Mineduc Informa No. 2018-04

Page 1

Mineduc Informativo

06 de febrero 2018 boletín No. 2018-04

• Monitoreo en escuelas • Entregan materiales para Educación Especial • OPF reciben fondos • Departamentales

#ProgramasdeApoyo

Realizan monitoreo en MINEDUC Informativo

escuelas @MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El inicio del ciclo escolar y sus dificultades Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Como se ha escrito, el sistema educativo nacional presenta limitaciones en varios ámbitos, también se ha dicho con mucha claridad que como país invertimos poco en educación, tan sólo el 2.8% del PIB y lo recomendado es invertir 7%. El tema de la inversión tiene una serie de explicaciones: sin embargo, debe estar claro que si deseamos un mejor sistema educativo necesitamos invertir más en él. A pesar de esas limitaciones hay esfuerzos que en muchos casos no se conocen o no se valoran, por ejemplo: al momento que escribo esta columna, se ha ejecutado el 70% de los recursos asignados a las organizaciones de padres de familia -OPF- para los programas de alimentación escolar, gratuidad, valija didáctica y útiles escolares. Esta no es una tarea fácil si tomamos en cuenta la priorización de los recursos que se tienen que hacer en los primeros meses del año y decidir de esa cuenta trasladar los mismos a los sectores más importantes. Asimismo, el 22 de enero se dio el banderazo de salida de los textos escolares para todo el país, entre 10 y 25 camiones diarios se dirigen a los diferentes centros de acopio para hacer llegar 5 millones de textos a las escuelas. Iniciamos las clases una semana antes de lo tradicional y esperamos finalizarlas también en fechas posteriores a lo común. Sin embargo, estas priorizaciones se ven empañadas ante los graves problemas en la infraestructura escolar la cual ha sido desatendida por décadas. El 88% de las escuelas están en terrenos que no son propiedad del Estado por tanto no hay certeza jurídica para la inversión en ellos. Los desastres naturales cada año suman una

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

gran cantidad de edificios escolares afectados. No hemos salido de reparar algunas escuelas y se suman otras con peores afecciones que las primeras. Es una situación de nunca acabar. Por otra parte, el tema de mobiliario y equipo, es verdaderamente penosa la situación en que se encuentran muchos centros educativos con carencia de escritorios y equipo para su buen funcionamiento. A esto debemos de sumarle el hecho que en algunos edificios funcionan varios centros educativos en distintas jornadas. La vida útil del mobiliario se reduce significativamente y los recursos para invertir en estos rubros en algunos casos no existen o son muy limitados. También surge un problema permanente que es la demanda de nuevas plazas docentes. En realidad lo que existe en el sistema es una muy mala distribución de los maestros. Hay maestros que tienen muchos estudiantes y otros que no tienen o tienen pocos Sin embargo, constantemente se están recibiendo solicitudes de personal docente y operativo. Los alcaldes contribuyen en forma especial apoyando en infraestructura y contratación de nuevos maestros. Aún así, la demanda continúa, lo peor del caso es que no existen soluciones inmediatas para resolver esta problemática, cuya principal fuente de solución son los recursos financieros. Estamos buscando una forma de realizar lo que se puede llamar convocatorias permanentes para que una vez el maestro se jubila inmediatamente sea sustituido por alguien más. Permanentemente veo en las redes sociales y medios de comunicación, la presentación de casos en donde se hace ver nuestra triste realidad, y no veo lo bueno que se hace. Hay mucho por hacer, todos debemos participar en la solución de esta problemática. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Realizan visitas para verificar ejecución de Programas de Apoyo

El Presidente y el Ministro compartieron con los estudiantes en el aula.

Con el objetivo de verificar el cumplimiento de los Programas de Apoyo en los establecimientos educativos oficiales, el presidente de la República Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, visitaron la Escuela Oficial de Párvulos No. 525 y la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 109, La Libertad, en la zona 13 capitalina. Durante la visita el mandatario y el titular de la cartera educativa interactuaron con niños, niñas, maestros y padres de familia, a quienes agradecieron su compromiso en la correcta ejecución de los fondos recibidos para contribuir a mejorar el aprendizaje de sus hijos. El gobernante expresó: “Vengo a enterarme de primera mano si están llegando los recursos, que se está cumpliendo lo que prometimos, ya que las escuelas cuentan con Libros de texto, así como recursos para Valija Didáctica, Alimentación Escolar y el programa de Gratuidad de la Educación.

El ministro Oscar Hugo López durante su discurso.

Alumno disfrutando de la alimentación escolar.

Libros entregados a estudiantes de quinto primaria.

MINEDUC Informativo

El ministro informó que a la fecha el 80% de las escuelas del país que cuentan Organización de Padres de Familia, ya han recibido los fondos en sus cuentas para financiar los Programas de Apoyo. En el caso de la Alimentación Escolar, cubre Q3 por niño de preprimaria y primaria, para un período de 50 días.

Maestra de preprimaria impartiendo clases.

Maestros cumplen con la entrega de la alimentación escolar.

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Entregan materiales a estudiantes con necesidades educativas especiales La Dirección General de Educación Especial (Digeesp) del Ministerio de Educación entregó materiales para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no discapacidad, como parte del compromiso de dicha cartera para ampliar la cobertura y calidad de la educación en el país.

Personas con Capacidades Especiales, Decreto Legislativo No. 58-2007, cuyo artículo 5, inciso h, y Acuerdo Gubernativo No. 225-2008, Reglamento Orgánico de Ministerio de Educación Especial designa a esta institución para “ser el ente rector de los servicios de Educación especial que se presten en el país, tanto en instituciones educativas regulares y especiales, La actividad, en donde se discutieron las acciones públicas y privadas”. para promover una educación inclusiva, estuvo encabezada por el viceministro Técnico de Educación, La Digeesp entrega el material para los escolares, Héctor Alejandro Canto, quien destacó que, con los así como mobiliario y equipo a las Coordinaciones materiales entregados los estudiantes con capacidades Departamentales de Educación Especial y a los especiales tendrán mejores recursos para su proceso programas de Escuela Inclusiva con los servicios con de aprendizaje. docentes de educación especial; asesor pedagógico itinerante y centros de recursos para la educación Los materiales de apoyo fueron elaborados en inclusiva. cumplimiento de la Ley de Educación Especial para

El viceministro Héctor Canto durante la entrega del material educativo a representantes de Petén.

4

MINEDUC Informativo


OPF recibe primer desembolso para Alimentación escolar y útiles escolares Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Direcciones departamentales de Educación reportan que las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) ya reciben recursos para la adquisición de insumos que utilizarán en los programas de Alimentación Escolar y Útiles Escolares. De acuerdo con la planificación del Ministerio de Educación (Mineduc), y avalado por la cartera de Finanzas Públicas, el primer desembolso para la Alimentación Escolar es por Q340.5 millones, que cubrirá 50 días, para una asignación por niño de preprimaria y primaria de tres quetzales diarios. También se comenzó la distribución de fondos para el programa de Útiles Escolares, por un monto total de Q109.3 millones. En la primera fase también se entregarán Q48 millones para la Gratuidad de la Educación y Q18.5 millones para la Valija didáctica. En total, el Ministerio de Finanzas autorizó un desembolso de Q516.5 millones para financiar los cuatro Programas de Apoyo, impulsados por el Mineduc.

Niños atendidos con la alimentación escolar.

Presentan Minibibliotecas comunitarias y colección Cuentos en Familia Como parte de las iniciativas impulsadas por el proyecto USAID Leer y Aprender, el Ministerio de Educación recibió Minibibliotecas comunitarias y la colección “Cuentos en Familia”, cuyo propósito es fomentar el hábito de la lectura en los miembros de las comunidades y promover el liderazgo, así como crear oportunidades con actividades innovadoras. La colección consta de 25 cuentos cortos, escritos en español y 12 largos en español, mam y k’iche’, que serán entregados en conjunto con 204 Minibibliotecas. Otras 11 se distribuyeron en agosto de 2016. También las bibliotecas de los municipios donde tiene presencia el proyecto Leer y Aprender recibirán 25 ejemplares de los cuentos cortos. Las Minibibliotecas se construyen con base en la estrategia de “Leer y devolver” y se ubican en puntos abiertos para que quienes quieran leer un libro, lo usen y devuelvan al terminar.

Entrega de material educativo.

MINEDUC Informativo

Para funcionar, son administradas por líderes locales (alcaldes, directores o padres de familia) quienes velan por el buen uso y cuidado de los libros de la colección. Las Minibibliotecas favorecen condiciones para crear una cultura de literacidad a nivel comunitario y se convierten en un elemento de interacción y convergencia entre escuela y comunidad. 5


Departamentales Guatemala Occidente: Escuela de primaria cuenta con cuatro aulas nuevas La dirección departamental de Educación Guatemala Occidente inauguró el proyecto de ampliación y remozamiento de la Escuela Oficial Rural Mixta Las Palmas, en San Juan Sacatepéquez, Guatemala, que ahora cuenta con tres aulas adicionales y cocina, así como un edificio que fue remozado para atender a 450 niños de preprimaria y primaria. Los trabajos, que duraron ocho meses, se efectuaron con apoyo financiero de la entidad Operación Bendición Guatemala y la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez. Jorge Humberto Galicia, director departamental de Educación Guatemala Occidente destacó el compromiso del Ministerio de Educación para contribuir de manera efectiva con el desarrollo educativo de los niños.

Guatemala Oriente: Capacitan en prevención de la violencia Un total de 120 docentes participaron en el taller del programa “Miles de Manos”, orientado a disminuir hechos de violencia, realizado en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Participaron en la capacitación docentes de las escuelas Francisco Barrundia JV; de Niñas República del Líbano; de la Mario Méndez Montenegro y San Gaspar JV, zona 16, así como de los institutos nacionales de Educación Básica Tecún Umán, y del INEB JV, zona 5 y del CUM.

San Marcos: Padres de familia participan en procesos educativos La dirección departamental de Educación de San Marcos organizó la primera reunión de padres de familia, con el objetivo de fortalecer y apoyar los procesos educativos en todos los centros educativos, la cual se realizó en la Escuela Oficial Urbana de Niñas, Isabel Barrios y Barrios, en donde se abordaron temas como incentivar la inscripción y asistencia escolar, así como el valor e importancia de la nutrición de sus hijos.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales El Progreso: Definen menús para el Programa de Alimentación Escolar Integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia de 417 establecimientos educativos oficiales de preprimaria y primaria recibieron el listado de menús para el Programa de Alimentación Escolar, para lo cual cuentan con una asignación de Q.4.382,850. La actividad estuvo a cargo de la dirección departamental de Educación de El Progreso, en cumplimiento del Decreto Legislativo 16-2017, Ley de Alimentación Escolar. Se cuenta con 20 sugerencias de menús alimenticios escolares, que son variados, nutritivos, seguros y con pertinencia cultural, orientado a mejorar el estado nutricional de los estudiantes y el proceso de aprendizaje.

Retalhuleu: Docentes Weclass

utilizarán

plataforma

educativa

Con el objetivo de utilizar herramientas digitales para su inclusión en los procesos formativos, instructores de Fundación Telefónica en coordinación con profesionales de la dirección departamental de Educación de Retalhuleu impartieron conocimientos digitales a 70 docentes de nueve escuelas de este departamento. “Los maestros y maestras se capacitaron durante dos días sobre el uso de la plataforma educativa, con lo cual fortalecerán técnicas digitales para beneficio de los estudiantes de las escuelas oficiales de San Sebastián y Retalhuleu”, expresó la directora departamental de Educación, Enma Marroquín.

Guatemala Sur: ¡Miles de manos, a la obra! El programa de prevención de la violencia “Miles de Manos” inicia la etapa de formación docente en ocho establecimientos educativos de la jurisdicción de la dirección departamental de educación de Guatemala Sur, con el propósito de compartir estrategias y material para fortalecer la convivencia pacífica y disminuir la violencia escolar y social, proyecto que cuenta con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.