Mineduc Informa No.07

Page 1

Mineduc

26 de febrero 2018 boletín No. 2018-07

• Monitoreo en escuelas

Informativo Continúa en

• Diplomado Ciencia en la Escuela • Infraestructura en el área rural • Departamentales

monitoreo

escuelas

#ProgramasDeApoyo

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Tributo a los docentes jubilados Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Dedico este espacio a los hombres y mujeres que durante gran parte de su vida, colaboraron en el servicio público en distintas instituciones del Estado y que decidieron acogerse al plan de retiro. Por mi vinculación al sector educación, me referiré a los docentes, la profesión docente es la más importante en una sociedad, sin embargo, en sociedades como la nuestra, las condiciones en que los docentes realizan sus tareas no son las más adecuadas, los salarios que perciben tanto en lo público como en lo privado son muy bajos. Un docente con 20 años de servicio puede jubilarse según la ley, sin embargo, se retira con lo mínimo, con una edad todavía productiva y en muchos casos busca otras fuentes de ingresos, en la iniciativa privada o en negocios propios. Muchos de estos docentes, pasados algunos años buscan la forma de reincorporarse a la docencia, la cantidad que reciben como jubilados es insuficiente para cubrir sus necesidades y las de sus familiares dependientes. Hay gran cantidad de docentes que llegan a la clase escalafonaria F, cumplen su tiempo de servicio y no se jubilan, a veces porque les apasiona la docencia, en otras, porque al jubilarse reciben menos de lo que devengan trabajando. Algunos de ellos presentan problemas de salud, otros se aferran a teorías tradicionales y su desempeño

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

es ampliamente cuestionable. Quienes decidieron retirarse enfrentan varios problemas, lo que reciben no les alcanza para cubrir lo necesario para vivir con decoro, por otra parte, no reciben aumento, bonos y otras prestaciones que se les otorgan a los docentes activos. El decreto 63-88, se encarga de normar y regular a todos los trabajadores del Estado que se han jubilado, no se hace separación entre trabajadores de educación, salud, comunicaciones, entre otros. A partir que se jubilan, dejan de pertenecer a sus ministerios respectivos y pasan a ser parte de las clases pasivas del Estado. He visto casos de docentes que se jubilaron hace muchos años y Dios les ha dado larga vida, sin embargo, su jubilación es una nada para este tiempo, viven en condición muy lamentable después de haber dejado gran parte de su vida al servicio del Estado. Es un tema complejo, habrá que pensar en salidas para dignificar a esos hombres y mujeres que dieron su vida al servicio público. En el Congreso de la República ya hay una iniciativa de ley para considerar el aumento del techo de retiro, espero algún día sea realidad. Finalmente, aprovecho para aclarar que como Ministro de Educación, no soy quien decide otorgar o no, aumento o bonos a quienes ya se retiraron de la docencia. Si fuese yo el responsable, no pasaría por el Ministerio sin dar a quienes han dado tanto al país, un merecido reconocimiento económico al sacrificio, entrega y dedicación que dieron en su tiempo. Gracias docentes jubilados, ustedes han sido clave para el desarrollo de esta sociedad, nosotros hemos sido formados por ustedes y los reconocemos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Verifican entrega de Programas de Apoyo en Huehuetenango El mandatario Morales comentó que el incremento a Q3 de la cuota de alimentación escolar es en cumplimiento de la Ley de Alimentación escolar. “Esta es una prioridad de gobierno, es evidente que Guatemala no necesita detener ninguna de sus áreas de trabajo sino por el contrario, incrementarlas”, aseguró.

Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

El presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, visitaron la Escuela Oficial Rural Mixta Zaculeu, Huehuetenango para verificar el cumplimiento en la entrega de los Programas de Apoyo, que incluye Alimentación Escolar, Valija Didáctica, Útiles Escolares, así como Libros de texto para garantizar que estén en poder de los niños de dicho centro de estudios.

En la actividad también participaron el director departamental de Educación de Huehuetenango, Aníbal Arizmendy Martínez El ministro López recalcó la importancia de la participación Escobedo, quien ha promovido la organización de padres de de la comunidad educativa para garantizar la entrega de los familia en los establecimientos del departamento como parte de Programas de Apoyo. “Esto es posible gracias al acompañamiento las estrategias locales para fortalecer la educación. que los padres dan a los hijos y también gracias al trabajo de los profesores”, señaló.

El gobierno ordenó el desembolso de:

Q80 mil para preprimaria

Q170 mil para primaria

Estudiantes reciben los programas de apoyo.

Para un promedio de Q3 diarios, destinados a cubrir los primeros 50 días del presente ciclo escolar en Huehuetenango. El presidente de la República, Jimmy Morales junto al ministro de Educación, Oscar Hugo López y el Director Departamental Aníbal Arizmendy.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Impartirán diplomado Ciencia en la Escuela El Ministerio de Educación, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), inauguraron el diplomado Ciencia en la Escuela dirigido a 80 docentes del área Curricular de Medio Social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología de primaria y ciclo básico. El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, exhortó a los educadores a completar el diplomado, porque es una oportunidad de fomentar el estudio de las ciencias en el país y favorecer que los niños hagan ciencia a temprana edad. Según María del Carmen Samayoa, representante de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala, esta es la octava promoción de docentes que cursa el diplomado, y agradeció al Ministerio de Educación el aporte para introducir el estudio de la Matemática y Ciencias con maestros de primaria y básico.

El proyecto es impulsado por el Mineduc

a cargo de con respaldo de voluntarios de SENACYT la Academia de Ciencias de Guatemala

Oscar Cóbar Pinto, titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, invitó a los maestros a aprender nuevas metodologías para enseñar las áreas científicas. La Ciencia en la Escuela es un diplomado dirigido a fortalecer las capacidades de enseñanza, aprendizaje y evaluación en los docentes, que se sustenta en la metodología de Indagación, y forma parte del eje Calidad, equidad e inclusión del Plan Estratégico de Educación, destinado a fortalecer la profesionalización de los educadores.

10 meses de duración

80 docentes • Área de Medio de primaria y Social y Natural básico • Ciencias Naturales y Tecnología

En las 4 DIDEDUC de Guatemala

Se impartirán 10 módulos: Planificación de clases con Metodología ECBI; Ecosistemas; Biología celular; Organización pluricelular; Cuerpo humano; Energía; Evolución; Evolución humana; Reproducción humana y Ciencia y tecnología (Cambio climático).

Viceministro Héctor Canto acompañado de María del Carmen Samayoa, de ACM Oscar Cóbar Pinto, de SENACYT; y Ana María Hernández de DIGECADE del Mineduc.

4

MINEDUC Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar Representantes del ministerio de Educación y Cooperantes firman el convenio.

Firman convenio en favor de la población migrante El ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y la representante Legal de Fundación AVINA, Cynthia Loria Picado firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas de cooperación técnica e institucional para la capacitación y certificación de competencias laborales para la población guatemalteca retornada de los Estados Unidos de América y México.

evaluación pertinentes, cuyo propósito sea la certificación de competencias laborales.

Ambas instituciones acordaron unir esfuerzos por medio de una alianza estratégica, para el desarrollo y puesta en marcha de programas y proyectos educativos extraescolares que coadyuven a la inserción social y productiva de la población migrante, contribuyendo así a la formación integral desde la educación formal y no formal con los procesos de

Para garantizar el logro de los objetivos establecidos en el presente Convenio, ambas instituciones mantendrán una estrecha coordinación a efecto de determinar mecanismos específicos de coordinación, monitoreo y supervisión para la ejecución de las acciones establecidas en el Convenio.

MINEDUC Informativo

Las acciones del convenio como asistencia técnica por parte de la capacidad ya instalada del personal de educación extraescolar en servicio y la supervisión serán coordinadas por la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex). Los beneficiarios serán jóvenes y adultos de los 22 departamentos del país, migrantes.

5


Continúan trabajos de infraestructura en el área rural

Autoridades de gobierno, representantes del gobierno de Alemania y de las OPF, participaron en la ceremonia de cololación de la primera piedra del INEB.

El director departamental de Educación de Alta Verapaz, Édgar Antonio Chen, el jefe adjunto de misión y jefe de cooperación de la Embajada de Alemania, Thomas Cieslik, y la directora regional de KfW para Centro América, Lydia Andler, colocaron la primera piedra de los trabajos de infraestructura educativa que beneficiarán a estudiantes de primaria y nivel medio de Raxruhá, Alta Verapaz, como parte de la estrategia de Red Educativa, integrada por un establecimiento educativo sede, Instituto de Educación Básica (INEB) y escuelas de primaria, que también reciben beneficios.

Las obras, cuya inversión es de Q.7.753,399.73 de una donación del gobierno alemán, serán ejecutadas en un plazo de 300 días, e incluye la construcción de aulas, laboratorios de Ciencias Naturales y Tecnología de Información, talleres de Productividad y Desarrollo, bibliotecas, centros de recursos pedagógicos, salones para Expresión Artística y módulos de baños. También serán dotados de mobiliario y equipos adecuados.

Los planos para dichos ambientes fueron desarrollados con base en el Manual de Criterios Normativos para el Diseño Al acto también asistieron el alcalde de Raxruhá, César Atilio Arquitectónico de Centros educativos oficiales y a la Biblioteca Castro; el director del INEB, Rómulo Efrén Quiroa, así como de Planos, elaborados por el Ministerio de Educación con directores de establecimientos educativos, estudiantes y apoyo de la Asistencia Técnica Internacional del programa de representantes de Organizaciones de Padres de Familia. Educación Rural en Guatemala (PROEDUC IV).

Alta Verapaz

Anexos

6

Raxruhá Establecimiento

Código Ubicación Trabajos Matrícula Ineb 16-17-0126-45 Centro Urbano Polígono I Barrio Santa María Construcción 252 Escuela Oficial Urbana Mixta 16-17-0127-43 Centro Urbano Polígono I Barrio Santa María Ampliación 304 Escuela Oficial Urbana Mixta 16-17-0100-43 Caserío Chiruj, Barrio Magdalena Ampliación 219

MINEDUC Informativo


Departamentales Santa Rosa Inauguran edificio escolar en Santa Rosa de Lima Un total de 176 estudiantes del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa aldea Amberes, Santa Rosa de Lima, fueron beneficiados con la construcción del edificio escolar, proyecto que fue inaugurado por autoridades departamentales, municipales, padres de familia y maestros. El centro educativo cuenta con dirección, siete aulas, dos baterías de baño y dos bodegas. Los trabajos que duraron cinco meses, se efectuaron con apoyo financiero del Consejo Departamental de Desarrollo de Santa Rosa y la municipalidad de Santa Rosa de Lima, con una inversión de Q2 millones 165 mil.

El Progreso Inauguran instituto de diversificado en Sansare Con la participación de autoridades educativas, municipales y comunitarias fue inaugurado el Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED), aldea Poza Verde, Sansare, El Progreso, para permitir a los estudiantes que egresan de tercero básico en el INEB Telesecundaria continuar estudiando en su comunidad y obtener el título de secundaria. El Instituto es de reciente creación y para su funcionamiento se asignaron nueve plazas en el renglón presupuestario 011, para director, tres docentes, un técnico en computación, secretaria contadora, dos guardias y una conserje.

Guatemala Sur Certifican a docentes en Matemática El Ministerio de Educación y la dirección departamental de Educación Guatemala Sur entregaron un diploma de acreditación y certificación a 22 docentes de Matemática que laboran en los sectores oficial, por cooperativa y sector privado, cuyo proceso de especialización concluyó en 2017.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Alta Verapaz Digef capacita a docentes en Ajedrez en el aula En cumplimiento de la resolución departamental No. 487-2017 que dio vida al programa de Ajedrez en el Aula en Alta Verapaz, la Dirección General de Educación Física (Digef), capacitó a los maestros de Educación Física para implementar dicha disciplina en los establecimientos educativos que atienden, con el propósito de fortalecer el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes, mejorar la creatividad, potenciar la memoria, ayudar a resolver problemas y facilitar la concentración mental.

Chimaltenango OPF reciben información En el marco de la participación y apoyo a las comunidades educativas a través de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) se impartió un curso de capacitación a dirigentes de las 52 directivas constituidas de San José Poaquíl, Chimaltenango. En este departamento existen 907 OPF constituidas que se encargan de dirigir los Programas de Apoyo en beneficio de estudiantes del sector oficial.

Baja Verapaz Juramentan a comisiones sobre prevención Con el fin de prevenir y erradicar la violencia en los centros educativos, la Policía Nacional Civil (PNC) juramentó a los integrantes de las comisiones escolares preventivas, en 20 escuelas de Baja Verapaz, para beneficio de aproximadamente 3, 500 estudiantes de primaria. El programa que ejecuta la División de Prevención del Delito de la PNC permite fortalecer otros programas de prevención de violencia que se ha implementado el Ministerio de Educación, la Cooperación Alemana, la Comisión Departamental de Seguimiento de Casos de Violencia de la dirección departamental de Educación y las redes integradas contra la violencia a nivel departamental y municipal.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales Distribuyen textos en Quetzaltenango, Chiquimula y Huehuetenango En cumplimiento del compromiso gubernamental de entregar puntual y oportunamente materiales educativos para el ciclo escolar 2018, la dirección departamental de Educación de Quetzaltenango distribuye más de 300 mil libros de texto y cuadernos de trabajo a centros educativos de preprimaria y primaria de este departamento. El Ministerio de Educación a través de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula entregó libros de textos para preprimaria y primaria a directores de establecimientos educativos, beneficiando a más de 70 mil estudiantes. En los 32 municipios de Huehuetenango fueron distribuidos textos de “Descubro y Aprendo” para niños de 6 años que cursan la etapa 3 en preprimaria, así como para primero, segundo, quinto y sexto primaria, tarea a cargo de los coordinadores técnicos administrativos, directores y docentes de establecimientos educativos en este departamento.

Jutiapa Reciben capacitación sobre CNB de básico Con la participación de 68 profesionales, supervisores educativos y directores de institutos nacionales de Educación Básica (INEB), se llevó a cabo la capacitación sobre la nueva organización de las áreas curriculares para primero básico, con el objetivo de promover el éxito escolar con jornada de cinco horas, mejorar la organización de competencias, componentes e indicadores de la malla curricular, asimismo, práctica de valores, destrezas de pensamiento lógico, comunicación eficaz y asertiva, actitud con dignidad e identidad individual, entre otras.

Huehuetenango Docentes reciben curso de Primeros Auxilios Con el apoyo de médicos y enfermeros de la Quinta Brigada de Infantería Mariscal Gregorio Solares de Huehuetenango fue impartido un taller sobre Primeros Auxilios a 230 docentes del municipio de Santa Bárbara los días 8 y 9 de febrero.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.