Mineduc Informa No. 21

Page 1

Mineduc Informativo

MINEDUC Informativo

@MineducGT

18 de junio 2018 boletín No. 2018-21 • Plan de rehabilitación para atender a niños afectados • Mineduc solicita más presupuesto para mayor cobertura en 2019 • Departamentales

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Educación vial: Una necesidad urgente de abordar Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Los pilotos se creen dueños de calles, avenidas y demás rutas. Es difícil encontrar a aquellos que ceden el paso, respetan la señal de no virar en U, o se detienen para salvar a un animal que pasa la calle o la carretera. Cuando viajo por las rutas del país, encuentro lugares típicamente conocidos por las grandes esperas que hay que hacer pues el tránsito es lento, esos lugares hacen que muchos pilotos busquen vías alternas; sin embargo otros, deciden continuar lo que ya conocen, veo como abusivamente los buses extraurbanos pasan sin pena en contra de la vía, son el verdadero ejemplo del abuso, irrespeto y soberbia, creen que como llevan un vehículo grande, los pequeños -que vienen en su vía- se deben quitar pues llevan mas desventaja al momento de una colisión. El descaro es ver a esos pilotos abusadores y prepotentes, cuando tienen un accidente y salen huyendo como cobardes, pues no quieren hacerse cargo de su fechoría. Las competencias por pasaje son comunes y las riñas entre los pilotos y los ayudantes de otros buses un poco más. En una ocasión una persona dueña de buses me comentó que según sabía, la gran mayoría de pilotos, de la región que él cubre, no saben leer ni escribir. Asombrado, pregunté: ¿cómo se guían a través de las señales de tránsito? y ¿cómo obtuvieron su licencia para conducir? su respuesta fue:

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

“compradas”. Qué triste realidad. Si a esto le sumamos la cantidad de motocicletas que se han unido al parque vehicular como una solución al problema del tránsito, la situación se complica. Vemos que los accidentes de motoristas aumentan, la conducción de las motocicletas sin casco, chaleco, reflectores, y lo peor tres cuatro o hasta cinco personas en una moto, que irresponsabilidad con la vida, a veces son familias completas las que se conducen así, es triste pensar que por el acto de un padre irresponsable, pueda perder la vida toda la familia. Esto no solo se observa en el interior del país, las calles y avenidas de la ciudad capital son escenario perfecto para observar esta triste, pero muy común realidad. Urge una normativa bastante fuerte, entes que hagan que esa normativa se cumpla y verdaderas academias que enseñen a conducir con conocimiento y responsabilidad. Si los padres conducen irresponsablemente, los hijos lo harán y los demás también. Recuerdo que, hace algún tiempo tuve la oportunidad de visitar centros educativos en Miami, ahí los estudiantes llevan cursos relacionados a la conducción responsable de vehículos. Es una forma adecuada de dar una inmersión a los jóvenes que están por unirse a los pilotos en la calles de su ciudad. Falta mucho por hacer en este tema, pero todo empieza por nosotros mismos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Digef apoya en la rehabilitacion de los estudiantes y padres de familia afectados.

Mineduc implementa plan de rehabilitación En seguimiento a la atención que presta el Ministerio de Educación (Mineduc), a docentes y estudiantes afectados por la erupción del Volcán de Fuego, se elaboró el plan de abordaje “Morralito de Emergencia”, como se denomina a la Guía de apoyo psicosocial para atención de la niñez posterior a un desastre natural. Este material fue elaborado por técnicos del Ministerio de Educación con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para su implementación como plan de respuesta educativa en la fase de rehabilitación, ante la emergencia suscitada por la erupción del Volcán de Fuego, lo que motivó la suspensión de clases en Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango en congruencia con la declaración de la alerta roja declarada por la CONRED. Se imprimieron diez mil Guías para estudiantes y para docentes, materiales que están vinculados con el Currículo Nacional Base (CNB) cuyo objetivo es contribuir a la atención educativa junto al abordaje psicosocial dirigido a la comunidad, y para el efecto fueron capacitados docentes de las áreas afectadas. Para dicho propósito se integró una comisión multidisciplinaria para desarrollar trabajos de acompañamiento a directores departamentales de Educación, supervisores y directores de establecimientos educativos afectados en dichos departamentos. También se elaboró un plan con costo preliminar de Q6.047,900 para la adquisición de aulas móviles, material educativo para MINEDUC Informativo

niños y docentes, materiales de recreación y educación física. Adicionalmente, el Ministerio de Educación presentó a la Cancillería una solicitud de apoyo a la comunidad internacional consistente en recursos y mobiliario para atender a unos 12 mil estudiantes afectados por la erupción del Volcán de Pacaya, por la destrucción de sus establecimientos o porque éstos sirven de albergue y centro de acopio para atender a los damnificados. Durante una reunión de trabajo, dirigida por los viceministros Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía y de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, se definieron los recursos prioritarios a solicitar, luego que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres abriera la convocatoria para tramitar ayuda de países y organismos internacionales. En materia de infraestructura, se solicitaron recursos para la instalación de Aulas modulares, así como mobiliario escolar, consistente en mesas, sillas, mesas de trabajo para docentes, rotafolios, pizarrones y tableros móviles. El viceministro Canto Mejía explicó que la prioridad es fortalecer la reinserción social de los estudiantes, previo a considerar la recuperación de tiempo en materia educativa, por lo cual se necesita crear espacios distintos a la educación formal utilizada en el resto de establecimientos educativos.

3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Mineduc solicita Q19 mil millones en presupuesto para 2019 El Ministerio de Educación (Mineduc) solicitó Q19 mil millones El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, explicó de presupuesto para el próximo año, durante la presentación que el presupuesto de este año es de Q13,937 millones, y que del ejercicio Presupuesto abierto, en el que, por primera vez, se para el 2019 se solicita un incremento de Q5,128 millones. precisaron las metas a alcanzar con dicha asignación, en donde destacaron el aporte de Q4 diarios por niño para Alimentación Escolar y el incremento en la cobertura escolar en todos los niveles educativos.

Ley de Alimentación Escolar

Q3 por niño en el 2018

Incremento a Q4 por niño en el 2019

2.5 millones de niños beneficiados en 180 días de clases

Cobertura educativa

Q16.5 mil millones

Incluye salario de docentes

Espacios dignos y saludables (Reparación y remodelación de infraestructura escolar)

Q598 millones

Ejecutado por las Organizaciones de Padres de Familia OPF

Para el eje de Modalidades diversas y saludables de entrega escolar y extraescolar se prevén Q21.9 millones y para el eje de Gestión institucional, Q252 millones. Además, se asignarán Q532 millones al rubro de Aportes constitucionales que se destinan para la Dirección General de Educación Física, así como aportes para subvención educativa, como al Comité Nacional de Alfabetización. Entre los logros de la ejecución presupuestaria del 2018 se destaca que a la fecha hay 22,513 OPF constituidas, las que tienen a su cargo los Programas de Apoyo en 29,413 establecimientos educativos. También que este año se logró el incremento en la matrícula escolar, con 22 mil estudiantes más en preprimaria, 14 mil en primaria, 28 mil en el ciclo básico y tres mil estudiantes en diversificado. 4

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Estudiantes de El Progreso visitan sede del Ministerio de Educación Un grupo de 28 jóvenes estudiantes del Instituto Nacional de Educación Diversificada de la aldea Poza Verde, El Progreso, ubicado a 80 kilómetros de la capital, visitaron la sede del Ministerio de Educación con el objetivo de conocer la casa rectora del sistema educativo guatemalteco y agradecer a las autoridades educativas por inaugurar el edificio que los alberga. Los alumnos cursan cuarto grado de Perito Contador con especialidad en Computación, quienes, con su

preparación académica buscan contribuir al desarrollo de su comunidad. Las autoridades educativas tienen preparada la plataforma para recibir el próximo año a los jóvenes que deseen estudiar la carrera y para los 28 que pasarán a quinto grado. Además, cuentan con personal docente, administrativo y de mantenimiento.

Estudiantes durante el recorrido por la instalaciones del Ministerio de Educación.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales

Chiquimula Inauguran aulas para atender a 500 estudiantes Las autoridades inauguraron tres aulas equipadas con escritorios y cátedras en la Escuela Oficial Rural Mixta aldea Conacaste, Chiquimula, para beneficiar a más de 500 estudiantes. La construcción de los espacios y equipamiento se logró con financiamiento del Consejo Departamental de Desarrollo por medio de la gestión municipal y local. En la actividad participaron la directora departamental de Educación, Amparo de Jesús Rodríguez, profesionales de la Dirección Departamental de Educación, estudiantes, padres de familia, así como autoridades gubernamentales, municipales e invitados especiales.

Jutiapa Viceministro dirige diálogo sobre educación bilingüe Con la participación de 320 personas se efectuó la jornada de diálogo con organizaciones sociales, indígenas, comunitarias y docentes para el desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI), actividad encabezada por el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, mientras la coordinadora Karen Barrios presentó el informe de logros alcanzados. “La educación bilingüe es un derecho constitucional, plasmado en la Constitución Política de la República y otras leyes nacionales e internacionales, es un derecho que debemos cumplir y convertir en un bien social. El pueblo Xinca es un gran ejemplo para Guatemala, para rescatar, promover y hacer crecer mucho más su idioma y cultura”, explicó el viceministro Domingo López.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Quetzaltenango Estudiantes conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente Con el objetivo de formar conciencia en la población quezalteca sobre la importancia que tiene la protección y conservación de los recursos naturales, estudiantes de centros educativos de Quetzaltenango participaron en una serie de actividades en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Entre charlas, talleres, jornada de reforestación, caminatas y ferias ambientales, miles de estudiantes de los diferentes centros educativos públicos y privados del departamento compartieron con la población el mensaje sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.

Jutiapa Docentes reciben taller para lograr éxito escolar Un total de 152 docentes de 76 centros educativos de primaria participaron en el taller “Estrategia para la transición exitosa” denominada ENTRE, con la finalidad de fortalecer sus destrezas para lograr el éxito escolar, que los alumnos permanezcan en la escuela y continúen estudios en un nivel superior. El taller estuvo dirigido por los profesionales Rocío Valdez y Delfino Cetino, de la Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, quienes refirieron que ENTRE es una estrategia diseñada para contribuir a disminuir la deserción escolar.

Chimaltenango Director departamental visita escuela Con el propósito de fortalecer los procesos educativos en este ciclo escolar, el director departamental de Educación de Chimaltenango, Mauro Ajsivinac visitó la escuela Buena Vista Norte, jornada matutina, ubicada en la cabecera. Este centro educativo alberga a más de 600 estudiantes a cargo de 19 docentes y cuatro maestros de preprimaria. El director Ajsivinac motivó a los 90 estudiantes de las tres secciones de sexto primaria al darles a conocer la importancia de continuar.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.