Mineduc informa No.4

Page 1

Mineduc

Informativo

9 de febrero 2017 boletín No.4 • Entrega textos escolares • Reforma Educativa • Donación de pupitres • Departamentales

Estudiantes recibirán textos #TextosEscolares MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


Los textos escolares Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El martes de esta semana se dio el banderazo de salida para la distribución de textos escolares hacia todas las escuelas del país, acto en el cual se contó con la presencia del Presidente de la República, autoridades del Mineduc, estudiantes y maestros. Fue un esfuerzo para cumplir con ese compromiso institucional. Se distribuirán 4.7 millones de textos, a un costo de Q.44.385,260.14, que incluye impresión, embalaje y distribución. Este costo fue significativamente inferior al que en otros años ha tenido este rubro, pudiendo utilizar los ahorros logrados para más textos o mejoramiento de la infraestructura educativa. Es importante recordar que a finales del año pasado se hizo la distribución de textos en 15 idiomas mayas para fortalecer la educación bilingüe intercultural, un esfuerzo cuyo propósito es llegar con materiales de acuerdo al contexto cultural y lingüístico de nuestro país. Es común escuchar que los textos escolares llegan tarde, no llegan en cantidades deseables y que su diseño y contenido no es el más adecuado para la realidad del país. Ante estos

aspectos, estamos impulsando la estrategia para mejora de los textos a partir de darles mayor pertinencia y relevancia con el propósito que, tanto niños como docentes, encuentren en ellos el medio que facilite el aprendizaje. Uno de los primeros pasos dados en esa dirección fue la reelaboración de los textos utilizados como cuadernos de trabajo para el nivel preprimario. De ello surgieron dos instrumentos muy atractivos didácticamente, que fueron diseñados por personal técnico y docente que trabaja para el Mineduc, dándoles la oportunidad de aportar, crear e innovar. Similar estrategia está aplicándose a la elaboración del texto de Comunicación y Lenguaje para primer grado, y seguramente en la dotación de textos para el 2018, los docentes podrán contar con este valioso aporte. Aprovecho el espacio para recomendar a los docentes que utilicen los textos escolares, que son elaborados con recursos de los guatemaltecos y buscan que, por medio de ellos, lleven a los niños y niñas hacia un horizonte de aprendizaje que les abra las puertas a un futuro mejor. Tengo entendido que hay centros educativos en donde los textos no son utilizados, eso realmente es lamentable y espero que, si en el pasado se ha dado, ahora veamos que si todos nos comprometemos a cambiar, las cosas pueden ser mejores.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS 2

MINEDUC Informativo


Ministerio de Educación entrega 4.7 millones de textos para primaria El presidente de la República, Jimmy Morales, y el ministro de acopio para su distribución a los establecimientos de Educación, Oscar Hugo López, dieron el banderazo educativos de los 22 departamentos. de salida para la entrega de libros de texto destinados al Estas acciones responden al Eje 1, Cobertura, “La niñez ciclo escolar 2017. y juventud tienen, sin distinción alguna, fácil acceso Se entregarán más de 4.7 millones de libros con una a programas escolares y extraescolares, pertinentes inversión de Q44,385,260.14 para beneficiar a 1,505,384 cultural y lingüísticamente”; Eje 2, Calidad, equidad e estudiantes de primero a cuarto grados de primaria, en inclusión, “La niñez y juventud participan en programas todo el país; los cuales serán llevados a 363 centros de calidad y equidad con pertinencia cultural y lingüística.” Matemática para 1er a 4to grado

1,379,054

Comunicación y Lenguaje para 1er a 4to grados

1,505,384

Medio Social y Natural para 1er a 3er grados

1,379,054

1,379,054

1,379,054 Ciencias Naturales y Tecnología para 4to grado

Ciencias Sociales y Formación ciudadana para 4to grado

Oscar Hugo López, ministro de Educación; Jimmy Morales, presidente de la República, y José Villatoro del BID

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Ministerio de Educación impulsará reforma para mejorar calidad de la educación El Ministerio de Educación convocará a un diálogo nacional a representantes de diferentes sectores para conformar el “Pacto Nacional para la Reforma Educativa con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza en el país, informó el titular de dicha cartera, Oscar Hugo López.

académico, para impulsar la reforma educativa que permita a los guatemaltecos desarrollar al máximo su potencial, indicó el ministro.

Además de los aspectos académicos, durante la discusión por parte de expertos, se analizará lo relativo a la dignificación del Magisterio, la entrega de los programas El diálogo será un espacio de “discusión responsable de apoyo como Alimentación Escolar, Útiles escolares, y pertinente” entre los diversos sectores, incluido el Gratuidad de la Educación y Valija Didáctica, entre otros.

Imparten talleres para entrega técnica de material de educación bilingüe intercultural Profesionales del proyecto USAID Leer y Aprender impartieron talleres de inducción y formación a facilitadores y técnicos de las direcciones departamentales de Educación (Dideduc) en el Altiplano Occidental, para el manejo de un juego de materiales del modelo de Lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales, que beneficiará a más de 64 mil estudiantes.

Con este material educativo se busca que los docentes tengan los recursos necesarios y los usen en la implementación del modelo de Lectoescritura, que empezó a utilizarse en 2015, en coordinación de las cinco Dideduc.

Los más de 64 mil estudiantes beneficiados son de El Ministerio de Educación y el proyecto USAID Leer Santa Lucía La Reforma, San Bartolo Aguas Calientes, y Aprender entregaron a directores y docentes de Totonicapán cabecera, Santa María Chiquimula y preprimaria a tercer grado, un equipo de materiales Momostenango, Totonicapán; Concepción Tutuapa, San para los programas de formación del recurso humano Marcos; Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, educativo, así como materiales para las escuelas de 12 Quetzaltenango; Joyabaj y San Pedro Jocopilas, Quiché; municipios beneficiados de cinco departamentos del Chiantla y Santa Bárbara, Huehuetenango. occidente.

4

MINEDUC Informativo


Concluye censo escolar para incrementar matrícula en preprimaria y primaria El ministro de Educación, Oscar Hugo López, informó que concluyó el censo escolar que llevaron a cabo los docentes en todo el país, con el propósito de conocer la cantidad de niños y jóvenes en edad escolar que están fuera del sistema educativo del sector oficial. El recuento nacional se tendrá la próxima semana. Al momento se encuentra en proceso de levantamiento y contabilización de los datos por municipio, según indicó el titular de la cartera educativa. El Ministerio de Educación impulsa una estrategia para identificar a niños que no asisten a la escuela para incorporar el presente año a 75 mil a preprimaria y alrededor de 100 mil a primaria. La tasa de cobertura, de acuerdo con datos oficiales, en preprimaria es del 47%, mientras en primaria es del 78%.

MINEDUC Informativo

5


Escuela de Jutiapa recibe escritorios Un lote de escritorios, donados por migrantes guatemaltecos residentes en Estados Unidos, fueron entregados por el presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante un acto efectuado en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Impresiones, Jutiapa. El mandatario recordó que el año pasado, la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (Conguate), donó 122 mil quetzales, como apoyo a la educación de nuestros niños, con el programa “Un migrante, un escritorio”. Con la donación de los migrantes, se fabricaron mil 100 escritorios, para ser distribuidos en Jutiapa, incluida la escuela de la Aldea Impresiones; Escuintla, Totonicapán, Fraijanes y la capital.

Más de 250 estudiantes son beneficiados con pupitres Más de 250 estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta y el Instituto Nacional de Educación Básica, Juan Pablo II, zona 18, fueron beneficiados con la entrega de cien escritorios por el viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto Mejía y el presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos, (Conguate) Carlos Roberto Calderón. El viceministro Técnico de Educación saludó a docentes, estudiantes y padres de familia y los instó a continuar con el fortalecimiento del sistema educativo y velar por el desarrollo educativo de la niñez y juventud guatemalteca. El presidente de Conguate felicitó a la comunidad educativa y se comprometió a continuar con el apoyo del sueño de los guatemaltecos porque el presente y futuro de todos está en Guatemala.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Guatemala Sur Reportan inscripción preliminar Alrededor de 118,000 estudiantes es la matrícula esperada en el sector oficial, por la dirección departamental de Educación Guatemala Sur, la cual inició en el ciclo escolar 2017 con 40,282, como reporte preliminar. A finales de febrero se espera contar con los datos actualizados, ya que aún faltan 556 establecimientos educativos por contabilizar. La directora departamental de Educación Guatemala Sur, Claudia Elizabeth Morales, expresó el compromiso que se tiene con la educación, enfocándolo al trabajo en equipo que padres de familia, estudiantes, autoridades y la comunidad educativa debe desempeñar para tener óptimos resultados en el progreso educativo.

San Marcos Estudiantes de cinco municipios son beneficiados con escritorios Con el objetivo de apoyar a centros educativos de San Marcos, la Brigada de Operaciones para Montaña del Ministerio de la Defensa entregó 200 escritorios a establecimientos educativos de Ixchiguán, Tajumulco, San Pedro Sacatepéquez, Malacatán y San Marcos. Los centros educativos beneficiados son la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM), cantón Pavitzalán; EORM aldea San Antonio; EORM aldea las Brisas; EORM Caserío Cerrito de Oro, aldea Tuinima; Escuela Oficial Urbana (EOU) de Niñas tipo Federación, Doctor Ulises Rojas; el Instituto Técnico Industrial y la EOU de Niñas Magdalena Mérida de Morales, de Malacatán. Édgar Leopoldo Fuentes, oficial de Personal de la Brigada de Operaciones para Montaña, comentó: «Estos escritorios forman parte de la campaña de apoyo que el Ministerio de la Defensa impulsa en favor de la niñez y juventud de Guatemala, especialmente de San Marcos».

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.