Mineduc Informa No.24

Page 1

Mineduc

11 de julio 2018 boletín No. 24 • A clases nuevamente

Informativo

• Escuelas remodeladas en Jalapa • Impartirán educación financiera • Convenio contra el acoso escolar • Departamentales

Estudiantes áreas

afectadas

regresan MINEDUC Informativo

@MineducGT

de

a clases /MineducGuate

www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La familia y la educación: reflexiones Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En el pasado y seguramente en algunos sectores baja instrucción, todavía existen algunos estereotipos o creencias asociadas a la educación. Recuerdo haber escuchado a personas decir cosas como: “el hombre debía estudiar algo y la mujer no mucho”. El hombre la primaria completa, la mujer si mucho hasta tercero. También evaluaban ¿Para qué estudiar? ¿Por qué mandar a los hijos a la escuela? En su lugar lo que hay que hacer es aprender a trabajar en el campo, eso sí es trabajo, estar sentado en una oficina hablando con la gente es solo pasar el tiempo, decían. También escuché decir que, la escuela lo que hacía era descomponer a las personas. Alguien muy cercano me decía, para ir a la escuela y formarse realmente debe tenerse facultades especiales, yo no nací para eso, ni mis hijos, vos sí, porque tu papá era maestro. Una vez una persona profesional me contó que él había logrado realizar estudios universitarios, producto de diferentes becas que le habían otorgado, ya había terminado una maestría, cuando su señora madre lo vio en el salón comunal del pueblo hablando con bastantes personas, desarrollando un taller. Después de terminada su actividad, llegó a su casa con su señora madre y ella le dijo: Hijo, qué pena y vergüenza sentiría tu padre-que había fallecido- que estés en pleno lunes, perdiendo el tiempo por favor deja de estar vagando, atiende el terrenito que te dejo tu papá, el cual esta descuidado, anda a trabajar, no seas vago. Eso de estar en la calle o en

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

las oficinas es una perdedera de tiempo. Lo conminó a irse a “trabajar de verdad”. Me pregunto, ¿cuántas personas todavía piensan así?, sé que la condición económica es la mayor causante de que familias no manden a sus hijos a la escuela, los niños y jóvenes a temprana edad deben sumarse al padre y a veces a la madre para ir a trabajar al campo, bajo la terrible explotación de algunos malos patronos. No es que no quieran o no les guste el estudio, es su condición terriblemente difícil que les impide continuar sus estudios. Estoy consciente que la educación por sí sola no garantiza que tendremos grandes ingresos y mejores condiciones de vida, hay otros factores que se suman a esta situación, pero la educación sí es la condición básica que favorece el desarrollo de muchas competencias que pueden abrirle las puertas a las personas para lograr mejor estilo de vida, mejor salud, mejores ingresos, mejores condiciones de vida para los descendientes. No es cierto que la escuela solo es para algunas personas con facultades extraordinarias, la educación es un derecho para todos. La familia es un factor clave para lograr la educación, no condicionemos a nuestros descendientes a que vivan la vida que nos tocó vivir a nosotros, hagamos que la realidad y vida de ellos sea diferentes, los mensajes, las actitudes que nosotros tengamos a favor de la educación de ellos son un factor clave, para que exploten su inmenso potencial. Siempre lo he colocado como ejemplo, mi madre es una mujer que con solo tres años de instrucción, viuda a temprana edad, hizo hasta lo imposible para que nosotros nos formáramos. Podía faltar la comida, cualquier cosa, pero la educación no. A su influencia le debo lo que ahora soy. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Estudiantes reinician clases en Alotenango, Sacatepéquez y Escuintla El ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante el reinicio del ciclo escolar en Alotenango

Niños y jóvenes afectados por la erupción del Volcán de Fuego reiniciaron este lunes el ciclo escolar acompañados por el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y sus viceministros en San Juan Alotenango, Sacatepéquez y en Escuintla. Alrededor de 14 mil estudiantes serán atendidos, luego que su establecimiento educativo fue destruido, está dañado, están en albergues y viven en zonas de riesgo. El Ministerio de Educación, en la etapa de rehabilitación trabajó para garantizar que todos los estudiantes culminen con éxito el ciclo escolar 2018, para lo cual se instalaron 15 Carpas/Aulas Temporales en Escuintla y cinco en San Juan Alotenango. Cada una tiene capacidad para 12 mesas con seis sillas, lo cual permite atender a 72 alumnos.

El reinicio del ciclo escolar fue recibido con entusiasmo por estudiantes y maestros.

Cada Carpa/Aula Temporal cuenta con dos pizarrones, materiales educativos para los estudiantes, incluido un kit de recreación, así como extintor, suministro de agua, cuatro estaciones de lavado de manos y baterías de sanitarios diferenciados para niños y niñas. Debido a que las Carpas/Aulas son temporales, para garantizar el bienestar de los estudiantes, el Ministerio de Educación aprobó de su presupuesto un rubro de Q6.171,937 para la construcción de 25 Aulas Móviles, inversión que incluye equipamiento, insumos educativos y remozamiento de establecimientos educativos de las áreas afectadas.

El Mineduc entregó mochilas con útiles escolares a los alumnos.

Para garantizar la atención a todos los estudiantes, los docentes fueron capacitados para brindar apoyo psicosocial a los afectados; se organizaron jornadas de tres horas diarias, que permita atender a varios grupos de alumnos de preprimaria, primaria y básico. También se elaboraron y reprodujeron Guías de adecuación curricular y Orientaciones Metodológicas acordes al Currículo Nacional Base (CNB). El ministro de Educación agradeció al grupo de entidades e instituciones internacionales que integran el Clúster de Emergencia en Educación, quienes han donado las Carpas/aula (20 por parte de Unicef, seis de Plan Internacional y cuatro de Save the Children), material post desastre de UNESCO, 10 mil mochilas, material recreativo (tiene 26 elementos, incluye juegos de mesa, cuerdas de saltar, silbatos, redes y pelotas de voleibol, futbol y baloncesto, entre otros) y para la primera infancia (43 elementos, como figuras para ordenar, rompecabezas, títeres y crayones), insumos de atención para los alumnos y valija didáctica para los docentes; así como a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por el apoyo con bibliotecas y a Plan Internacional por el aporte de escritorios.

Niños participan en actividades recreativas.

MINEDUC Informativo

3


Gobierno entrega 19 escuelas remodeladas en Jalapa El presidente de la República, Jimmy Morales y los ministros de Educación, Oscar Hugo López, y de Comunicaciones, José Luis Benito, entregaron 19 escuelas remodeladas en Jalapa, siendo el segundo de los 12 departamentos beneficiados, como parte del plan de brindar infraestructura digna y saludable para el aprendizaje. Un total de 167 escuelas serán remozadas con una inversión de Q96,268,264, lo cual permitirá que beneficiar a 33,758 estudiantes, ubicados en 1,278 aulas distribuidas en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Jalapa, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Petén, Chiquimula, Suchitepéquez, Sololá, Chimaltenango e Izabal. El primer grupo de 14 establecimientos remodelados se entregó en San Luis, Petén, en la última semana de junio. La remodelación de las instalaciones educativas está a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en coordinación con integrantes de las organizaciones de Padres de Familia (OPF), reconocidas por el Ministerio de Educación. El gobernante ha agradecido a los padres de familia que integran las OPF, porque además de gestionar la atención a los niños con los Programas de Apoyo, ahora colaboran con orientar la reparación de las escuelas de sus hijos y para garantizar transparencia en la inversión. Los trabajos consisten en reparar puertas y balcones; pintar las instalaciones, muros, puertas y balcones; instalar lámparas, tomacorrientes y láminas termoacústicas para aislar el calor, ya que estas reducen el consumo de energía en climatización y tienen mayor soporte, así como colocar piso.

4

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Maestros y estudiantes reciben kit didáctico El viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto Mejía y el director de Misión Internacional de Justicia, Brad Twedt, entregaron el kit didáctico “Consejos del Guardián” a estudiantes y maestros de la escuela del Grupo Escolar para Paz, con el objetivo de dotarlos de herramientas prácticas para la identificación, protección y denuncia de casos de violencia y acoso sexual infantil en el sistema educativo nacional.

El viceministro Héctor Canto (Der.) y el director de Misión Internacional, Brad Twedt.

Durante la primera fase, que se impulsará en julio, se entregará el kit en mil escuelas de Alta Verapaz, mientras en agosto y septiembre se prevé distribuirlo en todos los centros educativos del país. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia, que impulsa el Ministerio de Educación, comprometida con erradicar el acoso escolar del sistema educativo nacional y brindar una herramienta didáctica al estudiante y maestro que contribuya al conocimiento y protección de niños y jóvenes para la construcción de un mejor país.

Autoridades y estudiantes durante la actividad.

Impartirán educación financiera a estudiantes

El presidente del BAC durante su intervención.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y el presidente del Consejo de Administración y representante legal del Banco de América Central (BAC) Luis Fernando Samayoa, firmaron la carta de entendimiento para la ejecución del programa “Educación financiera para la vida”, que será impartido a estudiantes de básico de la capital. El programa pretende desarrollar habilidades para el manejo de las finanzas personales y uso adecuado de los recursos que las entidades financieras ofrecen, lo cual permitirá a los beneficiarios ser gestores de su propio destino financiero.

El ministro Oscar Hugo López (Der.) y el presidente del BAC, Luis Samayoa luego de firmar el acuerdo.

MINEDUC Informativo

Para su ejecución se implementarán las siguientes acciones: Capacitación para 25 técnicos que la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa proponga, quienes serán los responsables de replicar los contenidos y la metodología a los docentes de la capital que imparten el área curricular de Emprendimiento para la Productividad en institutos oficiales de Educación Básica de la capital, así como Sensibilización a personal administrativo de la planta central del Ministerio.

5


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Suscriben convenio de cooperación contra acoso escolar Con el propósito de desarrollar acciones conjuntas para la divulgación de contenido informativo, educativo, de difusión y extensión para informar a la población sobre temas de coyuntura y promover una campaña contra el acoso escolar, el ministro de Educación, Oscar Hugo López y el gerente general del Grupo La Hora, Pedro Pablo Marroquín firmaron un convenio marco de Cooperación. Con el convenio también se busca promover acciones para sensibilizar a la población sobre la necesidad de que niños y jóvenes continúen sus estudios y culminen cada ciclo escolar. Estas acciones responden al Eje 3, Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar y Eje 5, Gestión Institucional (transparente y participativa) del Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

Momento de la firma del convenio.

Presentan propuestas en segunda reunión de “Vicedespacho Abierto” Como parte de la iniciativa “Vicedespacho Abierto”, el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, dirigió la segunda reunión con representantes de instituciones de diferentes sectores, quienes presentaron propuestas de proyectos que permitan generar un cambio en las actividades que impulsa dicho Vicedespacho, en el marco de la mejora de la calidad educativa y en beneficio de la niñez y juventud guatemalteca. En la reunión también participaron integrantes de su equipo de asesores y responsables de las direcciones generales de Monitoreo y Verificación de la Calidad (Digemoca), de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce), de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) y Acreditación y Certificación (Digeace).

Participantes en la actividad.

6

Los representantes de instituciones invitadas presentaron propuestas de mejora en temas sobre el Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo, Alimentación Escolar, Evaluación de Graduandos, Modelos de Acreditación y Certificación y Mejoras en la Calidad Educativa.

MINEDUC Informativo


Departamentales Guatemala Occidente Entregan mobiliario a escuelas La Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente entregó mobiliario a establecimientos educativos para beneficiar a estudiantes de preprimaria y primaria. Las escuelas de preprimaria recibieron 60 mesas hexagonales y seis sillas cada una; 540 mesas bipersonales con dos sillas; 37 mesas de trabajo para docente con silla; 37 pizarrones y 10 organizadores. En las escuelas de primaria recibieron 60 mesas hexagonales, mesas de trabajo para docente, 10 pizarrones y 10 organizadores.

Chiquimula Imparten taller sobre mantenimiento de edificios escolares Profesionales de la coordinación de Infraestructura y del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa impartieron un taller para compartir información con la Franja de Supervisores y Técnicos Administrativos de Chiquimula sobre el Quinto Programa de Apoyo, Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos, con el objetivo de brindar los lineamientos y procedimiento administrativos para la asignación de recursos financieros que serán utilizados en la reparación de infraestructura escolar..

Suchitepéquez Estudiantes reciben escritorios nuevos La Dirección Departamental de Educación de Suchitepéquez entregó mobiliario escolar a 24 centros educativos oficiales, complemento del proyecto de construcción de aulas prefabricadas que consiste en 30 mesas hexagonales para preprimaria; 780 mesas bipersonales para primaria; 44 cátedras; 44 pizarrones y cinco organizadores para preprimaria, con una inversión de Q.524,836 a cargo del Ministerio de Educación con fondos del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Chimaltenango Apoyo psicosocial llega a comunidades educativas Con el propósito de atender a la población escolar afectada por la erupción del Volcán de Fuego, el Ministerio de Educación y la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango conformaron un equipo multidisciplinario encargado de implementar el Plan de respuesta, en donde 52 directores de establecimientos educativos oficiales y privados trabajaron en la elaboración del plan de respuesta en atención a la población escolar afectada con el fin de brindar apoyo psicosocial.

Zacapa Distribuyen periódico escolar en San Jorge Con el objetivo de estimular el intercambio de experiencias docentes en el ámbito del periodismo escolar, estudiantes de escuelas oficiales de primaria del municipio de San Jorge, Zacapa, participaron en la elaboración y diseño del periódico escolar “El Chispazo”. La distribución entre los estudiantes de este medio, constituye un premio al trabajo de niños que participaron en la actividad periodística, a través de la elaboración de reportajes escolares para dar a conocer a personajes importantes de la comunidad, costumbres y tradiciones locales.

Chiquimula Clausuran cursos en Centros Municipales Un total de 120 estudiantes de los Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf) de la Dirección General de Educación Extraescolar clausuraron los cursos impartidos en el primer semestre del 2018, durante un acto efectuado en el Centro Cultural de la Iglesia Vieja de Chiquimula. El objetivo de estos cursos es preparar a las personas con educación para la vida y el trabajo, con la oportunidad de poner en práctica algunas técnicas de emprendimiento para la generación de ingresos económicos. Se impartieron los cursos de repostería I, II y III; cocina guatemalteca, uñas acrílicas, así como corte y confección.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.