Mineduc Informa No.18

Page 1

Mineduc

Informativo

22 de mayo 2017 boletín No. 18 • Telesecundaria • Orden Nacional “Francisco Marroquín” • Escribimos en Familia • Departamentales

Alianzas estratégicas fortalecen

la educación

#EstrategiaDeInfraestructura MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Telesecundaria: un programa de impacto Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El programa de Telesecundaria se creó según Acuerdo Ministerial No. 39 en 1998. México fue el país que por su experiencia en el tema ofreció apoyo y acompañamiento para su implementación en Guatemala. En la actualidad existen 1,696 centros que ofrecen educación a 106,761 jóvenes del nivel medio utilizando esta innovadora metodología y más de 4,000 profesores laboran en esta modalidad.

Después de muchos intentos en administraciones pasadas para trasladar a los profesores de Telesecundaria al renglón 011, ahora la administración del presidente Jimmy Morales dio instrucciones precisas a quien escribe, para que por medio de un proceso ordenado, técnico y justo, y por la vía de la oposición, los profesores por fin puedan gozar de las preeminencias que le otorga a un trabajador ser contratado bajo el renglón 011. Para tal efecto, el Ministerio de Educación emitió el Acuerdo Ministerial No. 1021-2017, y si todo marcha adecuadamente, el proceso finalizará este año.

Por muchos años se ha querido reivindicar a los profesores de telesecundaria; sin embargo, razones diversas han impedido que los profesores cuyos contratos han estado por más de 15 años en el renglón 022 o 021, puedan ser trasladados al 011, con todo lo que eso representa para la estabilidad laboral, que es un elemento fundamental para el desarrollo del trabajo digno.

Quiero aclarar, que algunas personas con mala fe, señalan que nuestra intención es desaparecer la modalidad de Telesecundaria, así como reducir el salario de las personas que laboran en dicho programa. Ambas acusaciones son falsas y las rechazo de forma categórica.

Una de las condiciones fundamentales del profesional que labora en este programa es la formación académica. En la actualidad, gran cantidad de los profesores de telesecundaria se han graduado de licenciados en educación; otros cuentan con título de Profesor de Enseñanza Media, y algunos estudian este mismo profesorado. Los menos cuentan con una carrera que no es magisterio, sin que actualmente realicen estudios para cumplir con el requisito fundamental para laborar en el nivel medio.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Soy una persona totalmente creyente de los beneficios que el programa ofrece a los jóvenes de nivel medio, también comparto la necesidad de mejorarlo y fortalecerlo. Espero en el mediano plazo celebrar de manera especial el hecho que el programa de Telesecundaria se fortalezca a través de la dignificación de su cuerpo docente cuando estén en una condición que les ofrezca estabilidad y mejoras salariales.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


280 estudiantes beneficiados en Génova Costa Cuca El Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Inocente Moreno Cámbara, acompañado de los representantes de la Fundación Tigo y el embajador de Japón en Guatemala, Tomohiko Furutani.

Alrededor de 280 estudiantes de las jornadas matutina y vespertina serán beneficiados con la inauguración de la Escuela Barrio San José, Génova Costa Cuca, Quetzaltenango, cuya obra fue donada al Ministerio de Educación por parte de la Fundación Tigo y la Embajada de Japón, con una inversión de alrededor Q1.5 millones. El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, al recibir la obra comentó: “Establecer alianzas estratégicas con miembros de la comunidad internacional y empresarios amigos de la educación es vital para el desarrollo educativo del país, ya que solo unidos podremos construir la Guatemala que todos anhelamos”. Con este establecimiento educativo suman 300 los que han sido remozados por el Programa Escuelas ABC/Digital de Tigo y consta de siete aulas, dos módulos de baños, cocina, dirección, muro perimetral, pozo de agua, huerto escolar y un laboratorio equipado con 20 computadoras, así como equipo de última generación

El viceministro José Moreno, visitó las instalaciones de la Escuela “Barrio San José”

MINEDUC Informativo

3


Inauguran instituto para Telesecundaria Con una inversión de Q897,000 se inauguró el edificio que albergará el Instituto de Educación de Telesecundaria Tzununá en Santa Cruz La Laguna, Sololá, para beneficio de 120 estudiantes, gracias a la donación de la Fundación Castillo Córdova y la Embajada de Japón. El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, al recibir las instalaciones manifestó: “Agradecemos y creemos que los empresarios guatemaltecos son dignos representantes de la responsabilidad social y lo hacen de muchas formas, por lo que el llamado es a integrar esfuerzos para que la población tenga educación y salud, pilares fundamentales del desarrollo”. Eduardo Castillo Di Vito, director del proyecto Tzununá comentó que con esta obra se desea incentivar a la juventud a continuar con sus estudios de educación básica y que la infraestructura brinda la posibilidad de aplicar una metodología interactiva en el proceso de enseñanza.

Últimos días para optar a la Orden Nacional Francisco Marroquín El próximo viernes 26 de mayo cierra el plazo para inscribir maestros que puedan optar a la Orden Nacional “Francisco Marroquín 2017”, galardón que será entregado a los ganadores durante la celebración del Día del Maestro, en acto solemne en el Palacio Nacional de la Cultura el 25 de junio. Las instituciones que pueden proponer candidatos para la Orden, son el Magisterio Nacional, las facultades de Humanidades y Educación de las universidades de país, el Colegio Profesional de Humanidades y oenegés relacionadas con la educación. Los aspirantes deben cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria, el formulario lo pueden obtener en la Dirección Departamental de Educación o descargarlo del portal web www.mineduc.gob.gt y entregar la papelería en la planta central del Mineduc, 6ª calle 1-87 zona 10, Sala No. 4, Dirección de Servicios Administrativos a más tardar el 26 de mayo, a las 17:00 horas.

4

MINEDUC Informativo


Escribir una carta a Asturias puede marcar el inicio de futuros escritores Estudiantes de primaria, básico y diversificado pueden iniciar su preparación para ingresar al mundo de las letras, para poder aspirar algún día al Premio Nobel de Literatura, tal como lo logró en 1967, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, personaje a quien hoy podrán escribirle una carta, al participar en el concurso “Escribimos en Familia”, que promueve el Ministerio de Educación con apoyo del Fondo Unido de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La recepción de las cartas está abierta del 15 de mayo al 28 de julio, en alguno de los 25 idiomas nacionales español, maya, xinca o garífuna. Pueden participar niños y jóvenes inscritos en establecimientos públicos y privados en primaria y secundaria quienes, a través de conversaciones con las personas mayores de la familia, lectura de libros o investigaciones sobre la vida de nuestro Nobel de Literatura deseen escribir una carta al autor.

MINEDUC Informativo

5


El Ministro de Educación participó en Conversatorio de preprimaria Como parte de las acciones que impulsa el ministro de Educación, Oscar Hugo López, para mejorar la calidad de la educación, especialmente en la edad preescolar, participó activamente en el Conversatorio “Desafíos en prescolar y primer grado – Educación de calidad para la primera infancia, clave para nuestro futuro”, organizado por Empresarios por la Educación.

como la asignación de metas de incremento de cobertura a nivel nacional, departamental y municipal; identificación de niños y niñas que están fuera del sistema educativo; impulso de la Campaña de promoción y sensibilización social (Yo sí Quiero), en donde autoridades de Gobierno, artistas, personal administrativo y docentes de la cartera educativa han enviado un mensaje a los padres de familia para que los niños estén en la escuela.

En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030 se apunta a que no se conseguirán Otras acciones son el seguimiento al hogar de los avances en las próximas décadas sin la contribución de estudiantes que han dejado de asistir de un año a otro; varias generaciones para la mejora de la sociedad. entrega puntual de los Programas de Apoyo y de fondos de Gratuidad; Programa de becas para educación Sin embargo, el Ministerio de Educación impulsa especial y la Optimización del servicio docente en función la Estrategia para la Ampliación de Cobertura en de la demanda educativa. Preprimaria y Primaria 2017-2020, mediante acciones

El Ministerio de Educación convoca a proponer candidatos para optar a la

Orden Nacional Francisco Marroquín 2017 La convocatoria finaliza el 26 de mayo de 2017 a las 17:00 horas

Para más información comunicarse al 1503 6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Guatemala Occidente: “Miles de manos” llega a Mixco Para el lanzamiento del programa Miles de Manos, que impulsa la Agencia para la Cooperación Alemana (GIZ) para prevención de la violencia escolar, se organizó un desfile en el que participaron 825 niños, 26 docentes y 800 padres de familia, el cual salió del centro de Mixco a la Escuela Tipo Federación J.M., con la participación de invitados especiales. El programa tiene el objetivo de unir y fortalecer a familias, escuelas y el compromiso de ayudar a niños y jóvenes a afrontar eficazmente los retos de la vida diaria, así como adquirir capacidades y destrezas que les permitan apoyar a sus estudiantes e hijos a su entorno personal, familiar, escolar y comunitario.

Jutiapa: Visión Mundial dona equipo para 16 escuelas Un total de 16 escuelas oficiales de los municipios de Comapa, Jutiapa y la cabecera de Jutiapa fueron beneficiadas con la donación de un equipo tecnológico de “Teatro en Casa”, con una inversión de Q85,000 que Visión Mundial aportó para apoyar a la educación de los estudiantes de Jutiapa. Los equipos consisten en una cañonera, un teatro con aplicaciones para su uso y un kit eléctrico (conexiones, adaptadores).

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Sololá: Avanza programa de educación bilingüe intercultural en Antigua Santa Catarina Ixtahuacán Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y cumplir la sentencia de la Corte de Constitucionalidad de brindar educación bilingüe intercultural en las 13 comunidades de la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, se celebró la sexta reunión con las partes vinculadas al proceso. El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, encabezó la reunión, en la Laguna Xecacixcán, en la que inicialmente se efectuó una ceremonia maya. Entre las acciones impulsadas en abril están talleres del Currículo Nacional Base Maya, gestión de mejora de la infraestructura en los 13 centros educativos, capacitaciones a integrantes de la Organización de Padres de Familia, avances en la gestión del Instituto de Nivel Medio para la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán y la implementación de la carrera técnica agroforestal.

Chimaltenango: Docentes reciben diplomado en educación bilingüe Con la participación de 124 docentes de los niveles preprimario y primario provenientes de los municipios de San José Poaquíl, Zaragoza, San Juan Comalapa y Chimaltenango, inició el “Diplomado de Fortalecimiento del Idioma Kaqchikel” en este departamento, que tendrá una duración de tres años y se desarrollará a través de 21 sesiones de trabajo.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.