Mineduc Informa No.2018-02

Page 1

Mineduc Informativo

22 de enero 2018 boletín No. 2018-02

• Prevención de delito • Presentación de logros 2017 • Supervisión de establecimientos • Departamentales

#SegundoInforme

Mineduc destaca logros del 2017 MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Inicio del ciclo escolar 2018 - Parte II Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Anteriormente expuse las dificultades con que enfrentamos el inicio del ciclo escolar 2018, ahora visualizaremos los principales desafíos: implementación del Programa Nacional de Educación Alternativa, programa que trascenderá en la educación de los guatemaltecos, jóvenes y adultos que no finalizaron su educación primaria, básico o diversificado, podrán hacerlo por la vía de la educación virtual, desde su casa, café internet, a través de un teléfono, tableta o computadora.

y arte, con la cual se busca que los niños y jóvenes tengan un espacio en donde muestren su creatividad y conocimientos.

Otro aspecto será la implementación de tecnología en el aula, para lo cual es importante cambiar la visión con relación a la tecnología, ya que es típico escuchar que muchos docentes se desligan de la responsabilidad de utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje, y buscan que se pague un profesor de computación, reduciéndose a la enseñanza de programas informáticos, dejando a un lado la especial oportunidad para utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje, aprovechando la infinita cantidad de aplicaciones gratuitas para el desarrollo de las distintas materias. La tecnología en el aula representa la necesidad de formar a los profesores, dotar de software, aprovechar la robótica, legos y otras oportunidades especiales para motivar y despertar el interés por la ciencia y la tecnología. En este sentido, realizaremos la primera feria nacional de ciencia, tecnología

Otro tema de interés es la mejora de la educación bilingüe intercultural para el desarrollo de la interculturalidad plena en la sociedad guatemalteca. Además, celebramos la aprobación de la Ley de Alimentación Escolar, un instrumento con el cual los niños serán enormemente beneficiados. Nos comprometemos a dotar puntualmente de los recursos a las OPF para que adquieran los insumos como la ley establece. Por otra parte, se busca aumentar la cobertura educativa, la cual hemos logrado estabilizar y aumentar en los dos últimos años, deteniendo la caída. Lo anterior se suma a la búsqueda de una mejora de la calidad educativa, y en este aspecto, lo más importante es la formación de docentes, el PADEP/D, la FID y las diversas capacitaciones buscan lograr ese cometido. La tarea no es fácil, pero con el trabajo de todos, la educación cada vez será mejor, juntos avanzamos.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Por otra parte, después de más de 10 años de implementado el CNB de educación primaria, se hace estrictamente necesaria la evaluación del currículo. El CNB está bien elaborado, sin embargo, es un documento que no es amigable para profesores, ni fácil de manejar en el aula. Por ello, este año se implementó, en forma progresiva, el nuevo currículo para el nivel medio, en donde se da un mejor aprovechamiento del tiempo para docentes y estudiantes.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Estudiantes reciben material educativo sobre prevención del delito En la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 451 Profesor Adrián Inés Chávez de la colonia Primero de Julio, zona 5 de Mixco Guatemala, se entregó material educativo, el cual llegará a establecimientos educativos priorizados, con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer el abordaje sobre temas de casos de Violencia sexual, Explotación y Trata de personas (VET) en centros educativos. El material fue entregado por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara y la secretaria de la Secretaría contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (Svet), Claudia Ordóñez a maestros y estudiantes de 4º, 5º y 6º primaria de ese establecimiento. El viceministro Moreno Cámbara, después de una dinámica que practicó con los niños, a quienes les preguntó qué desean ser cuando sean grandes, expresó: “Nosotros los adultos nos comprometemos a que ustedes alcancen sus sueños; hoy la Secretaría trae material informativo y formativo para que aprendamos a cuidarnos”.

Autoridades en el momento de la entrega del material educativo.

“Confío en la promesa de la directora de esta casa de estudios, al afirmar que junto a sus maestros van a llevar el material para que se rompan los círculos viciosos y los conviertan en círculos virtuosos”, agregó el funcionario, instando a leer, seguir estudiando y ser mejores ciudadanos. La secretaria de SVET, Claudia Ordóñez, indicó: “El mayor tesoro que tiene Guatemala son ustedes, y al que debemos proteger y cuidar, por eso los adultos hacemos nuestro mejor esfuerzo y unimos nuestros recursos para protegerlos”. Material entregado: 1. Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto 09-2009. 2. DVD con material audiovisual sobre los delitos VET. 3. Afiches de Ruta Institucional de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual o Maltrato, estables e inestables. 4. Hojas de Ruta Institucional de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual y Maltrato, estables e inestables. 5. Afiches de la Ruta de Atención Integral de Embarazos en niñas y adolescentes menores de 14 años. 6. Afiche sobre Derechos de niñas embarazadas menores de 14 años. 7. Bifoliares informativos sobre Trata de Personas. 8. Afiches campaña Corazón Azul, contra la Trata de Personas. 9. Afiches campaña Cuidado con el Grooming, Seducción en Línea. 10. Rótulos WiFi, campaña Cuidado con el Grooming, Seducción en Línea. 11. Libretas 12. Identificadores de cuadernos 13. Reglas didácticas, Violencia y Trata de Personas

MINEDUC Informativo

Viceministro José Moreno durante su discurso.

Viceministro José Moreno y estudiantes de la Escuela No. 451 arman un rompecabezas educativo.

3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Ministro destaca logros educativos en el 2017 El ministro de Educación, Oscar Hugo López, presentó algunos de los logros más importantes alcanzados en la cartera educativa, al cumplirse dos años de gestión, cuyo propósito está orientado a mejorar la cobertura y calidad de la educación.

Escuelas sostenibles La cartera educativa en coordinación con la FAO, implementan el Programa de Escuelas Saludables Sostenibles con el objetivo de establecer programas de alimentación escolar sostenibles, a partir de actividades que favorecen el involucramiento de la comunidad educativa. El programa también incluye incorporar menús escolares adecuados y saludables; cultivo de huertos escolares pedagógicos; reforma de cocinas, comedores, bodegas, así como compra directa de productos a la agricultura familiar local para la alimentación escolar.

Programa Nacional de Educación Alternativa a Distancia El Ministro calificó de suma importancia el Programa Nacional de Educación Alternativa a Distancia porque permitirá incorporar a los jóvenes que están fuera del sistema educativo, para que puedan continuar o comenzar sus estudios con la autoformación, educación a distancia virtual u otros mecanismos creados, para que puedan obtener su diploma de Educación Primaria Acelerada o Bachillerato a Distancia. Actualmente, se trabaja para ofrecer el ciclo básico.

Departamento No. de escuelas Beneficiados San Marcos 403 escuelas / 39 con comedor 2,500 niños Chiquimula 16 escuelas / 2 con comedor 58,548 niños Huehuetenango 5 escuelas / 5 con comedor 1,526 niños 3,023 madres capacitadas por Intecap

Profesionalización docente En el 2017 se llegó a más de 6 mil profesores egresados del Programa Académico Profesional Docente (PADEP/D), además se inició la sexta promoción de profesorado, así como la primera, considerada histórica en el país, de quienes cursan la licenciatura de Educación Preprimaria y Educación Primaria.

4

Programas de Apoyo Se cumplió con atender a alrededor de 90% de las escuelas del país con la entrega de los programas de apoyo, proceso en el cual el Ministro destacó el apoyo de los integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), y al no poseerla no se logró llegar a la totalidad de establecimientos educativos; el resto se cubrió por medio del contrato abierto o compra directa, proceso que estuvo a cargo de las direcciones departamentales de Educación.

MINEDUC Informativo


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Infraestructura: Con el aporte de varios sectores, alcaldes y los ministerios de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda y el de Desarrollo Social se avanzó en la mejora de la infraestructura escolar, logrando completar más de 1,200 escuelas remozadas, algunas con ampliaciones, otras construcciones nuevas y en algunos casos se han construido módulos educativos.

Inscripción automática: Se implementa la inscripción automática en todos los sectores y niveles educativos del país, proceso que favorece a los estudiantes que aprobaron el grado, porque pasaron al inmediato superior, ahorrando a los padres de familia tiempo al no tener que hacer largas filas o sufrir inclemencias del clima fuera de los establecimientos educativos. Tampoco debían presentar certificación de nacimiento.

180 días de clase: El ministro López informó que se cumplió con un promedio de 183 días de clases en todo el país, al destacar que no hubo paros, huelgas, ni pérdida de tiempo significativas. Es un logro que por muchos años no se había tenido en el sistema educativo nacional, aseguró.

MINEDUC Informativo

5


Equidad, Calidad e Inclusión

Mineduc participa en verificación de colegios por inicio de ciclo escolar El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno, encabezó la delegación interinstitucional de verificación en colegios de la capital para determinar posibles denuncias de abusos y otras irregularidades, labor que se extenderá a todo el país. Los colegios Salesiano Don Bosco y San Sebastián fueron los primeros visitados con el propósito de establecer si las cuotas cobradas por inscripción y mensualidad se ajustan a lo autorizado por el Ministerio de Educación, explicó el viceministro.

Autoridades inician verificación de cobros y servicios en establecimientos educativos.

En las visitas también participaron delegados de la Dirección de Atención al Consumidor (DIACO), del Ministerio de Economía; del Ministerio de Trabajo; de la Superintendencia de Administración Tributaria y de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). Alejandro Pereira, director de la DIACO explicó que además de la visita a los colegios, esa entidad acude a librerías de todo el país para determinar que no se registren alzas en el precio de los útiles escolares.

Autoridades durante la supervisión de establecimientos.

Occidente acomoda horarios de estudio por el frío Con el propósito de garantizar y proteger la salud de los estudiantes de las bajas temperaturas que se registran, principalmente en el occidente del país, el Ministerio de Educación autorizó a los directores departamentales de Educación de esa región a acomodar la hora de ingreso de acuerdo con las condiciones climáticas de cada lugar. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, explicó que la medida se adoptó, porque según reportes del Instituto de Meteorología, en el altiplano occidental se han registrado temperaturas de entre tres y cinco grados bajo cero. “El Ministerio de Educación, siendo una entidad del Estado, debe proteger la integridad de la comunidad educativa, por lo que se hace necesario considerar el cambio de hora de inicio de clases en los centros educativos”, indica el pronunciamiento. Todos los cambios efectuados para proteger a la niñez y juventud escolar deberán ser reportados al Ministerio de Educación. Estudiantes de escuela de Quetzaltenango.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Escuintla: Diseñan estrategia para conformar OPF Con la finalidad de constituir en todas las escuelas del sector oficial de Escuintla la Organización de Padres de Familia (OPF), como lo establece el Decreto 16-2017, de la Ley de Alimentación Escolar, profesionales del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (DEFOCE) se reunieron para diseñar un plan de trabajo estratégico, el cual implementarán para brindar servicio de calidad, eficacia y celeridad. La meta del equipo de DEFOCE en la dirección departamental de Educación de Escuintla, es constituir 279 OPF y anexar las escuelas de preprimaria para febrero.

Huehuetenango: Docentes inician formación sobre Educación Integral en Sexualidad Alrededor de 80 docentes y directores de establecimientos educativos de Huehuetenango recibieron la inducción sobre el curso en modalidad B-Learning “Prevenir con Educación”, el cual busca fortalecer las capacidades en educación integral en sexualidad y prevención de la violencia. La modalidad de aprendizaje “Blended Learning“ permite a los docentes acceso a la plataforma desde cualquier dispositivo con conectividad a Internet para cursar los módulos que responden a la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad como seguimiento a los compromisos de formación de la Carta Acuerdo y el Acuerdo Ministerial “Prevenir con Educación”. Este modelo también incluye sesiones presenciales y módulos virtuales. Además, desde la Dirección Departamental de Educación un equipo de tutores, previamente capacitado apoyará de manera personalizada a los docentes durante el desarrollo del curso.

Chiquimula: Cumplen con entrega técnica de libro a docentes de primero En seguimiento a las acciones planificadas en el marco del programa “Comprometidos con Primero”, se llevó a cabo la entrega técnica del libro de aprestamiento a docentes de primer grado y supervisores educativos de Chiquimula, con el objetivo de fortalecer el trabajo de los educadores, y para el efecto recibieron el taller facilitado por el departamento Técnico Pedagógico.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Guatemala Occidente: Personal operativo participa en taller La dirección departamental de Educación Guatemala Occidente organizó el taller “Prevención de Violencia”, dirigido a personal operativo de los establecimientos educativos oficiales ubicados en San Juan Sacatepéquez, San Raymundo, San Pedro Sacatepéquez y de las zonas 7, 8 y 19 de la capital, quienes están a cargo del programa Escuelas Seguras. La capacitación para 70 profesionales, de dos días de duración, se impartió con el objetivo de unir y fortalecer esfuerzos en la prevención de violencia en las escuelas y con el empeño en ayudar a niños y jóvenes a afrontar eficazmente los retos de la vida diaria, destrezas que les permitan apoyar a sus estudiantes e hijos en su entorno personal, familiar, escolar y comunitario.

Zacapa: Maestros de primer grado reciben capacitación En el marco de la Estrategia de Calidad Educativa y como parte del seguimiento de las acciones del programa “Comprometidos con Primero”, se llevó a cabo el taller de capacitación y presentación del Libro Leo y Escribo (paso 1) dirigido a maestros que imparten dicho grado en establecimientos del sector oficial de San Jorge, Gualán, Río Hondo, Teculután, Usumatlán, Huité y Cabañas, Zacapa. La actividad propició un espacio de diálogo y aprendizaje en donde los docentes pudieron intercambiar experiencias, para mejorar las técnicas al impartir clases a los niños al ingresar a la escuela primaria.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.