Mineduc Informa No.13

Page 1

Mineduc Informativo Innovación

17 de abril 2018 boletín No. 2018-13

• Seminario de Innovación Educativa • Vicedespacho abierto • Pronea • Departamentales

Educativa

para

docentes

#InnovaciónEducativa MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El Programa Nacional de Educación Alternativa: PRONEA Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas La Ley de Educación Nacional integra el Sistema Educativo Nacional, en dos Subsistemas: el Escolar y el Extraescolar. El Subsistema Escolar, en el cual algunos tuvimos el privilegio de formarnos en edad regular, y las escuelas, colegios e institutos, son el método de hacer posible el proceso formativo. En Guatemala algunas personas ven como algo normal participar de ese proceso y como parte natural de su formación; no pueden imaginarse sin esa posibilidad. Lo que para algunos constituye algo normal, para muchos sólo es una ilusión, algo inalcanzable, una oportunidad exclusiva. La pobreza en nuestro país es uno de los factores que impide que todos tengan la oportunidad de educarse y formarse para aspirar a un mejor estilo de vida. El Subsistema Extraescolar, está destinado a ofrecer oportunidades a los que no han podido asistir a la escuela en el Subsistema Escolar, o han interrumpido sus estudios. Facilita la atención de aquellas personas en sobre edad escolar para que culminen sus estudios del nivel primario, medio y capacitación técnica laboral vinculada al emprendimiento; ofrece oportunidades educativas flexibles, fuera de calendarios, jornadas, centros educativos, medios y recursos educativos tradicionales. El Subsistema Extraescolar es una oportunidad alternativa para ofrecer educación a gran cantidad de jóvenes y adultos que en las instituciones educativas ya no encuentran las posibilidades de atención por tiempo, compromisos y otras razones. Un dato importante es que el Subsistema Escolar recibe el 99% del presupuesto destinado a educación y tan sólo el 1% es destinado al Subsistema Extraescolar. El Ministerio de Educación no realiza por sí sólo importantes aportes en la educación extraescolar,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

son otras instituciones las que se unen y desarrollan esfuerzos significativos para lograr atender a gran cantidad de personas que no están dentro del Subsistema Escolar. El Mineduc ha dado un paso muy importante con la creación del Programa Nacional de Educación Alternativa-PRONEA-, es un programa que ofrece oportunidad flexible a los jóvenes y adultos para realizar estudios, certificar competencias, desarrollar estudios libres en el marco de la educación permanente y consultar materiales: visuales, auditivos y documentales. Es una oportunidad extraordinaria, no sólo para quienes no han podido realizar estudios, sino también para personas en general que quieran consultar materiales y formarse continuamente, personas que viven en el extranjero como migrantes, para que puedan realizar sus estudios y lograr alcanzar la meta formativa pendiente. El PRONEA facilitará que los migrantes y otras personas que tienen alguna competencia sin certificar, como: pintores, mecánicos, panaderos, chefs, reposteros entre otros, puedan obtener una certificación y acreditación de sus competencias y de esa cuenta incidir en el acceso a una mejor oportunidad laboral. El PRONEA funcionará a través de una plataforma virtual que ofrecerá educación a distancia, en línea y también módulos de autoaprendizaje, para que desde casa en los horarios que mejor convengan al estudiante, pueda desarrollar su aprendizaje, habrá tutores virtuales y presenciales en todo el país, para las personas con dificultades de conectividad a internet y acceso a equipo. El PRONEA marcará un antes y un después en la educación del país. Hago una invitación a todos los jóvenes y adultos que nunca terminaron o no realizaron estudios, para que no dejen pasar esta oportunidad que seguramente cambiará sus vidas, con un programa como PRONEA, que llega al estudiante, porque en realidad está en donde el estudiante está. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Docentes participan en el Primer Seminario Nacional de Innovación Educativa Alemana (GIZ), en el marco del Eje de Calidad, equidad e inclusión del Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Con el objetivo de posicionar la innovación como característica inherente al sistema educativo guatemalteco, así como recuperar las experiencias que varios centros educativos han desarrollado, se llevó a cabo el I Seminario Nacional de Innovación Educativa “La innovación: mecanismo transformador de la educación y de la sociedad”, dirigido a docentes y directores de establecimientos educativos de distintos niveles de educación, con énfasis en secundaria.

También se celebra el 50 aniversario de la creación de EFPEM y los 40 años del inicio de la cooperación al Desarrollo de la República Federal de Alemania en Guatemala. El seminario fue clausurado por el ministro de Educación, Oscar Hugo López.

Durante el evento participaron especialistas, académicos y emprendedores en distintas áreas y exalumnos de los programas Este seminario, que se efectuó el 11, 12 y 13 de abril, fue educativos universitarios apoyados por GIZ y el Servicio Alemán organizado por el Ministerio de Educación y la Escuela de de Intercambio Académico (DAAD), a través de conferencias Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de magistrales, presentaciones, análisis de casos, espacios de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con apoyo del cocreación, mesas de trabajo, paneles y talleres temáticos Programa Eduvida II de la Agencia Internacional de Cooperación Temas desarrollados en el seminario: • Aprendizaje y juego • Aprendizaje basado en proyectos • Educación para la formación laboral y el emprendimiento en el área rural • Educación y emprendimiento • Espacios educativos inclusivos • Formación ciudadana • Gobierno escolar • TIC e innovación educativa • Gestión educativa para la innovación en la educación media • Currículo en el ciclo básico • El rol del director de centro educativo en busca de la innovación permanente • Gestión educativa participativa y democrática • Formación ciudadana intercultural y activa de jóvenes • Emprendimientos juveniles y educación para el trabajo • Modelos alternativos de educación media, aprovechando las TIC • Educación alternativa para jóvenes y adultos • Lineamientos para la innovación educativa desde el aula y centro educativo • Lineamientos desde la innovación educativa para el currículo • Lineamientos para la innovación educativa desde las direcciones departamentales de Educación • Lineamientos para la innovación educativa desde el Ministerio de Educación.

MINEDUC Informativo

El viceministro Héctor Canto durante su intervención.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López durante la clausura del seminario.

3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Impulsan “Vicedespacho Abierto” para fortalecer la calidad educativa Con el propósito de ofrecer una alternativa de acercamiento a organizaciones o personas de diferentes sectores del país, cooperantes nacionales e internacionales, el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara y su equipo de directores organizaron el programa “Vicedespacho Abierto”, un espacio de diálogo constructivo o crítico relacionado con el seguimiento de las metas priorizadas en educación y su calidad. El viceministro explicó que la idea es invitar a instituciones de diferentes sectores a presentar propuestas que permitan generar un cambio positivo en las actividades que impulsa este Vicedespacho, en el marco de la calidad educativa en beneficio de la niñez y juventud guatemalteca. Agregó que la actividad se efectuará cuatro veces, una cada mes, para recibir distintas opiniones de expertos y entidades vinculadas a la educación, interesadas en fomentar un cambio en el sistema actual. “Vicedespacho Abierto” busca que cada institución, desde su perspectiva, proponga ideas de acción relacionadas o vinculadas

con las direcciones generales de Monitoreo y Verificación de la Calidad (Digemoca), de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce), de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) y de Acreditación y Certificación (Digeace). Las propuestas deben ser sobre los temas: Sistema Nacional de Acompañamiento Escolar (SINAE); Ley de Alimentación Escolar; Evaluación de graduandos; Modelos de acreditación y certificación, y Mejoras en la calidad educativa. Dichos temas están a cargo de este Vicedespacho y se enmarcan en los Ejes, 1 Cobertura; 2 Calidad, equidad e inclusión y el 5, Gestión Institucional (transparente y participativa) del Plan Estratégico de Educación 2016-2020. En el primero de cuatro eventos, participaron la Universidad Galileo, Grupo Educare, Empresarios por la Educación y Save the Children. La misión del Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa es mejorar la calidad del Sistema Educativo Nacional por medio de la implementación de estrategias y mecanismos de medición, evaluación, realimentación, sensibilización, concientización e innovación, y uno de sus objetivos a corto plazo es establecer mecanismos que permitan alinear el trabajo institucional e interinstitucional para el alcance de los ejes estratégicos de la gestión.

El viceministro José Moreno Cámbara, directores de planta central e instituciones que comparten sus experiencias.

4

MINEDUC Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Mineduc dará a conocer programa para ampliación de cobertura educativa El Ministerio de Educación (Mineduc) impulsa diversas acciones encaminadas a ampliar la cobertura de la educación en todos los niveles y modalidades para que más guatemaltecos, entre niños, jóvenes y adultos, incluidos migrantes, tengan acceso a servicios educativos. El presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, presentarán el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), orientado a ampliar la cobertura educativa del Subsistema de Educación Extraescolar, por medio de modalidades semipresenciales y a distancia, priorizando la entrega educativa virtual o por cualquier otro medio tecnológico, para los niveles de educación primaria, media y educación para el trabajo con enfoque territorial. Otra área a atender, será la acreditación y certificación de estudios efectuados en el extranjero y competencias laborales adquiridas por la vía formal o experiencia laboral, para atender a miles de guatemaltecos que han viajado al extranjero, o han sido retornados. También se beneficiará a docentes y directores en servicio con programas de actualización.

Diversas modalidades de entrega educativa extraescolar.

92 participantes en II Encuentro de Niñas Lideresas Con el objetivo de contribuir a la formación en derechos humanos, liderazgo femenino y prevención de embarazos en niñas y adolescente de 5º y 6º primaria a nivel nacional, se realizó el II Encuentro de Niñas Lideresas, con duración de dos días organizado por la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación. El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, felicitó y motivó a las 92 niñas participantes, quienes junto a 26 docentes desarrollaron diversas actividades en q’eqchi’, kaqchikel, quiché, mam y español, sobre Derechos Humanos, Salud sexual y reproductiva, Autoestima e identidad, Prevención de violencia y embarazos, así como El camino propio y proyecto de vida.

El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, acompañado de personal de Digebi y niñas lideresas participantes.

MINEDUC Informativo

Cabe resaltar que este tipo de acciones son de vital importancia para una medida de prevención de la violencia y se necesita que docentes y padres de familia den seguimiento para llevar la información a más estudiantes. 5


Departamentales Chiquimula Inauguran edificio de escuela de párvulos Estudiantes de la Escuela Oficial de Párvulos aldea El Ingeniero, Chiquimula, cuentan con nuevo edificio, el cual fue financiado por Juan Roberto Figueroa Cordón, quien también donó el terreno; gracias a la gestión del COCODE de dicha comunidad, conjuntamente con el claustro de docentes, para beneficiar a niñas. Este establecimiento funciona en ambas jornadas.

Alta Verapaz Formación ciudadana para diversificado Con el objetivo de informar a los docentes que imparten cursos en diversificado sobre la Estrategia Nacional de Formación Ciudadana, creada según Acuerdo Ministerial 3181-2017, se organizó el taller de entrega técnica de Guía para Docentes sobre Formación Ciudadana informada, crítica, creativa, intercultural, equitativa, democrática y activa, por parte de técnicos del área.

Alta Verapaz Imparten diplomado para formadores en educación integral Recientemente se impartió un diplomado para formadores en educación integral, con el objetivo de continuar la implementación de la Estrategia Integral en sexualidad y Prevención de la Violencia (EIS-PV), como parte de las acciones que tiene a su cargo la Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz y también se presentó la Guía de Orientaciones sobre el tema, elaborada por los participantes.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Chiquimula Otorgan premio latinoamericano a NUFED de Quetzaltepeque El Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo (NUFED) No. 355 de la aldea Nochán de Quezaltepeque, jornada vespertina, ganó premio latinoamericano consistente en 2,000 dólares y diploma por ser emprendedores, el cual fue entregado por un representante de la organización Enseñándole al hombre a pescar (Teach a man to fish), con el propósito de motivarlos a seguir con el desarrollo de proyectos de aprendizaje.

Escuintla Octava campaña de limpieza Con la participación de más de 15 mil voluntarios, el 22 de abril, se llevará a cabo la 8º Campaña de sensibilización “Limpiemos Nuestra Guatemala” Escuintla, en el marco del Día Mundial de la Tierra, con el propósito de hacer conciencia en la población sobre el problema de la basura y el efecto irreversible que produce en el medio ambiente.

Jutiapa Capacitación sobre transformación de conflictos Con la participación de profesionales de las direcciones departamentales de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa se llevó a cabo la capacitación sobre “Transformación de conflictos en la comunidad educativa para una educación de calidad”, promovida por la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, con apoyo de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), con el objetivo de dotarlos de herramientas estratégicas en la solución de los problemas que se presenten en la comunidad educativa, a través de su transformación.

MINEDUC Informativo

7


Más información a los teléfonos 2360-1468 y 2360-1488, extensión 3 o en la página www.pronea.edu.gt

8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.