Mineduc Informa No.08

Page 1

Mineduc

05 de marzo 2018 boletín No. 2018-08

• Primera piedra del INEB

Informativo

• Presentan SINAFOL • Mural de Información • Departamentales

Purulhá tendrá nuevo centro

escolar

#InfraestructuraEscolar MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Unas palabras para los alcaldes que apoyan en el sector educación Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En mi recorrido por el país me he dado cuenta como los señores alcaldes prestan un servicio especial a sus comunidades. Hoy quiero referirme al sector educación: Los alcaldes son líderes locales que aportan al desarrollo de sus comunidades en múltiples formas; los vecinos ven en ellos a las autoridades que les resuelven todo. Les piden colaboración en transporte para excursiones, fiestas de quince años, casamientos, dinero para comer, comprar medicina, enterrar un familiar, construir escuelas, contratar maestros, donar escritorios, pagar conserjes en las escuelas, contratar personal de cocina entre otros. Son líderes que juegan un papel importante en todos los sectores y en el de educación en especial. Cuando visito a alcaldes o cuando ellos me visitan, me doy cuenta que algunos contratan 200, 100, 80, 50, 30, 10 etc, cantidad de docentes. Es un verdadero aporte, sé que lo que aportan como salario a los docentes es simbólico, muchas de las comunidades tienen instalaciones escolares en mejores condiciones, pues los alcaldes han realizado una tarea muy importante. He dicho que reconozco el aporte de los alcaldes y he mencionado en reiteradas oportunidades que la educación de un país no es responsabilidad de una sola persona. Todos tenemos un papel que hacer y debemos desempeñarlo bien. He visto alcaldes que han decidido no vincularse con educación, es decir, no construir escuelas, ni equiparlas, tampoco seguir contratando docentes. Esa decisión la respeto, sin embargo, nosotros como Mineduc, no tenemos la respuesta para todas las

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

necesidades que el sistema educativo presenta. En muchos casos, en lugares donde los alcaldes ya no apoyan en infraestructura o en contratación de docentes, debemos cerrar escuelas o limitar a la población a recibir clases en condiciones no adecuadas, no porque no queramos enviar maestros o construir escuelas, sino porque los recursos son limitados. El Mineduc recibe el 2.8 % del PIB y debería obtener el 7%, de esa cuenta, no tenemos ni la mitad de lo que deberíamos tener en cuanto a presupuesto. Eso demuestra que no podemos dar respuesta a lo que necesita el sistema educativo. Vale hacer la siguiente aclaración, hay muchas personas que entienden esto, otros no tienen ni la más mínima idea de lo que sucede, reclaman, presionan y simplemente piden lo imposible. Como país se necesita que todos paguemos impuestos, que seamos honestos con nuestra patria y que los recursos se usen de forma transparente, solo así tendremos lo necesario para invertir como se debe en educación. Es común escuchar las expresiones que la educación es la base del desarrollo, sin educación ningún pueblo progresa, debemos apostarle a la educación, frases, que sobre todo en época electoral se hacen muy comunes. En la realidad, no vemos por ningún lado los recursos económicos para hacer lo que se debe hacer, para que la educación sea verdaderamente de calidad. Finalizo agradeciendo a los alcaldes que apoyan a la educación, también a los que han decidido ya no hacerlo. Todos tienen claro que en la medida en que invierten en educación, están apostándole a tener en el futuro un pueblo distinto, donde sus habitantes sean la mejor carta de presentación.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Construirán edificio escolar en Purulhá El presidente de la República, Jimmy Morales y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, junto al embajador de Alemania, Harald Peter Klein y a la representante del Banco de Desarrollo Alemán (KfW), Lydia Andler, colocaron la primera piedra de los trabajos de infraestructura educativa que beneficiarán a estudiantes de primaria y nivel medio de Purulhá y Cubulco, Baja Verapaz, como parte de la estrategia de Red Educativa, integrada por un establecimiento educativo sede, Instituto de Educación Básica (INEB) y varias escuelas de preprimaria y primara, que también reciben beneficios. Al acto también asistieron el alcalde de Purulhá, Sebastián Castro García; el gobernador departamental Erick Herrera Escobar; los directores de Planificación Educativa, Byron Osorio; departamental de Educación de Baja Verapaz, Fausto Samuel Esquivel; del INEB de Purulhá, Francisco Maaz Xó; la del INEB de Cubulco, María Juliana Solomán; así como directores de establecimientos educativos, estudiantes y representantes de Organizaciones de Padres de Familia. La inversión en estas obras, financiadas con una donación del gobierno alemán, asciende a Q12,438,919.93, que serán ejecutadas en un plazo de 300 días. Incluye la construcción de aulas, laboratorios de Ciencias Naturales y Tecnología de Información, talleres de Productividad y desarrollo, bibliotecas, centros de recursos pedagógicos, salones para Expresión artística y módulos de baños. También serán dotados de mobiliario y equipamiento adecuados. Los planos para dichos ambientes fueron elaborados con base en el Manual de Criterios Normativos para el Diseño Arquitectónico de Centros educativos oficiales y a la Biblioteca de Planos, elaborados por el Ministerio de Educación con el apoyo de la Asistencia Técnica Internacional del programa PROEDUC IV. Las Organizaciones de Padres de Familia, con apoyo del Ministerio de Educación, por medio de Proeduc IV, están en proceso de reparar 41 escuelas de preprimaria y primaria. La inversión promedio por reparación unitaria es de Q60 mil.

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

El Viceministro Héctor Canto durante su intervención en la actividad.

Gobierno impulsa sistema para formación laboral En el marco de la transformación del nivel medio y fortalecimiento de la Educación Extraescolar que impulsa el Ministerio de Educación, con apoyo de la Unión Europea y de la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el gobierno presentó el Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOL), que forma parte de las acciones prioritarias de la Política Nacional de Empleo Digno 2017-2032 y el Plan Estratégico de Educación 20162020. El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía explicó que el SINAFOL busca dar respuesta mediante la capacitación académica y técnica a los 155 mil jóvenes que se gradúan cada año de secundaria para acceder a un trabajo o ser emprendedores y tener una mejor vida.

Jóvenes en formación laboral con especialidad en panadería.

Beatrice Bussi, Jefe adjunta de cooperación Delegación de la Unión Europea en Guatemala, prometió continuar con el apoyo de fomentar acciones a favor de la juventud, mientras el director de USAID, John A. Beed, destacó el respaldo del gobierno de Estados Unidos, a través de esa agencia, en programas para jóvenes en educación que permita el desarrollo integral. El SINAFOL es una estructura de gestión y ejecución de recursos públicos y privados para articular instituciones que proporcionen a las personas la formación laboral idónea para su inserción en el mercado productivo, mediante trabajo digno, y proveer a la economía del país, capital humano calificado que logre competitividad y sostenibilidad. Tiene como objetivos mejorar la calidad de la formación técnica laboral en el Sistema Educativo Nacional; articular la oferta formativa y demanda productiva; generar vínculos con el sector productivo del país para mejorar la competitividad nacional; diseñar ofertas de formación con enfoque territorial que respondan a las demandas productivas y certificar competencias laborales, adquiridas por la vía formal o a través de la experiencia empírica.

4

Jóvenes se especializan en áreas específicas.

MINEDUC Informativo


El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, explicó que en el mural de transparencia los colegios deben informar el número de acuerdo de creación, servicios que ofrecen, carreras y cuotas, para ofrecer certeza a estudiantes y padres de familia sobre los derechos que tienen. La creación del mural se ampara en el Acuerdo Ministerial No. 580-2018, publicado el 28 de febrero de 2018 en el Diario de Centro América, y debe estar instalado en alrededor de

4,500 colegios de todo el país a más tardar el 5 de abril.

Gestión Institucional

En el marco de la gestión institucional transparente y participativa del Plan Estratégico de Educación 2016-2020, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO); con acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dieron a conocer la implementación de murales de Autorización e Información en centros educativos.

(Transparente y participativa)

Mineduc presenta Mural de Información en centros educativos privados Alejandro Pereira, director de DIACO, manifestó que la misión de esa institución, como defensora del consumidor, es garantizar la protección a estudiantes y padres de familia ante supuestos abusos de colegios, como cobro de cuotas no autorizadas, mientras las ventas de libros, útiles escolares y uniformes deben estar a cargo de empresas privadas por las cuales deben emitir factura. El mural debe estar en lugar visible al público y ser actualizado cuando tenga variación, como nuevas cuotas autorizadas y otros servicios para los usuarios. También debe estar a la vista el Libro de quejas, de Atención al consumidor. La cartera educativa, a través de las direcciones departamentales de Educación y la coordinación interinstitucional con la cartera de Economía, por medio de la DIACO, llevarán a cabo acciones de seguimiento y monitoreo para el cumplimiento de la normativa

Viceministro José Moreno (centro) junto a Alejandro Pereira de Diaco (izquierda) y Héctor Ruano de la SAT durante la actividad.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales Huehuetenango Inauguran edificio escolar en Yibanhaktak Gracias al financiamiento municipal se construyó la escuela en el Cantón Yibanhaktak, aldea Guaisná, San Mateo Ixtatán l, Huehuetenango, que consta de tres aulas equipadas con mobiliario, escritorios, cátedras, pizarrones de fórmica, archivo de metal y baño, con una inversión de Q639 mil, que beneficiará a 82 niños de preprimaria y primaria en esta comunidad.

San Marcos 55 establecimientos educativos reciben mobiliario Autoridades de la dirección departamental de Educación de San Marcos entregaron 82 pizarrones, 48 organizadores, 82 mesas de trabajo, 288 mesas hexagonales y 680 mesas bipersonales a 55 establecimientos educativos ubicados en La Reforma, San Rafael Pie de la Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, San José El Rodeo, Malacatán, La Blanca, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, San Antonio Sacatepéquez, Esquipulas Palo Gordo, San Cristóbal Cucho y El Quetzal, San Marcos.

Alta Verapaz, Jalapa y Jutiapa Difunden nuevo currículo para básico Con la presentación de la nueva organización de las áreas curriculares para el ciclo básico, se efectuó la primera reunión para informar a coordinadores técnico administrativos, supervisores, profesionales de las direcciones departamentales de Educación de Alta Verapaz, Jalapa y Jutiapa, así como a directores de institutos nacionales de Educación Básica regulares sobre los cambios al Currículo Nacional Base (CNB) para básico que entró en vigencia este año.

Guatemala Sur PEAC reciben útiles escolares La dirección departamental de Educación Guatemala Sur distribuyó 160 bolsas de útiles escolares a estudiantes del Programa Educativo de Adultos por Correspondencia (PEAC), para favorecer su proceso de aprendizaje en el presente ciclo escolar.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Huehuetenango Reciben Minibibliotecas Comunitarias A través de la iniciativa del proyecto USAID Leer y Aprender, se efectuó la presentación y entrega de Minibibliotecas Comunitarias y de la colección de “Cuentos en Familia” en Santa Bárbara y Chiantla, Huehuetenango, para fomentar el hábito de la lectura en los miembros de las comunidades y promover el liderazgo. La colección consta de 25 cuentos cortos, escritos en español y 12 largos en español y mam que en total completan 204 Minibibliotecas que se entregan en 12 municipios del altiplano.

Alta Verapaz Q36.3 millones ejecutados para alimentación Alta Verapaz figura entre los departamentos con mejor ejecución de fondos para la Alimentación Escolar, con una distribución de Q36.3 millones que representan el 99.94% al 27 de febrero, con lo cual se benefician a más de 160 mil estudiantes de preprimaria y primaria.

Quetzaltenango Fortalecen trabajo en estadísticas educativas Con el objetivo de fortalecer el trabajo de las comisiones municipales de Estadísticas Educativas y orientar la labor en el manejo de la matrícula escolar de Quetzaltenango, la dirección departamental de Educación capacitó a más de 150 directores y supervisores educativos sobre el Sistema Integral de Recursos Educativos.

Santa Rosa Amplían conocimientos de docentes Con la finalidad de minimizar y sensibilizar a los docentes de nivel medio de los municipios de Cuilapa y Oratorio, Santa Rosa, sobre los casos de Acoso Sexual, Bullying y Trata de Personas en los centros educativos, la encargada de Formación Docente en coordinación con un profesional del Juzgado de la Niñez y Adolescencia del Organismo Judicial impartieron el Taller de Formación y Fortalecimiento sobre esos delitos.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Guatemala Norte Conforman más OPF La dirección departamental de Educación Guatemala Norte organizó cinco jornadas de capacitación para promover la actualización y constitución de 271 Organizaciones de Padres de familia (OPF) para atender a 424 establecimientos del sector oficial en dicha jurisdicción.

Huehuetenango Avanza programa “Comprometidos con Primero” Como parte de las estrategias del programa “Comprometidos con Primero” que busca transformar la situación educativa de primer grado primaria para el éxito escolar, se desarrollaron en Huehuetenango distintos talleres a cargo de un equipo técnico que facilitó el uso del libro de aprestamiento “Leo y Escribo”.

Escuintla Techo renovado en establecimiento Integrantes de la Organización de Padres de Familia (OPF) de la Escuela Oficial Rural Mixta parcelamiento El Naranjo, Escuintla, cambiaron el 90 por ciento del techo del inmueble para beneficio de 655 estudiantes de preprimaria, primaria, básico y diversificado, con una inversión de Q16,280 del Fondo de Gratuidad que otorga el Ministerio de Educación.

Jutiapa Capacitan a integrantes de OPF Representantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de Jutiapa participaron en un taller sobre procesos de compra de insumos y alimentos para los alumnos, en el marco de la nueva normativa que rige los Programas de Apoyo y la Ley de Alimentación Escolar, actividad organizada por la dirección departamental de Educación a través del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa y el equipo de técnicos de apoyo. Durante este año se han ejecutado Q19.9 millones de los fondos asignados a los establecimientos educativos a través de las OPF.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.