Mineduc Informa No.17

Page 1

Mineduc Informativo Ministro es electo

• Ministro integra junta directiva de la OEI • Modelo de Acompañamiento Pedagógico • Fondos para Alimentación Escolar • Departamentales

de Educación Vicepresidente de

MINEDUC Informativo

22 de mayo 2018 boletín No. 2018-17

@MineducGT

la

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

OEI

@MineducGT

1


La primera feria científica en Guatemala: un desafío para niños y jóvenes. Parte II Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En una sociedad si la educación de la mayoría es de un nivel alto, todos salimos ganando, todos logramos cierto grado de competitividad y la vida en sociedad presenta mayor armonía. Por el contrario, si nuestra educación es grandemente diferenciada, las consecuencias afectan a todos. Hemos revisado con detenimiento la dinámica educativa en otras realidades y se ha encontrado que en algunos sistemas educativos se ha logrado recuperar o fortalecer la creatividad, innovación e invención, a través de diferentes actividades, entre ellas las ferias científicas, que son actividades en donde los niños y jóvenes aprovechando su naturaleza creativa, de innovación e invención participan permanentemente en ferias científicas o actividades similares. Guatemala implementará a partir de este año- y en forma permanente-, normada a través del Acuerdo Gubernativo 792018, la primera feria científica. Las áreas que abarcará son: matemática, ciencias, tecnología, arte e ingeniería. Habrán competencias a nivel local, departamental, regional y nacional en procesos en donde tras criterios mínimos, competencias sanas y abiertas, inventan desde pequeños hasta grandes descubrimientos. Así, y en el uso de este tipo de mecanismos muchos de los grandes inventos han sido creados y han marcado un antes y un después en la ciencia.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

El sistema educativo será el que impulse esta iniciativa y participarán varios ministerios, secretarias y otras instituciones. El objetivo será que los niños y jóvenes tengan un espacio libre para hacer volar su imaginación y de esa forma sacar a relucir su ingenio y su amplia creatividad. Estoy totalmente claro que este es un espacio que año con año reunirá a niños y jóvenes en una tarea que se convertirá en permanente en la búsqueda de un espacio en donde todos contribuyamos a eliminar progresivamente ese sistema alienante, prohibitivo, dominante y poco o nada promotor de la invención y creación. Contemplará competencias locales, regionales y finalmente un encuentro con carácter nacional. Los ganadores tendrán desde reconocimientos monetarios, pasando por la oportunidad de ser reconocidos como inventores, hasta la posibilidad de becas de estudio dentro y fuera del país. Podrán participar centros educativos del sector público y privado, del nivel primario y del nivel medio, también se ha agregado la categoría de educación extraescolar. Seguramente será un espacio que marcará la vida de los participantes, será el espacio adecuado para lograr mejores resultados en la ya atrasada agenda de la creación, invención e investigación, la cual marcará el rumbo transformador de los próximos años en el país.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

Los ministros de Educación que integran la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), eligieron por aclamación Vicepresidente del Consejo Directivo de esa instancia al jefe de la cartera educativa de Guatemala, Oscar Hugo López Rivas, durante la XIII Reunión Ordinaria de la Asamblea General, celebrada en México a finales de abril. “Esta es una oportunidad que le permitirá a Guatemala incidir en la agenda sobre educación, ciencia y cultura en la región iberoamericana”, declaró posteriormente el ministro López Rivas. “Estos espacios son importantes para el intercambio de experiencias en la región y la relación con otros países a través de alianzas estratégicas”, agregó al participar en la Asamblea General de la OEI en representación de Guatemala. La elección también “es un reconocimiento a las actividades que impulsamos por mejorar la calidad de la educación que

(Transparente y participativa)

Ministro de Educación es electo Vicepresidente en directiva de la OEI se imparte a nuestra niñez y juventud”, explicó el ministro López Rivas. También informó que, durante el evento efectuado en México, sostuvo reuniones bilaterales con los ministros de Educación de Bolivia y República Dominicana, así como con la representante de Cuba, para analizar proyectos de cooperación en educación alternativa y en alfabetización, entre otros. El ministro Rivas López encabeza un plan de rescate del Ministerio de Educación, enfocado en la ampliación de la cobertura, que incluye la educación formal y extraescolar, así como mejoramiento de la calidad educativa, rescate con la remodelación y ampliación de la red de infraestructura educativa, entre otras acciones, contempladas en el Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, durante el desarrollo de la XIII Reunión Ordinaria de la Asamblea General en México.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Mineduc recibe “Modelo de Acompañamiento Pedagógico” El Ministerio de Educación recibió de USAID Leer y Aprender el documento “Modelo de Acompañamiento Pedagógico en Guatemala: herramientas y orientaciones para el asesor pedagógico”, como soporte para apoyar, orientar y acompañar a docente del sector oficial y lograr la mejora en sus prácticas educativas en el aula y la aplicación correcta del Currículo Nacional Base (CNB).

principales programas de la actual administración del Mineduc, porque se logró poner en marcha después de años de estar solo en papel, superando muchos obstáculos y también permitirá cambios de actitud en los profesionales a cargo para brindar acompañamiento a los docentes.

Agregó que este modelo será una guía importante para los profesionales del SINAE en su tarea de acompañar a los Este documento se basa en resultados de investigaciones en docentes en el aula. También agradeció el apoyo de USAID, así las prácticas exitosas que han funcionado en otros países y como al pueblo y gobierno de Estados Unidos por respaldar en Guatemala, lo cual proporciona al asesor pedagógico las a la educación de Guatemala, a quienes aseguró que sus herramientas para orientar y acompañar a los docentes y recursos serán bien utilizados en el país. directores en el desarrollo de la calidad de los procesos de Siena Fleischer, subdirectora del área de Salud y Educación de enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo nacional. USAID/Guatemala, explicó que el gobierno de Estados Unidos El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, apoya este proyecto como parte del financiamiento que facilita José Moreno Cámbara, dio a conocer que el Sistema Nacional a niños del área rural, en especial del altiplano occidental más de Acompañamiento Educativo (SINAE) será uno de los acceso a educación.

Los viceministros José Moreno y María Eugenia de Mejía reciben el Modelo de Acompañamiento Pedagógico de manos de Siena Fleischer.

4

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Avanza entrega del segundo desembolso para alimentación escolar en todo el país Un total de Q108.5 millones ha entregado el Ministerio de Educación a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) como parte del segundo desembolso para cubrir la Alimentación Escolar a niños de preprimaria y primaria del país. Con el nuevo aporte, que comenzó a distribuirse en abril, y continúa en mayo, según cifras oficiales, suman Q440.3 millones entregados a las OPF para cubrir cien días de clases, desde el pasado 8 de enero cuando comenzó el ciclo escolar 2018.

Ejecución programas de apoyo Ejercicio fiscal 2018

Alimentación Escolar

Primera entrega Q331.85 millones Segunda entrega Q108.5 millones Total Q440.35 millones

Única entrega Q118.49 millones Útiles Escolares Primera entrega Q53.64 millones Gratuidad Única entrega Q19.96 millones Valija Didáctica Total en los cuatro programas de apoyo Q632.44 millones

MINEDUC Informativo

Los padres de familia son parte fundamental en la entrega de la alimentación escolar.

5


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Promueven ciencia y tecnología con el Primer Encuentro Nacional de Robótica

Alex Guzmán, de Grupo Intelecto; Óscar Rodas, Universidad Galileo; Rodrigo Baessa, vicedecano de FISICC, José Moreno, viceministro de Educación y Óscar Cóbar, secretario de Senacyt, durante la presentación del proyecto de robótica.

Con el objetivo de potenciar el talento para estudiar ciencia y tecnología a más de dos mil estudiantes de primaria, básico y diversificado de los sectores oficial y privado, de 12 a 18 años de edad, se organiza el primer Encuentro Nacional de Robótica “Proyecto BALAM”, a celebrarse del 21 de mayo al 27 de julio del presente año.

potenciar estas áreas como parte de la calidad e innovación educativa”. También se identifica a maestros de educación primaria y media del país que manifiesten interés y pasión por el trabajo con estudiantes para conformar equipos que puedan participar en este encuentro.

El Encuentro Nacional de Robótica es organizado por la Universidad Galileo y Grupo Intelecto, con apoyo del Ministerio de Educación (Mineduc) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), entidades que en conjunto invitan a que todas las instituciones educativas del país motiven la participación e inscripción de sus alumnos.

Óscar Cóbar, secretario de Senacyt, destacó la importancia de motivar a los jóvenes en ciencias y tecnología, así como Alex Guzmán, director ejecutivo de Grupo Intelecto, se refirió a la experiencia que obtienen los participantes en este tipo de actividades científicas.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, manifestó: “Derivado del poco interés que existe en la comunidad educativa y de la poca participación de la sociedad guatemalteca en ciencia y tecnología, el Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa ha establecido como una de sus prioridades, impulsar y

Óscar Rodas, de la Universidad Galileo, indicó: “Durante 10 semanas los participantes aprenderán las bases y vivirán una experiencia de cómo la ciencia y tecnología pueden utilizarse para resolver problemas de la vida real, como los objetivos del milenio de la ONU. Esto será una gran oportunidad de abrir mentes y potenciar nuevos talentos para Guatemala”.

Fechas clave: Inscripción: A partir del 21 mayo en brc.galileo.edu 28 de mayo: Inicia fase introductoria (en línea) 27 de julio: Exposición de los robots.

6

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Docentes colaboran con desarrollo del CNB

El director de DIGECUR, Samuel Puac durante sus intervenciones.

Docentes y directores de los institutos de Educación Básica con Orientación Comercial (Ineboc) participaron en un taller para diseñar y elaborar el Currículo Nacional Base de estos centros educativos, actividad que fue organizada por la Dirección General de Currículo como unidad sustantiva del Ministerio de Educación y responsable de coordinar el diseño y desarrollo del CNB en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con pertinencia en diversidad lingüística y cultural. El proceso de ordenamiento del Nivel Medio Ciclo Básico inició en 2016, y entre las acciones que se han alcanzado desde esa fecha se encuentran el diseño del área de Emprendimiento para la productividad de los Ineboc. En el taller participaron docentes y directores de los Ineboc de San Felipe Retalhuleu, en jornadas matutina y vespertina; de Coatepeque, Quetzaltenango, de Chiquimula y de Tiquisate, Escuintla. Asimismo, se elaboró la propuesta del acuerdo ministerial para dichos institutos, para mejorar los procesos pedagógicos y garantizar los administrativos en beneficio de la población estudiantil.

MINEDUC Informativo

7


Mineduc convoca a optar a la Orden Nacional“Francisco Marroquín” El Ministerio de Educación (Mineduc) convoca a la comunidad educativa en general a proponer candidatos para optar a la Orden Nacional “Francisco Marroquín 2018”, en el marco de las celebraciones del Día del Maestro, como reconocimiento a la labor de los educadores guatemaltecos. La convocatoria finaliza el próximo lunes 28 de mayo, a las 17:00 horas. Los aspirantes deben cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria: I. PARTICIPANTES: a) Ser maestro en servicio o jubilado. b) Haber cumplido una constante labor en pro de la educación nacional. c) Haber desempeñado una labor docente de reconocida trayectoria nacional, con singular vocación y constancia en el servicio. d) Ser de reconocida honorabilidad. e) Nacionalidad guatemalteca. f) Obtener el formulario de complemento de información en la Dirección Departamental de Educación o descargarlo del portal web www.mineduc.gob.gt II. PROCEDIMIENTO: a) Instituciones que pueden proponer candidatos a la Orden “Francisco Marroquín”: - Magisterio Nacional. - Facultades de Humanidades y Educación de las universidades de país. - Colegio Profesional de Humanidades. - Organizaciones no gubernamentales relacionadas con la educación. b) Enviar el expediente foliado del maestro propuesto, con el formulario lleno, en sobre cerrado y rotulado con el nombre completo. c) Entregar el sobre en su Dirección Departamental de Educación o en la planta central del Mineduc, 6ª calle 1-87 zona 10, Sala No. 4, Dirección de Servicios Administrativos. Los maestros seleccionados son condecorados por destacarse por su vocación docente y su loable labor en las aulas a favor de la niñez guatemalteca, así como por su trayectoria, lo cual los ha distinguido en su profesión y son ejemplo de trabajo abnegado y superación en la enseñanza. 8

MINEDUC Informativo


Departamentales Sacatepéquez Técnicos amplían conocimientos en Alimentación Escolar Como parte del fortalecimiento a las estrategias del Ministerio de Educación en los temas de alimentación escolar y educación de calidad, más de 160 técnicos profesionales recibieron inducción sobre el “Programa Nacional de Alimentación Escolar” y la “Estrategia de Padres en apoyo a la educación”, impartido por la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (DIGEFOCE) en San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez. La actividad busca coordinar los planes, programas y proyectos educativos y de salud, con énfasis en los programas de alimentación y nutrición en el entorno escolar, por lo que los técnicos que trabajarán en varios puntos del país serán los encargados de orientar estos procesos. Escuintla Participan en taller de Innovación Metodológica Con la participación de 50 docentes de las comisiones de los 14 municipios del nivel primario de Escuintla, se llevó a cabo el Taller de seguimiento de Innovación Metodológica, coordinado por el director departamental de Educación, Henry Torres y profesionales de la Sección de Entrega Educativa de la Dirección Departamental de Educación de Escuintla. La finalidad del taller es promover la calidad educativa mediante la implementación de programas de Innovación Metodológica, que garanticen estrategias eficaces para mejorar el aprendizaje en el aula, explicó Torres. La temática expuesta fortalece las áreas del Currículo Nacional Base (CNB) y forma parte de las acciones de ejecución del Eje educativo de Calidad, equidad e inclusión que impulsa el Ministerio de Educación en el Plan de trabajo de la gestión 2016-2020.

Chiquimula Participan en actividad recreativa para mejorar la salud Estudiantes y docentes del Instituto Normal para señoritas de Oriente (INSO) y personal administrativo de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula participaron en la actividad recreativa “Súper Clase” facilitada por instructores del Ministerio de Cultura y Deportes. La finalidad de esta actividad es fomentar la cultura y recreación, cuidar el cuerpo mediante la práctica de ejercicio, lo que puede contribuir a prevenir enfermedades. En el desarrollo de la actividad, los instructores impartieron una clase de baile y gimnasia rítmica a los participantes, quienes se divirtieron haciendo ejercicio en el gimnasio deportivo del INSO.

MINEDUC Informativo

9


*Participación gratuita

¿Sabías que un proyecto STEAM puede convertirse en un gran aporte para la humanidad? Ingresa a www.mineduc.gob.gt/FeriaSteam y conoce las bases del concurso para participar o escribe un correo a steam@mineduc.edu.gt

10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.