Mineduc informa 09

Page 1

Mineduc

Informativo

17 de marzo 2017 boletín No.9 • Programa Umbral Educativo • Gran Pacto por la Educación • Acreditación Migrantes • Departamentales

#ConveniosMCC

Convenio interinstitucional

beneficia educación media MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Las armas en centros educativos Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas De escuelas en Estados Unidos y México estuvimos escuchando sobre un fenómeno que pensamos no se iba a presentar en nuestro país tan rápido como sucedió; afortunadamente no con todas las características lamentables como en nuestros países hermanos: Niños o jóvenes llevando armas a los centros educativos.

armas en sus hogares deben tener la responsabilidad de asegurar que esté bajo llave, nunca dejarla con fácil acceso a niños y jóvenes.

Semanas atrás se presentó el caso de una niña que llevaba en su mochila un arma propiedad de su señora madre; la fotografió y subió a las redes sociales con un mensaje que decía: “todo listo”. Esto generó un revuelo que a todos preocupó. Esta semana un joven llevó a su centro educativo un arma, que desenfundó y disparó –sin herir a nadie-, luego se le conminó y controló la situación.

Por lo tanto, padres de familia, es responsabilidad de ustedes garantizar que sus hijos no lleven al centro educativo ninguna arma o artefacto que ponga en peligro la vida e integridad física de ellos, de sus compañeros y demás personas.

La curiosidad, la actitud lúdica de niños y jóvenes, quienes en muchos casos han crecido en una sociedad virtual, y parte de sus juegos los realizan en una consola, cuyos atractivos son los videos de persecución, guerra o violencia, donde los ganadores son quienes aniquilan a más personas en un contexto virtual e irreal, no dimensionan el impacto en la realidad de una acción en la que ellos sean protagonistas.

Estos casos provocan mucha preocupación en las autoridades educativas y en la sociedad. Hemos llegado a un nivel en donde parece que las diferencias de cualquier tipo se resuelven de manera violenta, situación que debe cambiar.

El Mineduc cuenta con el Acuerdo Ministerial 1-2011, Normativa de Convivencia Pacífica y Disciplina para una cultura de paz en los centros educativos, cuyo artículo 15, dice: “Prohíbe el ingreso de cualquier artefacto y objeto creado para atacar, causar daño físico y psicológico o dañar el mobiliario y las instalaciones. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de armas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente.

El Ministerio de Educación (Mineduc) sigue de cerca ambos casos, y está consciente que alrededor de lo sucedido existen elementos asociados a otros aspectos que hicieron, probablemente que los jóvenes reaccionaran de la forma que lo hicieron.

Consecuentemente, los padres deben jugar con responsabilidad su rol y los centros educativos complementarlo con medidas que aseguren que no se ingresen armas ni objetos que pongan en peligro la vida de los integrantes de la comunidad educativa.

El acoso escolar, el hostigamiento, el maltrato de unos contra otros, la burla, la discriminación entre otros aspectos, a veces hacen que los niños y jóvenes actúen de una forma que nosotros los adultos ni nos imaginamos de ellos, en virtud que les conocemos como buenos alumnos, buenos hijos y buenos amigos, entre otros calificativos; sin embargo, llega la gota que derrama el vaso. En cualquiera de los casos y por cualquiera de las causas, actuar violentamente no es la solución.

La escuela debe ser un centro en donde con felicidad, tranquilidad y goce construyamos aprendizajes en ambientes seguros, plenos y con motivación.

He dicho a varios medios de comunicación y a través de comunicados oficiales que los padres de familia juegan un papel muy importante en relación con lo acontecido en los casos mencionados. Los padres de familia que tienen

Todo lo que podamos hacer para evitar el acoso escolar, así como evitar continuar con la indiferencia de profesores, autoridades y padres de familia será fundamental para que nuestros queridos hijos vivan felices y entren a rol de ciudadanos con salud mental plena y digna que les haga actuar para construir la sociedad que anhelamos. Nosotros como padres tenemos el mandato de aportar a la sociedad hijos de bien ser, bien hacer, de bien estar y bien tener.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS

2

MINEDUC Informativo


Proyecto de Educación contará con US$19.3 millones El convenio de cooperación que se firma entre los ministerios de Educación y Economía, establece el marco de funcionamiento de la ejecución del Proyecto de Educación del Programa Umbral. El objetivo de este proyecto es apoyar los esfuerzos emprendidos por el Ministerio de Educación para la transformación del Nivel Medio, que implica la transformación de la gestión, el fortalecimiento de la calidad y la ampliación de cobertura de los ciclos básico y diversificado. El Proyecto de Educación incluye acciones en apoyo al éxito escolar en ciclo básico, diseño e implementación de carreras de formación laboral en diversificado vinculadas a familias ocupacionales, y fortalecimiento de las capacidades del MINEDUC para atender el nivel medio.

Q 88.4 millones Éxito escolar en el ciclo básico en 500 establecimientos Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Sacatepéquez y Sololá

Q31.6 millones

Q22 millones

Formación Laboral en Diversificado

Fortalecimiento institucional

Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Sacatepéquez, Sololá y Guatemala

2,400 docentes y 400 directores de básico recibirán capacitación a nivel universitario

Diseño de ocho carreras de Diversificado vinculadas a: Turismo y hotelería

80 asesores pedagógicos y 40 asesores de gestión brindarán Acompañamiento educativo

Telecomunicaciones e informática

400 OPF serán empoderadas

Transporte y mantenimiento de vehículos

MINEDUC Informativo

Agropecuaria y forestal

3


Ministro anuncia Gran Pacto por la Educación Con el propósito de definir la ruta del nuevo modelo educativo en el país, el Ministerio de Educación lanzará el Gran Pacto por la Educación, el cual responde al eje de la Política de Gobierno del presidente de la República, Jimmy Morales, y al Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

pero principalmente a la niñez, un nivel de educación alto, de calidad, además, facilitar el acceso al sistema educativo a quienes no han tenido esta oportunidad.

Como resultado del pacto, se presentará una iniciativa de Ley al Congreso de la República para su discusión y aprobación, “Tenemos claro que la educación es el factor determinante y se definirá un plan a largo plazo para que los acuerdos para el desarrollo de un país; en consecuencia, debemos trasciendan gobiernos, aseguró el ministro. ponernos de acuerdo en temas importantes, básicos, a efecto de que podamos transitar de aquí en adelante en una Entre los temas fundamentales para ser abordados figuran misma dirección”, aseguró el ministro de Educación, Oscar la formación docente, la educación técnica, la educación bilingüe intercultural y la educación privada. Hugo López. Agregó, que lo que se busca con esta unión de esfuerzos de todos los actores es garantizar a la sociedad guatemalteca,

4

MINEDUC Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Lanzan plataforma virtual para el estudio del Holocausto Como parte de las acciones de la transformación curricular, el Ministerio de Educación con apoyo de la Asociación Comunidad Judía de Guatemala, lanzaron la Plataforma Virtual para el Estudio de la Shoá (Holocausto), por ser un hecho trascendental que tuvo implicaciones sociales, económicas, étnicas y culturales, el cual, en el contexto nacional guatemalteco invita a la analogía y a la reflexión para crecer como seres humanos y promover el desarrollo de la cultura de paz. La plataforma es un proyecto pedagógico que se ha trabajado desde el 2015, y consiste en estudios sobre el holocausto donde se encuentran diversos materiales como investigaciones, lecciones, artículos y testimonios, entre otros documentos del ámbito histórico y educativo. Se puede acceder a la plataforma a través de la página del Ministerio de Educación www.mineduc.gob.gt en la sección de Recursos para Docentes y para Estudiantes.

Oscar Hugo López Rivas, Ministro de Educación; Yehudi Sabbagh, Presidente de la Comunidad Judía de Guatemala; Moshé Bachar, Embajador de Israel; Haya Feldman, Coordinadora Educativa de Yad Vashem.

Mineduc trabaja en cinco líneas de acción para migrantes Con el propósito de brindar mejor atención a los niños, jóvenes y adultos que han tenido que dejar Guatemala, que son retornados de Estados Unidos y México, el Ministerio de Educación impulsa cinco líneas de acción para facilitar los trámites que deben efectuar. El primero se refiere a facilitar la Acreditación y Certificación de competencias laborales adquiridas; el segundo, sobre la Formación técnica ocupacional, para la adquisición de competencias laborales. La tercera línea es la Equiparación de Certificaciones de formación técnica ocupacional, adquiridas por migrantes en Estados Unidos, esto para facilitar la inserción laboral o para continuar en sus estudios en Guatemala a su retorno. El cuarto aspecto es la Equiparación de estudios realizados por niños indocumentados, retornados a Guatemala, que se sustenta en el Acuerdo Gubernativo 696-2017, finalmente, la integración al Sistema Educativo Nacional a niños y jóvenes.

MINEDUC Informativo

5


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Mineduc apoya campaña “Limpiemos Nuestra Guatemala” El Ministerio de Educación apoya por séptimo año consecutivo la campaña “Limpiemos a Nuestra Guatemala”, con la convocatoria de jóvenes y docentes voluntarios para participar en todo el país en actividades ecológicas, con el objetivo de sensibilizar a la población y fortalecer la educación ambiental. La Campaña es promovida por la Fundación Azteca Guatemala, con el apoyo de los ministerios de Educación, Ambiente y Recursos Naturales, Municipalidad de Guatemala, Bimbo de Centroamérica, Fundación Montecarlo Verde, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Electrificación. Maribel Rincón, directora General de Fundación Azteca Guatemala, dio a conocer que la campaña se realizará el 23 de abril, después de Semana Santa por la cantidad de basura que las personas tiran en las playas, lugares en donde se trabajará este año.

Luis García, Presidente Fundación Azteca Guatemala; Oscar Hugo López, Ministro de Educación; Sydney Samuels, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales; Maribel Rincón, Directora Fundación Azteca Guatemala; Mónica Montenegro, Fundación Montecarlo Verde; Ana Colop, Bimbo Guatemala; Gerardo Girón, Fundación Azteca Guatemala

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Izabal Directores se capacitan en manejo de Sistema de Recursos Educativos Mil directores de establecimientos educativos oficiales, privados, por Cooperativa y municipales de todos los niveles de Izabal participaron en la capacitación del Sistema Integrado de Recursos Educativos (SIRE), impartido por la Unidad de Planificación de la Dirección Departamental de Educación. La capacitación se llevó a cabo en cada cabecera de los cinco municipios, con la finalidad de acercar la información al director, secretaria y docente encargado de apoyar en el manejo del sistema. El SIRE es el sistema que almacena los datos educativos de los estudiantes por ello “Es importante que los establecimientos reporten y verifiquen los datos fidedignamente para no tener problemas al culminar el ciclo escolar”, aseguró María Suchité, supervisora Educativa.

Izabal Distribuyen libros para Telesecundaria Con el propósito de fortalecer la modalidad de Telesecundaria, docentes de este programa en Izabal, fueron beneficiados con cien Planificadores de las áreas de Comunicación y Lenguaje, Ciencias Naturales, Inglés, Matemática y Expresión Artística, así como, con mil 308 Guías de aprendizaje de Comunicación y Lenguaje. En el departamento funcionan 89 centros de Telesecundaria, atendidos por 187 docentes, quienes brindan educación básica a estudiantes, principalmente de áreas rurales. “La dotación de textos es primordial para nosotros ya que nos permite planificar mejor nuestras clases y mejorar el nivel educativo del estudiante”, indicó Amed Barrientos, profesor de Telesecundaria Cayuga, Morales, Izabal. Telesecundaria es una modalidad del nivel medio, ciclo básico que labora con poco personal, en la mayoría de los casos un docente por grado y requiere la implementación de textos y material audiovisual para fortalecer el aprendizaje. El año pasado en Izabal fueron atendidos 5 mil 261 estudiantes.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Jutiapa Brindan información sobre PADEP/D Un aproximado de 500 docentes asistieron a la Escuela Tipo Federación de Jutiapa, para recibir información para la sexta promoción del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D). Marco Tulio Morán González, en representación de la Dirección General de Acreditación y Certificación (DIGEACE), refirió que uno de los objetivos del profesorado es replantear la gestión curricular para que los docentes puedan organizar y ejecutar un currículum enriquecido, de acuerdo con las características socioculturales y lingüísticas de la región y la comunidad donde laboran. Lucrecia Crispín, coordinadora del PADEP/D en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), dio a conocer los beneficios que tendrán los docentes al obtener la profesionalización y sobre las pruebas específicas para los docentes.

Guatemala Occidente Presentan programa PADEP/D en San Juan Sacatepéquez Con la participación de 600 docentes de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez de Guatemala Occidente, la dirección departamental de Educación presentó el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), con el objetivo de dar a conocer las carreras que se brindan a nivel universitario. A la actividad se hicieron presentes el director de la Escuela de Formación Profesional de Enseñanza Media (EFPEM), Danilo López; del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Rodrigo Hernández; la directora departamental de Educación en funciones ,María Alejandra Morales, y como enlace, Alejandro Guaján. Se ofrecen cuatro profesorados de Educación Primaria Intercultural; Preprimaria Intercultural; Primaria Bilingüe Intercultural y Preprimaria Bilingüe Intercultural. Todas las carreras tienen una duración de dos años.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Guatemala Occidente Inauguran curso en idioma Kaqchikel En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, se inauguró el curso del idioma Kaqchikel, dirigido a personal administrativo y docente, a cargo del departamento de Entrega Educativa de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente (Dideduc). Este curso es un esfuerzo de coordinación entre dicha dirección departamental con la Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Durante el curso se atienden cuatro grupos en los niveles inicial, intermedio y avanzado. Los cursos se impartirán de febrero a octubre de este año, por parte del facilitador los lunes y miércoles de 9:00 a 18:00 horas.

Chimaltenango Priorizan educación saludable en escuelas Como parte de las actividades de inicio del ciclo escolar 2017, la comisión departamental de Escuelas Saludables organizó la primera reunión para proyectar las actividades del presente año. Uno de los temas principales a compartir durante esos encuentros es el énfasis en las buenas prácticas de higiene y salud en las comunidades educativas de Chimaltenango. Los componentes Ambiente y entorno, así como, alimentación saludable son temas que sobresalen en el desarrollo del programa. En estas actividades colaboran con el Ministerio de Educación, instituciones como los ministerios de Ambiente, Agricultura y Salud; las secretarías de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y la de Planificación y Programación de la Presidencia; el Concejo Departamental de Desarrollo; la Coordinadora Nacional de Alfabetización; la Liga de Higiene mental y el Cuerpo de Paz.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.