Mineduc Informa No. 23

Page 1

Mineduc

28 de junio 2017 boletín No. 23

• Orden Nacional “Francisco Marroquín”

Informativo

• Semblanza de los Maestros Galardonados • Convenio con Nestlé • Departamentales

#DíaDelMaestro

Gobierno

condecora

a ocho maestros Mineduc Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El día del maestro.

Un día para celebrar, un día para recordar, un día para agradecer Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas

El 25 de junio es un día para celebrar, para recordar a nuestros grandes maestros. Un día de fiesta para la sociedad. Carl Gustav Jung, lo decía: “Uno recuerda con

aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos.” Son ya

73 años desde aquel fatídico día en que la maestra María Chinchilla fue asesinada y en honor a quien se fijó esta fecha para recordar y reconocer la labor del maestro. Una celebración que lleva implícita la reivindicación del gremio magisterial, esos hombres y mujeres que han decidido dedicarse a una de las labores más dignificantes y satisfactorias que una persona puede realizar. La docencia es la máxima realización humana y social. Esa profesión dignifica, gratifica y conmueve. Representa el trabajar por y para el desarrollo de otros. Significa entregarse, apasionarse, comprometerse para dar a los demás la oportunidad de crecer y lograr sus propias metas. El ser maestro significa estudiar, prepararse día a día, cuidar y enseñar, tener paciencia con los niños y niñas, con los jóvenes y señoritas y también con los adultos a los cuales se les enseña, madrugar, caminar y viajar; eso no es fácil, el construir ciudadanía a partir de la formación de generaciones. Esa es una labor, para quien tiene vocación, muy gratificante.

Estoy seguro, como maestro que soy, la principal satisfacción para ustedes nunca ha sido lo material, pues la profesión docente no necesariamente representa una profesión que genere grandes ingresos, pero eso sí, da lo que ninguna profesión otorga, y consiste en ver la realización en sus alumnos; el que alguien los encuentre, se acerque con ustedes, y les diga: “gracias maestro o maestra porque a partir de sus enseñanzas yo logré tener éxito; gracias a sus consejos yo logré triunfar. Maestro, yo recuerdo que me decía que yo podía lograr lo que me propusiera, siempre lo llevé en la mente, y lo puse en práctica. Gracias por sus correcciones, por la disciplina, por el ejemplo, todo eso sirvió para que yo triunfara.” Muchas veces uno ya no recuerda a las personas, pero ellas nunca lo olvidan a uno. De ahí la frase coloquial que dice que el buen maestro nunca se olvida y su enseñanza dura toda la vida. Hay dos tipos de maestros dice Robert Frost, -aunque yo creo que hay más-: “el tipo

Hoy quiero expresar mi agradecimiento al gremio magisterial por su trabajo y dedicación en general.

que te llena de tanta inyección de miedo que no puedes moverte, y el tipo que sólo te da un pequeño empujoncito por detrás y saltas a los cielos.” En nombre del Ministerio de Educación les expreso

Estoy claro que cada uno de los maestros representa una historia de vida, y esa historia, encierra una entrega a su profesión, en donde todos con quienes han trabajado e influido, valoran y reconocen. Cada uno de los maestros da su vida a la docencia, cambian vidas, contribuyen con su trabajo y dedicación a construir ciudadanía e influyen en la edificación de

educador mediocre habla, el buen educador explica, el educador superior demuestra, el gran educador inspira.”

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

un mejor país. Ustedes son maestros que lograrán que sus alumnos sean una flor que desde sus raíces se nutre para crecer a su estilo y naturaleza. Maestros, ustedes deben ser profesionales que se distingan por que en cada momento su pasión y vocación se haga notar.

mi reconocimiento, valoración y mis mejores deseos para que en el rol que seguramente nunca dejarán de ejercer, que es la docencia, sigan enseñando a volar a todos sus alumnos. Ustedes fueron, son y serán inspiración para muchas personas. Finalizo con el pensamiento de William Arthur Ward: “El

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ocho docentes reciben la Orden Nacional Francisco Marroquín Con ocasión de conmemorarse el Día del Maestro, ocho docentes fueron condecorados con la Orden Nacional Francisco Marroquín, en su 54 Edición, por el presidente de la República, Jimmy Morales Cabrera, Jefe Supremo de la Orden, y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, Canciller, en reconocimiento por sus relevantes servicios prestados, méritos y trabajo en el Magisterio Nacional, según Acuerdo Gubernativo 123-2017 del 22 de junio. Los condecorados son Jorge Luis Zamora Prado, Mario Rolando Cú Cab, Carlos Enrique Fuentes Sánchez, Vinicio Odilio Pazos España, Luis Javier Crisóstomo y Crisóstomo, Ingrid Nohemí Morales Estrada, Gilberto Joel Rodas Mazariegos y Hugo Leonel Tecum Sierra, quienes fueron seleccionados entre 90 expedientes recibidos, en los 22 departamentos.

Reseña histórica del galardón De 1963 a la fecha, 379 docentes han recibido la prestigiosa condecoración. La Orden Nacional “Francisco Marroquín” fue creada mediante Decreto Ley No. 51, el 17 de junio de 1963, como reconocimiento, símbolo de honor y dignificación para ser conferida a los educadores que se han distinguido en su profesión, dando ejemplo de trabajo abnegado y superación de la enseñanza en bien de Guatemala.

El Congreso de la República, en el Decreto 92-2000, modificó el artículo 4 del anterior Decreto, y asignó una pensión vitalicia de Q2 mil, al considerar como “pago de la bonificación dineraria mensual de carácter extraordinario, vitalicia, independientemente del salario y prestaciones que percibe, o La selección de los maestros estuvo a cargo de la Comisión de la jubilación o pensión por retiro que disfrute. En el 2014, Calificadora y Seleccionadora nombrada por Acuerdo Ministerial mediante el Decreto Ley Número 11-2014 se aumentó el No. 1573-2017, del 2 de junio de 2017, conformada por Óscar beneficio a Q4 mil mensuales. Azmitia, Miriam Azucena Castellanos Ramos de Escobedo, Elizabeth Jacqueline García Solórzano de De León, Bayardo En el reglamento de la Orden Nacional, contenido en el Acuerdo Arturo Mejía Monzón y Alba Aracely Rodríguez Bracamonte de Gubernativo No. 255 del 17 de junio de 1963, se describen las insignias a otorgar; se establece el 25 de junio de cada año González. como Día de la Orden Nacional Francisco Marroquín. Dentro de las actividades del festejo del Día del Maestro se realizó: la entrega del Galardón Departamental Profesora Esta Orden debe su nombre al primer obispo de Guatemala, María Chinchilla, Homenaje al Maestro Fallecido y Jubilado, y un Francisco Marroquín, de origen español, quien encarna históricamente el símbolo de la docencia nacional por su Ensamble de Marimbas. calidad de educador y fundador de los primeros centros de estudios del país, propulsor de la educación en idiomas mayas y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El presidente de la Nación, Jimmy Morales; el vicepresidente Jafeth Cabrera; el ministro de Educación, Oscar Hugo López y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, junto a los ocho maestros condecorados con la Orden Nacional Francisco Marroquín.

MINEDUC Informativo

3


Semblanza de los maestros galardonados 2017 Jorge Luis Zamora Prado Lugar de origen: Ciudad de Guatemala Edad: 59 años Tiempo de servicio: 39 años (jubilado, pero continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Física por la Escuela Normal de Educación Física de Guatemala. • Licenciatura en Sociología por la Escuela de Ciencia Política; maestría en Investigación en Política y Sociedad. • Pensum cerrado de la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Mario Rolando Cú Cab Lugar de origen: San Juan Chamelco, Alta Verapaz Edad: 51 años Tiempo de servicio: 31 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana en el Instituto Normal Mixto del Norte Emilio Rosales Ponce, Cobán, Alta Verapaz. • Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la USAC. • Licenciatura en Lingüística y maestría en Educación Bilingüe Intercultural, ambas por la Universidad Rafael Landívar (URL). • Estudios en licenciatura en Sociolingüística en la Universidad Mariano Gálvez • Diplomados en habilidades docentes por la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, México • Educación Intercultural Bilingüe por

4

• En proceso de doctorado en Educación, todos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Logros • Director de la Escuela Normal Central de Educación Física • Presidente fundador de la Asociación Guatemalteca de Educación Física. • Trabajó en adecuaciones curriculares de educación física del nivel preprimario, primario y medio del sector público. • Curriculista de la Dirección de Educación Física e impulsor del marco legal de educación física en la Ley de Educación.

la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Logros • Fue profesor y director de escuelas de primaria en Alta Verapaz. • Ocupó diversos puestos sobre educación bilingüe como coordinador pedagógico, evaluador e investigador, orientador técnico bilingüe. • Jefe departamental de Educación Bilingüe Intercultural de la Dirección de Educación Bilingüe e Intercultural del Ministerio de Educación. • Coordinador y asesor de la Subdirección de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa. • Integra la Academia de Lenguas Mayas y la Asociación de Investigaciones Mayas de Guatemala • Catedrático en las carreras de profesorado y licenciaturas relacionadas a Educación Bilingüe Intercultural en varias universidades del país.

MINEDUC Informativo


Carlos Enrique Fuentes Sánchez Lugar de origen: Mazatenango, Suchitepéquez Edad: 66 años Tiempo de servicio: 30 años (jubilado) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Rural por la Escuela Normal Rural Pedro Molina • Dos profesorados en Enseñanza Media, uno en Pedagogía y Ciencias de la Educación y otro especializado en Biología, ambos por la USAC. • Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación y maestría en Docencia Universitaria con honores, de la USAC. • Un diplomado en promoción de la paz por la URL.

Vinicio Odilio Pazos España Lugar de origen: Olopa, Chiquimula Edad: 47 años Tiempo de servicio: 28 años (jubilado y continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana del Instituto Normal para Varones de Oriente en Chiquimula. • Profesor de Enseñanza Media en Matemática y Física. • Pensum cerrado de la licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, ambos de la USAC. Logros • Fue maestro de grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta Regional y en cursos de matemática, física, lenguaje y formación

MINEDUC Informativo

Logros • Profesor por 30 años en el ciclo básico en Mazatenango y del EFPEM de la USAC. • Miembro del Comité Asesor para las Competencias Básicas para la Vida del Programa Estándares y Evaluación Educativa, y de la Comisión del Documento para el Diseño del Sistema Nacional de Formación Docente en Guatemala. • Colaboró en temas sobre los acuerdos de paz, Comisión Consultiva para la Reforma Educativa; evaluación de institutos PEMEM y delegado de la Asociación de Auxilio Póstumo en su departamento. • Ha elaborado varios proyectos de apoyo a la comunidad como gestión de construcción de un Instituto por Cooperativa; fortalecimiento académico de escuelas de preprimaria y primaria.

musical, química y estadística del ciclo básico y diversificado en el municipio de Olopa. • Integró la Junta Municipal del Auxilio Póstumo del Magisterio Nacional. • Fue Maestro Distinguido de Olopa; obtuvo la Orden Berta Rosa Trabanino en el nivel primario y la Orden El Grano del Café. • Docente destacado del año. Galardón Departamental María Chinchilla. Orden Mutualista Profesor Rafael Ramírez Arroyo en el Grado de Solidaridad, Agenda de la Paz Distinguido. Galardón Nacional Maestro 100 Puntos y a la Excelencia Educativa Departamental en Chiquimula. • A nivel internacional fue nombrado Docente Innovador de América Latina en Argentina en el Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores.

5


Luis Javier Crisóstomo y Crisóstomo Lugar de origen: Comitancillo, San Marcos Edad: 58 años Tiempo de servicio: 37 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana del Instituto Indígena de Varones Santiago. • Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología. • Técnico en Producción de Medios Educativos Bilingües. • Licenciatura en Pedagogía; maestría en Educación Bilingüe Intercultural y otra Ciencias Políticas, todos por la URL. • Doctorado en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica por la Universidad de la Salle de Costa Rica.

Ingrid Nohemí Morales Estrada Lugar de origen: Jalapa, Jalapa Edad: 51 años Tiempo de servicio: 27 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestra de Educación Primaria Urbana egresada del Instituto Centroamericano de Señoritas de Jalapa y maestra de Educación Preprimaria por el Colegio Particular Mixto Adventista. • Posee profesorado Universitario con Especialización en Preprimaria por la Universidad Mariano Gálvez (UMG). • Profesorado en Educación Preprimaria Intercultural por la USAC. • Licenciatura en Educación Preprimaria y Primaria con Especialización en Gestión Intercultural por la UMG.

6

Logros • Fue maestro de primaria y de adultos, catedrático de diversificado y continúa como catedrático universitario en educación. • Escritor Mam del Ministerio de Educación. • Director Técnico de un colegio bilingüe de Comitancillo; es experto en Lingüística Mam; coordinador de Traducción y del Departamento de Educación y Cultura de la Academia de Lenguas Mayas, • Director del Proyecto de Educación Maya Bilingüe Intercultural con la Cooperación Alemana. • También subdirector de Currículo de Pueblos Mayas de la DIGEBI. • Autor de una serie de libros, artículos y proyectos educativos.

Logros • Laboró como maestra de preprimaria en varias escuelas en el municipio de Jalapa. • Colaboró en la Procuraduría de los Derechos Humanos y en el Grupo de Scouts, ambos de Jalapa. • Gestionó la construcción de un salón para el aprendizaje lúdico en el Hospital Nacional, así como donaciones para los Bomberos Voluntarios y a varias escuelas e institutos. • Obtuvo un Galardón Departamental como Maestra de Preprimaria, la Orden Departamental María Chinchilla, la Orden Mutualista, Medalla Julia Urrutia a nivel nacional, Héroe Jalapaneco por el Procurador de los Derechos Humanos y varios reconocimientos por su labor docente en escuelas, institutos y en la Dirección Departamental de Educación de Jalapa

MINEDUC Informativo


Gilberto Joel Rodas Mazariegos Lugar de origen: Quetzaltenango, Quetzaltenango Edad: 78 años Tiempo de servicio: 29 años (jubilado) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana, posee pensum cerrado de Abogado y Notario en la USAC. • Maestro de grado del área rural en varios municipios de Quetzaltenango. • Maestro y director de escuelas del área urbana, así como, catedrático en aulas de diversificado.

Hugo Leonel Tecum Sierra Lugar de origen: Cobán, Alta Verapaz Edad: 50 años Tiempo de servicio: 27 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana por el Instituto Normal Mixto del Norte Emilio Rosales Ponce. • Profesorado en Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa; profesorado en Educación Primaria Intercultural. • Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, todos por la USAC. Logros • Catedrático del ciclo básico y subdirector de un Instituto del nivel medio y se ha desempeñado como catedrático universitario y ocupa la dirección de una escuela de primaria en Tactic.

MINEDUC Informativo

Logros • Creó la clase de canto en la Escuela Oficial para Párvulos Carlos A. Velásquez. • Fundó la Escuela para Párvulos Minerva. • Creó el Instituto Técnico Industrial y la Asociación de Maestros Rurales en Salcajá. • Es socio fundador de la Cooperativa Comercio. • Fue miembro de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango. • Apoyó proyectos de reforestación en su municipio, así como proyectos locales comunitarios. • Ha recibido varios reconocimientos por parte de los centros educativos en donde laboró y por su conciencia ambiental.

• Coordinador de una sede en la Usac en la carrera de Educación para contextos multiculturales. • Elaboró módulos educativos de apoyo a jóvenes relacionados con el arte maya, formación ciudadana, artes plásticas y contabilidad general. • Compositor de cantos infantiles, de obras musicales en marimba, canciones populares y canciones religiosas. • En su proyección comunitaria fundó la Marimba Arpegios de Tecum, así como grupos musicales en Tactic, • Gestionó y fundó la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores en Alta Verapaz; presidió y coordinó los Amigos de la Marimba; el Tercer Bosque Sonoro del Hormigo; fundó un coro infantil en la iglesia.

7


Mineduc firma convenio con Nestlé para mejorar alimentación escolar En el marco de la Estrategia Nacional de Escuelas Saludables y del Programa Nacional de Alimentación Escolar, el Ministerio de Educación y la empresa Nestlé de Guatemala Sociedad Anónima, firmaron un convenio de cooperación con el propósito de fortalecer la nutrición escolar de 825 estudiantes en nueve establecimientos educativos del departamento de Guatemala. La iniciativa está dirigida a mejorar los hábitos de alimentación e higiene con asesoramiento y formación de los docentes y padres de familia, bajo la supervisión de nutricionistas profesionales, y pedagógicamente mediante el uso de dinámicas y juegos que permitan una educación integral con los estudiantes de preprimaria y primaria, comprendidos entre 5 y 8 años de edad.

Raúl Sarti, gerente de Relaciones Públicas de Nestlé; Rodrigo Beheran, gerente de Nestlé en Guatemala; Oscar Hugo López, ministro de Educación y María Eugenia de Mejía, viceministra Administrativa de Educación.

Ministro de Educación agradece apoyo de experto peruano en procesos educativos en el país El ministro de Educación, Oscar Hugo López, encabezó el acto de homenaje al peruano Luis Enrique López-Hurtado, quien fue nombrado “Mensajero de la paz” en agradecimiento a su aporte por medio de diferentes programas educativos en Guatemala, durante casi una década al frente de proyectos de la cooperación alemana.

José Moreno, viceministro de Diseño y Calidad Educativa; María Eugenia de Mejía, viceministra Administrativa; José Luis Chea, ministro de Cultura y Deportes; Luis Enrique López, EDUVIDA-GIZ; Oscar Hugo López, ministro de Educación; Héctor Canto, viceministro Técnico de Educación y Daniel Domingo, viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

8

Luis Enrique López-Hurtado, sociolingüista y educador peruano, cursó sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y el postgrado en la Universidad de Lancaster, en Inglaterra. Ha trabajado ampliamente en el ámbito de la educación en distintos países de América Latina.

MINEDUC Informativo


Departamentales Chiquimula: Capacitan a docentes en Educación Inclusiva Un total de 48 docentes del nivel primario de Chiquimula iniciaron la capacitación con el diplomado de Educación Inclusiva y Problemas de Aprendizaje, facilitado por la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación. El objetivo es fortalecer las competencias dotándolos de herramientas pedagógicas para que las utilicen en el proceso educativo de los estudiantes en el aula.

San Marcos: Fomentan cultura tributaria en escuelas La Dirección Departamental de Educación de San Marcos en coordinación con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó el proyecto Cívico “La SAT trabaja para ti”, con el objetivo de promover la cultura tributaria en estudiantes de todo el departamento, con apoyo de 500 servidores cívicos de San Marcos.

Alta Verapaz: Construyen cuatro centros de Telesecundaria Con apoyo técnico, financiero y administrativo del Plan Internacional, la Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz y municipalidad de San Pedro Carchá, se presentó la segunda fase del proyecto de ampliación de cobertura educativa del nivel medio en San Pedro Carchá. La primera fase consistió en la construcción de cuatro centros educativos en la modalidad de Telesecundaria, en las comunidades de Chamtacá, Sebob, Setul y San Luis Tomtem. Con esta gestión, se logró la inscripción de 117 estudiantes en primero básico.

Izabal: Docentes y autoridades están “Comprometidos con primero” Docentes de primer grado, directores, supervisores y autoridades educativas de Izabal, se integraron para el lanzamiento del programa “Comprometidos con primero” que se impulsará este año. Los docentes recibieron una carta del ministro de Educación, Oscar Hugo López, quien les motiva a dar lo mejor de sí en las aulas.

MINEDUC Informativo

9


10

Mineduc Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.