Mineduc Informa No. 2018-05

Page 1

Mineduc

12 de febrero 2018 boletín No. 2018-05 • Firma de Convenio

Informativo

• Formación laboral • Evaluación graduandos 2017 • Departamentales

#JuntosAvanzamos

Firman de MINEDUC Informativo

convenio

cooperación @MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La necesidad de dignificar a los docentes Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Existe una mala percepción con relación a que los docentes no merecen nada, su nivel de formación es bajo, no llegan a trabajar y si lo hacen, su metodología es caduca, dicen que los docentes son los mejor pagados y que solo para protestar sirven. Hay personas que se expresan de una forma muy negativa acerca de los docentes. Hoy quiero generar un debate sobre ese tema, empiezo por señalar que, como en todo trabajo, hay personas que se desempeñan excelente, otras aceptablemente y algunas mal. No encuentro una profesión en la que todos sus miembros se desempeñen en forma excelente. En el sector oficial de educación en Guatemala hay 134,000 trabajadores y se puede decir que en este sector tan grande e importante podemos encontrar de todo. Nuestro sistema educativo presenta graves deficiencias en aspectos como infraestructura, mobiliario, equipo, materiales y otros insumos básicos para desarrollar los procesos educativos en forma adecuada. Sin embargo, a pesar de esas condiciones, los docentes hacen lo mejor que pueden para lograr desempeñar su trabajo con responsabilidad, creatividad y calidad. Un profesor de primer ingreso tiene un salario de Q 3,135.56 con descuentos y luego de 25 años de trabajo podrían duplicar su salario. Ese es un salario que no cubre ni la canasta básica.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Para un profesional que está dedicado a formar a los niños y jóvenes que se convertirán en el futuro en ciudadanos, es un salario con verdaderos inconvenientes para lograr una vida digna. Los docentes son los profesionales más importantes en una sociedad, ellos son quienes se encargan de formar capital humano, de ellos depende el futuro en gran medida de la sociedad. Por ello, necesitamos docentes bien formados, motivados para hacer su trabajo, que sean valorados y reconocidos, con un salario que les permita vivir con dignidad. Hace algunos años haciendo un trámite en una dependencia del Estado, la persona que me atendió me dijo. “Hagan algo por los docentes para que cambien el estilo de vida de pobreza que viven muchos de ellos, la imagen que tengo del docente es aquella, en la que su día empieza muy temprano, sube a la camioneta, desayuna en ella, sale del centro educativo en donde trabaja, toma otra camioneta rumbo a otro centro donde imparte docencia en la jornada vespertina o nocturna para reunir otros ingresos, come otro pan. Sale en la tarde hacia su casa, llega a altas horas de la noche, califica, descansa un poco, y en la madrugada inicia otra jornada igual.” Me decía, los maestros deben ser dignificados, no son cualquier cosa. Ellos son los constructores de una sociedad con conocimientos. Hagamos esfuerzos para generar una forma respetuosa de ver en el país a los docentes.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Firman convenio para reducir deserción escolar reforzamiento y nivelación de conocimientos y habilidades en las asignaturas que más dificultad tienen los estudiantes de sexto primaria de dichas escuelas, para mejorar su desempeño en el aprendizaje y evitar el riesgo del abandono escolar al ingresar a primero básico. Además, se reforzará el estudio del idioma inglés y actividades deportivas.

Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Con el objetivo de establecer las bases de coordinación y compromisos de diversos programas y proyectos para beneficiar a estudiantes de cinco establecimientos educativos de Sanarate, El Progreso, el ministro de Educación, Oscar Hugo López y la presidenta de la Asociación Jóvenes en Acción, Silvia Eleonora Juárez firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, en acto oficial celebrado en la planta central de la cartera educativa.

La Asociación es una organización privada, no lucrativa ni religiosa; asistencia social, que con apoyo de sus asociados Serán beneficiados estudiantes de sexto primaria de las practica el valor de la solidaridad, respaldado en acciones escuelas Oficial Mixta Óscar Arnoldo Conde; Nacional Mixta de integración social, asistencia humanitaria y promoción Shalom; Oficial Urbana No. 2, jornada matutina; Oficial Urbana humana, funciones desde el 15 de octubre de 2016. A la fecha No. 2, jornada vespertina y la Urbana Mixta No. 1, jornada atienden a 150 estudiantes y otros 50 niños de cero a 7 años vespertina en Sanarate, tierra natal de Juárez, así como en el área rural para estimular el espíritu de escolaridad. alumnos de básico de dos institutos que funcionan en el lugar. La cooperación inicial consiste en tutorías académicas como parte del Programa de Educación de la Asociación, para el La Asociación Jóvenes en Acción es la versión local en Sanarate de Youth in Action Community Outreach Incorporated, fundada por Silvia Eleonora Juárez, una migrante guatemalteca que viajó a Estados Unidos a mediados en 1997. En Los Ángeles, California ha impulsado programas para asegurar la permanencia escolar y atención a diversos problemas biopsicosociales en migrantes, como autoestima baja, desintegración familiar, abuso de drogas y embarazos no deseados, entre otros.

Firma del Convenio de Cooperación.

MINEDUC Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Promueven Formación Laboral El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López y el representante de Millenium Challenge Corporation (MCC), John Wingle, inauguraron el Componente de Formación para el Trabajo del proyecto educativo del Programa Umbral, con la participación de profesionales de los ministerios de Educación (Mineduc), Economía y Trabajo y Previsión Social, universidades y organizaciones de sectores productivos del país. El vicetitular de la cartera educativa dio a conocer que el Mineduc favorece el desarrollo de aprendizajes y genera mejores condiciones de vida a través del programa Umbral que mejorará las oportunidades de empleo para beneficio de estudiantes Con el apoyo técnico de Gopa Consultants, este componente está orientado a diseñar herramientas para mejorar la articulación entre oferta formativa y la demanda del mercado laboral en diversificado.

Durante el taller se afinó la estrategia de ejecución del componente de Formación para el Trabajo del proyecto educativo del Programa Umbral MCC/Pronacom/ Mineduc/Gopa, con énfasis en políticas del Sistema Nacional de d e Formación Laboral (SINAFOL) y el Plan Estratégico de Educación 2016-2020. Además, efectuar estudios sectoriales, generar cualificaciones profesionales, módulos formativos y materiales de apoyo para docentes y estudiantes, así como diseñar y poner en marcha colocar 6 carreras en 3 áreas de Perito en Hotelería y Turismo, Transporte y Mantenimiento de vehículos y Telecomunicaciones e Informática.

Viceministro Daniel Domingo López (al centro) acompañado la representante de GOPA, directores de planta central y representantes de Millenium Challenge Corporation (MCC).

4

MINEDUC Informativo


El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, y especialistas de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) presentaron los resultados de la Evaluación de Graduandos 2017, los cuales evidencian un incremento nacional en el porcentaje del Logro obtenido por los estudiantes en Matemática en relación al año anterior, mientras que en Lectura la tendencia se mantiene.

Equidad, Calidad e Inclusión

Mineduc presenta resultados de pruebas a graduandos 2017 educativos, de los sectores público y privado. Del total, un 32.33% alcanzó el logro en Lectura, mientras un 9.60% lo obtuvo en Matemática.

Del total de estudiantes evaluados 109,876 que equivale al 73.82% pertenecen a 3,339 establecimientos educativos del sector privado; 30,839 con un 20% son de 587 establecimientos del sector oficial; 6,524 con un 4.38% de 140 del sector Cooperativa y 1,603 con el 1.08% de 58 del En el 2017 participaron 148,842 estudiantes del último Municipal. año del ciclo de Educación Diversificada de 3,879 centros

Viceministro José Moreno presenta resultados de graduandos 2017.

Los resultados generales de la evaluación de graduandos 2017 son: Nivel de desempeño Prueba Lectura Matemática

Insatisfactorio

Debe mejorar

Satisfactorio

Excelente

39.88% 59.57%

27.78% 30.83%

12.94% 3.62%

19.40% 5.99%

MINEDUC Informativo

Logro (Satisfactorio + Excelente) 32.33% 9.60%

Diferencia con 2016 +0.01 +0.59

5


Departamentales Chiquimula Buscan agilizar el proceso de conformación de OPF Supervisores educativos, técnicos de apoyo y personal del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa participaron en una reunión para compartir y analizar los nuevos procesos administrativos para la integración de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), dirigida por un delegado de la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo. Se brinda información para empoderar a integrantes de las OPF, quienes deben dar seguimiento a los nuevos procedimientos que permitan agilizar la gestión de los programas de apoyo y que los estudiantes tengan los recursos necesarios.

Chiquimula Brindan nuevos lineamientos de aplicación del CNB Profesionales de la Dirección General de Calidad Educativa impartieron un taller dirigido a supervisores y directores de los 27 INEB oficiales del departamento, como parte de la primera fase para la implementación de la nueva organización de las áreas curriculares de primero básico, con el objetivo de brindar los lineamientos del Acuerdo Ministerial No. 3853-2017 para favorecer el aprendizaje.

Huehuetenango Docentes se actualizan en CNB por pueblos Un total de 35 docentes de los equipos técnicos pedagógicos de Educación Bilingüe Intercultural de Huehuetenango, Aguacatán, Chiantla y Malacatancito participaron en el taller para la actualización del Currículo Nacional Base (CNB), en la Escuela Tipo Federación, en donde recibieron inducción sobre el abordaje del Currículo Nacional Base por Pueblos (CNB). Los docentes deberán organizar actividades para replicar esa información en cada municipio, con el propósito de fortalecer las competencias pedagógicas de los profesores y orientar a la concreción de un enfoque integral en la atención de niños de preprimaria y primaria.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Huehuetenango 35 escuelas de Huehuetenango reciben mobiliario Para beneficio de 1,460 estudiantes de 35 establecimientos educativos de 12 municipios de Huehuetenango, la dirección departamental de Educación entregó mobiliario con una inversión de Q414,120. Mobiliario entregado: • • • • •

210 mesas hexagonales con 6 sillas cada una, para preprimaria y primero primaria 100 mesas bipersonales con 2 sillas cada una para primaria 40 mesas de trabajo para docentes (incluyen silla) 35 organizadores de madera 40 pizarrones de fórmica con marco de madera

Baja Verapaz Autorizan creación de escuela A más de 80 kilómetros de la cabecera departamental de Purulhá, Baja Verapaz, decenas de niños y padres de familia esperaron con alegría la información sobre la creación de la escuela en el caserío Xejbal, Monte Blanco, que durante años habían solicitado. El director departamental de Educación de Baja Verapaz, Fausto Esquivel invitó a los padres de familia a conformar la Organización de Padres de Familia (OPF) para que se encarguen de velar porque se cumplan los días de clases y el trabajo de niños sea solo estudiar.

Alta Verapaz Organizan encuentro para docentes Con una reflexión sobre la importancia de la labor docente en primero primaria, Santiago Xol, coordinador del nivel primario, inició el Primer Encuentro de Sensibilización y Formación a Docentes Enlace del Programa “Comprometidos con Primero”. Los participantes recibieron material educativo para utilizar en el aula, así como la guía metodológica de aprestamiento.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Sacatepéquez Darán alimentación saludable y nutritiva en escuelas Alrededor de 176 representantes legales y de la Comisión de Alimentación de establecimientos educativos que cuentan con Organización de Padres de Familia (OPF) participaron en el taller sobre “Compra de insumos de los Programas de Apoyo”, en el marco de la normativa que rige a las OPF y la Ley de Alimentación Escolar, impartido por profesionales de la dirección departamental de Educación de Sacatepéquez con base en la Cartilla de los Consejos Educativos y la Ley de Alimentación Escolar, Decreto 16-2017.

Jutiapa Inauguran ampliación de aulas en escuela Un total de 250 niños de primaria y preprimaria de la Escuela Oficial Mixta aldea El Botadero, Cantón Valencia, Jutiapa, fueron beneficiados con la construcción de dos aulas, muro perimetral y batería de baños, con un monto de Q701,500, otorgado por el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), la Municipalidad y la comunidad. La gestión estuvo a cargo de los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo y claustro de maestros del centro educativo.

Jutiapa Inauguran cuatro escuelas de párvulos Las comunidades de Tunillas, El Tablón, Calderas y El Carpintero, de San José Acatempa, Jutiapa, fueron beneficiadas con la construcción de una escuela modelo para párvulos, que consta de cuatro aulas, dirección, salón de juegos, cocina y baños, con una inversión de Q899,500 por edificio. El Consejo Departamental de Desarrollo aportó Q750 mil; la municipalidad de San José Acatempa Q149 mil y el Consejo Comunitario Departamental Q500 mil.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Guatemala Sur Imparten talleres a OPF Con el objetivo de descentralizar la administración de los Programas de Apoyo con la participación comunitaria, a través de padres de familia y directores de establecimientos educativos, técnicos de dichos programas impartieron talleres a 950 integrantes de 306 Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de Amatitlán, San Miguel Petapa, Villa Nueva y de las zonas 11, 12 y 21 de la capital, de la jurisdicción de la dirección departamental de Educación Guatemala Sur.

Guatemala Oriente Presentan nueva organización curricular El Ministerio de Educación, por medio de la dirección departamental de Educación, realizó la primera fase del taller informativo para la implementación de la nueva organización del Currículo Nacional Base (CNB) dirigido a 58 entre supervisores educativos y directores de institutos nacionales de educación básica e institutos por cooperativa. El currículo busca propiciar la construcción de capacidades, la interculturalidad y la adecuación a los cambios que demanda un mundo globalizado para que los estudiantes tengan mayores oportunidades.

Guatemala Occidente Directores conocen nuevos instrumentos de OPF La dirección departamental de Educación Guatemala Occidente dio a conocer los nuevos instrumentos para efectuar el trabajo las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y directores de los centros educativos públicos.

MINEDUC Informativo

9


Departamentales Escuintla Fundación Tigo entrega escuela ABC digital Más de 400 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta de aldea el Astillero Masagua, Escuintla, fueron beneficiados con el aporte de mejoras en su establecimiento educativo, gracias al apoyo de la Fundación Tigo. El aporte consta de un módulo de baños para niños y niñas, estufa ahorradora de leña, módulo de escuela con 16 computadoras y remozamiento de pintura de toda la escuela.

Escuintla Socializan estrategia de áreas curriculares En el marco del Acuerdo Ministerial No. 178-2009, que contempla el proceso de transformación curricular del nivel de educación básica, con la implementación del Currículo Nacional Base en forma gradual y progresiva, representantes de las direcciones generales de Gestión de la Calidad Educativa y de Currículo analizaron la estrategia y la entrega técnica del CNB.

Escuintla Benefician a estudiantes con escritorios Para contribuir a mejorar las condiciones educativas de los estudiantes de los establecimientos de San Miguel Los Lotes, José Francisco Azurdia y la Escuela Oficial Urbana Murray D. Lincoln, la dirección departamental de Educación de Escuintla entregó 150 escritorios para beneficio de igual cantidad de estudiantes.

10

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.