Mineduc Informa No. 21

Page 1

Mineduc

Informativo

13 de junio 2017 boletín No. 21 • Visita Peña Nieto • Acto Cívico • Educación Sexual • Departamentales

#AlianzasEstratégicas

Gobierno de México apoya la educación en Guatemala Mineduc Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


CNB del ciclo básico: la necesidad urgente de reformularlo Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Después de casi 10 años de haberse implementado el Currículo Nacional Base (CNB) del nivel primario y medio, es necesario iniciar su evaluación y reformulación. Iniciaremos por revisar el de primaria y reformular el del ciclo básico. No podemos decir que todos los docentes utilizan el CNB, como sería lo ideal, tampoco asegurar que dicho currículo es de fácil manejo y conocido por todos los docentes. El CNB del ciclo básico cuenta en promedio con 15 subáreas y en Latinoamérica el promedio es de 9. El docente imparte periodos de 30 minutos, si le agregamos que no sale puntual de clase, y si encuentra en su recorrido hacia otra aula a estudiantes o profesores que le hagan consultas, perderá minutos por lo que le quedará poco tiempo para impartir clases. Por otra parte, hay áreas que no tienen docentes especializados, por lo cual, de los centros educativos mandan a los estudiantes a recibir clases a academias o entidades privadas y los resultados que obtienen asignan un puntaje. En algunos casos hacen promedios y el resultado se le asigna a todas las materias que tienen dificultades para valorar.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

El CNB es el instrumento orientador que el sistema educativo tiene para que los docentes tengan claro que se debe trabajar en el aula para que niños y jóvenes logren los aprendizajes esperados. Es un instrumento que llevó mucho tiempo elaborar; sin embargo, tiene limitaciones en su implementación, por eso hemos priorizado iniciar la revisión. Daremos prioridad al CNB del ciclo básico, especialmente el utilizado por los institutos de educación básica. Vale recordar que en este ciclo hay 22 modalidades, cada una con un currículo distinto. La mayor parte corresponde a los INEB, por lo cual se le dedicará especial atención a esta modalidad, con la intención que, para el 2018 empecemos por reformar primer grado; en el 2019 el segundo grado y en el 2020, tercero. Paralelamente se iniciará la evaluación y reformulación del currículo del nivel primario. Algunos dirán, por qué empezar por el nivel medio y no por los niveles inferiores como es típico en el país. Las descalificaciones vendrán; sin embargo, la prioridad obedece a que el de nivel medio presenta mayores problemas, y muchas de las causas están asociadas al tiempo, contenido y los docentes de ese nivel.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

Mineduc Informativo


Ministro de Educación agradece apoyo a México El ministro de Educación, Oscar Hugo López acompañó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su visita al Centro Educativo Rotario “Benito Juárez”, zona 2 de la capital, como parte del recorrido del gobernante mexicano durante su visita a Guatemala. El ministro agradeció al mandatario mexicano y a empresarios de ese país el apoyo brindado durante años a la educación de miles de niños y jóvenes en más de 20 centros educativos que pertenecen al programa Escuelas México, a cargo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que financian en distintos puntos de Guatemala. Peña Nieto destacó: “Los esfuerzos que el Gobierno de Guatemala y de México estamos haciendo, precisamente para que las nuevas generaciones tengan en la educación la herramienta más importante, el arma más relevante que les permita construir su propia historia de éxito”. El Centro Educativo Rotario Benito Juárez inició labores el 13 de enero del 2000, y atiende a 305 estudiantes, desde preprimaria, primaria, básico y diversificado, con la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras, que este año graduará la octava promoción.

“Los niños y niñas que participan de estos programas han logrado desarrollar creatividad.” Oscar Hugo López Ministro de Educación

Mineduc Informativo

3


Ministerio de Educación celebra Día del Padre En el marco de los Actos Cívicos el Ministerio de Educación conmemoró el Día del Padre con diferentes actividades artísticas, representadas por profesionales de las dirección general de Educación Bilingüe Intercultural y la dirección de Desarrollo Magisterial.

Ambiente, el Día del Padre y del Maestro. Nos permite reflexionar sobre el rol de los padres, porque ellos tienen la responsabilidad de liderar y formar mejores personas al mundo”, indicó el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía.

En el acto participó el dueto integrado por Guadalupe De igual forma alumnas de la Escuela Experimental con Ajquejay Coj y Agustín Pelicó Pérez, con la interpretación Orientación Vocacional “Villa de las Niñas”, interpretaron de una canción y un poema alusivos al Día del Padre. varias canciones y presentaron una coreografía de tradición coreana. “Este mes es muy importante porque se celebran varias fechas importantes, como el Día Mundial del Medio

El viceministro Héctor Canto junto a participantes de la actividad.

4

Mineduc Informativo


Reafirman compromiso en favor de la Educación Integral en Sexualidad El viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto Mejía y el viceministro Técnico de Salud Pública y Asistencia Social, Adrián Chávez, firmaron los lineamientos para la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia (EIS-PV) de la Mesa Técnica Biministerial “Prevenir con Educación”. Dentro de algunos lineamientos firmados figuran organizar y fortalecer la mesa técnica biministerial en concordancia con los lineamientos del nivel central; conocer el Convenio de Cooperación Interinstitucional Prevenir con Educación; celebrar reuniones para el análisis situacional biministerial de los adolescentes con enfoque de género e interculturalidad, para la toma de decisiones de ambos ministerios desde sus funciones.

Autoridades durante firma de lineamientos para la implementación de la estrategia.

Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Reciben taller sobre educación sexual y prevención de la violencia La Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), en el marco de la promoción de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia (EIS-PV), organizó el taller de formación dirigido a técnicos de las radios educativas. El objetivo del taller fue brindar elementos y herramientas conceptuales para la reflexión de la EIS-PV con personal técnico de las radios educativas de Quesada en Jutiapa y Momostenango en Totonicapán, para fortalecer las competencias de los profesionales en la difusión de radionovelas educativas. También se elaboró una propuesta de planificación y evaluación del tema en la programación de radios educativas de Digeex.

Técnicos de radios educativas participan en el taller.

Mineduc Informativo

Juan de Dios Simón, director general de Digeex, indicó: “Las radios educativas constituyen una fortaleza en la estrategia de divulgación de las temáticas sobre Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en la Niñez y Adolescencia”.

5


Trabajan para el rediseño curricular en el ciclo básico Con la participación de profesionales de 20 instituciones dedicadas a la educación de niños en el país, establecimientos educativos oficiales y privados, direcciones generales del Ministerio de Educación y representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), se desarrolló el seminario Reflexiones de Prácticas en la Aplicación del Currículo del Ciclo Básico, con el propósito de fortalecer el desarrollo de competencias y capacidades institucionales, para sistematizar y revisar las metodologías, procesos y estrategias para el rediseño curricular de este nivel educativo. Organizado por EDUVIDA/GIZ y el Ministerio de Educación.

Luis Enrique de GIZ da la bienvenida.

6

Cada participante presentó la experiencia obtenida en la aplicación del Currículo Nacional Base (CNB), insumos que servirán para promover los cambios curriculares. Posteriormente, el proyecto de Educación para la Vida EDUVIDA/GIZ entregará un documento electrónico con la información sistematizada. El objetivo de esta revisión obedece al divorcio que existe entre el desarrollo de las áreas académicas o humanísticas y las de ocupaciones; asimismo, la carga de áreas y subáreas, y los períodos de clase de cada una lo que complica la aplicación del CNB para los establecimientos educativos.

Participantes del seminario.

Participantes exponen su experiencia.

Mineduc Informativo


Departamentales Escuintla: Estudiantes disfrutan festival de Eurocine Aproximadamente 11 mil estudiantes de educación primaria y media del sector oficial y privado de Escuintla participan en el Festival de Eurocine Infantil y Juvenil 2017, que exhibe los filmes Copito de Nieve, Belle et Sebastien (Bella y Sebastián) y Bulevar Shonefeld, acorde a la edad de los estudiantes, tendrá una duración de 15 días en una cadena de cines de este departamento. El objetivo del festival es que los estudiantes tengan acceso a filmes no comerciales, con producción de calidad. Además, constituye una herramienta que se articula con el área de expresión artística del Currículo Nacional Base, por medio de la subárea de medios audiovisuales. Este proyecto se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Educación a través de profesionales de la Sección de Entrega Educativa de la dirección departamental de Educación de Escuintla y la Asociación Eurocine de la Unión Europea.

Jóvenes disfrutando los filmes en Escuintla.

Santa Rosa: 1,384 guías turísticas para estudiantes Autoridades del Ministerio de Educación y del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) entregaron 1,384 guías turísticas “Conociendo mi país”, dirigidas a docentes y estudiantes de quinto grado nivel primario del sector público de los municipios de Casillas y Taxisco, Santa Rosa.

Docentes durante su capacitación.

También se brindó capacitación a los docentes de quinto grado sobre el uso de la guía con el objetivo de que conozcan más de su país y valoren su historia, costumbres, tradiciones, gastronomía y sobre todo sus aspectos turísticos. Además, ofrece datos generales de Guatemala y su división en regiones turísticas; y contiene información sobre la importancia del turismo, sus segmentos áreas y la oportunidad de empleos que genera este sector.

Baja Verapaz: Triunfan con “Estufa solar” Tres estudiantes del Instituto Nacional de Telesecundaria, aldea Matanzas, San Jerónimo, Baja Verapaz ganaron el segundo lugar a nivel nacional con el proyecto “Estufa solar” en el concurso “Saca tu Poder”, promovido por la hidroeléctrica ENEL. El premio fue distribuido en electrodomésticos y equipo de cómputo, que ascienden a un total de Q20 mil. Para llegar a la competencia nacional, los estudiantes Guadalupe López Álvarez, Luis Ramos Ismalej y Edwin Orlando Ismalej, participaron en su centro educativo y luego a nivel regional, triunfando en ambos, con lo cual obtuvieron el derecho de competir frente a otros proyectos de todo el país.

Mineduc Informativo

Momento de la entrega del premio a los ganadores.

7


8

Mineduc Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.