Mineduc Informativo No.16

Page 1

Mineduc

08 de mayo 2017 boletín No.16 • Niñas TIC

Informativo

• Programas de apoyo • Programas de alimentación • Departamentales

INCA fue sede de

celebración de

Niñas TIC #TecnologíaEnLasAulas MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


El acoso escolar Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El 3 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar (llamado bullying, en inglés). Este constituye cualquier forma de maltrato físico, psicológico, verbal y cibernético que se practica en forma permanente entre escolares. Niños más grandes de edad o tamaño son quienes generan actitudes de molestia para con sus compañeros del mismo grado o de otros inferiores.

Las formas en que se presenta el acoso son diversas, entre ellas figuran golpes, empujones, burlas, humillaciones, ofensas, apodos y en redes sociales, la difusión de fotos e historias que lastiman la reputación e integridad de los niños y adolescentes.

Las causas del acoso escolar son muchas. Vale mencionar las asociadas a los centros educativos, familia y sociedad. Si un niño ve en el centro educativo que no se respeta a las personas, se les humilla, amenaza, excluye, eso hace un entorno propicio para la violencia.

Debemos dejar la indiferencia, es urgente propiciar ambientes agradables en la escuela, espacios donde exista respeto, inclusión, reconocimiento a la diferencia y clima de armonía total.

Sí en la familia existe castigo físico y psicológico, agresiones, peleas de pareja, insultos y burlas, entre otras prácticas de dominación, los niños lo aprenden y practican. Sí se le suma que en la calle, las personas se insultan y son violentas, esto va provocando ciertos modelos de comportamiento de agresividad o sumisión. Hay que considerar que en muchos casos el niño o niña que acosa viene de un ambiente en donde es víctima del mismo problema. Es importante que cuando se detectan prácticas de acoso, trate a la víctima y al victimario.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Los niños que son víctimas reaccionan de forma muy agresiva contra su victimario, a veces con consecuencias lamentables. Los centros educativos no deben ver el acoso escolar como algo normal, que ha existido siempre y es necesario para moldear el carácter.

El centro escolar es un lugar a donde acuden niños que provienen de diferentes contextos, con un cúmulo de experiencias positivas y negativas; es un lugar especial de encuentro para hacer posible que aprovechando las diferencias se logren construir relaciones de respeto y aceptación. Recordemos que al centro educativo los niños no solo llegan a desarrollar habilidades y competencias, también aprenden a vivir y comportarse en sociedad.

Créditos Elaboración Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Desarrollo del Panel-Foro con la participación de la Viceministra Administrativa, Ma. Eugenia Barrios de Mejía.

Celebran Día Internacional de las Niñas TIC El Instituto Normal para Señoritas Centroamérica (INCA), fue la sede en donde autoridades del Ministerio de Educación y Gobierno celebraron el Día Internacional de las Niñas TIC, con el objetivo de empoderar a las estudiantes a experimentar con la tecnología y tengan la posibilidad de escoger carreras universitarias orientadas en esta temática. Se contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación, Patricia de Morales; el ministro de Educación, Oscar Hugo López; docentes y estudiantes del INCA. Esta actividad forma parte de la iniciativa respaldada por los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Superintendencia de Telecomunicaciones, el Ministerio de Educación, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

“Vamos a hacer todo lo posible para que las niñas y señoritas logren sus ilusiones y aspiraciones.” Oscar Hugo López Ministro de Educación

De acuerdo con un estudio de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, se estima que existen en línea unos 200 millones menos de mujeres que de hombres. De los dos mil 800 millones de usuarios de Internet en el mundo, 1,300 millones son mujeres y 1,500 millones son hombres.

MINEDUC Informativo

3


Q650 millones para programas de apoyo El Ministerio de Educación incrementó en más de Q250 millones la inversión para los programas de apoyo para beneficiar a más de dos millones de estudiantes de 23,300 establecimientos educativos del sector oficial, al pasar de Q394.2 millones el 30 de marzo a Q652.4 millones el 30 de abril del año en curso. El importante incremento se logró con la segunda entrega de fondos a establecimientos educativos que cuentan con Organización de Padres de Familia (OPF), para llegar a un acumulado de Q470.3 millones, durante este año. Incremento de la inversión

Q258.2 millones Marzo

Abril

30

30

Q394.2 millones

Q652.4 millones Programas de apoyo al 30 de abril

Alimentación Escolar Q470.3 millones

Útiles escolares Q106 millones

Gratuidad Q58.6 millones

Estudiantes beneficiados 2 millones

Estudiantes beneficiados 1.9 millones

Estudiantes beneficiados 1.9 millones

Valija didáctica Q17.5 millones

Docentes beneficiados 76,662

NOTA: • Alimentación escolar cubre 129 días, desde el 16 de enero. Es la segunda de tres entregas. Última será de 51 días. • Los programas de Alimentación, Útiles y Valija Didáctica cubren en preprimaria y primaria • Gratuidad de la educación: para todos los niveles educativos del sector oficial.

FUENTE: Dirección de Administración Financiera (DAFI)

4

MINEDUC Informativo


Benefician a 15 mil estudiantes en Mixco El Ministerio de Educación y la Embajada de China (Taiwán), por medio de la empresa Acer, entregaron 30 kit tecnológicos de robótica a igual número de establecimientos educativos ubicados en Mixco, Guatemala, para el beneficio de 15,000 estudiantes del nivel primario. Los docentes en informática de los establecimientos beneficiados serán capacitados en la primera semana de mayo, actividad que se efectuó en la Escuela Doctora María Isabel Escobar, ubicada en Mixco.

Embajador de China (Taiwán), John Lai; y el representante de Acer en Guatemala, Gibson Lin, entregan un kit tecnológico a la viceministra Administrativa, Ma. Eugenia de Mejía, y al Director Ricardo Chacón, de la EOUM Dra. María Isabel Escobar en Mixco.

La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía expresó que este programa desarrolla y fortalece a los estudiantes y los vuelve competitivos ante el avance tecnológico. El embajador de China (Taiwán), John Lai, dio a conocer que trabajan en Guatemala para disminuir la brecha digital.

El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López; el embajador de Francia en Guatemala, Jean-Hugues Simon-Michel; y el director General de la Alianza Francesa de Guatemala, Marc Sagaert, presentaron las clases de idioma francés en escuelas públicas de la capital. En 2017 el Instituto Francés en América Central (IFAC) otorgó una subvención para formar a 77 profesores del Ministerio de Educación de 53 escuelas, distribuidas en cuatro grupos,

Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Impartirán clases de francés en escuelas oficiales de las cuales hay una en Quetzaltenango y tres en el departamento de Guatemala. Los cursos constarán de cien horas de manera intensiva de francés y didáctica del idioma como lengua extranjera. Las clases dieron inicio la última semana de abril.

Viceministro Daniel Domingo López (c), acompañado del embajador de Francia en Guatemala, Jean-Hugues Simon-Michel(izq); y el director General de la Alianza Francesa de Guatemala, Marc Sagaert

MINEDUC Informativo

5


Se trabaja por una alimentación saludable en escuelas El Ministerio de Educación impulsa programas de alimentación saludable, como parte de la Comisión Nacional de Escuelas Saludables (CONAES), encaminados a mejorar la nutrición en los estudiantes del sector oficial del país. La Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce) lidera la implementación de la Estrategia de Escuelas Saludables, con apoyo de las subdirecciones y unidades de fortalecimiento de la comunidad educativa. Las carteras de Educación y Salud coordinan planes, programas y proyectos que se refieren a los campos de la educación y salud, con énfasis en los programas de alimentación, nutrición y salud escolar, así como para ejecutar las acciones y medidas dictadas en esos mismos puntos, para mejorar la nutrición. Los cinco elementos son: Políticas públicas en el ámbito escolar; Ambientes o entornos escolares saludables; Empoderamiento y participación social y comunitaria; Educación y comunicación para la salud con enfoque integral, así como Reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública.

El Ministerio de Educación convoca a proponer candidatos para optar a la

Orden Nacional Francisco Marroquín 2017 La convocatoria finaliza el 26 de mayo de 2017 a las 17:00 horas

Para más información comunicarse al 1503 6

MINEDUC Informativo


Departamentales Sacatepéquez: Se inicia proyecto ambiental escolar en San Juan Alotenango Al conmemorarse el Día Mundial de la Tierra se presentó en San Juan Alotenango, Sacatepéquez la campaña Limpiemos Nuestra Guatemala, en el marco del Currículo Nacional Base, en los ejes de la Reforma Educativa, Vida en democracia y cultura de paz; Desarrollo integral sostenible. La Dirección Departamental de Educación de Sacatepéquez coordina alianzas estratégicas para trabajar esta campaña durante el 2017, integrándose la Coordinación Técnica Administrativa Distrito 03-008, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales sección Sacatepéquez, la municipalidad de San Juan Alotenango y Elektra tomando como referencia la asignación y la creación de un nuevo plan de limpieza.

Quetzaltenango: Más de 3,000 estudiantes limpian la ciudad altense Con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Tierra y con la participación de más de 3,000 jóvenes de Quetzaltenango, se llevó a cabo por sexto año consecutivo la campaña Limpiemos Nuestra Guatemala, actividad en la que alumnos de diferentes centros educativos recorrieron todas las zonas de la ciudad para recolectar basura y desechos sólidos que contaminan el ambiente. Durante la jornada de limpieza, los voluntarios promovieron una campaña de sensibilización dirigida a los transeúntes y vecinos, con el propósito de inculcar valores de respeto hacia al medio ambiente. También se comprometieron a elaborar réplicas dentro y fuera de sus establecimientos para ayudar a mantener limpia la ciudad.

Jutiapa: Protegen el medio ambiente El alcalde de Jutiapa, Edwin Ronaldo Castillo, a través del Consejo Técnico Consultivo, propuso a la Dirección Departamental de Educación implementar una alianza estratégica para que este año los centros educativos aborden en el curso de Seminario temas de investigación sobre problemas como agua potable y basura, al considerar que en dichos trabajos se pueden presentar soluciones que contribuyan a mejorar el uso de este líquido y el manejo de los desechos sólidos. El director departamental de Educación, Álvaro Moreira; la coordinadora de Seminario, Gloria Mancilla y los supervisores educativos coincidieron en abordar esos temas ya que son ejes transversales del Currículo Nacional Base (CNB), lo cual fortalece el cuidado y protección del medio ambiente.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.