Mineduc Informa No.19

Page 1

Mineduc

29 de mayo 2017 boletín No. 19 • Presupuesto abierto

Informativo

• Cobertura educativa • Programas de apoyo • Departamentales

Gobierno presenta Presupuesto

Abierto

#PresupuestoAbierto MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Presupuesto para educación en el 2018 Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El Ministerio de Educación (Mineduc) abrió el proceso innovador que, por segundo año consecutivo, el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Finanzas realizan en lo que se denomina “Presupuesto Abierto”.

cantidad. Aun así, la asignación para educación es la más alta en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado; eso nos hace ver la necesidad urgente de una reforma fiscal, que permita al Estado en su conjunto contar con más recursos para invertirlos en los temas sustantivos que el país necesita para su desarrollo.

El Mineduc fue la primera cartera que presentó su requerimiento para el 2018; y este año, tuvo la innovación, única en Latinoamérica de incluir la variante de un presupuesto multianual. Vale decir que el Mineduc en el presente año recibió un presupuesto de Q13, 937.2 millones y se solicita para el 2018 un presupuesto de Q16,891.6 millones; esto representa un incremento de Q2,954.4 millones. Esa monto solicitada para el próximo año representa tan solo el 2.9% del PIB.

Dentro del contexto que previamente se presenta, el Mineduc plantea priorizar para el ejercicio 2018 temas trascendentales como financiamiento de plazas vacantes, infraestructura escolar, ampliación de cobertura, mejoramiento de la calidad del servicio educativo, lo que incluye la profesionalización de docentes, no sólo a nivel intermedio universitario, sino que los profesores de preprimaria y primaria en servicio cuenten con el grado de licenciatura, que les permita desarrollar con mayor pertinencia la calidad de su trabajo.

Al hacer una comparación con los países de Latinoamérica, Guatemala es el que menos invierte en educación en relación con el PIB. Podemos comparar nuestra situación de inversión en educación con la realidad en Centroamérica: El Salvador invierte 3.4%; Honduras 5.9% Costa Rica 7.6% y Guatemala 2.9%, con esa realidad, poco se logra cambiar la situación del país.

Asimismo, una prioridad especial tiene la estrategia de comprometidos con primer grado lo cual representa el interés por darle atención especial a ese grado tan importante en la formación de los niños.

UNESCO recomienda que la inversión en educación debe ser del 7%. Como se puede observar, todavía estamos muy lejos de llegar a esa

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Estos y otros temas son prioridad para el Mineduc; sin embargo, a la sociedad guatemalteca, le queda el desafío de trabajar, desde el escenario en donde cada uno se desenvuelve, por aportar su granito de arena, para que el país cambie a partir de la educación.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


La solicitud fue formulada por el titular de la cartera, en el Taller de Presupuesto Abierto 2018, un espacio dispuesto por el presidente Jimmy Morales para que los ministerios y secretarías de Estado presenten en público sus requerimientos presupuestarios, para ser analizados por profesionales y dirigentes de la sociedad civil.

Gestión Institucional

El Ministerio de Educación (Mineduc) solicitó un aumento de Q2,954 millones en el presupuesto para 2018, que de ser aprobado, permitiría contar con Q16,891 millones, informó el ministro del ramo, Oscar Hugo López.

(Transparente y participativa)

Mineduc solicita Q16,891.6 millones de presupuesto para 2018 El ministro Oscar Hugo López, acompañado de la viceministra Administrativa, María Eugenia de Mejía y el viceminstro Técnico Héctor Canto.

El ministro Oscar Hugo López durante la conferencia de prensa.

El gobernante explicó que se priorizó la cartera educativa por la necesidad de continuar las acciones iniciadas el año pasado para aumentar la cobertura, mejorar la calidad de la educación, incrementar los programas de apoyo, completar los 180 días de clases, aspecto que en el 2016 se logró en la mayoría de los departamentos. El ministro destacó que las necesidades para brindar educación son elevadas debido a la situación de abandono que ha experimentado el Mineduc durante años, ya que pese a tener la asignación presupuestaria más alta del gobierno, siempre ha sido insuficiente. Detalló que este año el Mineduc tiene asignados Q13,937 millones, y de aprobarse el incremento al presupuesto para el 2018, representará el 2.9% en relación con el Producto Interno Bruto, muy por debajo del 7% que sugiere la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se invierta en educación.

MINEDUC Informativo

Asistentes a la presentación de presupuesto del Mineduc

Presupuesto 2017 vs 2018 Presupuesto vigente 2017

Q.13,937.2 millones Incremento proyectado

Q.2,954.4 millones Presupuesto proyectado 2018

Q.16,891.6 millones

3


Cobertura educativa recibiría mayor aporte El ministro de Educación, Oscar Hugo López explicó que la estructura del presupuesto para el 2018 se sustenta en los cinco ejes del Plan Estratégico de Educación 2016-2020, con énfasis en la ampliación de la cobertura y mejora de la calidad educativa. Para la ampliación de la cobertura, se plantean los siguientes escenarios: Q52.7 millones, para ampliación en preprimaria;

Q224.3 millones, para primaria; Q95.4 millones, para el ciclo básico y Q12.4 millones, para el ciclo diversificado. Para lograr el incremento en la cobertura, también el Mineduc contempla la contratación de 21,663 docentes para el próximo año, con una inversión de Q482.5 millones.

Incremento presupuestario por eje estratégico Descripción eje estratégico

4

Incremento (Cifras en millones)

Cobertura Educativa

Q. 1,801.4

Calidad, equidad e inclusión

Q. 500.2

Ampliación por niveles Preprimaria Q.52.7 millones

Primaria Q.224.3

Ciclo Básico Q.95.4 millones

millones

Espacios dignos y saludables para el aprendizaje

Q. 629.9

Modalidades diversas y saludables de entrega escolar y extraescolar

Q. 22.9

TOTAL

Q. 2,954.4

Meta 30,577 estudiantes

Meta 49,576 estudiantes

Ciclo Diversificado Q.112.4 millones

Meta 31,245 estudiantes

Meta 20,153 estudiantes

MINEDUC Informativo


Más fondos para Programas de Apoyo Alimentación Escolar 1

El aumento en la matrícula y permanencia en el aula, principalmente de niños de preprimaria y primaria estará acompañado por un incremento en el aporte para los Programas de Apoyo el próximo año, indicó el ministro de Educación, Oscar Hugo López.

Q222.9 millones Meta: 2,498,756 estudiantes

Con el de Alimentación Escolar se busca atender a 2.5 millones de niños de preprimaria y primaria, con una inversión adicional de Q566 millones. También se prevé aumentar en Q100 millones el rubro para útiles escolares y en Q6 millones los fondos para Valija didáctica.

Útiles escolares 2

Q. 100.6 millones Meta: 2,498,756 estudiantes

Valija Didáctica 3

Q. 6.0 millones Meta: 110,161 docentes Se considera un incremento de Q1.65 diario por estudiante para otorgar Q3 (El costo promedio actual es de Q1.35 diario por estudiante). 1

Se considera un incremento de Q47.50 por estudiante para otorgar Q100 (El costo promedio actual por alumno es de Q52.50). 2

Se considera un incremento de Q80 por docente para otorgar Q300 (El costo actual es de Q220 por docente). 3

MINEDUC Informativo

5


Destaca creación del SINAE para mejora de la calidad educativa Para el cumplimiento de dos de los componentes básicos del Plan Estratégico de Educación, el ministro del ramo, Oscar Hugo López destacó la creación del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (SINAE), que comenzará a operar este año en 95 municipios, con una inversión de Q90 millones. En esta primera fase, el SINAE funcionará en Alta Verapaz, Petén, Huehuetenango, Chiquimula, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán. En 2018 el programa de profesionales que brindará acompañamiento académico a docentes, incluirá a Baja Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Izabal, Jalapa, Retalhuleu, Santa Rosa, Suchitepéquez, Zacapa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Petén, Chiquimula, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán, para lo cual se invertirán Q199.3 millones en un total de 187 municipios.

Buscan transformar la educación media El Ministerio de Educación con apoyo de la Embajada de Alemania en Guatemala, a través de la Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ), presentó el resultado del Programa Educación para la Vida y el Trabajo (EDUVIDA), y la segunda fase del mismo programa. Con la primera fase del programa Eduvida se elaboraron dispositivos e instrumentos institucionales y pedagógicos para la transformación de la educación media en Guatemala, con énfasis en la formación ciudadana y preparación para la vida laboral (emprendimiento). Viceminstro Técnico de Educación, Héctor Canto, durante su discurso en el acto.

Destacan los siguientes resultados de este trabajo, las municipalidades contarán con planes para contextualizar la política educativa y orientar inversiones en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, los institutos de Educación Media integran áreas curriculares a través de proyectos productivos que pueden ser de tipo agroforestal, pecuario, de piscicultura y mecánica automotriz, entre otros, para formar a jóvenes en emprendimiento.

Luis Enrique López, director de EDUVIDA; Héctor Canto, viceministro Técnico de Educación; Anja Dahl, directora de GIZ junto a Thomas Cieslik, jefe de Cooperación de EDUVIDA/GIZ.

6

En la segunda fase del programa se implementarán los dispositivos elaborados en EDUVIDA I, dando seguimiento a las líneas de formación y desarrollo profesional, así como a las áreas curriculares de ciudadanía y emprendimiento juvenil a través de metodologías y sistemas innovadores. MINEDUC Informativo


Departamentales

Santa Rosa: Entregan becas de educación especial Un total de 142 becas de educación especial para estudiantes con discapacidad fueron distribuidas en centros educativos públicos de Santa Rosa, con el objetivo cubrir las necesidades de los alumnos beneficiados. Como parte del proyecto, los padres de familia adquieren un compromiso con la institución, la escuela y sus hijos.

Escuintla: Docentes se comprometen con primero primaria Alrededor de 350 docentes de primer grado primaria participaron en el lanzamiento del programa “Comprometidos con primero”, destinado a mejorar el logro académico en dicho grado, organizado por la dirección departamental de Educación de Escuintla, con apoyo de directores, supervisores educativos y autoridades del departamento. El programa responde al Plan Estratégico del Ministerio de Educación (2016-2020), y se aborda desde el eje de Calidad, equidad e inclusión “La niñez y la juventud participan en programas de calidad y equidad con pertinencia cultural y lingüística”. La directora departamental de Educación, Miriam Glinz entregó la carta de compromiso a los docentes.

Jutiapa: Diálogo por la niñez y adolescencia Con la participación de niños y adolescentes seleccionados, autoridades de gobierno y apoyo de World Visión, se llevaron a cabo las mesas de diálogo departamental con el objetivo de determinar la problemática que afrontan niños y jóvenes jutiapanecos en temas como educación, salud, alimentación, protección, medio ambiente y recursos naturales. Se propone que los tres poderes del Estado suscriban un acuerdo nacional para responder en forma urgente a los principales problemas que enfrenta la niñez y la adolescencia.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.