Mineduc Informa No.13

Page 1

Mineduc

Informativo

17 de abril 2017 boletín No.13 • Rediseño del CNB ciclo básico • Cobertura Escolar • Estrategia de Infraestructura • Calidad Educativa

#EstrategiasEducativas

Mineduc

Rediseña

el CNB

del ciclo básico MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


A propósito de la infraestructura escolar Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Al visitar escuelas se pueden observar las grandes limitaciones que presenta el sistema educativo nacional. La infraestructura es una de ellas. Los principales problemas son techos dañados, paredes en condiciones lamentables, servicios sanitarios en mal estado, piso de tierra o en malas condiciones, falta de energía eléctrica, cocinas, muros perimetrales y carencia de aulas, entre otros aspectos. Desde 1991 el Ministerio de Educación no cuenta con la Unidad de Construcción de Edificios Escolares (UCEE), ya que fue trasladada al Ministerio de Comunicaciones, siendo la unidad encargada de la infraestructura escolar. Durante las visitas realizadas, los principales requerimientos se relacionan con la mejora de la infraestructura. En realidad, no hay respuestas positivas a las solicitudes, primero por no ser el Mineduc ente ejecutor y segundo, por carecer de recursos financieros. En los últimos años se han hecho algunos esfuerzos para la mejora de la infraestructura a través de préstamos con bancos internacionales, fondos que se ejecutan por vía de las OPF cuando son reparaciones menores, y construcción de escuelas y su ampliación a través del FODES y la UCEE.

propiedad del Estado. De acuerdo con estadísticas del 2015, de la Dirección de Planificación del Mineduc, hay 34,085 establecimientos escolares en 19,879 edificios, pero 95% de estos últimos están en terrenos que no son propiedad del Estado y 5% en terrenos estatales. Esta situación hace compleja la solución, ya que aunque existan recursos no podrían invertirse por la propiedad de los terrenos. Estoy consciente que la infraestructura es un desafío para la gestión de cualquier administración por lo cual debemos trabajar para ofrecer a niños, jóvenes y docentes escuelas dignas, donde se puedan generar aprendizajes pertinentes y significativos. Estamos canalizando acciones con alianzas público-privadas para desarrollar proyectos de infraestructura escolar que permitan alcanzar las condiciones esperadas. Con recursos de donaciones y préstamos se construirán edificios escolares que funcionarán en redes educativas; se ampliarán 700 aulas; se construirán algunas direcciones departamentales de Educación y escuelas tipo A. Priorizaremos la legalización de los terrenos como tema básico a cualquier intervención. El camino es largo y complejo, todos queremos condiciones adecuadas para la niñez y juventud, y trabajaremos para conseguirlo.

Un tema importante y que significa un problema grave es que los terrenos en donde están las escuelas, en su mayoría, no son

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS

2

MINEDUC Informativo


Ministro presenta plan para rediseñar el Currículo Nacional Base del ciclo básico El Ministerio de Educación coordina el rediseño del Currículo Nacional Base (CNB) de forma participativa, con pertinencia cultural y lingüística, para que a partir del 2018, se aplique en primero básico y de forma progresiva para los otros dos grados en 2019 y 2020 respectivamente.

preliminarmente.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López informó que el proceso comprende tres fases: la primera, ya en marcha, que consiste en la elaboración del diagnóstico para determinar la realidad, aspectos positivos y deficiencias del CNB, que Para el efecto se cuenta con un presupuesto de Q2 millones, estará a cargo de profesionales del Mineduc y expertos de que será utilizado para la impresión y distribución de la nueva entidades académicas del país, versión del CNB, talleres de inducción a docentes para su El segundo paso es el rediseño, que comprende la redacción uso, acompañamiento en el aula y aplicación. y elaboración de la nueva malla curricular, con los contenidos El rediseño del CNB responde al Eje 2: Plan de Acción a partir de definir las asignaturas y su validación, mientras la Estratégico: Calidad, equidad e inclusión, y se plantea tercera será la implementación. ante la necesidad de actualizar contenidos, áreas y subáreas de cobertura, entre otras deficiencias detectadas

MINEDUC Informativo

3


Yo sí quiero, el reto para aumentar la cobertura escolar Con el lema “Yo sí quiero”, niños, maestros, artistas y autoridades de gobierno, encabezados por el presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, participaron en una campaña nacional para promover en padres de familia el interés por mandar a sus hijos a la escuela, para que logren superarse. Luego de determinarse en el censo escolar que alrededor de 140 mil niños y jóvenes de entre 7 y 15 años de edad no asisten a la escuela, el Ministerio de Educación lanzó la campaña dirigida principalmente a niños de preprimaria y primaria. El ministro de Educación, Oscar Hugo López indicó que la inscripción extraordinaria cerró el 31 de marzo, y que está en proceso el registro de la matrícula para determinar el resultado, el cual se dará a conocer en los próximos días. La campaña estaba dirigida en la primera parte a aumentar la matrícula, mientras en la segunda fase, que sigue activa, a lograr que los niños concluyan la primaria, para reducir el abandono escolar.

4

MINEDUC Informativo


Mineduc lanza estrategia para reconstruir infraestructura escolar El Ministerio de Educación (Mineduc) retomará el control de la infraestructura escolar, luego de años de abandono, con una inversión preliminar de Q105 millones para la reparación y remoción de 700 establecimientos educativos de preprimaria, primaria, básico y diversificado en todo el país. Además, se lleva mobiliario escolar a mil 431 escuelas; se equipará a institutos de básico y diversificado en el marco del programa Tecnología en el Aula, entre otras acciones importantes. Las tareas se enmarcan en la Estrategia 2016-2019 para la atención de Infraestructura Escolar en preprimaria, primaria y medio, que además, cuenta con un respaldo de Q500 millones en préstamos y Q62.4 millones en fondos provenientes de donaciones. El viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto, explicó que el primer paso será la elaboración de un censo nacional de infraestructura a finales del 2017, porque ahora se tiene un registro de 19 mil 879 edificios en los que funcionan 34 mil 085 escuelas. Con la información del censo, el Mineduc elaborará el “Plan Nacional de Inversión de Infraestructura Escolar” y se implementará el Sistema de Gestión de Bienes Inmuebles (en línea), este último para actualizar periódicamente el inventario de establecimientos educativos.

MINEDUC Informativo

5


Mineduc garantiza calidad en la educación La Estrategia de Mejoramiento de la Calidad Educativa, se impulsa para garantizar educación de alta calidad, con pertinencia de acuerdo con el contexto cultural, sociolingüístico y con una formación de utilidad para la vida, según el segundo Eje, Calidad, equidad e inclusión, del Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

También se trabaja en la transformación de los ciclos básico y diversificado del nivel de educación media, con la reforma de la entrega técnica del Currículo Nacional Base (CNB), que será pertinente culturalmente.

Para lograr lo anterior, se continuará con el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente para maestros Esta estrategia contempla varias acciones, entre las que en servicio, con la sexta promoción prevista para este año, así destacan el aumento de la tasa de sobrevivencia de los como la primera en licenciatura, y el programa de Formación estudiantes de primaria de 74.8% al 78.8% en el 2019, es Inicial Docente (FID) para estudiantes del profesorado en decir, que más niños estudien con calidad y logren terminar Educación. la primaria. Además, se implementarán métodos innovadores para el proceso de enseñanza en todos los niveles educativos.

6

MINEDUC Informativo


Círculos de Calidad Educativa buscan mejorar educación Con el propósito de establecer mecanismos y estrategias alineadas a las del Viceministerio de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, el titular de ese despacho, José Moreno Cámbara, organiza Círculos Educativos a nivel nacional, cuyo trabajo busca evaluar, retroalimentar, sensibilizar, formar conciencia e innovar el sistema de enseñanza. El primer círculo se llevó a cabo en Quiché, donde también presentó el marco estratégico de acciones de sus cuatro direcciones sustantivas, así como de las direcciones departamentales de Educación de Huehuetenango, Sololá, Quiché y Totonicapán, con el reto de elevar a un 15% los resultados en Matemática.

Graduandos en conferencia de Matemática Un total de 500 estudiantes de Quiché, de diversas carreras y próximos a graduarse recibieron una conferencia a cargo del viceministro de Diseño y Verificación Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, quien se enfocó en la lógica de dicha asignatura con el objetivo de motivar a los jóvenes a involucrase en el mundo de las ciencias. También les incentivó a concretizar sus sueños y anhelos, independientemente de su carrera, pero siempre con vocación y empeño, ya que la disciplina es parte fundamental para lograr el éxito. Esta actividad fue coordinada por la dirección departamental de Educación de Quiché y la Universidad Rafael Landívar.

Escuela de Chichicastenango recibe equipo de cómputo La Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chilima, de Chichicastenango, Quiché recibió equipo de cómputo, consistente en 15 computadoras donadas por Save The Children. El equipo fue recibido por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, quien en su visita compartió con el director, docentes y estudiantes del establecimiento educativo.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.