Mineduc Informa No.15

Page 1

Mineduc Informativo

02 de mayo 2018 boletín No. 2018-15

• Foro Internacional por la Educación Alternativa • Limpiemos Guatemala • Feria Nacional de Educación • Departamentales

Educación alternativa también es prioridad MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El quinto programa de apoyo: Mantenimiento de edificios escolares públicos. Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Para todos es sabido que la infraestructura escolar en nuestro sistema educativo presenta diversidad de problemas: construcciones deterioradas sin recibir mantenimiento, escuelas declaradas inhabitables producto de los riesgos que representan por su ubicación, deterioro, o resabios consecuencia de deslaves, terremotos, huracanes, temporales lluviosos y otras razones. También se presentan dificultades porque en muchos lugares no hay escuelas, son champas o covachas las que se utilizan para que los niños reciban clases, tenemos algunos edificios que fueron construidos sin criterios técnicos y los estudiantes no pueden ocuparlos, ejemplo son los edificios escolares construidos a orillas de los ríos, cerca de barrancos, los que no pueden usarse porque el calor es intenso, sin ventilación y además no cuentan con los criterios mínimos de acuerdo al clima, o al contexto sociocultural. El tema de los edificios escolares, es de especial interés para este gobierno y particularmente para la administración actual del Ministerio de Educación. Es importante recalcar que, el Ministerio de Educación, actualmente no es una unidad ejecutora de infraestructura escolar, qué quiere decir esto?, que no es el encargado de construir escuelas, ni de mantenerlas en buenas condiciones, etc. En Guatemala, en el pasar de la historia, se han tenido diferentes entidades encargadas de dicho trabajo, puedo citar algunas: Obras Públicas, FONAPAZ, Fondo de Solidaridad, Fondo de Desarrollo, Consejos de Desarrollo, Alcaldías, ONG,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

Club Rotarios, etc. Actualmente es la unidad de construcción de edificios del Estado, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda la encargada de la infraestructura del Estado, incluyendo la escolar. A pesar de ello, a quien se le exige que mejore las escuelas es al Ministerio de Educación. En las redes sociales, la televisión, en la radio, en cualquier medio, priva el desconocimiento y hasta algunos docentes, padres de familia y autoridades, reclaman al Ministerio de Educación atender la infraestructura. El desconocimiento y la ignorancia son tales que los reclamos se vuelven ofensivos, abusivos, fuera de tono y carentes de lógica. Ante esta situación, el Ministerio de Educación y el señor Presidente de la Republica, hemos tomado la decisión de crear el quinto programa de apoyo, referido a ofrecer una infraestructura digna y saludable para los estudiantes, este programa se suma al de alimentación escolar, útiles, valija didáctica y gratuidad. El programa proporcionará una cantidad de dinero a las organizaciones de padres de familia, para que ellos dirijan las acciones de mantenimiento de los edificios escolares, las acciones irán hacia aspectos de pintura, techos, pisos, sanitarios, ventanales, muros perimetrales, mejoras mínimas, lo que podríamos llamar remozamientos menores y mantenimiento permanente. Este año tenemos como meta atender a más de 1000 escuelas con este programa, y se buscará la forma de crear en el Ministerio de Educación, una unidad ejecutora de infraestructura escolar, con la cual podamos avanzar hacia la consolidación de mejores espacios para el aprendizaje de los niños y jóvenes. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Con el propósito de dar a conocer las acciones que impulsa el Ministerio de Educación en relación a la educación extraescolar, y aprender experiencias de otros países, se organizó el “Encuentro Internacional por la Educación Alternativa o Extraescolar”, con apoyo del Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (DVV, en alemán) y participación del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL).

Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Guatemala fue sede de Foro Internacional por la Educación Alternativa

El ministro Oscar Hugo López da a conocer que se creará el quinto viceministerio de Educación Alternativa.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, señaló que por primera vez se le brinda mayor importancia a la educación alternativa, para lo cual se creará en el Mineduc el quinto viceministerio, de Educación Alternativa, con el propósito de atender de forma integral a aproximadamente 2.5 millones de jóvenes y adultos que están fuera del sistema escolar. Para el viceministro de Educación Alternativa de Bolivia, Noel Aguirre, es importante convertir la educación para jóvenes y adultos en política de Estado, y luego, que esta sea adoptada por organizaciones sociales. Este foro de dos días, enmarca los esfuerzos para visibilizar la importancia de la Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA) y utilizar las mejores estrategias para hacerla realidad en el 2019, así como desarrollar experiencias desde las políticas públicas implementadas en Bolivia, República Dominicana, México y Perú y lecciones aprendidas en otros países en el marco de la agenda internacional de la EPJA.

Profesionales nacionales e internacionales participan en el Encuentro Internacional de Educación Alternativa.

Participaron especialistas internacionales con amplia trayectoria como Mario Silvestre, director de la DVV Internacional y Miriam Camilo, directora General de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la República Dominicana. También Cecilia Solís Sánchez, directora Académica del Instituto Nacional de Educación de Adultos México y Nélida Céspedes, coordinadora del Grupo de Incidencia en Políticas Educativas del CEAAL, entre otros.

Participantes del Encuentro.

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Estudiantes participan en jornada nacional “Limpiemos Guatemala”

Docentes y estudiantes con el viceministro Héctor Canto Mejía en la jornada de limpieza.

Estudiantes de establecimientos educativos de las 25 direcciones departamentales de Educación del país participaron en la octava campaña “Limpiemos Nuestra Guatemala” con el objetivo de sumarse a los esfuerzos sociales y como parte del compromiso en la protección del medio ambiente. La actividad se efectuó el pasado 22 de abril en todo el país, mientras en Villa Canales, el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejia, junto al ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Alfonso Alonso y representantes de la Fundación Azteca, en presencia de estudiantes, padres de familia y voluntarios participaron en el acto oficial.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, agradeció a estudiantes de todos los niveles educativos, así como de establecimientos oficiales y privados, su participación para recolectar desechos. Los jóvenes también participaron en diferentes actividades ecológicas, así como en pláticas sobre reciclaje y reforestación que fueron impartidas por docentes. El Ministerio de Educación colabora con este movimiento, coordinado por Fundación Azteca Guatemala, y patrocinio de Banco Azteca y Bimbo de Centroamérica.

En esta ocasión se unieron al esfuerzo 559,904 voluntarios La campaña ha movilizado entre 2012 y 2017 a más de 1,2 integrados en 2,988 brigadas, quienes lograron recolectar más millones de voluntarios a nivel nacional y ha contabilizado de 4,230 toneladas de basura, con ocasión de conmemorarse 10,281 toneladas de basura recolectada. el Día Mundial de la Tierra.

4

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, prepara los detalles para convocar a la primera Feria Nacional de Educación Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática (STEAM) 2018 que se efectuará en noviembre próximo y en la que se esperan decenas de participantes, entre estudiantes de preprimaria, primaria, básico, diversificado y universitarios.

(Transparente y participativa)

Ministro de Educación convoca a Feria Nacional de Educación STEAM 2018 de calidad, encaminada al desarrollo del ser humano en niños y jóvenes para la construcción de un mejor país.

Además, promover que los jóvenes puedan representar a Guatemala en eventos internacionales, para estimular mayor participación, y sentar las bases para que, a partir de la presente edición, cada año se organice la Feria Nacional de “Estamos brindando espacios para descubrir talentos, Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática habilidades e invenciones en nuestros niños y jóvenes. de Guatemala. Próximamente tendremos nuestra Feria Nacional de Educación STEAM”, indicó el titular de la cartera educativa, y promotor Debido al carácter nacional de la Feria, se efectuará una de la iniciativa, la primera de esta naturaleza convocada convocatoria a todos los estudiantes por parte del Mineduc por el Ejecutivo, dirigida a estudiantes de todos los niveles a través de diferentes dependencias a nivel municipal, departamental y central, como institución responsable, por educativos. mandato constitucional, de promover la educación escolar y La organización de dicha feria, que busca impulsar el gusto por extraescolar en el país. las ciencias, nace del espíritu de la actual administración del Ministerio de Educación, comprometida en reformar el modelo Cada proyecto se evaluará de acuerdo con el nivel educativo del sistema educativo, lo cual incluye el fomento e impulso de de los participantes. todas aquellas acciones que contribuyan a brindar educación

Estudiantes que gustan de las ciencias.

MINEDUC Informativo

5


Equidad, Calidad e Inclusión

Celebran reunión de alto nivel para atender primera infancia El ministro de Educación, Oscar Hugo López, encabezó la reunión de alto nivel de la Mesa Intersectorial de Atención Integral de Primera Infancia para conocer una propuesta preliminar de los componentes del nuevo modelo y ruta crítica para la elaboración del plan de acción para la atención de infantes de cero a cuatro años de edad.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el programa de atención a la primera infancia, entidad que también aportará financiamiento.

El jefe de la cartera educativa resaltó la importancia de impulsar acciones conjuntas, con el propósito de atender a los niños en los primeros días de vida, de forma integral, para En la cita, efectuada en el Ministerio de Educación, también garantizar un crecimiento sano. participaron representantes de los ministerios de Agricultura, de Salud y de Desarrollo Social; y de las secretarías de La propuesta del nuevo modelo y ruta crítica para la Seguridad Alimentaria, de Obras Sociales de la Esposa del elaboración del plan de acción intersectorial estuvo a cargo Presidente y de Bienestar Social, así como especialistas del del viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía.

Principio de Acción 6. Educación como un derecho. Garantizar educación con calidad para todos los habitantes y en respuesta a los principios de obligatoriedad y gratuidad, para el logro de una vida plena.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Sacatepéquez Club Rotary lanza programa de agua en 48 escuelas Con una inversión de más de Q4 millones, empresarios de Club Rotary International lanzaron el programa “Agua, saneamiento e higiene” en 48 escuelas de 11 municipios de Sacatepéquez, para beneficio de 15,778 niños, quienes tendrán acceso a mejores condiciones de higiene en su ambiente educativo. El Club Rotario de Guatemala Sur, con apoyo de la Asociación de Municipalidades de Sacatepéquez, iniciaron el programa que beneficiará a estudiantes de Santa María de Jesús, Santo Domingo Xenacoj, San Juan Alotenango, La Antigua Guatemala, Magdalena Milpas Altas, Santiago Sacatepéquez, Pastores, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, San Antonio Aguas Calientes y Sumpango.

Alta Verapaz Estudiantes participan en gira “Vive sin drogas” Mediante conferencias, testimonios, dinámicas, canciones y la conducción del equipo del programa Televisivo «¡Qué chilero!», se desarrolló la Gira «Vive sin drogas», cuyo objetivo es la prevención de la drogodependencia. Participaron 2,400 estudiantes de los niveles de primaria y media de 25 establecimientos educativos de Cobán, Alta Verapaz.

Guatemala Occidente Docentes se capacitan con programa “Herramientas para emprender” La Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente a través del Departamento de Entrega Educativa organizó el taller de Capacitación del programa JA Guatemala “Herramientas para emprender”, dirigido a docentes de nivel medio. En la capacitación participaron docentes que imparten clases en las subáreas de Contabilidad, en tercero básico, y catedráticos que enseñan Elaboración y gestión de proyectos o Seminario en el ciclo diversificado.

MINEDUC Informativo

7


Más información a los teléfonos 2360-1468 y 2360-1488, extensión 3 o en la página www.pronea.edu.gt

Si el estudiante no tiene documentos que avalen estudios previos, se solicita examen por suficiencia al correo digeex@mineduc.gob.gt para educación primaria y secundaria.

8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.