Mineduc Informa No. 41

Page 1

Mineduc

20 de noviembre 2017 boletín No. 41

• 180 días de clases

Informativo Ciclo Escolar

183 días

• Alimentación Escolar • Maestro 100 Puntos • Departamentales

culmina con

de clases

#180DíasDeClases MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La verdadera forma en que los padres educamos a los hijos Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas La forma tradicional en que pensamos que educamos a los hijos es decirles qué hacer y qué no hacer, enseñarles las cosas que consideramos buenas y las malas para que no las hagan, privarlos de determinadas situaciones o evitar que asistan a lugares que consideramos malsanas, inscribirlos en un “buen” centro educativo, entre otras formas que para muchos son las mas adecuadas para que ellos aprendan lo que es correcto y que sean personas de bien. En realidad, lo señalado aporta algo a preparar a los niños y jóvenes para su vida adulta, hay formas que son claves y que marcan más que otras.

o una señal tenían un valor incalculable, ahora eso no tiene sentido. En la escuela, las formas tradicionales de disciplinar a los estudiantes iban desde golpes con regla, hasta castigos más severos como estar hincado por horas, entre otras formas de hacer a los estudiantes “mejor” portados.

Debemos tener claro que la educación no es solo acumulación de conocimientos, la educación es más, oímos permanentemente comentarios de personas adultas que se dicen ser “buenas personas”, por la forma en que los educaron y corrigieron sus padres. Cuentan ejemplos de cómo eran castigados cuando cometían alguna acción incorrecta. Las formas que nos comparten eran bastante duras y marcaban sus vidas.

No tiene sentido que uno diga a los hijos que no es bueno hacer determinadas acciones, si ellos ven que como adulto se hacen. Privarlos de asistir a determinados lugares que los padres sí visitan, decirles que no deben de consumir drogas, pero como adulto si lo hacen, que cuando sean adultos deben ser trabajadores mientras como padre se es holgazán, decirles que no deben mentir, mientras se evaden responsabilidades. Decirles que un hombre debe tratar bien a una mujer, pero se agrede física o psicológicamente a la esposa. Debemos ser coherentes, el ejemplo es la mejor forma de educar.

La mayoría de esas prácticas han desaparecido, todo ha cambiado. La forma en que se corrige a los hijos es uno de los aspectos que más ha evolucionado. En el pasado una mirada

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Esos métodos generaban al inicio temor y a partir del temor la conducta se iba moldeando, lo que no significaba que hubiera una concepción clara de lo que no se debía de hacer. Ser educado significa contar con las actitudes y valores necesarios así como con conocimientos para enfrentar la vida de forma responsable y respetuosa, para con uno y con los demás.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


180 días de clases, meta superada El ciclo escolar 2017 culminó con un promedio de 183 días de clases, lo que sobrepasa la meta establecida en el Reglamento del Ministerio de Educación de 180 días al año, informó el titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López Rivas. “Esto constituye un hito, es un logro importante que se alcanzó, en parte, porque en 2017 no hubo huelgas de maestros, si hubo protestas con otras modalidades”, pero nada que afectara la atención de los estudiantes, lo cual se valora positivamente, agregó el funcionario. Recordó que es una obligación cumplir con los 180 días de clases, por lo cual es satisfactorio haber superado con la meta. De acuerdo con el Ministro, solo en algunos departamentos se suspendieron unos días de clases debido a daños por lluvias o algunos sismos. Los departamentos de Quetzaltenango, Santa Rosa y Guatemala Occidente fueron los que impartieron 189 días de clases, mientras Suchitepéquez se quedó cerca de la meta con 176, lo que implica que los docentes respondieron al llamado que hiciera el Ministerio de Educación para brindar mayor atención a los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales.

MINEDUC Informativo

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Departamento Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Chiquimula El Progreso Escuintla Guatemala Norte Guatemala Sur Guatemala Oriente Guatemala Occidente

11 Huehuetenango 12 Izabal 13 Jalapa 14 Jutiapa 15 Petén 16 Quetzaltenango 17 Quiché 18 Retalhuleu 19 Sacatepéquez 20 San Marcos 21 Santa Rosa 22 Sololá 23 Suchitepéquez 24 Totonicapán 25 Zacapa Promedio nacional

Días de clases 183 182 185 181 182 183 181 187 187 189 183 181 184 177 182 189 180 177 182 188 189 181 176 184 182 183

3


Programa de Alimentación escolar recibió Q672 millones este año Un total de Q672 millones fueron distribuidos durante el presente año para cubrir 180 días de clases, en beneficio de 2.3 millones de estudiantes de 27,469 establecimientos de preprimaria y primaria. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, destacó que además del monto, se cumplió con el desembolso de los recursos para que la alimentación fuera distribuida a los niños sin ningún atraso. El primer aporte se distribuyó en la última semana de enero, para cubrir 70 días de clases; el segundo en abril, para 59 días, y el tercero en julio, para 51 y completar los 180 días de clases. El Ministerio de Educación gira los fondos a Organizaciones de Padres de Familia, entidades de carácter voluntario que se encargan de recibir los recursos, comprar los insumos y preparar los alimentos para sus estudiantes. Además, se entregaron Q113.5 para Útiles escolares, que beneficiaron a más de dos millones de niños de preprimaria y primaria de 23,393 centros educativos. También se distribuyeron Q135 millones en el programa Gratuidad de la Educación.

Estudiantes reciben la Alimentación Escolar.

Organizaciones de Padres de Familia colaboran con la alimentación escolar en beneficio de sus hijos.

4

MINEDUC Informativo


Avanza reinscripción automática en establecimientos educativos del país Miles de estudiantes de preprimaria, primaria, básico y diversificado continúan con el proceso de reinscripción automática en establecimientos educativos del sector oficial, en cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Educación. Los alumnos que ganaron el grado este año, de primero a quinto primaria; de primero y segundo básico, así como de cuarto o quinto diversificado, automáticamente quedan inscritos para el grado siguiente, explicó el ministro López. De acuerdo con la normativa vigente, los niños que ingresen por primera vez al sistema educativo, cambien de establecimiento educativo, pierdan el grado o pasen de un nivel a otro, deben acudir a la inscripción de forma normal. También recordó que en casos de reinscripción ya no es obligatorio presentar la Certificación de Nacimiento, solo cuando cambian de centro de estudio o de nivel educativo.

Mañanas de clases con los estudiantes.

Maestros dejan huella en Guatemala, señala ministro de Educación “Maestro, usted deja huella, maestro, usted cambia la vida de las personas”, señaló el ministro de Educación, Oscar Hugo López al felicitar a los 10 docentes y dos directores ganadores del certamen Maestro 100 Puntos, promovido por Empresarios por la Educación. “Guatemala ha sido y es cuna de grandes maestros, algunos muy reconocidos, pero la gran mayoría de esos buenos educadores, sin duda, viven, trabajan, dejan aportes invaluables y se retiran en el anonimato”, agregó el ministro, durante el acto en el cual, por doce años consecutivos se premia a los docentes que promueven acciones innovadoras para mejorar la calidad de la educación que imparten a sus alumnos.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, dirige un especial mensaje a los maestros ganadores.

MINEDUC Informativo

Recordó además, que “en el mejor de los casos, esos grandes educadores, reciben algún tipo de reconocimiento de sus comunidades o alumnos a nivel local, con ocasión del Día del Maestro”, pero con este certamen se agradece que varias instituciones y empresas se han unido para decirles que ustedes son reconocidos por lo que hacen. El programa Maestro 100 Puntos lo coordina Empresarios por la Educación, con el propósito de reconocer proyectos innovadores que los docentes utilizan para facilitar y mejorar la enseñanza de sus estudiantes.

Grupo de maestros y directores ganadores del certamen.

5


Departamentales

Chimaltenango: Refacción escolar beneficia a miles de niños Un total 78,523 estudiantes de 702 establecimientos educativos oficiales de nivel primario de Chimaltenango recibieron puntualmente los fondos para gozar del programa de Alimentación Escolar en el ciclo educativo del 2017. Uno de los principales procesos que facilitaron la entrega puntual de la alimentación a los niños es el apoyo que se brinda a través de conformar las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de las escuelas, puntualmente a través de transferencias corrientes de recursos financieros para los 180 días de clases. Se suma a estos beneficios los Q4.1 millones de inversión en útiles escolares facilitados por la gestión de la unidad financiera y el Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa, de la Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango.

Guatemala Oriente: Cumplen entrega técnica de Currículo Nacional Base por pueblos Como parte del Plan Estratégico de Educación 2016-2020, 85 miembros de las comisiones municipales de Educación Bilingüe Intercultural de la dirección departamental de Educación Guatemala Oriente participaron en la sensibilización y entrega técnica de la Concreción de la Planificación Curricular a Nivel Regional (Currículo por Pueblos), en instalaciones de la Escuela Normal para Varones de la zona 13 capitalina. El Currículo Nacional Base por Pueblos está dirigido a los niveles de preprimaria y primaria con el propósito de incorporar elementos culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca, para atender sus características y necesidades educativas y fortalecer la educación bilingüe intercultural en el país.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Guatemala Occidente: Docentes finalizan curso de kaqchikel Un total de 70 docentes bilingües y monolingües de la jurisdicción de la dirección departamental de Educación Guatemala Occidente, concluyeron el curso en idioma kaqchikel, impartido en el marco del cumplimiento de la educación bilingüe intercultural. La capacitación se dio por medio de la coordinación entre la Dideduc con la Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

Guatemala Sur: Expertos de Estados Unidos imparten técnicas en lectoescritura Con la participación de 66 docentes del nivel preprimario y primario de Amatitlán, Villa Nueva, San Miguel Petapa, así como de las zonas 11, 12 y 21 del municipio de Guatemala, dos especialistas de la Universidad de California de Los Ángeles, Estados Unidos impartieron el taller de lectoescritura el 9 y 10 de noviembre de 2017 con el objetivo de dar a conocer técnicas novedosas sobre el tema para facilitar la enseñanza y aprendizaje en los niños, así como obtener una mejor comprensión lectora.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.