Mineduc Informa 11

Page 1

Mineduc

02 de abril 2018 boletín No. 2018-11

• Lanzamiento ReLEI

Informativo

#UnescoMalala

Amplían

• Proyecto Unesco-Malala- Mineduc • Inauguración de infraestrucutra escolar • Departamentales

cobertura

extraescolar en niñas y mujeres MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Los costos del desempeño de un cargo público en Guatemala Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El desempeño de la función pública a través de un puesto de elección popular o de designación, debería ser un orgullo y una extraordinaria oportunidad para contribuir al desarrollo de la sociedad. En nuestro país- y recalco- en nuestro país, la historia es otra, es muy difícil que personas honorables se animen a ejercer la función pública, lo que provoca un enorme desgaste en la figura del servidor público, algunos con desempeño corrupto e ineficiente han provocado graves crisis en la participación de los mejores para los puestos públicos. Es difícil que las personas más calificadas participen en cargos públicos y si lo hacen están claros que se están arriesgando al señalamiento, estigma y a los riesgos jurídicos que quedan por 20 años después de finalizado el cargo. Sumémosle a esta situación, la continua presentación por los medios de comunicación de casos donde están involucrados los más altos dirigentes de la clase política, lo que nos deja ver al desnudo la crisis del sistema político nacional. Tenemos en la cárcel funcionarios de alto nivel acusados de diferentes hechos donde se les involucra de enriquecimiento ilícito, cobro de coimas, comisiones por otorgamiento de obras etc. Esto es una oportunidad para replantear el camino a seguir en la política nacional. En la sociedad ha habido en algunas personas la idea, que quien llega a un cargo público debe aprovechar a

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

hacer sus centavos, de lo contrario es un tonto, en otras palabras, debe saber hacerlo. Durante su estancia en el cargo y al retirarse el estigma es algo que la persona llevará por siempre. Para muchos la persona es un ladrón, solo por haber pasado por el desempeño de un cargo público, esa situación lo alejará de la posibilidad de otro trabajo, adicionalmente muchas personas después de haber ejercido el cargo ni saludan al ex funcionario, menos le prestan alguna ayuda. Consecuentemente el alejamiento se convierte en otro aspecto que tendrá que ser parte de lo cotidiano. También se presentan otros costos como el deterioro de la salud, las largas jornadas de trabajo, el no dormir bien, no comer a las horas debidas, el sedentarismo, aspectos que se suman a los problemas señalados y que afectan la vida de las personas que han ejercido un servicio a la nación. La destrucción progresiva de la familia es otro de los problemas en el ejercicio de la función pública, el funcionario ya no pasa tiempo con los hijos y la pareja y conforme los años van pasando, se va presentando un distanciamiento familiar grave, la desintegración familiar, la separación o el divorcio. Finalmente quiero recalcar, no todo profesional que ejerce algún cargo de elección popular o de designación es corrupto, como en todo, hay personas buenas y malas, honestas y deshonestas, no por unos deben pagar todos. Guatemala necesita que los buenos, los bien formados participen para cambiar el rumbo del país. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

Héctor Canto, viceministro de Educación.

(Transparente y participativa)

Lanzan Red para Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe El Ministerio de Educación fue sede del lanzamiento de la Red para Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (ReLEI) con el objetivo de continuar los esfuerzos en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura desde primera infancia a tercero primaria en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, el acto estuvo a cargo del viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto; el asesor de Educación del programa de USAID, Michael Lisman; la directora Técnica de la ReLEI, Ana Patricia Elvir y el rector de la Universidad del Valle, Roberto Moreno. ReLEI trabajará para visualizar y actuar ante uno de los problemas centrales de la educación en la región: acceso al sistema educativo de niños que no logran leer comprensivamente y escribir creativamente, para que adquieran habilidades fundamentales para toda la vida.

Roberto Moreno, rector de la UVG.

El viceministro Canto Mejía valoró y agradeció el lanzamiento y ejecución de la Red, ya que contribuirá a que el Mineduc tome mejores decisiones y se mejoren los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes, debido a que las intervenciones en los primeros años de vida siempre producen un impacto importante. Michael Lisman agradeció a la cartera educativa por la contribución en el desarrollo de los proyectos, informó que pensaron en Guatemala por ser un país líder en la toma de decisiones para el desarrollo de lectoescritura en los estudiantes para la región y sirve como punto de referencia. Roberto Moreno informó que el lanzamiento de la red regional en Centroamérica busca afianzar las capacidades de investigación en el campo de la lectoescritura inicial, para recopilar investigaciones que permitan ofrecer evidencia de cómo se hace la labor docente.

Michael Lisman, asesor de Educación para USAID.

Este esfuerzo inicia de manera simbólica en el Mineduc por la importancia que tiene al ser rector en la educación en Guatemala, lo cual es importante para incidir en las políticas públicas más adelante.

Representantes de las instituciones participantes en el lanzamiento de la ReLEI.

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Mineduc y Unesco presentan proyecto para educación de niñas y mujeres El ministro de Educación, Oscar Hugo López y el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Guatemala, Julio Carranza firmaron el convenio para la creación del proyecto UnescoMalala-Mineduc para garantizar el derecho a la educación de niñas, adolescentes y mujeres indígenas jóvenes.

Totonicapán, unirán esfuerzos de diversas instituciones, encabezadas por el Mineduc en programas educativos que les permitan mejores condiciones sociales y económicas.

El objetivo del proyecto es fortalecer las Políticas Educativas para la Igualdad Educativa de las mujeres a nivel nacional y local, así como avanzar en el Objetivo de Desarrollo El titular de la cartera educativa explicó que con dicho Sostenible 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa proyecto el Ministerio de Educación (Mineduc) ampliará la de calidad y promover oportunidades de aprendizaje, cobertura de educación extraescolar para atender a niñas, durante toda la vida para todos”. adolescentes y mujeres indígenas que por alguna razón El Ministerio de Educación impulsará una política para la están fuera del sistema educativo nacional. Igualdad Educativa de las mujeres que guiará al país a Explicó que los dos centros Unesco-Malala-Mineduc que garantizar el derecho a educación de calidad, con énfasis se abrirán en Santa María Chiquimula y San Andrés Xecul, en la perspectiva de género.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, acompañado del director de UNESCO en Guatemala, Julio Carranza, luego de la firma del convenio.

4

MINEDUC Informativo


Autoridades del Mineduc y representantes de la organización Pencils of Promise, realizan el corte de cinta.

Autoridades inauguran infraestructura escolar La nueva instalación de la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) Concepción Ixtacapa, Sector Norte de San Antonio Suchitepéquez, que beneficiará a 160 estudiantes de preprimaria y primaria, fue inaugurada por los viceministros de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, José Moreno Cámbara y Daniel Domingo López junto a autoridades departamentales, municipales, representantes de instituciones y comunidad educativa. El edificio consta de siete aulas, pozo y tanque de distribución de agua, siete sanitarios, pozo de absorción y fosa séptica, lo cual fue posible por la coordinación interinstitucional del Ministerio de Educación, la oenegé Pencils of Promise, municipalidad de San Antonio Suchitepéquez, Club Amigos de Ixtacapa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Ejército y comunidad educativa.

La viceministra María Eugenia Barrios de Mejía, recibe por parte de Pencils of Promise, las llaves de la escuela inaugurada.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara agradeció en nombre de la gestión y del ministro de Educación, Oscar Hugo López a las instituciones involucradas en la construcción del edificio escolar y solicitó a los maestros y estudiantes que lo convirtieran en fuente del saber, del conocimiento y de la formación de futuros ciudadanos para lograr una Guatemala mejor. El representante de Pencils of Promise informó que en Suchitepéquez construyeron el proyecto número 46, sobre el cual valoró el trabajo en equipo, junto al valor agregado de visión de desarrollo integral por generar condiciones en pro de la educación y beneficio de la niñez.

MINEDUC Informativo

Autoridades educativas acompañadas de los representantes de la organización Pencils of Promise en Guatemala.

5


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Gobierno y Mineduc apoyan campaña de vacunación contra cáncer de cérvix Con el objetivo de contribuir a la prevención del cáncer de matriz desde temprana edad, 26 niñas de 10 años de edad fueron vacunadas en la Escuela Oficial Urbana de Niñas de Cantón La Vega de Pastores Sacatepéquez, como parte de la jornada nacional de Vacunación que impulsa el Ministerio de Salud, con apoyo de la cartera educativa.

y Asistencia Social, Carlos Soto, así como autoridades locales.

Con el fin de supervisar los avances de dicha jornada, acudieron al centro educativo el presidente de la República, Jimmy Morales; la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía y el ministro de Salud Pública

Con el lema ¡Vacunemos para prevenir el cáncer de matriz! esta campaña es dirigida a 3,500 niñas en Sacatepéquez y alrededor de 180 mil en todo el país.

La campaña preventiva de vacunación para niñas de 10 años es parte del plan de Gobierno que impulsa la cartera de Salud, que se aplicará en doble dosis, la primera en marzo y la segunda en septiembre próximo. “Estoy agradecida con el señor Presidente, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud porque han brindado el beneficio de la vacuna a las niñas pensando en mejorar su calidad de vida en el futuro”, indicó Lucrecia González de Soto, madre de Jusly Arely González, una de las alumnas vacunadas.

Autoridades de gobierno durante la jornada de vacunación.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Sacatepéquez Analizan CNB por pueblos para maestros bilingües De acuerdo con la línea de acción del Plan Estratégico 2016-2020 del Ministerio de Educación para el fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural, el viceministro Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López participó en el taller de entrega técnica del Currículo Nacional Base por Pueblos (CNB) a más de 50 maestros, coordinadores técnico administrativos y profesionales de la Subdirección Técnica Pedagógica Bilingüe Intercultural de la Dirección Departamental de Educación de Sacatepéquez.

San Marcos Aprenden sobre menús saludables La subdirección de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa de la Dirección Departamental de San Marcos, en coordinación con personal de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce), dieron a conocer los 20 menús para el programa de Alimentación Escolar con los 34 técnicos de servicios de apoyo que cubren los 30 municipios de San Marcos.

Escuintla Empresas apoyan alimentación escolar Representantes de las empresas Pollo Rey y Toledo en alianza con el Ministerio de Educación lanzaron el proyecto «Complemento a la refacción escolar», que beneficiará a 325 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta Las Ilusiones, jornada vespertina de Palín, Escuintla

Suchitepéquez Fortalecen procesos educativos La Sección de Asistencia Pedagógica y Dirección Escolar (Sapde) y la franja de Supervisión Educativa visitó 447 centros educativos oficiales y privados de todos los niveles para monitorear, dar acompañamiento y corroborar el cumplimiento de las directrices emanadas del Ministerio de Educación para el presente ciclo escolar.

Totonicapán Inauguran programa PEAC La Coordinación Departamental de Educación Extraescolar de Totonicapán inauguró el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC), que corresponde a las etapas de formación que deberán culminar 23 internos del Centro Preventivo de la localidad, con el objetivo de que puedan continuar sus estudios de primaria y básico. MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.