Mineduc informa No.5

Page 1

Mineduc

16 de febrero 2017 boletín No.5 • Entrega de textos escolares

Informativo

• Gobiernos Escolares • Entrega de El Chispazo • Departamentales

Libros de texto llegan a las aulas

#TextosEscolares Mineduc Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Servir no tiene límites Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Hace unos días tuve la oportunidad de conocer a tres profesionales puertorriqueñas que me explicaban llevan más de 5 años viajando con cierta periodicidad a Guatemala. Todo empezó en el 2010, cuando participaron en una actividad académica de la lectura en nuestro país. Ellas son profesoras y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, su especialidad es la docencia en el área de literatura. Me relataron que cuando vinieron por primera vez Guatemala a dicha actividad, conocieron a un niño que generó en ellas un sentimiento muy especial. Al seguirle la pista, identificaron que residía en el caserío Nimayá, aldea La Vega, municipio de Patzún, Chimaltenango. Ellas llegaron, conocieron a su familia y a la comunidad y desde entonces se han convertido en personas que han contribuido de forma extraordinaria al desarrollo educativo de esa comunidad. Diseñaron el proyecto “Alianzas de lectura Puerto Rico-Guatemala”, logrando apoyo económico en su país para implementarlo, motivando a personas e instituciones para que se unan y lo han logrado. Me contaron que han tenido momentos difíciles por falta de recursos para continuar con el programa, por lo cual han dispuesto de sus fondos para sufragar gastos de boletos aéreos, manutención en el país, compra de materiales y otros gastos que el programa genera.

Encontraron en las artesanías guatemaltecas la posibilidad de llevarlas a Puerto Rico, venderlas en la universidad y recaudar fondos para esta noble causa. Se les han unido estudiantes que las acompañan a desarrollar iniciativas conjuntas. En el marco del proyecto instalaron una biblioteca con más de mil títulos; generaron un programa de lectura familiar que ha impactado en el aprendizaje de los niños y sus familias; donaron equipo de cómputo; capacitan permanentemente a los maestros y a los padres de familia, y desarrollan actividades especiales, como elaboración de materiales con los niños, luego de visitas guiadas a lugares turísticos del interior del país y de la capital. Conocí cuentos y dibujos escritos por los niños que demuestran el gran nivel que han alcanzado con tan importante programa. Cuando escuchaba el relato de su intervención en Guatemala, reflexioné en torno a que sí, los propios guatemaltecos, especialmente quienes cuentan con recursos se comprometieran a apoyar a un centro educativo utilizando su creatividad, capacidad de gestión, iniciativa y algunos recursos, las cosas podrían cambiar. Titulé mi columna “servir no tiene límites” porque estas amigas de Guatemala, siendo de otro país se comprometieron a apoyar a una escuela, lo han cumplido y siguen luchando por contribuir. Guatemaltecos, ahí tenemos un ejemplo de lo que se puede hacer, si tan solo asumimos un compromiso con nuestro país.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS 2

Mineduc Informativo


Niños reciben textos escolares en todo el país Miles de niños reciben los libros de texto que el Ministerio de Educación imprimió para distribuirlos a 1.5 millones de estudiantes de primero a cuarto grados de primaria de los 22 departamentos del país. Los textos se han distribuido desde la capital, en distintas zonas, así como en Sacatepéquez, hasta Huehuetenango, uno de los departamentos más distantes, ubicado al Occidente del país. Hace una semana el presidente Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, informaron sobre la impresión de cuatro millones 724 mil 868 textos, con una inversión de Q44.385,260. Los textos son de Matemática y Comunicación y Lenguaje, de primero a cuarto grado primaria; Medio Social y Natural, de primero a tercero primaria; así como Ciencias Naturales y Tecnología y Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, para cuarto grado primaria.

Mineduc Informativo

3


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Ministerio de Educación promueve los Gobiernos Escolares Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Educación promueve en todo el país los Gobiernos Escolares y Emprendimiento Juvenil, para la inserción de los estudiantes de secundaria en la solución de problemas en sus comunidades.

También se impulsan procesos pedagógicos innovadores que preparen a los jóvenes para analizar, proponer, debatir y sustentar sus puntos de vista; tomar decisiones, establecer alianzas y ejecutar acciones para el bien común en los ámbitos personal, familiar, escolar y comunitario, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de La cartera educativa, con base en el Acuerdo Ministerial sus familias y comunidades. 1745-2000, entregó en marzo de 2015, el Manual de En la primera convocatoria en el 2016, se presentaron Gobiernos Escolares de nivel secundario. 332 proyectos sobre el proyecto de Prácticas exitosas de Los Gobiernos Escolares y Emprendimiento Juvenil, que todo el país. cuenta con apoyo de la cooperación alemana, busca que los jóvenes aprendan a convivir, a construir nuevas formas de relación social con equidad y pertinencia, que ejerciten la democracia y la interculturalidad y comprendan la importancia de construir unidad en la diversidad.

4

Mineduc Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Estudiantes reciben ejemplares del periódico escolar El Chispazo Estudiantes de primaria de siete establecimientos educativos del sector oficial del departamento de Guatemala, recibieron en forma simbólica, los ejemplares del periódico escolar El Chispazo, como resultado del trabajo en conjunto del Ministerio de Educación y la empresa Diarios Modernos.

El Chispazo es elaborado por estudiantes de establecimientos educativos del sector oficial, que se organizan y trabajan distintas secciones con apoyo de sus maestros y enlaces que a su vez, se coordinan con personal de la empresa mencionada.

El ministro agradeció el apoyo para la impresión del periódico, porque también promueve el hábito de la lectura y la escritura, áreas que se deben cultivar desde la niñez, “porque una persona que lee y escribe, es una persona culta”.

La experiencia se inició en 2014 y llega a su cuarto año. Se imprimen 100 mil ejemplares para entregar cuatro mil en cada una de las 25 direcciones departamentales de Educación.

Mineduc recuerda restricción en uso de celulares El Ministerio de Educación recuerda a la comunidad educativa que el uso del teléfono celular para los estudiantes está prohibido en los establecimientos de educativos de todos los sectores; solo se permite en casos de emergencia, como lo establece la Normativa de Convivencia Pacífica y Disciplina para una Cultura de Paz en los centros educativos.

Agrega que los padres de familia deben entregar una carta al director del establecimiento educativo en donde autoricen a sus hijos portar el teléfono celular, con la advertencia que únicamente podría ser utilizado en casos de emergencia.

El incumplimiento de esta regulación es considerada falta leve, El artículo 12 de dicha normativa establece que los aparatos que se sanciona con un llamado de atención, de acuerdo con a celulares deben permanecer guardados por el estudiante, que la Normativa que lo rige. no estén visibles, ni afecten la atención durante los períodos de clases. Mineduc Informativo

5


Departamentales Santa Rosa Centros educativos son beneficiados con aula digital Alumnos de las escuelas oficiales Rural Mixta de la aldea Amberes, en Santa Rosa de Lima y Urbana de Varones, en Nueva Santa Rosa, fueron beneficiados con la construcción de un aula digital y remozamiento en varias áreas, por parte del proyecto que impulsa la Fundación Tigo, con una inversión de Q160 mil. El Aula ABC consta de 16 computadoras para beneficio de 250 alumnos de la escuela en la aldea Amberes, mientras en la segunda, a 391 estudiantes. También construyeron cocinas, pintaron los inmuebles, entregaron 13 filtros purificadores de agua (Ecofiltros) y repararon los servicios sanitarios. Sololá Maestros son certificados en Matemática La coordinación de nivel primario y ciclo básico de la dirección departamental de Educación de Sololá, con el fin de fortalecer las capacidades de maestros en el área de Matemática, acreditó y certificó a docentes que imparten dicha asignatura. Los maestros acreditados son Diego Samuc Ixbalam, Mateo Ratzán Ajcabul, Antonio Guachiac, Paula García Chávez, Felipe Quiejú Mendoza, Jorge Luis Cabrera y Diego Yavany Ramirez, quienes son originarios de Santiago Atitlán, Santa Catarina Ixtahuacán y Sololá. Alta Verapaz Inauguran edificio para Telesecundaria en Senahú Con financiamiento de ChildFund y coordinación de la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP), se inauguraron dos aulas en la Escuela Rural Mixta comunidad Secuachil de Senahú, Alta Verapaz, para beneficio de 225 alumnos de primaria, con un costo de Q93 mil, y Q32 mil de mano de obra a cargo del Consejo Educativo del establecimiento. Durante el acto de inauguración, Armando Vaidez, director departamental de Educación de Alta Verapaz, agradeció a las instituciones cooperantes por el apoyo para mejorar las condiciones de la educación en el área del Polochic. ChildFund tiene presencia en 18 comunidades en el área del Polochic en Alta Verapaz. Escuintla Entregan libros de texto para Telesecundaria Con la finalidad de brindar herramientas para proporcionar una educación secundaria de calidad, se entregaron 417 libros de texto a facilitadores que imparten clases en institutos en la modalidad de Telesecundaria en Escuintla. Estos materiales son guías para estudiantes y planificadores en áreas de Comunicación y Lenguaje, Ciencias Naturales, Inglés, Expresión Artística y Matemática. Con estas acciones, el Ministerio de Educación cumple con ampliar la cobertura e incrementar la oferta educativa pública del nivel medio, principalmente en áreas rurales y urbanas marginales. 6

Mineduc Informativo


Mineduc Informativo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.