Mineduc informa 07

Page 1

Mineduc

Informativo

03 de marzo 2017 boletín No.7 • Alfabetización • Agenda Digital • Donación de útiles • Departamentales

#GuatemalaPorLaAlfabetización

Presentan estrategia

Guatemala por la Alfabetización MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Censo escolar y participación docente Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Hace muchos años que el censo escolar no se realizaba. Los docentes antiguos recuerdan que al final de cada ciclo escolar efectuaban proyecciones de inscripción del año siguiente y para el efecto eran obligatorias las visitas a las familias. Esta vez no participaron todos los docentes por diferentes razones, entre ellas negativismo y falta de compromiso o porque están ubicados en áreas peligrosas. Gran cantidad de educadores hicieron su trabajo con mucha responsabilidad; pocos me imagino, nunca hicieron el censo escolar antes y expresaban que debíamos pagar a personas para censar o que el INE se responsabilizara de esa actividad. Quien no quiere hacer su trabajo, siempre busca excusas de cualquier tipo. El censo escolar con participación de los docentes es una enorme oportunidad, no solo para planificar el ciclo escolar siguiente, sino para conocer la comunidad, la realidad de las familias y enterarse de los recorridos que los estudiantes hacen diariamente para asistir a la escuela. Me llamó la atención el caso de un maestro que luego de realizar el censo escolar, expresó: “he sido muy inconsciente con mis alumnos, cuando finalizo mis actividades, los

dejo encargados de hacer la limpieza mientras voy a mi casa. Me di cuenta que deben caminar hasta tres horas para llegar a la escuela, entonces pensaba que, mientras yo almuerzo plácidamente en mi casa, los niños todavía están limpiando la escuela. No volveré a hacerlo, debo ser consciente de la realidad de ellos”. El censo escolar se realizó en 12,850 comunidades; se identificaron 141,000 niños entre las edades de 6 a 15 años. Huehuetenango, San Marcos y Quiché fueron los departamentos con más niños fuera del sistema; 73,000 niños nunca han asistido a la escuela; 68,000 alguna vez asistieron y 6,000 niños con capacidades especiales no asisten. Las principales causas de la no inscripción son la pobreza y el desinterés. Observé las fotos de docentes en todo el país que con gran responsabilidad y vocación visitaron a su comunidad. Reciban mi felicitación y mi reconocimiento por tan especial actitud. Esos son los docentes que necesitamos: comprometidos y vinculados con la comunidad, conscientes que su tarea no solo está en el aula, sino, tiene que ver con la vida de los niños. Felicidades buenos hombres y mujeres que se dedican al magisterio, de ustedes nos enorgullecemos y juntos seguiremos trabajando por la educación del país.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS 2

MINEDUC Informativo


Gobierno presenta estrategia “Guatemala por la Alfabetización” Con el propósito de reducir el analfabetismo para el 2017, se tiene contemplado enseñar a leer y escribir a 202,490 guatemaltecos, y para lograrlo las autoridades de Gobierno presentaron la estrategia “Guatemala por la Alfabetización”, que estará a cargo del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa). “Guatemala por la Alfabetización” es una estrategia diseñada a partir del enfoque de alfabetización internacionalmente consensuado que orienta la alfabetización para toda la vida, al introducir elementos complementarios.

Estrategia “Guatemala por la Alfabetización”

12.3% Índice actual de analfabetismo en Guatemala

202,490

Personas alfabetizadas es la meta 2017

15 mil

Alfabetizadores estarán a cargo de la estrategia

“Trabajamos para reducir el analfabetismo y a la par se desarrolla la Estrategia de Cobertura Educativa”

MINEDUC Informativo

3


Mineduc y Mides coordinarán trabajo para cobertura educativa Los ministerios de Educación (Mineduc) y de Desarrollo Social (Mides) firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el propósito de aumentar la cobertura en la entrega de Transferencia Monetarias Condicionadas en Educación e incentivar la asistencia a los servicios que presta cada cartera a los beneficiados de los programas sociales. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, calificó de histórica la firma del convenio, porque con las transparencias, se buscará ampliar la cobertura a familias de escasos recursos para que envíen a sus hijos a estudiar.

Oscar Hugo López Rivas, ministro de Educación; José Guillermo Moreno Cordón, ministro de Desarrollo Social.

Se efectuarán reuniones periódicas para mejorar la identificación de la inscripción y asistencia escolar de niños de las familias usuarias de los programas sociales y alcanzar un proceso sistematizado con herramientas informáticas que faciliten la obtención de datos.

Docentes del nivel medio cursarán diplomado Con el objetivo de implementar acciones de desarrollo profesional, 400 docentes de nivel medio del ciclo básico y diversificado que trabajan en el área de Productividad y Desarrollo, del sector oficial y privado, cursarán el Diplomado de Formación de Formadores en Emprendimiento, entre marzo y diciembre.

Carlos de Guatemala; Empresarios por la Educación y el Programa Educación para la Vida y el Trabajo (Eduvida) de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, explicó que la formación será muy útil para los educadores, quienes podrán replicar en el aula, con sus alumnos acciones que fomenten Lo anterior responde a la Carta de Entendimiento suscrita el emprendimiento en los jóvenes en actividades laborales. por el Ministerio de Educación, la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San

Danilo López, director del EFPEM; Oscar Hugo López, ministro de Educación; Gabriel Biguria, presidente de Empresarios por la Educación; Luis Enrique López, director de GIZ.

4

MINEDUC Informativo


Ministro de Educación recibe la Agenda Digital El ministro de Educación, Oscar Hugo López, recibió del presidente de la República, Jimmy Morales la Agenda Digital de Guatemala “Nación Digital”, que se enmarca en la Política General de Gobierno 20162020, dirigida a reducir la brecha digital en el país y contribuir al desarrollo tecnológico, económico y social por medio del uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación. Nación Digital busca, además, de cumplir el Plan de Gobierno, la integración de diferentes actores, como sociedad civil, academia, organismos internacionales y gobierno, así como integrar y armonizar proyectos para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. El mandatario expresó: “Días como hoy son memorables, pero más memorable va a ser si hacemos realidad lo que nos proponemos. Estamos dando un paso adelante en favor del acceso a la tecnología, que se traduce en un enorme salto a favor del acceso a la información y a la comunicación global, lo cual es parte de una agenda internacional que nos motiva a impulsar ese tipo de esfuerzos en Guatemala. Este lanzamiento es clave para impulsar el desarrollo de nuestra sociedad de la mano de la modernización y la globalización digital”. La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, resaltó la importancia de la Agenda Digital como compromiso de nación: “Estamos comprometidos con la educación de Guatemala, ese pilar que mueve a un país y que hoy nos está llamando a mover vidas, que este proyecto lleve una nueva luz a los estudiantes, docentes y comunidad educativa en general; con este proyecto se está viendo un Currículo Nacional Base que rompe paradigmas y que nos lleva a un futuro mejor”.

MINEDUC Informativo

5


Alumnos participan en programa Magistrado por un día Por primera vez, cien estudiantes de educación primaria de Cunén, Quiché, participaron en la actividad Magistrados por un día, que está dirigida a fomentar el conocimiento de los derechos y deberes de la niñez guatemalteca, en coordinación con la Corte de Constitucionalidad (CC).

Viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía junto a maestros y alumnos

dirigidos por los maestros, en donde se intercambiaron experiencias para determinar si tenían conocimiento de sus Deberes y Derechos Constitucionales. Posteriormente se seleccionaron a 10 estudiantes magistrados, cinco titulares y cinco suplentes para integrar la CC por un día.

La actividad fue encabezada por el viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto, quien exhortó a los estudiantes a fomentar el conocimiento de sus derechos y deberes, los instó a continuar sus estudios, a prepararse y que disfrutaran de la experiencia de ser Magistrados por un día.

El Ministerio de Educación promueve la formación ciudadana mediante actividades lúdicas que permitan a los estudiantes conocer la Constitución Política de la República de Guatemala, así como el quehacer de la CC como institución garante del ejercicio de la democracia y de la defensa del orden En la primera parte de la actividad, los cien alumnos hicieron constitucional. el recorrido por las aulas para participar en los conversatorios

Daniel Domingo, viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural; Fernando Rubio, director del proyecto USAID Leer y Aprender

Estudiantes reciben antologías en K´iche´ y Español

El Ministerio de Educación entregó materiales en idiomas k’iche’ También distribuyó un juego de textos en k’iche’ y en español y español en 13 escuelas de educación primaria priorizadas en por cada tres estudiantes de primaria; y un juego de textos por la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. docente del mismo nivel, de las 83 escuelas de ese municipio. El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, tuvo a su cargo la entrega del kit educativo, que incluye un juego de textos de Antologías “Tzijob´elil K´aslemal” en k’iche’ y “Fantasía y Color” en español a estudiantes de primero a sexto primaria y un juego de textos de las antologías en k’iche’ y español por cada docente del nivel primario de las 13 escuelas priorizadas.

6

Las antologías fueron editadas por el proyecto USAID Leer y Aprender para estudiantes de primaria y material educativo para preprimaria con diferentes especificaciones técnicas. Estas fueron elaboradas e ilustradas por docentes y personal técnico de las direcciones departamentales de Educación del altiplano occidental del país

MINEDUC Informativo


La donación consiste en útiles escolares y artículos de higiene para los establecimientos educativos para el ciclo escolar completo. El acto oficial se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 53 David Vela, zona 7 de la capital, en presencia de docentes, padres de familia, estudiantes y personal del Ministerio de Educación.

Gestión Institucional

El proyecto Aprender y Crecer en colaboración con la empresa PriceSmart y el Club Rotario Guatemala de la Asunción donaron útiles a estudiantes de 30 establecimientos educativos oficiales que apadrinan, con el objetivo de contribuir a una mejor experiencia educativa en ambientes sanos y saludables.

(Transparente y participativa)

Estudiantes de 30 escuelas del país reciben donación de útiles La viceministra Administrativa es una de las pioneras en impulsar y contribuir para que este beneficio llegue a las escuelas.

La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, expresó su satisfacción porque cada vez son más los establecimientos beneficiados con estas donaciones que se llevan a cabo cada año. También agradeció el apoyo brindado en esta ocasión e instó a los niños a seguir estudiando para alcanzar sus sueños.

Viceministra Administrativa de Educación, Eugenia Barrios de Mejía recibe donación.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Baja Verapaz Se capacitan en metodología “Miles de Manos” Un total de 19 docentes y dos integrantes de la sociedad civil de Salamá, Baja Verapaz, se capacitaron en la Metodología “Miles de Manos” para la prevención de violencia en el ámbito educativo. “Necesitamos que la escuela se convierta en un lugar tranquilo y los niños estén felices y aprendan con libertad”, indicó el profesor Bernal Rodríguez, de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Juan, Salamá. La metodología Miles de Manos se ha trabajado en Salamá como parte de un programa para protección de la niñez y se replica en otros países de Centroamérica. Para continuar con la expansión hacia otras escuelas ha sido fundamental el apoyo de colaboradores de distintas instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones de la sociedad civil. El taller fue facilitado en conjunto por asesores de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la dirección departamental de Educación de Baja Verapaz, en el salón de Gobernación Departamental.

Zacapa Escuelas se benefician con la donación de tecnología El proyecto Nación Digital se inauguró en las escuelas oficiales rurales mixtas de la Aldea El Bejucal, Gualán Zacapa y de la Aldea Cimarrón, en donde se otorgaron 16 computadoras de escritorio y 14 laptop. El Ministerio de Educación, con el apoyo de la Municipalidad de Gualán, la Superintendencia de Telecomunicaciones y la empresa Endless, unieron esfuerzos para hacer realidad el proyecto; Zacapa es el segundo departamento beneficiado. Además, del aporte tecnológico, ambos establecimientos fueron remozados, con una inversión de Q.60 mil por parte de la municipalidad, para mejorar la infraestructura de los edificios escolares. “Llevar la tecnología a las comunidades del área rural es avanzar en el desarrollo del país. Para el sistema educativo, el aporte y los esfuerzos que se realizan interinstitucionales son significativos para el aprendizaje de los niños”, manifestó Brenda Ramos López, supervisora Educativa de Gualán.

8

MINEDUC Informativo


Sacatepéquez Brindan información para sexta promoción del PADEP Maestros de Antigua Guatemala, Sacatepéquez del sector oficial participaron en la reunión para recibir información sobre la sexta promoción del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), en la Escuela Oficial Urbana de Varones Luis Mena, de dicha ciudad. La actividad se desarrolló con el objetivo de promover el programa de profesionalización docente, la cual fue dirigida por representantes del Ministerio de Educación en la localidad, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg). “Este es un punto de información muy importante para nosotros los docentes, agradecemos el interés que la dirección departamental de Educación, del Steg, del Mineduc y de EFPEM tienen para fortalecer nuestros conocimientos y aplicarlos en el aula”, indicó el maestro Lucio Rivera Chacón, de la Escuela Oficial de Varones Mariano Navarrete de Antigua Guatemala, quien se interesó por estudiar. Durante el ciclo lectivo 2017, los docentes que ingresen a esta promoción desarrollarán conocimientos, habilidades, valores y actitudes; madurez científica, innovación y creatividad para resolver y dirigir la solución de problemas educativos con responsabilidad.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.