Mineduc Informa 14

Page 1

Mineduc Informativo

#Pronea

Programa de

23 de abril 2018 boletín No. 2018-14 • Programa Nacional de Educación Alternativa • Mesa Técnica Prevenir con Educación • Préstamo BID • Departamentales

Nacional

Educación

Alternativa MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El quinto programa de apoyo: Mantenimiento de edificios escolares públicos. Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Para todos es sabido que la infraestructura escolar en nuestro sistema educativo presenta diversidad de problemas: construcciones deterioradas sin recibir mantenimiento, escuelas declaradas inhabitables producto de los riesgos que representan por su ubicación, deterioro, o resabios consecuencia de deslaves, terremotos, huracanes, temporales lluviosos y otras razones. También se presentan dificultades porque en muchos lugares no hay escuelas, son champas o covachas las que se utilizan para que los niños reciban clases, tenemos algunos edificios que fueron construidos sin criterios técnicos y los estudiantes no pueden ocuparlos, ejemplo son los edificios escolares construidos a orillas de los ríos, cerca de barrancos, los que no pueden usarse porque el calor es intenso, sin ventilación y además no cuentan con los criterios mínimos de acuerdo al clima, o al contexto sociocultural. El tema de los edificios escolares, es de especial interés para este gobierno y particularmente para la administración actual del Ministerio de Educación. Es importante recalcar que, el Ministerio de Educación, actualmente no es una unidad ejecutora de infraestructura escolar, qué quiere decir esto?, que no es el encargado de construir escuelas, ni de mantenerlas en buenas condiciones, etc. En Guatemala, en el pasar de la historia, se han tenido diferentes entidades encargadas de dicho trabajo, puedo citar algunas: Obras Públicas, FONAPAZ, Fondo de Solidaridad, Fondo de Desarrollo, Consejos de Desarrollo, Alcaldías, ONGS,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

Club Rotarios, etc. Actualmente es la unidad de construcción de edificios del Estado, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda la encargada de la infraestructura del Estado, incluyendo la escolar. A pesar de ello, a quien se le exige que mejore las escuelas es al Ministerio de Educación. En las redes sociales, la televisión, en la radio, en cualquier medio, priva el desconocimiento y hasta algunos docentes, padres de familia y autoridades, reclaman al Ministerio de Educación atender la infraestructura. El desconocimiento y la ignorancia son tales que los reclamos se vuelven ofensivos, abusivos, fuera de tono y carentes de lógica. Ante esta situación, el Ministerio de Educación y el señor Presidente de la Republica, hemos tomado la decisión de crear el quinto programa de apoyo, referido a ofrecer una infraestructura digna y saludable para los estudiantes, este programa se suma al de alimentación escolar, útiles, valija didáctica y gratuidad. El programa proporcionará una cantidad de dinero a las organizaciones de padres de familia, para que ellos dirijan las acciones de mantenimiento de los edificios escolares, las acciones irán hacia aspectos de pintura, techos, pisos, sanitarios, ventanales, muros perimetrales, mejoras mínimas, lo que podríamos llamar remozamientos menores y mantenimiento permanente. Este año tenemos como meta atender a más de 1000 escuelas con este programa, y se buscará la forma de crear en el Ministerio de Educación, una unidad ejecutora de infraestructura escolar, con la cual podamos avanzar hacia la consolidación de mejores espacios para el aprendizaje de los niños y jóvenes. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Gobierno lanza programa de educación alternativa El presidente de la República, Jimmy Morales, el vicepresidente Jafeth Cabrera y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, presentaron el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), destinado a ampliar la cobertura educativa del Subsistema de Educación Extraescolar, para atender a jóvenes y adultos a partir de los 13 años de edad dentro y fuera del país, en el marco de la educación continua. Al acto, efectuado en el Palacio Nacional de la Cultura, también asistieron miembros del Gabinete de Gobierno; el director de País de la fundación suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact), Kurt Schneider; y el presidente de la Junta Directiva de Good Neighbors, Jae Choon Lee, cooperantes nacionales e internacionales, así como invitados especiales. El mandatario felicitó a los primeros cuatro guatemaltecos en inscribirse en el PRONEA, destacó la necesidad de contar con un espacio para estudio tanto en el país como para miles de connacionales migrantes, y aprovechó para solicitar al Congreso apoyar con más recursos y legislación la actividad educativa nacional. El ministro de Educación calificó de “día histórico” el lanzamiento del Programa Nacional de Educación Alternativa, una oportunidad flexible para que jóvenes y adultos estudien, certifiquen competencias, cursen estudios libres en el marco de la educación permanente y consultar materiales visuales, auditivos y documentales. PRONEA fue creado según Acuerdo Ministerial 3852-2017 con el propósito de satisfacer las necesidades de educación, principalmente de las personas con rezago educativo, con lo cual Ministerio de Educación da un paso importante al ofrecer una oportunidad flexible a jóvenes y adultos para estudiar, certificar competencias, cursar estudios libres en el marco de la educación permanente y consultar materiales visuales, auditivos y documentales, indicó el ministro. La oferta educativa incluye la certificación de quienes tienen conocimientos, pero carecen de documentos legales que lo acrediten, así como capacitación para diplomados, cursos libres en diferentes áreas para la formación laboral, así como comunidades virtuales y Centro de recursos virtuales “2.5 millones de como biblioteca virtual, videoteca y audioteca. guatemaltecos serán beneficiados con el Pronea.” Oscar Hugo López Ministro de Educación

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar Integrantes de la Mesa Técnica Ministerial.

Fortalecen Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia Personal que conforma la Mesa Técnica Ministerial “Prevenir con Educación”, se reunió para fortalecer la institucionalización de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia (EIS-PV), y garantizar resultados concretos en el marco de los compromisos del Ministerio de Educación.

La Dirección General de Educación Bilingüe e Intercultural presentó los lineamientos con enfoque de interculturalidad que se deben considerar al elaborar materiales educativos.

Asimismo, la Dirección General de Acreditación y Certificación dio a conocer del trabajo para la certificación de docentes Durante la reunión se compartieron los lineamientos a nivel en la Estrategia Integral en Sexualidad que se desarrolló en de la Mesa Técnica Ministerial y el trabajo que ésta realiza a Suchitepéquez. nivel interinstitucional con el objetivo de implementar procesos Finalmente se revisaron funciones que son competencia de de información, sensibilización y formación en el tema, con cada dirección en cumplimiento del Acuerdo Ministerial 1120personal técnico administrativo, docentes y estudiantes de 2014 y definieron acciones en el marco del Plan Nacional de los niveles y modalidades de la cartera educativa. Prevención de Embarazos en Adolescentes 2018-2022.

4

MINEDUC Informativo


Préstamo por

Fondos del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo que se ejecutarán en cinco años.

Ampliar cobertura y mejorar calidad de la educación

Reparación de 3,000

establecimientos educativos Intervención de padres de familia garantizará transparencia en uso de fondos del préstamo.

Con énfasis en preprimaria del área rural.

Financiamiento comprende tres componentes:

Infraestructura:

Equipamiento:

- Construcción de 2,000 aulas - Reparación de 3,000 edificios escolares

- Creación del quinto Programa de Apoyo, para m Mantenimiento de edificios escolares, lo cual estará a cargo de las OPF. - Equipamiento de aulas, mobiliarios, material didáctico.

Capacitación MINEDUC Informativo

- Profesionalización docente en PADEP/D; FID, contratación de más maestros, equipamiento de aulas.

5


Departamentales Quetzaltenango Estudiantes de primaria estrenan aulas en San Juan Ostuncalco Con el objetivo de fortalecer la infraestructura escolar y mejorar los espacios físicos de los estudiantes de la escuela oficial para varones “José Ramón Ovando”, fueron inauguradas dos aulas en dicho centro educativo. El proyecto fue financiado por la municipalidad de San Juan Ostuncalco, con un aporte de Q290 mil, obra que beneficia a los más de 600 estudiantes del establecimiento.

Escuintla Alumnos de primaria reciben útiles escolares Un total de 422 estudiantes de primaria de la Escuela oficial Rural Mixta “Colonia Maya”, jornada matutina de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares, con un monto de Q55 por alumno, y corresponde a uno de los cuatro Programas de Apoyo que asigna la cartera educativa en beneficio de los estudiantes. Durante la entrega, la directora del establecimiento, Rosa Hidalgo, agradeció al personal docente por el apoyo que brindaron para hacer posible la distribución, así como a los integrantes de la Organización de Padres de Familia por su arduo trabajo y a los técnicos de los Programas de Apoyo de la Dideduc por orientar el proceso.

Chiquimula Docentes elaboran periódico escolar En seguimiento del Programa Nacional de Lectura, docentes de varios establecimientos educativos de Chiquimula participaron en la capacitación para diseñar la edición 2018, del periódico escolar El Chispazo, facilitado por el enlace de lectura y de la Unidad de Comunicación Social de la Dideduc, con el objetivo de instruir a los docentes e intercambiar experiencias y organizar el trabajo, así como fortalecer acciones e integración de áreas y subáreas del Currículo Nacional Base, para que los estudiantes aprendan de forma práctica.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Guatemala Occidente Continúan talleres del CNB para docentes La Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente organizó, a través del Departamento de Entrega Educativa, talleres sobre lineamientos generales para la reestructuración del Currículo Nacional Base (CNB) de primero básico, dirigidos a docentes de establecimientos educativos públicos y privados de los municipios de San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, Mixco y de las zonas 7, 8 y 19 de la capital.

Chimaltenango Personal culmina diplomado “La transformación está en mí” Un total de 607 profesionales culminaron con éxito el diplomado “La transformación está en mí”, promovido por el Ministerio de Educación en coordinación con la sección de Recursos Humanos de la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango. Cada semana, los participantes compartieron de manera presencial lecturas dirigidas, experiencias, consejos prácticos y ejercicios enfocados en principios y valores, para crear durante ese tiempo un ambiente sano, con compañerismo y vivencias..

Guatemala Oriente Comunidad educativa participa en conferencia de UNAERC Como parte de un Convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), la Dirección Departamental de Educación Guatemala Oriente, a través de la delegada de Desarrollo Magisterial, llevaron a cabo una serie de conferencias sobre salud renal. La actividad contó con la participación de 50 representantes de la comunidad educativa, entre ellos directores, supervisores y el presidente del claustro de maestros del ciclo básico y diversificado en la Escuela Normal para Varones de la zona 13.

MINEDUC Informativo

7


Más información a los teléfonos 2360-1468 y 2360-1488, extensión 3 o en la página www.pronea.edu.gt

Es un programa permanente, flexible e integral que facilita el acceso al sistema educativo a jóvenes a partir de 13 años y adultos sin límite de edad, en el marco de una educación continua.

8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.