”, que consiste en una propuesta técnica cuyo objetivo es brindar alternativas a la cartera educativa para ampliar la atención y cobertura a adolescentes y jóvenes que no finalizaron la educación regular y están inmersos en el mercado laboral o productivo del país. El documento contiene cinco propuestas: Fortalecimiento de la Mesa de atención a nivel medio; Un estudio de demanda anual; Mi escuela nocturna con calidad educativa; Mi escuela los sábados y Mi escuela no se acaba en sexto. Además, instruyó al Vicedespacho Técnico y a las direcciones generales de Gestión de Calidad Educativa y de Educación Extraescolar organizar un plan piloto en el 2018, con tres de las propuestas recibidas: Mi escuela nocturna con calidad educativa; Mi escuela los sábados y Mi escuela no se acaba en sexto, para atender a la población que está fuera del sistema regular. El Colectivo Educación sin exclusión lo integran organizaciones sociales y educativas como Aconani, Fundación Pedro Poveda, CEIPA, Ipnusac, Asociación niños y jóvenes con esperanza, Flacso, Icefi, Proyecto Miriam, Prodessa, Educa Guatemala, CNEM, Red niño niña, y el apoyo de IBIS, con el propósito de sumar fuerzas por una educación de calidad.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López recibe el documento “Una Escuela para mí” entregado por Édgar García Tax, representante del Colectivo Educación sin Exclusión.

Autoridades del Ministerio de Educación durante el acto de entrega.

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Panelistas durante el foro

Impulsan acciones para facilitar inserción de migrantes retornados El Ministerio de Educación impulsa una serie de acciones en el campo educativo para favorecer la capacitación de jóvenes guatemaltecos fuera del sistema escolar, para evitar que se conviertan en migrantes y otras para atender a los connacionales cuando son retornados al país, indicó Susana Gularte, directora departamental de Educación Guatemala Norte. El ministro de Educación, Oscar Hugo López le ha dado mayor impulso a las acciones para atender a jóvenes fuera del sistema escolar, lo cual forma parte del tercer eje del Plan Estratégico de Educación 2016-2020: Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar, manifestó la funcionaria al participar en el Foro ¿Por qué emigran los guatemaltecos? organizado por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).

Rector de la UPANA, Mynor Augusto Herrera Lemus; Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales Moscoso y la Directora Departamental de Educación de Guatemala Norte, Susana Gularte Estrada de Davis.

Durante el foro, Gularte coincidió con el canciller Carlos Morales, en que la mayoría de guatemaltecos viajan, principalmente a Estados Unidos, debido a la situación económica, por lo cual se impulsan acciones en materia educativa para facilitar la inserción de los jóvenes que no han podido continuar sus estudios para ingresar a la vida laboral, por medio de capacitación técnica. El gerente general del Intecap, Víctor Ayala, manifestó durante el foro que en coordinación con el Ministerio de Educación están por completar 12 bachilleratos con especialidades técnicas, dirigidos a la atención de los jóvenes.

4

Panelistas durante el foro

MINEDUC Informativo


Juramentan a estudiantes que participarán en Olimpiada Mundial de Matemática en Brasil Cuatro estudiantes de secundaria que participan en la 58 Edición de la Olimpiada Mundial de Matemática que se celebra en Brasil del 12 al 23 de julio, fueron juramentados por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara. “Ustedes tienen la virtud de ser buenos estudiantes en matemática y ello les abre muchas puertas para la toma de decisiones, porque esta ciencia está presente en todas las actividades. Los invito a enseñar a otros alumnos a amar esta ciencia”, manifestó Moreno Cámbara. El funcionario entregó la Bandera Nacional al estudiante distinguido Fernando José Pérez Colaj. También viajaron Karina Alejandra Valladares Díaz, Elder Raúl Alejandro Guzmán Romero y Édgar Alessandro Santos Sagastume. Asistieron al acto José Carlos Alberto Bonilla Aldana, director del Programa de Olimpiadas de Matemática en Guatemala, quien presentó los antecedentes de dicha Olimpiada en los próximos días; Ronald Oliverio Chubay Gallina, líder Olimpiada CE, quien ofreció una reseña de los estudiantes que participaron en la Olimpiada de Centroamérica y el Caribe, Juan Pablo Pirir Montenegro, José Andrés Jiménez Alvarado y Nelson David Xunic Cua, quienes obtuvieron mención honorífica.

Viceministro de Calidad Educativa, José Moreno, entrega Bandera Nacional a alumno destacado.

Participan en taller sobre educación extraescolar Directores departamentales de Educación y coordinadores de Educación Extraescolar participaron en un taller de formación técnica, organizado por la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), en el marco del Eje de Modalidades diversas de entrega educativa extraescolar del Plan Estratégico de Educación 2016-2020. El taller se realizó para fortalecer al equipo profesional participante con la entrega técnica de los Estándares de Calidad para programas de Educación Básica Alternativa y Formación Laboral que se implementan en el Subsistema de Educación Extraescolar. El director del Proyecto USAID Leer y Aprender, Fernando Rubio resaltó la importancia de reducir brechas en el acceso a la educación y consideró el abordaje de los programas dirigidos a jóvenes y adultos excluidos como un acto “de justicia social”.

Miguel Ángel Reyes, Director de DIGECOR; Fernando Rubio, Director USAID Leer y Aprender junto a Juan De Dios Simón, Director de DIGEEX.

MINEDUC Informativo

Juan de Dios Simón, director de Digeex, indicó: “Los estándares no son para uniformizar sino para tener parámetros y referencias de las condiciones institucionales y sus programas para la igualdad de oportunidades de jóvenes que necesitan una segunda oportunidad”. 5


Departamentales Zacapa: Participan en taller de atención por violencia Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre la Unidad de Equidad de Género con Pertinentica Cultural y Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Juventud y las comisiones departamentales de Seguimiento de Casos de Violencia, profesionales de los departamentos de Zacapa, Izabal, El Progreso, Chiquimula, Petén, Jutiapa, Jalapa, Alta Verapaz y Baja Verapaz participaron en el taller de fortalecimiento a la atención integral de casos de violencia escolar. Durante el taller, integrantes de las comisiones departamentales analizaron la ruta interinstitucional e interna para el abordaje integral de casos de embarazos en niñas y adolescentes menores de 14 años y se validó la matriz para el registro de casos de violencia dentro del sistema educativo nacional.

Chiquimula: Organizan foro para prevenir violencia Como parte de los procesos de la Estrategia Integral en Sexualidad y Prevención de Violencia del Ministerio de Educación, en la Escuela Normal Intercultural se organizó un foro sobre prevención dirigido a padres de familia y estudiantes, con el objetivo de involucrarlos en la formación de sus hijos y fortalecer la comunicación facilitada por delegados de la red de paternidad y maternidad responsable. Al foro asistió la directora departamental de Educación de Chiquimula, Amparo de Jesús Rodríguez, quien instó a los progenitores a que de forma conjunta, se busquen las mejores acciones para la evitar casos de violencia.

Chimaltenango: Estudiantes asisten a temporada de Eurocine Con la participación de 11,530 estudiantes de diferentes niveles educativos, se llevó a cabo la temporada de Eurocine 2017, en la cabecera de Chimaltenango, con el objetivo de promover el pensamiento analítico a partir de proyecciones cinematográficas, mediante la herramienta pedagógica de cine-foros

6

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.