Mineduc Informa No.16

Page 1

Mineduc

07 de mayo 2018 boletín No. 2018-16 • Convocan a participar en Feria Nacional de Educación STEAM

Informativo

• Conmemoración Día de las Niñas TIC-STEAM en Petén • Semana de la Ciencia y Tecnología

Invitan a Feria Nacional de Educación

#STEAMGuatemala2018 MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La primera feria científica en Guatemala: Un desafío para los niños y jóvenes (Parte I) Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas La creatividad y la innovación son dos condiciones fundamentales de la naturaleza del ser humano, sin embargo, es muy común que socialmente, desde muy pequeños los seres humanos estén participando de procesos en donde en lugar de lograr mejores condiciones para el desarrollo de esas dos cualidades, lo que sucede es que se inhiben o limitan. Es muy común, que a los niños desde temprana edad se les limite el desarrollo de la libertad para crear, en muchas de sus acciones reciben prohibiciones para actuar, de manera que pareciera que lo que se espera de ellos es que hagan lo que se les dice y nada más. Es una forma típica de limitar su desarrollo y posibilidades. Se les calla cuando hablan, se les pide que no escriban, que no ensucien, que no estén hablando de más, que no hagan bulla, que no jueguen, etc. Los niños son curiosos, preguntan, indagan, buscan, crean. La prohibición es permanente, y todos en la mayoría de las familias participan de ello. Considero que mucho de esto está asociado con el modelo educativo con el que fuimos formados, fue un modelo impuesto, aleccionador y de dominación. Esto hace que la mayoría de los adultos piensen que la mejor forma de educar es la basada en el silencio, en la obediencia, en hacer solo lo que se pide, en hacer solo lo “correcto”. Todo esto nos ha llevado a tener

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

sociedades que no trascienden, tan solo algunos pueden nadar en contra de la corriente, pero la mayoría hace lo que conviene al sistema. Por otra parte, nuestros niños de 0 a 6 años, viven una realidad muy crítica, desde graves problemas de desnutrición, hasta exclusión directa o indirecta en el sistema educativo. De esa cuenta, tan solo, el 4% de los niños de 0 a 4 años tienen alguna oportunidad de programas de educación integral para la primera infancia y el 51.2 % de los niños de 4 a 6 años tienen acceso a la educación pre primaria. El resto está condenado a las mínimas posibilidades para su desarrollo integral. En muchos casos, los países ofrecen poco para estos niveles, no tienen mucha cobertura, los recursos económicos condicionan esta realidad. Por otra parte, la formación de los padres, quienes cuando se les pregunta por que no envían a sus hijos al nivel inicial o pre primario, dicen con una ignorancia justificada- pues así se les ha formadoque enviarlos para que vayan solo a pintar, cantar o jugar, de nada les sirve, y únicamente genera gasto. Esto es el resultado de lo que desconocen, sobre todo de lo que el sistema ha formado en los adultos. Lo peor del caso es que, pareciera que la indiferencia de quienes tienen la oportunidad de estudiar y de formarse es algo normal. Como quien dice, sálvese quien pueda, pareciera que si el otro no se forma eso no me afecta, estamos equivocados, en la medida que nuestra formación como sociedad sea débil, esto afecta el rumbo del país, el nivel de vida de todos, la seguridad y las oportunidades como sociedad. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Convocan a participar en la Feria Nacional de Educación STEAM 2018 Con el objetivo de estimular el interés en actividades educativas, científicas, tecnológicas y artísticas, el presidente de la República, Jimmy Morales; el ministro de Educación, Oscar Hugo López, y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, convocaron a estudiantes de todos los niveles educativos a participar en la primera Feria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática Guatemala 2018 (STEAM, en inglés), en presencia del Gabinete de Gobierno, diputados de la Comisión de Educación del Congreso, cooperantes nacionales e internacionales, universidades y estudiantes.

Esta es una iniciativa de la actual gestión, comprometida con reformar el modelo del sistema educativo para brindar educación de calidad encaminada al desarrollo de niños y jóvenes para la construcción de un mejor país. La organización de la Feria se sustenta en el Acuerdo Gubernativo 79-2018, publicado el pasado 2 de mayo, siendo de interés nacional y sin ningún costo, la cual se desarrollará en cada ciclo lectivo en los dos subsistemas educativos.

Estudiantes y docentes que han participado en diferentes actividades relacionadas con ciencia y tecnología.

Mensaje de las autoridades “Nunca dejen de estudiar…, Están hechos para alcanzar grandes retos”, afirmó el presidente Jimmy Morales, al felicitar a los estudiantes de la aldea Chivoc, San Juan Sacatepéquez, por haber ganado el primer lugar en un concurso nacional de robótica, que les permitió representar al país en un certamen mundial en Estados Unidos, en donde obtuvieron un reconocimiento. Además, los instó a estudiar ciencias como la matemática. El mandatario reconoció que “nos faltan muchas cosas por hacer”, MINEDUC Informativo

pero se ejecutan proyectos importantes, como el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), lanzado hace pocas semanas, el cual está orientado a atender a 2.5 millones de guatemaltecos, entre jóvenes y adultos, incluidos miles de migrantes, para terminar sus estudios a través de un sistema en línea o sean reconocidos con un título que acredite una habilidad laboral.

3


Al acto asistieron gabinete de Gobierno, Comisión de Educación del Congreso, cooperantes nacionales e internacionales, universidades y estudiantes.

El titular de la cartera educativa expresó que hoy se deja una herencia importante para el país, ya que con el Acuerdo Gubernativo se institucionaliza la Feria Nacional de Educación, la cual deberá organizarse cada año, de manera que sea una oportunidad para que los niños y jóvenes del país demuestren su creatividad, con la elaboración de proyectos que brinden soluciones a problemas que afectan a la sociedad. “El ser humano por naturaleza es creativo. Regularmente desde pequeños los niños son atraídos para hacer cosas diversas, pero a veces desde la familia o el mismo sistema educativo, le vamos coartando ese talento natural, esa creatividad, ese desarrollo intuitivo que todos los seres humanos traemos”, agregó el ministro López, quien recordó que, en muchas sociedades del mundo, “esa creatividad, ese talento natural que traen los niños es aprovechado desde muy pequeños”. También reconoció el talento de los estudiantes de Telesecundaria de la aldea Chivoc, San Juan Sacatepéquez y Guastatoya El Progreso, porque han evidenciado que siendo del área rural del país y con condiciones a veces muy difíciles, lograron ganar la competencia nacional con el primer y segundo lugar en Guatemala, frente a muchos otros centros educativos. Cabe resaltar que los jóvenes de Telesecundaria forman parte del Programa de Aulas Técnicas y Tecnológicas promovido por el Ministerio de Educación, Fundación Carlos F., Novella junto a Cementos Progreso, fueron elegidos para representar a Guatemala en el certamen 4

Mundial de Robótica First Lego League (FLL) y se hicieron acreedores al premio especial “Against all odds”. Agregó que con el presidente y vicepresidente de la República conversaron sobre la necesidad de crear oportunidad para los niños y jóvenes de Guatemala, y que la respuesta es la Feria Nacional de Educación que tiene los componentes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática. Además, destacó que dicha feria es para todos, desde preprimaria, primaria, básicos y diversificado, y las universidades, pero también para los que están en el subsistema extraescolar, porque todos tienen talento, reconocemos es un talento natural, pero queremos darles la oportunidad de que lo demuestren, que puedan crear cosas nuevas, con soluciones a problemas que probablemente los adultos no hemos podido resolver. La Feria Nacional de Educación STEAM “es una extraordinaria oportunidad y gracias a todas aquellas personas en lo individual o en lo institucional que han ayudado a que este día estemos haciendo el lanzamiento para el sistema educativo nacional”, afirmó el jefe de la cartera educativa. El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto presentó las bases para participar en la Feria Nacional de Educación, e invitó a estudiantes de preprimaria, primaria, básico, diversificado y universitarios a involucrarse para que apliquen los principios de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática adquiridos en clase. MINEDUC Informativo


Cuándo presentar proyectos Los estudiantes podrán preparar sus proyectos desde mayo hasta inicios de noviembre, cuando deberán entregar sus iniciativas, para que posteriormente sean seleccionados los mejores, quienes recibirán reconocimientos especiales, como viajes a ferias y estudios en el extranjero, entre otros premios. Con la organización de la Feria se busca fomentar el deseo de participación y demostrar sus habilidades con la elaboración de proyectos de investigación durante el año lectivo, atraer la atención de la comunidad educativa y de la población en general para observar el nivel de creatividad, así como la divulgación de proyectos científicos, educativos, artísticos y tecnológicos, elaborados por los estudiantes en donde demuestren la aplicación de conocimientos en las áreas de estudio e investigación. Además, promover que los jóvenes puedan representar a Guatemala en eventos internacionales, para estimular mayor participación, y sentar las bases para que, a partir de la presente edición, cada año se organice la Feria en Guatemala. Debido al carácter nacional de este evento, se efectuará una convocatoria a todos los estudiantes bajo la

responsabilidad del Mineduc a través de diferentes dependencias a nivel municipal, departamental y central, como institución responsable, por mandato constitucional, de promover la educación escolar y extraescolar en el país. Las categorías para participar serán en educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática. Cada proyecto se evaluará de acuerdo con el nivel educativo de los participantes, que va de preprimaria a diversificado, en el Sistema Educativo Nacional, extraescolar y universitario. Para participar pueden consultar las bases en la página del Ministerio de Educación www.mineduc.gob.gt/FeriaSteam y en las direcciones departamentales de su jurisdicción. Antecedentes A partir de 2017, la tecnología como prioridad presidencial y como elemento fundamental de los ejes prioritarios del Plan Estratégico de Educación 2016-2020 del Ministerio de Educación, se logró llegar a 2,500 estudiantes; en el 2018 en actividades preparatorias a la Feria, se brindó cobertura a 15,000, esto mediante los Encuentros Niñas TIC-STEAM; así como acompañamiento a cuatro escuelas normales; procesos de formación docentes “Ciencias en la Escuela”; semanas temáticas de ciencia y tecnología, arte y matemática; encuentros de exbecarios internacionales y competencias de robótica. A nivel superior, la Universidad de San Carlos de Guatemala y las privadas del país, han organizado ferias o certámenes para promover el desarrollo científico y tecnológico de sus estudiantes. Algunos de los proyectos destacados han permitido a sus alumnos participar en eventos internacionales de gran trascendencia. En el ámbito gubernamental también la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología ha organizado actividades científicas y tecnológicas.

MINEDUC Informativo

5


Equidad, Calidad e Inclusión

Estudiante narra éxito en competencia mundial de robótica

Rosa Angélica Chely Locon durante su discurso.

Rosa Angélica Cheley Locon, alumna de tercero básico de Telesecundaria Asunción Chivoc, en San Juan Sacatepéquez, pronunció el siguiente discurso durante el acto de convocatoria a participar en la primera Feria Nacional de Ciencia STEAM, cuyo mensaje fue ampliamente reconocido por el presidente de la República, Jimmy Morales, y el ministro de Educación, Oscar Hugo López.

robótica, pues era novedoso y así iniciamos esta aventura. A principios de este año invitaron a la Telesecundaria a participar en una competencia nacional donde teníamos que aplicar nuestros conocimientos en tres campos: un proyecto científico, el diseño de un robot y la aplicación de los valores.

El tema de la competencia era HIDRO DINAMIC y el proyecto Estoy aquí en representación de mi Telesecundaria y del equipo científico identificar problemas en nuestra comunidad con el que participamos en la competencia internacional de relacionados a la gestión del agua, cosa que para nosotros robótica First Lego League en Houston, Texas, el pasado en Chivoc no era un problema imaginario, sino una realidad. mes de abril. Como joven de una comunidad indígena rural, Nos preparamos durante tres meses poniendo mucho donde muchas veces estos temas ni se imaginan, quisiera esfuerzo y dedicación. Finalmente llegó el día: competimos con compartirles mi experiencia. 23 equipos. Hicimos nuestro mayor esfuerzo y obtuvimos el El Ministerio de Educación en alianza con la Fundación primer lugar en la competencia… ¡¡¡ESTÁBAMOS FELICES!!! Novella llevó a mi comunidad el programa “Aulas técnicas y Pero, la aventura no terminaba allí, ahora teníamos que tecnológicas”, cuyo objetivo es apoyar a estudiantes como yo representar a Guatemala en la competencia STEAM de robótica a desarrollar habilidades y competencias mediante el uso de a nivel mundial. la tecnología. A mí me llamó mucho la atención el curso de

6

MINEDUC Informativo


Viajamos a Estados Unidos y compartimos con jóvenes de otras culturas, ellos hablaban en inglés y nosotros en español, pero todos teníamos algo en común: la pasión por representar a nuestros países y demostrar nuestras habilidades y valores. La competencia fue dura. Hicimos nuestro mejor esfuerzo con los recursos que teníamos… Competían 66 países, más de 200 equipos, trabajamos poniendo nuestras mejores ideas con compromiso, unión, humildad y responsabilidad. Al final de la competencia ganamos un reconocimiento especial, que le dan a los equipos que por primera vez participan y de forma destacada. No lo podíamos creer. Regresamos a Guatemala felices con nuestro trofeo en la mano y una sonrisa en nuestro rostro, satisfechos de haber puesto en alto el nombre de nuestro país

y haber puesto nuestra pequeña aldea en el mapa mundial. Esta experiencia que comparto con ustedes cambió mi vida y me dejó lecciones importantes: La primera es que con dedicación y esfuerzo, los sueños se pueden cumplir. Ahora tengo una mentalidad más abierta y metas más altas. La segunda es que el trabajo en equipo y poniendo las ideas de todos en un solo ideal, nos permite llegar más lejos. Y la tercera, que nosotros, estudiantes de comunidades indígenas también podemos superar retos y salir adelante. Este día el Ministerio de Educación nos da una oportunidad que les invito a aprovechar. Demostremos que podemos aportar al desarrollo de nuestras comunidades por medio de la ciencia, la matemática, el arte y la tecnología. Y sobre todo les invito a vivir con valores, trabajar en equipo. La responsabilidad, la cooperación y el trabajo bien hecho nos permitirán alcanzar grandes metas y logros. Muchas gracias, adelante jóvenes de Guatemala. ¡¡SÍ PODEMOS!!

Jóvenes reconocidos a nivel internacional por su destacada participación.

MINEDUC Informativo

7


Equidad, Calidad e Inclusión

Alumnas participantes en el Día de las Niñas TIC-STEAM.

Autoridades participan en conmemoración del Día de las Niñas en las TIC Por quinto año consecutivo se conmemoró en Guatemala el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), acto que encabezaron los viceministros de Educación, Héctor Canto Mejía y Daniel Domingo López, durante un acto efectuado en Petén el pasado 26 de abril. Se llevó a cabo el evento “Las Niñas TIC-STEAM 2018”, dirigido a 1,200 estudiantes de educación básica y diversificada con el tema “Importancia de la inclusión de la mujer en el desarrollo tecnológico de Guatemala”, el cual se realizó en la Escuela Normal Rural No. 5 Julio E. Rosado P. y la Escuela Tipo Federación José Benítez de Santa Elena de la Cruz Flores, con el propósito de empoderar a las niñas y mujeres en el estudio de carreras orientadas en el área tecnológica.

El viceministro Héctor Canto durante su intervención.

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, expresó que el propósito del evento es promocionar a nivel mundial la incorporación de las mujeres en el estudio de las ciencias como Ingeniería y Matemática en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agregó que en el mundo hay un avance tecnológico muy importante y para apoyar a los estudiantes guatemaltecos, porque se cree en el potencial de los jóvenes, se convocará a participar en la primera Feria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, en donde los estudiantes pueden presentar proyectos que también los llevará a competir en el extranjero. Las actividades son coordinadas por la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa de la cartera educativa, cuya actividad es promovida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y organizado por la Superintendencia de Telecomunicaciones en Guatemala, que en conjunto con diversas instituciones y organizaciones organiza actividades para conmemorar este día. 8

El viceministro Daniel Domingo López envía su mensaje a los participantes.

MINEDUC Informativo


Ministerio de Educación promueve Semana de la Ciencia y la Tecnología

El viceministro, José Moreno, acompañado de la viceministra, María Eugenia de Mejía.

Dos ingenieros guatemaltecos, considerados genios, presentaron sus proyectos, uno sobre construcción del primer satélite en Guatemala y el otro, sobre programas de juegos educativos y prótesis manuales a bajo costo, con ocasión de conmemorarse la Semana de Ciencia y Tecnología, promovida por el Ministerio de Educación (Mineduc). El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, explicó la necesidad de ampliar el campo de la investigación científica porque un país con mayor inversión en ciencia y tecnología tiene mejores opciones para desarrollarse. Agregó que, con los proyectos expuestos, el Mineduc analizará las acciones que puede reproducir, como un video juego educativo, para aprender lógica matemática, entre otros. Víctor Hugo Ayerdi, es uno de los dos coordinadores del proyecto CubeSat, a cargo de la construcción del primer satélite guatemalteco, el cual, explicó durante una conferencia, será lanzado al espacio en el primer trimestre del 2019 por la Agencia Espacial Japonesa, esto, luego de ganar ese derecho en un concurso mundial efectuado el año pasado.

Prototipo de inteligencia artificial.

Según Ayerdi, ahora trabajan 60 personas en construir el pequeño satélite, del tamaño de un cubo de Rubik, que contendrá infinidad de dispositivos, incluidos paneles solares y una micro cámara, la cual servirá para tomar fotos desde el espacio en el océano. El ingeniero y también profesor de la Universidad del Valle de Guatemala, entidad que apoya el proyecto, explicó que prevén tener en órbita el satélite durante unos seis meses, tiempo que podrían resistir en el espacio los materiales por no ser de alta calidad, debido a la falta de recursos. Alí Lemus, ingeniero en Inteligencia Artificial, expuso sobre el proyecto Cerebrex, un video juego educativo ya disponible para computadora y celulares con sistema Android, con base en lenguaje y gráficos mayas, que utiliza la tecnología de los videos juegos para atraer a niños y jóvenes a mejorar el gusto por la matemática.

Presentación de la construcción del primer satélite guatemalteco.

MINEDUC Informativo

También sobre el proyecto GalileoHand, que consiste en la elaboración de prótesis de manos como impresiones 3D, para personas que han sufrido amputación y cuyo mecanismo contiene seis pequeños motores que le dan movilidad a los cinco dedos, y el pulgar, con doble movimiento, con un costo aproximado de 400 dólares, contra una de 45 mil dólares de las vendidas en países europeos.

9


1ra FERIA NACIONAL DE

EDUCACIÓN Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática

STEAM Guatemala 2018

Bases de Participación

10

MINEDUC Informativo


,

MINEDUC Informativo

11


*Participación gratuita

¿Sabías que un proyecto STEAM puede convertirse en un gran aporte para la humanidad? Ingresa a www.mineduc.gob.gt/FeriaSteam y conoce las bases del concurso para participar o escribe un correo a steam@mineduc.edu.gt

12

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.