Mineduc Informa No.17

Page 1

Mineduc

15 de mayo 2017 boletín No. 17 • Escribimos en Familia

Informativo Inauguran

• Código Personal de Estudiante • Día de la Madre • Departamentales

concurso

“Escribimos en Familia”

#EscribimosEnFamilia MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


En ocasión de celebrar el Día de la Madre Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El 10 de mayo se celebró el Día de la Madre, fecha que siempre llama a la reflexión. Los hijos que tienen la dicha de tener a su madre viva aprovechan para celebrarlo. Quienes ya no la tienen con vida, guardan los recuerdos de momentos y detalles vividos. Algunos, acostumbran elevar sus oraciones o llevar alguna flor a su tumba. Otros nunca conocieron al ser que les dio la vida. Hoy quiero rendir tributo a ese ser divino que da vida, orienta, se sacrifica, esfuerza y lucha día a día por lograr la meta de hacer que sus hijos sean seres de bien. Esa madre que en muchas ocasiones debe hacer doble esfuerzo (soltera, viuda, casada pero como que estuviera sola), para que no falte alimento, vestido, educación y salud. Esa mujer que a diario deja su vida en la cocina, en el lavadero, ordenando la casa, limpiando, tejiendo o cultivando, entre otras tantas tareas. Algunas, además de lo anterior, se desempeñan en una oficina ejerciendo una profesión. Yo tengo la dicha de contar con dos mujeres que han marcado mi vida: por un lado mi madre, que siendo viuda, hizo todos los esfuerzos para que sus hijos fueran personas de bien, trabajó

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

en forma impresionante para no fallar en sus metas y creencias. Recuerdo sus regaños y formas de disciplinar, así como sus consejos para la consecución de lo que deseaba que yo alcanzara en la vida. Reconozco que eso contribuyó grandemente en mi conducta actual. Por otro lado, mi esposa, una mujer profesional, inteligente, con grandes competencias y conocimientos, quien un día dejó todo para dedicarse con exclusividad a sus hijos, estar presente en cada actividad del colegio, apoyándolos en tareas y actividades, estar al tanto de sus necesidades. Logró que nuestros hijos tengan una seguridad extraordinaria en sí mismos, en sus padres y en el futuro que persiguen. Una mujer preclara, que se negó a si misma para hacer una de las tareas más dignas: educar a sus hijos. Los padres son forjadores de valores, principios y muchos aspectos asociados con la conducta; sin embargo, es innegable el papel de la madre, es quien ejerce una influencia indiscutible en el bien, o en el mal comportamiento de los hijos. A todas las madres les deseo un feliz día, al igual que una vida colmada de satisfacciones; a mi madre y a mi esposa, múltiples bendiciones. Dios es quien ha registrado desde ya su contribución en el libro de la vida.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Invitan a participar en el concurso “Escribimos en Familia” Con ocasión de celebrarse en 2017 el 50 aniversario de que el escritor Miguel Ángel Asturias recibió el Primero Nobel de Literatura, el Ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) convocan a niños y jóvenes de primaria y secundaria a participar en el concurso “Escribimos en Familia”, con el tema Carta a Asturias. El certamen se organiza en el marco del programa El Currículo en el Aula, con el objetivo de incentivar la lectura más allá del aula, desarrollar competencias escritoras y estrechar los vínculos familiares.

Estudiantes de la Escuela República de Francia.

Estudiantes inscritos en establecimientos educativos oficiales y privados de primaria, básico y diversificado podrán escribir una carta al destacado novelista, autor de El señor Presidente, acerca de un suceso importante de su vida, relacionado a un cuento, poema o libro escritos por él, o algún evento relacionado y que sea recordado, luego de conversaciones con personas mayores de la familia, la lectura de libros e investigaciones. Deberá estar escrito en el género literario epistolar (carta), en uno de los 25 idiomas nacionales: español, maya, garífuna y xinca. Para el nivel primario debe tener como máximo dos páginas tamaño carta, manuscritas y para básico y diversificado, de cuatro páginas máximo, tamaño carta, manuscritas. Ver bases en la página del Ministerio de Educación www.mineduc. gob.gt Año

Edición

Participantes

2012 Primera 2013 Segunda

8,050 61,500

2014 Tercera

221,288

2015 Cuarta

460,852

2016 Quinta

656,720

MINEDUC Informativo

Nivel

Primaria Primaria y básico Primaria, básico y diversificado Primaria, básico y diversificado Primaria, básico y diversificado

Viceministro de Educación, Héctor Canto Mejía, durante su discurso.

Ganadores

16 21 26 26 26 Estudiantes de la EOUM José María Vela, presentan la lectura interpretativa “Zopilotes blancos”, del libro de cuentos de Miguel Ángel Asturias.

3


Estudiantes de preprimaria, primaria y secundaria deben tener Código Personal El Ministerio de Educación (Mineduc), a través del Sistema de Registros Educativos, vincula a todos los estudiantes de educación preprimaria, primaria y media con el Sistema Nacional de Educación durante toda su vida escolar, por lo que es obligatorio que todos los alumnos del ciclo escolar 2017 tengan asignado y conozcan su Código Personal de Estudiante.

También verificar la consignación del código personal y datos de estudiantes en el Sistema de Registros Educativos, para garantizar la correcta impresión de la papelería de fin de ciclo; confirmar todos los datos registrados en el Sistema de Registros Educativos para garantizar los registros realizados y registrar la información complementaria solicitada dentro del Sistema.

Toda la información relacionada con el cumplimiento de este proceso se encuentra en el sitio Web oficial del Mineduc www. mineduc.gob.gt.

Además, se advierte a todo centro educativo que incumpla con la entrega de dicha información o se detecte que ésta fue reportada de forma errónea deliberadamente, quedará sujeto a las medidas administrativas correspondientes.

En cada Dirección Departamental de Educación se atenderá para resolver dudas o consultas. Es responsabilidad del encargado del estudiante, padres de familia y estudiantes mayores de edad, verificar que el centro educativo cuente con los documentos oficiales que autorizan el servicio educativo en dicho centro. Cada director de un centro educativo es responsable de inscribir y actualizar los datos de estudiantes con código personal asignado; gestionar la asignación del código personal para todos los de nuevo ingreso o a quienes aún no lo tengan.

4

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Ministerio de Educación rinde homenaje a las madres en su día Un llamado a respetar, exaltar y valorar a la madre los 365 días del año dada su entrega y capacidad de dar vida, formuló la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, quién encabezó el acto en el que el Ministerio de Educación rindió homenaje a sus colaboras en su día. La directora General de Gestión de Calidad Educativa, Ana María Hernández dio a conocer una reseña histórica sobre el significado del Día de la Madre, del por qué se conmemora el 10 de mayo en Guatemala y en otros países, entre otros detalles. Destacó la participación de las colaboradoras del Ministerio, María Amalia Cujcuy de Mota, quien declamó el poema Flores y Nubes; Virginia Cuc de Cuj, quien interpretó Un vals para mi madre y Sofía Noemí Gutiérrez Méndez, con la canción Yo te esperaba. También participó el coro de la Escuela Oficial para Niñas No. 73, Elisa Molina de Stahl JM. Viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía (c), junto a personal del Ministerio de Educación.

Al acto asistió como invitada Juanita Velásquez, designada por el Instituto Guatemalteco de Turismo como embajadora de la cultura, la paz y el turismo de Guatemala en Washington.

Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Diez mil guías turísticas para Escuintla Con el propósito de dar a conocer la importancia del turismo en Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) entregó 10 mil guías turísticas a docentes y alumnos de quinto primaria del sector oficial de ocho municipios de Escuintla. En el acto participaron el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López; el subdirector general del Inguat, Juan Pablo Nieto, y los directores departamentales de Educación de Escuintla, Santa Rosa y Jalapa, en donde también se hará la entrega. El viceministro indicó que el objetivo de la guía es desarrollar el aprendizaje en el área geográfica en los niños y organizar proyectos turísticos para propiciar condiciones económicas que favorezcan a la población del lugar. Con la alianza entre el Ministerio de Educación e Inguat se beneficia a 436 docentes y a 10,071 estudiantes, quienes por medio de la guía podrán conocer más a su país y valorar su historia, costumbres, tradiciones y gastronomía.

MINEDUC Informativo

Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López (c), entrega guías turísticas.

5


Alumnas de la Escuela República de China estudiarán mandarín Alumnas de cuarto, quinto y sexto primaria de la Escuela Oficial Urbana para Niñas República de China recibirán el Curso Introductorio del idioma Mandarín, según Memorándum de Entendimiento firmado por el Ministerio de Educación y la embajada de la República de China (Taiwán), que será impartido por exbecarios guatemaltecos en aquel país, como parte de un proyecto piloto. Los materiales serán proporcionados por el Gobierno de la República de China (Taiwán), que también cubrirá el salario de los docentes. Este proyecto se enmarca en el área de Comunicación y Lenguaje, en la subárea de Comunicación y Lenguaje como L3 del Currículo Nacional Base (CNB). El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas agradeció la oportunidad que brinda el Gobierno de la República de China (Taiwán) e instó a las estudiantes a seguir adelante, a que aprovechen esta oportunidad que les brindan y a alcanzar sus sueños. El embajador de la República de China (Taiwán), John Lai, expresó su compromiso por ayudar a la educación en Guatemala, y extender la enseñanza del mandarín a otros establecimientos educativos oficiales.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, junto al embajador de China (Taiwán), John Lai; durante la firma del convenio. Del lado derecho la direcotra de la Escuela República de China, Amada de Carranza.

El Ministerio de Educación convoca a proponer candidatos para optar a la

Orden Nacional Francisco Marroquín 2017 La convocatoria finaliza el 26 de mayo de 2017 a las 17:00 horas

Para más información comunicarse al 1503 6

MINEDUC Informativo


Departamentales Chimaltenango: Más de 600 niños participan en simulacro Niños, maestros y delegados de los cuerpos de socorro participaron en el desarrollo de un simulacro de terremoto en la escuela Buena Vista Norte. Como parte del plan de contingencia escolar, se programó este simulacro con los 620 estudiantes del nivel primario, jornada matutina, con apoyo de los 22 maestros. La directora Evelyn Brizuelas refirió que uno de los propósitos de esta importante práctica es despertar en los alumnos valores humanos como la solidaridad, respeto, colaboración, trabajo en equipo y ese espíritu para aquel que lo necesite en una emergencia.

Guatemala Sur: Atención a personas con discapacidad Personal de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur recibió capacitación del comité ProCiegos y Sordos de Guatemala a través de su programa de promoción y sensibilización al servidor público, para brindar mejor atención a personas con discapacidad. El objetivo del programa consiste en que el servidor público esté consiente que debe prestar un mejor servicio, en especial a personas con discapacidad. La capacitación se desarrolló en dos etapas: una informativa y otra práctica. En la primera se dieron a conocer detalles sobre qué es el Comité ProCiegos y Sordos, su funcionamiento interno y externo.

Huehuetenango: Estudiantes participan en juegos didácticos Alrededor de 170 estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria del Cantón La Laguna, Chinacá, Huehuetenango, presentaron en público lo aprendido con el tema “El juego como herramienta de aprendizaje”. Durante la actividad, los estudiantes a través de juegos de mesa como memoria, dados, actividades físicas, rally y adivinanzas, compartieron con los asistentes contenidos básicos de las materias que cursan en el nivel básico, para mostrar a través de la experiencia, la importancia del juego en el proceso de aprendizaje.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Huehuetenango: Docentes participan en taller de sensibilización Docentes de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, asesores de Seminario y directores de diez centros educativos de nivel medio participaron en el taller de sensibilización sobre Prevención de Violencia y Embarazo en Adolescentes, organizado por la Mesa Técnica Departamental “Prevenir con Educación”, con apoyo del OSAR Juvenil y el Consorcio Ixoqib, para reflexionar sobre la importancia de la Educación Integral en Sexualidad y planificar actividades dirigidas a los estudiantes. Durante la actividad se elaboró un calendario para organizar procesos formativos y de intercambio con los estudiantes a través de cineforos; se contará con un proceso de formación dirigido a los jóvenes integrantes de los gobiernos escolares. También se entregaron ejemplares de la Carta Acuerdo “Prevenir con Educación” y Manuales de Organización de Gobiernos Escolares.

Chiquimula: Escuelas sin OPF reciben alimentación escolar La Dirección Departamental de Educación de Chiquimula entregó productos de alimentación a escuelas que no cuentan con Organización de Padres de Familia (OPF), con una inversión de Q1.586,497 para beneficio de 171 establecimientos de preprimaria y primaria. Con la distribución de los insumos se busca que los estudiantes reciban buena alimentación para mejorar el rendimiento y desarrollo de las competencias establecidas en el Currículum Nacional Base. Entre los productos entregados figura galleta clase granola, soya texturizada, soya fortificada con azúcar, harina de maíz mixtamalizada fortificada, azúcar blanca, arroz, mosh en hojuela y frijol negro. La entrega estuvo a cargo del departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa de la Dideduc. “Los insumos que nos entregaron servirán para alimentar a 75 estudiantes del nivel primario, ya que muchos llegan a recibir sus clases sin haber desayunado y esto les ayuda a mejorar su aprendizaje”, comentó la profesora Odalis Castro, de la Escuela Oficial Rural Mixta, caserío El Roble, Conocaste, Chiquimula.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.