Mineduc Informa No.12

Page 1

Mineduc

Informativo

07 de abril 2017 boletín No.12 • Firma de convenio con Francia • Sistema de Educación Extraescolar • Maestro 100 Puntos • Departamentales

#CalidadEducativa

Docentes aprenderán idioma francés MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Policía Escolar: un programa interesante Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Tuve la oportunidad de participar con un equipo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), Policía Municipal de Tránsito, jefes e Inspectores de la PNC, personal del programa INL de la Embajada de Estados Unidos y el viceministro de Prevención del Delito, del Minigob en una pasantía con el propósito de conocer el programa Policía: recurso escolar, previo a ser implementado en Guatemala. Fue una ocasión extraordinaria para conocer hombres y mujeres entregados a su trabajo. Actualmente se desarrolla el programa Escuelas Seguras, que desde hace algún tiempo se implementó en Guatemala y ha sido fortalecido para la reducción de la violencia en el entorno de las escuelas. Hoy se desarrolla en escuelas el programa GREAT: Educación, entrenamiento y resistencia a las pandillas, una iniciativa de capacitación a niños de últimos grados de educación primaria y jóvenes de educación media, que cuenta con materiales e instructores certificados. Son profesionales preparados, que se dedican a formar a niños y jóvenes para disminuir la violencia en las escuelas. También están los programas DARE: educación, entrenamiento y resistencia al consumo de drogas y el de Policía tu amigo, con

el propósito de acercar a niños y jóvenes con las instituciones educativas. El programa Policía: recurso escolar, se integra a los programas anteriores, exceptuando el de Escuelas Seguras, y de forma holística se desarrolla una relación entre escuela y policía, que acerca los agentes a la escuela, que además de transmitir autoridad, se establezca una comunicación que fluya y permita adentrarse en las realizaciones y temores de niños y jóvenes, que ambos compartan, se motiven y se logre generar espacios abiertos al diálogo, con mejores resultados en la prevención de violencia, así como generar educación para prevenir situaciones que afectan la armonía y la buena relación en la comunidad educativa. El programa se inauguró en San Marcos y se ampliará a otros departamentos; 1,200 escuelas son atendidas por el Minigob en sus diferentes programas. Agradezco a los agentes de los programas GREAT, DARE, Policía tu amigo, Escuelas Seguras y Policía: Recurso Escolar, porque con estas alianzas y el compromiso de todos, la seguridad de niños y jóvenes estará garantizada, así como la construcción de una sociedad donde reine la concordia, la armonía y la paz.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS

2

MINEDUC Informativo


Firman convenio para la enseñanza del idioma francés Autoridades del Ministerio de Educación y de la Embajada de Francia en Guatemala firmaron el Convenio de Cooperación, con el cual se crea el programa de enseñanza del idioma francés, dirigido a docentes de establecimientos educativos oficiales de primaria que laboran en Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez. Este convenio, con vigencia de tres años prorrogables, se desarrolla en el marco de la Estrategia de Calidad Educativa que impulsa el Ministerio de Educación para contribuir a la excelencia académica de los docentes, en la enseñanza de este idioma.

“En la medida en que se preparen los maestros, podremos llegar a más niños.”

El Instituto Francés de América Central otorga una subvención económica que permitirá formar a 77 profesores de 53 escuelas, quienes recibirán cien horas de cursos intensivos de francés y didáctica de este idioma como lengua extranjera. Los cursos darán inicio a finales de abril, esta actividad también la apoya la Alianza Francesa de Guatemala

Claudine Escobar, coordinadora Pedagógica de la Alizanza Francesa de Guatemala; Jean-Hugues Simon Michel, embajador de Francia; Oscar Hugo López Rivas, ministro de Educación; Daniel Domingo López, viceministro de Educación Bilingüe; Adelino Braz, director del IFAC

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar Danilo Ac Herrera presenta el Sistema de Informaciรณn y Registro de Educaciรณn Extraescolar.

Lanzan Sistema de Educaciรณn Extraescolar Con el objetivo de evidenciar de forma eficiente la cobertura educativa en todo el paรญs y facilitar la toma oportuna de decisiones, la presentaciรณn de resultados estadรญsticos y la realizaciรณn de estudios de investigaciรณn sobre una base cuantitativa confiable, el Ministerio de Educaciรณn lanzรณ el Sistema de Informaciรณn y Registro de Educaciรณn Extraescolar (SIREEX) con apoyo del proyecto USAID/Leer y Aprender.

Laura Villegas, oficial de educaciรณn del Proyecto USAID/Leer y Aprender.

Este sistema consiste en la centralizaciรณn del registro, control y certificaciรณn de estudiantes de los programas de educaciรณn extraescolar para recopilar, procesar y presentar informaciรณn que contribuya en la rendiciรณn de cuentas. Este nuevo control darรก a conocer las variables de migraciรณn interna, externa, motivo de migraciรณn, situaciรณn laboral, ocupaciรณn o actividad que realiza el estudiante asociada a familias ocupacionales y emprendimiento, beneficios de la formaciรณn recibida en los programas de DIGEEX, posibles mejoras en ingresos econรณmicos, entre otros.

4

Asistentes de la actividad.

MINEDUC Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Comparten experiencias de educación a distancia Para dar continuidad a las acciones del Plan Estratégico de Educación 2016-2020, priorizando la atención a jóvenes fuera del sistema educativo escolarizado, el Ministerio de Educación organizó el taller Experiencias de Educación a Distancia en Guatemala, en donde designa a la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) el diseño, implementación y funcionamiento de esta iniciativa, para la creación del Instituto Nacional de Educación Alternativa (INEA), para el presente año. Representantes de cuatro universidades explicaron cómo implementar programas educativos virtuales, los fundamentos metodológicos para cada acción y una amplia variedad de oportunidades, como formación del talento humano, desarrollo de materiales e implementar diferentes tipos de plataformas y modelos de entrega e interactivos. Compartieron sus experiencias las direcciones generales de Educación Extraescolar, con su proyecto PEAC; de Calidad Educativa, con el proyecto Innova; el Instituto de Educación a Distancia; el Colegio de Educación a Distancia; el Liceo Canadiense a Distancia; América Latina a Distancia, Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica; Educanal; Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media; profesorado y maestrías b-Learning y las universidades Panamericana, del Valle de Guatemala, Galileo y de San Carlos.

Ministerio apoya premio Maestro 100 puntos El Ministerio de Educación apoya la convocatoria para la edición 2017 del Premio Maestro 100 Puntos, que promueve la participación de docentes y directores de preprimaria y primaria, certamen organizado por Empresarios por la Educación. En el acto de convocatoria participó el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, quien agradeció a Empresarios por la Educación esta iniciativa e invitó a los maestros del país a participar, para lo cual deben presentar los proyectos innovadores con el propósito de mejorar la calidad de la educación en sus aulas. Gabriel Biguria, presiente de Empresarios por la Educación; José Inocente Moreno, viceministro de Diseño y Calidad Educativa; Roberto Moreno, rector de la Universidad del Valle; Héctor Canto, viceministro Técnico de Educación; Cristiana de Amenábar, coordinadora del Comité Organizador del Premio Maestro 100 Puntos.

MINEDUC Informativo

Gabriel Biguria, presidente de Empresarios por la Educación, indicó que el objetivo del Premio es reconocer a los maestros ejemplares por sus buenas prácticas en el aula.

5


Imparten taller de Evaluación de Impacto de Políticas Públicas El Banco Mundial con apoyo del Ministerio de Educación organizaron el Taller de Evaluación de Impacto “Mejorando las Políticas Públicas en Guatemala”, dirigido a formadores de políticas, personal técnico de programas y líderes de equipos de proyecto, con el objetivo de proveer una visión general sobre la importancia de la evaluación de impacto de las políticas públicas en Guatemala. En el sector educativo las evaluaciones de impacto pueden ayudar a diseñar e implementar intervenciones en temas como la prevención del abandono escolar. El Banco Mundial apoya al Ministerio de Educación para que se fortalezcan las políticas y programas destinados a prevenir el abandono escolar a través de un Sistema de Alertas Tempranas. El objetivo de este sistema es predecir de manera precisa qué estudiante es más probable que abandone el sistema educativo. El viceministro Moreno explicó que el Ministerio de Educación usará en todos los proyectos la evaluación de indicadores a corto, mediano y largo plazo y con los resultados, determinar el buen funcionamiento para replicarlo en otras instancias, o en caso negativo, reorientar las acciones para obtener los resultados esperados.

Viceministro de Diseño y Calidad Educativa, José Inocente Moreno en la apertura del taller.

Autoridades llaman a la reflexión al personal con ocasión de la Semana Santa Autoridades del Ministerio de Educación hicieron un llamado a la reflexión sobre la importancia de la Semana Santa en el marco del lunes cívico correspondiente a abril.

Viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, compartió con el personal de la cartera educativa un mensaje de reflexión en donde cada uno debe sentirse orgulloso de sus tradiciones, costumbre y familia como guatemaltecos, y que la Semana Santa sea un espacio que brinde la oportunidad de renovación y sirva para alcanzar el éxito y ser felices. La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, señaló que la Semana Santa es una época propicia para la reconciliación, tiempo que se debe compartir con la familia y seres queridos.

Viceministra Administrativa, Ma. Eugenia de Mejía entrega reconocimiento a estudiantes

6

En el acto participó la Banda del Colegio Católico San Pablo, cuyos integrantes interpretaron varias piezas musicales alusivas a esta conmemoración.

MINEDUC Informativo


Departamentales

Alta Verapaz: Primera Dama apoya fomento del ahorro en niños Un total de 200 niños y niñas de la Escuela Urbana Mixta Petet, de Cobán, Alta Verapaz fueron beneficiados con el programa “Apadrinando el Ahorro”, promovido por la primera Dama de la Nación, Patricia Marroquín de Morales, la empresa Tropigas y el Banco Crédito Hipotecario Nacional. Durante la actividad de entrega de las libretas, los coordinadores del proyecto explicaron que el objetivo primordial es fomentar en los niños el hábito del ahorro desde temprana edad.

Sacatepéquez: Profesionales fortalecen estrategias en Currículo por pueblos La Antigua Guatemala fue sede del encuentro “Conociendo y apropiándonos del Currículo por pueblos”, organizado en cumplimiento del Plan Estratégico de Educación 20162020, a través del Vicedespacho de Educación Bilingüe e Intercultural, para la consecución de una educación de calidad con pertinencia cultural y lingüística. El objetivo del encuentro fue promover la apropiación técnica pedagógica de la planificación curricular regional, dirigida a técnicos de las direcciones departamentales de Educación de Sacatepéquez y las de Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Chiquimula: Promueven periodismo escolar El Ministerio de Educación por medio de la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC) conjuntamente con representantes de Nuestro Diario entregaron 4,500 ejemplares del periódico escolar “El Chispazo” a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea El Ingeniero, Chiquimula. El objetivo de esta actividad es impulsar la lectoescriura por medio del periodismo escolar en los establecimientos educativos, como parte del seguimiento en el marco del Programa Nacional de Lectura. En la edición del periódico participaron docentes y estudiantes de 15 establecimientos educativos de Chiquimula, quienes organizaron el material para la elaboración de los reportajes, entrevistas y la visita a personajes distinguidos para obtener la información, entre otros.

San Marcos: Inauguran programa Escuelas Saludables Sostenibles El programa Escuelas Saludables Sostenibles que impulsa el Ministerio de Educación con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, fue inaugurado en San Antonio Sacatepéquez, como plan piloto en la Escuela Oficial Rural Mixta María Albertina Barrios, de la aldea San Rafael Sacatepéquez. El plan piloto ha permitido capacitar a 175 madres de familia con apoyo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) para el beneficio de 305 estudiantes de 25 comunidades.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.